Pudín versus almidón para lavar - ¿Agregar agua gradualmente o todo a la vez?

Hace poco vi un video de YouTube " Cómo usar el almidón tradicional " de Constance MacKenzie sobre cómo se almidonaba la ropa en la antigüedad. La única información relevante para mi pregunta es que se puede usar almidón de papa, trigo o arroz y que se debe hacer una pasta con agua y hervir, muy similar a un pudín/manjar blanco/flan. El almidón de lavandería tiene solo esos 2 ingredientes: almidón y agua.

El proceso en el video comenzó mezclando el almidón en una pequeña cantidad de agua fría. Luego se puso esto en la estufa a fuego medio y se agregó aproximadamente "una tetera llena" de agua caliente (pero no hirviendo) en incrementos muy pequeños bajo agitación constante. La mezcla solo comenzó a hervir después de agregar toda el agua.

Este proceso me recordó a hacer una salsa roux. Comienza con mantequilla y harina derretidas y debe agregar el líquido en pequeños incrementos para evitar grumos. Tiene sentido mezclar primero la mantequilla y la harina de manera uniforme porque, de lo contrario, la mantequilla probablemente permanecería separada. Pero el almidón para lavar ropa no contiene mantequilla ni grasa.

Si agregara algunos sabores al almidón para lavar, terminaría con un pudín comestible / manjar blanco / natillas. Se suelen hacer mezclando todos los ingredientes y luego calentándolos con todo el líquido ya incorporado. Esto tiene el beneficio de evitar grumos. Por lo tanto, no veo ninguna razón por la que el almidón de la ropa deba comenzar con una cantidad tan pequeña de agua que deba aumentarse tediosamente en incrementos.

Por otro lado, aprendí que nuestros antepasados ​​no eran ni la mitad de estúpidos de lo que los hacemos parecer y probablemente tenían razones para comenzar con menos agua. Es posible que no hayan entendido la química y la física detrás del proceso, pero tenían mucha más experiencia práctica.

Mi pregunta es:

¿Hay alguna diferencia en las propiedades físicas o químicas del almidón si:

  • comience con una pequeña cantidad de agua y agregue gradualmente más mientras calienta la mezcla, o
  • agregar toda el agua antes de calentar la mezcla

suponiendo que nunca deja de revolver durante el proceso y deja que la mezcla hierva hasta que se vea translúcida? Puede ser importante tener en cuenta que la calidad del resultado final (ropa almidonada) depende de las propiedades del almidón deshidratado y cocido .

Si bien puede parecer similar a hacer un roux, mezclar el almidón con grasa es una diferencia crucial. Sospecho que un problema mayor es simplemente el habitual de los polvos humectantes.
En realidad es una papilla cocida, no un roux. Como señaló ChrisH, no hay grasa.

Respuestas (1)

Sí, ambos procesos son formas válidas de hacer budín (no roux). Primero puede disolver el almidón en un poco de agua fría y luego calentarlo gradualmente, o puede disolver el almidón en toda el agua fría y luego comenzar a calentarlo. Después de que se haya calentado, puedes llevarlo a ebullición.

El método de "volcar todo junto" es el más tedioso, porque hay que revolver constantemente hasta que esté listo, de lo contrario, el almidón se sedimenta y se quema en el fondo, especialmente si eres un cocinero antiguo que usa fuego directo. Si calienta la mayor parte del agua en un hervidor primero, el tiempo de cocción de la suspensión (y de agitación) se reduce mucho, lo que lo convierte en el método preferido.

Otra razón es que la mayoría de la gente cocina el manjar blanco con leche, no con agua. Para reducir la cantidad de agua utilizada, hacen la papilla con solo un poco de agua, luego agregan la papilla a la leche calentada.

También obtiene grumos si agrega toda el agua de una vez. Tendrás que remover estos. Hacer primero una pasta espesa e hidratada evita ese problema.