Verdad contingente versus verdad necesaria en la filosofía clásica

Estoy leyendo "Filosofía antigua" de Anthony Kenny (Vol 1 de su "Una nueva historia de la filosofía occidental", OUP, ISBN 0–19–875273–3).

Me intrigó la siguiente afirmación (p.176):

"Sin embargo, la epistemología antigua está plagada de dos falacias diferentes pero relacionadas. Ambas son generadas por un malentendido de la verdad de que cualquier cosa que sea conocimiento debe ser verdad. Una de las falacias persigue a la epistemología clásica, hasta la época de Aristóteles; la otra la falacia acecha a la epistemología helenística e imperial".

En aras de limitar el alcance de la discusión, mi pregunta es sobre la primera falacia. Así es como Kenny lo describe:

"La primera falacia es esta. 'Todo lo que es conocimiento debe ser verdadero' puede interpretarse de dos maneras.
(1) Necesariamente, si se conoce p, p es verdadero o
(2) Si se conoce p, p es necesariamente verdadero.

(1) es verdadero pero (2) es falso. Es una verdad necesaria que si sé que estás sentado, entonces estás sentado; pero si sé que estás sentado, no es una verdad necesaria que estés sentado; puedes levantarte en cualquier momento. Platón y Aristóteles, una y otra vez, parecen considerar (2) como indistinguibles de (1). Dada la necesaria conexión entre el conocimiento y la verdad, parecen pensar, sólo se puede conocer lo necesario. De la aceptación de (2) fluye la construcción de la teoría de las Ideas eternas e inmutables, y de ahí fluye el ideal imposible de la ciencia aristotélica.” (p.176-177)

Mi pregunta es, ¿qué está diciendo exactamente Kenny sobre los puntos de vista epistemológicos de Platón y Aristóteles?

Quiero decir, parece que está hablando de la verdad contingente frente a la necesaria, y que Platón y Aristóteles pensaban que toda verdad era necesaria, pero no entiendo qué significa eso realmente en términos de sus teorías. ¿Se afirma que si Aristóteles viera un unicornio azul, afirmaría que todos los unicornios son necesariamente azules? Es decir, ¿que no sería capaz de concebir (la verdad de) el color como algo que depende del unicornio en particular? ¿O se afirma que consideraría que el azul de un unicornio específico es algo menos que cierto, precisamente porque este azul no es necesario en otros unicornios? ¿O algo mas?

Kenny cierra haciendo una fuerte afirmación sobre el "ideal imposible de la ciencia aristotélica". Creo que aquí atribuye a Aristóteles la teoría de que la ciencia debería ser un proceso deductivo (a través de silogismos), que produce solo verdades "necesarias". Pero, ¿está realmente justificado llamarlo un "ideal imposible", especialmente en el sentido de que Aristóteles comete algún tipo de falacia clara ...? Después de todo, ¿no adoptaron los positivistas lógicos exactamente esta línea de pensamiento sobre la verdad, y no han presentado algunos argumentos interesantes/útiles/influyentes sobre qué es la ciencia, incluso si otros enfoques se han vuelto más populares?

Hintikka J., Knowledge and the Known: Historical Perspectives in Epistemology (1974), el mejor lugar para verificar que se me ocurra.
Estoy con Platón y Aristóteles si ha descrito correctamente su punto de vista. Si sabemos algo, debe ser así porque, de lo contrario, no podríamos saberlo. El problema puede ser que a menudo pensamos que sabemos cosas cuando no las sabemos, pero la duda cartesiana generalmente soluciona esto.

Respuestas (1)

El tema básico en cuestión es la ubicación de la necesidad o, para decirlo de otra manera, a qué se aplica la necesidad. No creo que sea tan viscoso como lo hace parecer tu ejemplo del unicornio azul, porque creo que estás saltando de lo particular a lo universal de una manera que no están obligados a hacer.

Para decirlo un poco más cuidadosamente,

Sé que hay un unicornio azul.

Lo que sigue es

  1. Porque sé que hay un unicornio azul, ese unicornio es necesariamente azul.

PERO NO

  1. Debido a que el unicornio es azul, existe la necesidad de que este unicornio sea azul.

es decir, mi conocimiento del hecho Q implica necesariamente que Q es verdadero. Pero no implica que Q sea necesariamente cierto. La necesidad de la imagen moderna radica directamente en la transitividad del conocimiento; el cuadro clásico no distingue las cosas tan cuidadosamente.

O dicho de otro modo, se podría entender la afirmación de Kenny como una afirmación sobre la dirección de la "flecha de la necesidad", las cosas conocidas son necesariamente verdaderas, las cosas verdaderas no necesariamente lo son.


Añadido para intentarlo de nuevo

Es importante no confundir el tema. Aristóteles no está comprometido con algo como esto:

  1. Sé que este perro tiene pelaje amarillo.
  2. Por lo tanto, todos los perros tienen pelaje amarillo.

Él está comprometido con esto:

  1. Sé que este perro tiene pelaje amarillo.
  2. Este perro por necesidad tiene pelaje amarillo.
  3. El pelaje amarillo es una propiedad necesaria de este perro.

El paso 2 es trivialmente verdadero asumiendo que el conocimiento se entiende como saber la verdad de algo (la necesidad entonces vendría de la definición).

Sin embargo, el paso 3 no es trivial y ahí es donde las cosas se complican en lo antiguo frente a lo moderno. Aristóteles en varias ocasiones (no tengo las citas conmigo, pero creo que esto sucede en la Analítica posterior y Organon y Metafísica y Biología ) parece comprometerse con la afirmación de que 3 también es cierto.

En la cuenta moderna, no nos comprometemos con nada sobre la metafísica del objeto en cuestión, solo su estado actual. Y eso es lo que Kenny está haciendo un gran problema.


No sé si alguna vez he leído ese texto en particular de Kenny, pero se me ocurren dos cosas. No es que Kenny no tenga interés en este debate en particular; tiene una posición que depende de modificar bastante a Aristóteles/Tomás de Aquino y en particular con respecto al entendimiento con la forma. Así que no sorprende que él piense que hay algo mal con la creencia de Aristóteles (en continuidad con Platón) de que la forma es inmutable.

Dos, tiene sentido que la tarea de la ciencia tenga problemas para continuar si se supone que todas las verdades son necesarias. La contingencia es una característica clave para poder probar situaciones y hacer experimentos. Por ejemplo, si tuviéramos lo siguiente:

  1. dadas las condiciones A, B y C, entonces Q.
  2. solo dado A y B, no Q.
  3. con solo A, Q.

Entonces, este tipo de variación requiere que no tomemos la necesidad de que nuestro conocimiento signifique que algo es verdadero como una proyección en la verdad de algo que necesita su verdad.

Esa es mi mejor reconstrucción después de no haber leído a Kenny (en general) en un momento.

Gracias, esto definitivamente agrega algo de claridad. Creo que obviamente necesito leer más sobre el tema, porque en este punto realmente no entiendo las implicaciones del "panorama general" de esta distinción; También es un poco difícil comprender que Aristóteles no entendería, al menos de alguna manera, la diferencia entre, digamos, "todos los solteros griegos no están casados" y "todos los solteros griegos miden menos de 8 pies de alto"...
No estoy siguiendo por qué crees que Aristóteles no puede distinguir esos dos casos, porque creo que estás saltando a generalizar de una manera que no tiene por qué hacerlo. Tienes razón en que la idea básica es que para Aristóteles el conocimiento es conocimiento de esencias (principalmente) y sólo luego de accidentes.
Me refería al comentario de Kenny de que "Platón y Aristóteles ... nuevamente, parecen considerar (2) como indistinguible de (1)", como una falacia que "persigue a la epistemología clásica". Parece que Kenny está diciendo exactamente que Aristóteles no entendió esta diferencia, a lo que mi reacción inicial es: 1. Si estamos hablando de ejemplos simples, "parece" que Aristóteles tenía poder mental más que suficiente para entender la diferencia. . 2. Si estamos hablando de algo "estrechamente técnico", entonces me pregunto qué quiere decir Kenny al llegar a llamarlo una falacia "inquietante".
No creo que estés entendiendo a Kenny correctamente en eso ni creo que se esté refiriendo a algo estrictamente técnico. Se refiere a su comprensión confusa de la relación entre el conocimiento y la necesidad, pero no es confusa en la forma en que pareces estar tomándola. Están confundidos porque permiten que la necesidad se aplique transitivamente / en ambas direcciones cuando solo se aplica (en el entendimiento moderno en una dirección. Traté de explicar esto en mi respuesta ...
Realmente aprecio la explicación adicional, esp. eso de la "metafísica del objeto frente al estado actual" suena importante... Voy a tratar de masticar esto con cuidado.
Nuevo en filosofía. A partir de su respuesta, ¿puede explicar la diferencia entre 'Q es cierto' y 'Q es necesariamente cierto?'. O indícame algún recurso donde pueda aprender sobre la necesidad.