¿Por qué un presidente del Tribunal Supremo puede romper los lazos en el Senado durante un juicio político?

Encontré un artículo de Politico que sugiere que el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, puede votar para romper los empates en el Senado de los EE. UU. durante un juicio político.

A menos que el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, sorprendiera a Washington al intervenir con un desempate, los demócratas necesitan un republicano más para romper filas y cambiar los planes del Partido Republicano para una rápida absolución de Trump.

Sin embargo, se establece en el Artículo I, Sección 3 de la Constitución de los EE. UU. que el Vicepresidente rompe todos los lazos en el Senado.

El Vicepresidente de los Estados Unidos será Presidente del Senado, pero no tendrá Voto, a menos que estén igualmente divididos

Entonces, ¿por qué el Presidente del Tribunal Supremo rompe los lazos durante un juicio político y no el Vicepresidente, que es el caso habitual? Además, ¿qué autoriza al Presidente del Tribunal Supremo a emitir votos de desempate?

Respuestas (2)

Entonces, ¿por qué el Presidente del Tribunal Supremo rompe los lazos durante un juicio político y no el Vicepresidente, que es el caso habitual?

Consulte ¿El vicepresidente conserva su voto de desempate durante un juicio político contra el presidente? .

Además, ¿qué autoriza al Presidente del Tribunal Supremo a emitir votos de desempate?

Precedente. En el juicio de destitución del presidente Andrew Johnson, el Senado rechazó los intentos de impedir que votara el presidente del Tribunal Supremo.

Procedimiento y Directrices para Juicios de Impeachment en el Senado de los Estados Unidos , pp. 40-42.

Presidente del Tribunal Supremo como presidente

Votar por:

El Presidente del Tribunal Supremo ha votado en caso de empate en un juicio político en dos ocasiones. El 31 de marzo de 1868 se hizo una moción para que el Senado se retirara a consulta. Los síes fueron 25 y los noes fueron 25, y el Presidente del Tribunal Supremo votó afirmativamente. En este punto, el Senado se retiró a su cámara de conferencias.

En esta conferencia se discutieron varias enmiendas a las reglas de juicio político. Como resultado de la votación del Presidente del Tribunal Supremo, el Senador Charles Sumner de Massachusetts propuso "Que el Presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, que preside el Senado en el juicio del Presidente de los Estados Unidos, no sea miembro del Senado, y no tiene autoridad, conforme a la Constitución, para votar sobre ninguna cuestión durante el juicio, y sólo puede pronunciar decisión como órgano del Senado, con su asentimiento”. Este fue derrotado por una votación de 22 a favor a 26 en contra. [...]

Al final de la conferencia, el Senador Sumner planteó la cuestión del derecho del Presidente del Tribunal Supremo a votar sobre cualquier cuestión durante el juicio, pero se objetó el hecho de que esto no guardaba relación con el asunto sobre el que el Senado se había retirado para conferir. y se acordó una moción para que el Senado regrese a la Cámara sin actuar sobre la propuesta del Senador Sumner.

Durante los procedimientos del día siguiente, el Senador Sumner volvió a plantear la cuestión del derecho de voto del Presidente del Tribunal Supremo. Durante la lectura del Diario, propuso una enmienda al Diario de la siguiente manera: "Se desprende de la lectura del Diario de ayer que sobre una cuestión en la que el Senado estaba dividido en partes iguales, el Presidente del Tribunal Supremo, que presidía el juicio del Presidente, dio un voto de calidad, por la presente se declara que, a juicio del Senado, dicho voto carecía de autoridad conforme a la Constitución de los Estados Unidos". Esto fue rechazado por una votación de 21 a favor, 27 en contra. Por lo tanto, el Senado rechazó todos los intentos de evitar que el Presidente del Tribunal Supremo votara,y en una acción posterior relativa a una moción de aplazamiento, con 22 votos a favor y 22 en contra, el Presidente del Tribunal Supremo votó afirmativamente, decidiendo la cuestión. Este voto no fue impugnado. [Envalentonado añadido.]

Sin embargo, al final del juicio del presidente Johnson, surgió otra ocasión sobre una moción para aplazar hasta una fecha determinada cuando la votación estaba empatada 27 a 27 y el Presidente del Tribunal Supremo se abstuvo de votar.

Volvamos al siglo XVIII (cuando se estableció el proceso) y consideremos por qué.

En la política estadounidense moderna, el vicepresidente es el compañero de fórmula del presidente, lo que significa que son del mismo partido. En las primeras elecciones estadounidenses, sin embargo, el VP fue el subcampeón.

El sistema original para elegir presidentes disponía que el candidato que obtuviera la mayoría de los votos del Colegio Electoral se convertiría en presidente, mientras que el segundo lugar se convertiría en vicepresidente.

Esa no fue una buena idea, por lo que optaron por el Plan B: elegir un vicepresidente directamente

Los estados pronto ratificaron una duodécima enmienda a la Constitución, que requería concursos separados para los cargos de presidente y vicepresidente.

Ahora, volvamos a los juicios de acusación. Con un vicepresidente que busca beneficiarse de la acusación y un posible conflicto de intereses, tiene más sentido que una persona no política asuma ese rol. Por lo tanto, recurren al Presidente del Tribunal Supremo para que lo haga. Dado que no pueden votar en el proceso de destitución final, el Presidente del Tribunal Supremo está allí principalmente para las votaciones de procedimiento. El poder de desempate es parte de las reglas del Senado desde 1868

En 1868, el presidente del Tribunal Supremo, Salmon Chase, emitió dos votos de desempate en el juicio político del presidente Andrew Johnson. De hecho, las reglas actuales del Senado para los juicios de acusación incluyen una sección de historia que señala: "El presidente del Tribunal Supremo ha votado en caso de empate". (La misma sección dice que en el juicio de Johnson, los senadores también votaron para apoyar la conclusión del presidente del Tribunal Supremo de que podía emitir votos de desempate, señalando que "el Senado rechazó cada intento de evitar que el presidente del Tribunal Supremo votara").

El vicepresidente preside todos los demás juicios políticos (incluido, potencialmente, el suyo propio).

Incluso en el sistema moderno, no es inconcebible que un vicepresidente vea una ventaja para sí mismo al acusar a su presidente y asumir el cargo él mismo, especialmente en una situación en la que siente que dejar al presidente en el poder resultaría más perjudicial para el país que destituirlo. .
@Bobson Si encuentra un político que concluirá CON PRECISIÓN que el país estaría mejor con él en el poder (en lugar de afirmar egoístamente sin conexión con lo que es bueno para el país), bueno... Vote por ese político. Todavía tengo que cumplir con tales. El mejor que he encontrado es el menor de dos Cthulhus.
Ver al vicepresidente presidir su propio juicio político casi valdría la pena hacerlo solo para ver el programa.