¿Qué es exactamente una partícula *clásica* de espín-1/2?

Recientemente tuve una conversación en Twitter con el profesor de UC Riverside, John Carlos Baez, sobre la cuantización geométrica , y dijo (sobre su trabajo) que

"Correcto. Por ejemplo, puedes obtener la partícula cuántica de espín-1/2 al cuantificar la partícula clásica de espín-1/2, algo que tu madre probablemente no te contó".

Entonces le pedí que aclarara, y su respuesta fue

"Estaba hablando de una simple y antigua partícula no relativista de espín-1/2, cuyo espacio de Hilbert es C 2 : la representación spin-1/2 de S tu ( 2 ) ."

Ahora, esto me confundió. En su segunda cita, parece estar hablando precisamente de lo que yo entendí como una partícula cuántica de espín-1/2.

Esto llevó a la siguiente pregunta:

Pregunta: ¿Qué es exactamente una partícula clásica de espín-1/2? ¿Y en qué se diferencia de una partícula cuántica de espín-1/2?

Mi conjetura: es que un sistema clásico de 2 partículas de espín-1/2 (con espinores "clásicos" en el fundamental de SU (2) ψ , x ) es descrito por el estado Ψ = x ψ , dónde es solo el producto directo habitual. Tal estado en general no es antisimétrico bajo el intercambio ψ x , que si impusiéramos relaciones de anticonmutación entre x y ψ se convertiría entonces en partículas de espín cuántico 1/2.

Contraejemplos a mi conjetura:

Ejemplo 1 : Al escribir el generador funcional para la teoría QED tenemos que

Z [ j ] = [ d Ψ ] [ d Ψ ¯ ] mi i d 4 X   i Ψ ¯ ( metro ) Ψ     i mi Ψ ¯ γ m A m Ψ

dónde Ψ se conocen como espinores clásicos de Dirac. Sin embargo, estos siempre se definen como valorados por Grassman y, por lo tanto, satisfacen las relaciones anticonmutación adecuadas, lo que me lleva a creer que mi conjetura no puede ser correcta en algún nivel (ya que esencialmente pone todo el "cuántico" en la naturaleza anticonmutación de los espinores).

Ejemplo 2 : Mi entendimiento es que fue un hecho teórico de grupo que

2 2 = 3 1.

No veo ninguna razón por la que esto no se cumpla para dos espinores clásicos (es decir, 2 de SU(2)). Pero luego parece que podemos derivar la suma del momento angular (lo que pensé que era un resultado cuántico) de los espinores clásicos.

Editar : como señaló @knzhou en los comentarios, es posible que Baez solo se haya referido a una sola partícula de 1/2 giro. Así que también plantearé la pregunta ¿ Cuál es la diferencia entre un espinor ψ C que describe una partícula clásica de espín 1/2 y un espinor ψ q que describe una partícula cuántica de espín 1/2 ?

Edición 2: por solicitud en los comentarios, he publicado el enlace a la conversación aquí .

Actualización: desde entonces, Baez ha escrito un artículo que desarrolla aún más la noción de partículas clásicas de espín 1/2.

Eliminé algunos comentarios aparentemente obsoletos.
Link de la conversación por favor? (Preguntando por un amigo)
@FailedScientist Hice una edición con el enlace; no dudes en seguirme :).

Respuestas (4)

Hablar de espinores de Dirac es una distracción; el campo clásico de Dirac tiene poco que ver con una sola partícula clásica, al igual que el campo clásico de Klein-Gordan no tiene mucho que ver con una sola partícula clásica sin espín.

¿Cuál es la diferencia entre un espinor ψ C que describe una partícula clásica de espín 1/2 y un espinor ψ q que describe una partícula cuántica de espín 1/2?

Dado que Báez está hablando de cuantización, presumiblemente su 'clásico' y 'cuántico' solo se refieren a la mecánica clásica y la mecánica cuántica como de costumbre. Es decir, un sistema clásico se describe mediante una variedad espacial de configuración y un lagrangiano, o mediante una variedad simpléctica y un hamiltoniano. Para un sistema cuántico, el espacio de estado es en cambio un espacio de Hilbert y el hamiltoniano es un operador en ese espacio.

Un giro cuántico 1 / 2 partícula tiene espacio de Hilbert C 2 y vive en la representación fundamental de la rotación S tu ( 2 ) . La descripción clásica de un giro. 1 / 2 la partícula no es tan conocida, y algunos libros incluso afirman que es absolutamente imposible, porque el espín es un fenómeno 'inherentemente cuántico'. Sin embargo, tales declaraciones son incorrectas; El espín solo se asocia históricamente con la mecánica cuántica porque ambos se descubrieron casi al mismo tiempo. Por ejemplo, este artículo cubre el tema principalmente en el formalismo hamiltoniano, mientras que la sección 3.3 de Altland y Simons alcanza el espinor clásico mediante la construcción de una integral de trayectoria para un espín. 1 / 2 partícula y tomando el límite clásico.

He aceptado esta respuesta porque aborda directamente (y correctamente) las declaraciones de Baez.
@ my2cts Bueno, sí, una sola partícula cuántica descrita por la ecuación de Dirac es una buena descripción del electrón. No es en absoluto lo mismo que el campo de Dirac clásico, aunque las ecuaciones de movimiento de los dos coinciden. Esta desafortunada coincidencia llevó históricamente a mucha confusión.
Estoy desconcertado de por qué esta respuesta deja al lector adivinando. ¿Cuál es la variedad de espacio de configuración/espacio de fase para una partícula clásica de espín 1/2? Me imagino que el comentario de Alex es correcto, pero eso debería mencionarse explícitamente en la respuesta.
Leí mal la declaración de @knzhou, así que eliminé mi comentario.

(Poco después de que se publicó esta respuesta, se publicó la respuesta más perspicaz de knzhou . Consulte la respuesta de knzhou para obtener aclaraciones sobre lo que John Baez quiso decir).

En el contexto de la teoría cuántica, la palabra "clásico" se usa con al menos tres significados relacionados pero diferentes:

  • Primer significado: un modelo puede llamarse "clásico" si todos sus observables conmutan entre sí y es una buena aproximación a un modelo cuántico dado bajo un conjunto específico de condiciones. Ejemplo: "Electrodinámica clásica".

  • Segundo significado: un modelo puede llamarse "clásico" si todos sus observables conmutan entre sí, sea o no una buena aproximación a cualquier modelo cuántico útil. Ejemplos: "teoría clásica de Yang-Mills" y "cuantización canónica de un modelo clásico".

  • Tercer significado: un campo (u otra variable dinámica) puede llamarse "clásico" si se usa para construir los observables en un modelo clásico (segundo significado). Ejemplo: las "variables" de integración en el funcional generador de QED son campos "clásicos".

Por ejemplo, dada la acción

(1) S d 4 X   ψ ¯ ( i γ mi γ A ) ψ ,
la ecuación de Euler-Lagrange asociada con ψ es la ecuación de Dirac. Este es un modelo clásico (segundo significado) que involucra un campo clásico (tercer significado). Esto suena oximorónico, porque la ecuación de Dirac a menudo se trata como una ecuación similar a la de Schrödinger en la que ψ es la función de onda, pero también se puede tratar como la ecuación de movimiento de Heisenberg para un operador de campo ψ , y este es el sentido en el que el modelo definido por (1) es "clásico".

El ejemplo 1 en el OP muestra el funcional generador para QED, que tiene la forma

[ d ( campos ) ]   Exp ( i S [ campos ] ) .
La acción S en el integrando puede considerarse en cambio como la acción de un modelo clásico (segundo significado) que involucra campos de fermiones clásicos (tercer significado). Todos los observables del modelo implican productos de un número par de estos campos, por lo que los observables se conmutan mutuamente. Para que esto funcione, los campos de fermiones deben conmutar entre sí siempre , no solo cuando están separados en forma espacial, al igual que los observables en un modelo clásico deben conmutar entre sí siempre , no solo cuando están separados en forma espacial.

El ejemplo 2 en el OP ilustra otro giro. En este caso, los espinores podrían no ser funciones de espacio o tiempo en absoluto; no son campos espinores (o variables dinámicas de ningún tipo). Son solo espinores . Esto es suficiente para introducir cosas como la relación entre espinores y el álgebra de Clifford y cosas como las reglas para descomponer representaciones reducibles.

Por cierto, cuando la gente habla de espinores clásicos o de campos de espinores clásicos, puede ser que estén conmutando o en contra del desplazamiento. Estos no son equivalentes, pero la palabra "clásico" se usa en ambos casos. Este es uno de esos detalles que deben verificarse desde el contexto cada vez que se lee sobre "espinores clásicos", como cuando se lee sobre cosas como identidades que involucran productos de múltiples campos de espinores.

Me gusta esta respuesta, tan lejos de lo que he leído. Desafortunadamente, no podré profundizar en él hasta un poco más tarde hoy. Así que te haré saber si tengo alguna pregunta.
Me imagino que lo que Baez quiso decir es una forma de describir un solo giro. 1 / 2 partícula dentro de la estructura de la mecánica clásica, involucrando, por ejemplo, una variedad con una estructura simpléctica, corchetes de Poisson, etc. Ciertamente, esto no es tan conocido como los campos de espinor en QFT.
@knzhou Probablemente tengas razón en que no es tan conocido: ¡soy un ejemplo de alguien que no lo sabe! Me interesaría ver otra respuesta que describa esa idea, en parte por mi propia educación y en parte por el beneficio del OP en caso de que mi respuesta esté ladrando al árbol equivocado.

En esta pregunta (que fue una de las 1755 preguntas y respuestas que obtuve después de escribir "giro clásico" en "Buscar en física" y presionar "enter") se puede leer:

Dado un modelo de espín clásico,

(1) H = S 1 S 2
dónde S i = ( pecado θ i porque ϕ i , pecado θ i pecado ϕ i , porque θ i ) , i = 1 , 2 es el giro clásico.

H es el hamiltoniano clásico.

En la conversación de Twitter Báez escribe:

El espacio de fase de la partícula clásica de espín-j es la esfera con un área igual a 4 pi j. La forma 2 que describe el elemento de área convierte este espacio en una variedad simpléctica.

knzhou escribió en su respuesta:

Es decir, un sistema clásico se describe mediante una variedad espacial de configuración y un lagrangiano, o mediante una variedad simpléctica y un hamiltoniano.

Entonces, debido a que tenemos un hamiltoniano clásico (en lugar de un operador hamiltoniano) y una variedad simpléctica, Baez está escribiendo sobre un giro puramente clásico, del cual también escribe:

Por alguna razón, debe estudiar la cuantización geométrica para aprender sobre la partícula clásica de espín-j, cuya cuantización da la partícula cuántica de espín-j más familiar. No sé por qué esto no se discute más ampliamente.

Entonces resulta (ya sea en el contexto de la cuantización geométrica o no) que, contrariamente a lo que se enseña en muchas aulas polvorientas (knzhou describe muy bien el por qué), el espín clásico j la partícula existe y el espín no es inherente a la mecánica cuántica. Báez tiene mucha razón si escribe que no entiende por qué esto no se conoce más ampliamente y uno tiene que estudiar la cuantización geométrica para cumplir con estos espín clásicos. j partículas

Dispárame en llamas si esto está completamente fuera de lugar (he escaneado brevemente el material de Baez), pero la mención del giro clásico vs cuántico me recuerda: