Mi primer pensamiento es siempre: YO SOY

Esta pregunta es derivada de la pregunta aquí: ¿Podría 'cogito ergo sum' posiblemente ser falso?

Es señalado por autores como Nietzsche y Kierkegaard que hay varios supuestos implícitos en la formulación: "Pienso, luego existo". Y la afirmación mínima que se puede hacer es: "El pensamiento ocurre" o "Hay duda"

Ahora estoy tratando de pensar cómo puede ser que "yo" pueda pensar, antes de reconocer mi participación en ese pensamiento. Me parece que antes de 'poseer' el "yo" de mi perspectiva, "yo" no podía tener ningún pensamiento. Entonces, ¿significa esto que antes de que pueda dudar o pensar, primero debo declarar implícita o explícitamente: "Yo soy".

¿Están, por lo tanto, justificados los supuestos implícitos en el "cogito ergo sum"? ¿Ha argumentado algún filósofo que el "cogito ergo sum" está suficientemente justificado frente a los detractores?

Puntos de bonificación: ¿Es esta la "dualidad" primordial: el yo que se declara y luego contempla el mundo? vs. El Mundo que produce pensamientos, eventualmente formando una perspectiva única de la que se puede decir que constituye un "Yo"?

El supuesto básico es: "si hay acción, entonces hay un agente". Así, por el hecho de que soy consciente de mi acción de pensar, puedo inmediatamente darme cuenta de que soy el sujeto de la acción de pensar (soy el agente).
Al principio, la conciencia está involucrada (pretende) por lo que se separa del objeto. El objeto es pues un puro hecho "ahí" (trascendente) pero sus posibilidades (el significado) son propias de la conciencia. Primordialmente, antes de ser un sujeto, soy mis oportunidades de (= sobre el tema de) el objeto. El agente que "piensa" no tiene sujeto al principio. Luego viene el cogito que es un acto reflexivo para crear un segundo objeto llamado yo o sujeto "que pensaría el pensamiento" - su pensamiento es una ilusión, es pasivo. "Yo" es simplemente otro objeto que hay en el mundo. No existe el llamado "mundo interior".
@ttnphns Pero, ¿qué es 'pensar' entonces, simplemente computacional/algorítmico? ¿Con qué propósito ese agente 'inventaría' "un segundo objeto llamado yo"? Otra formulación de Descartes es: "no podemos dudar de nuestra existencia mientras dudamos..." Entonces, ¿quizás dudar es el propósito del "yo"?
@MauroALLEGRANZA ¿Diría entonces que, por ejemplo, Nietzsche negaría que un "agente" sea necesario para que ocurra una "acción"? ¿Y cómo impactaría esa respuesta en las supuestas presunciones en "cogito ergo sum"?
christo183, una forma útil de clasificar el pensamiento es el pensamiento posicional (postulado) y no posicional (no postulado). La idea importante que quería expresar en mi comentario era que "el pensamiento posicional de un objeto es al mismo tiempo un pensamiento no posicional [sin objeto] de uno mismo" (Sartre, La trascendencia del yo).
@ttnphns Esto realmente llega al meollo del asunto. Entonces la pregunta es: ¿es el tipo de pensamiento que se hace antes de la autorrealización, el mismo tipo de pensamiento que se hace cuando se contempla el "yo soy"? Es decir: ¿es el metapensamiento sustantivamente (mecánicamente) lo mismo que el pensamiento intencional regular?
christo183, "Pensar" como proceso es inobservable, un hombre solo tiene acceso a sus resultados actuales que son fenómenos (evidencias) de la conciencia. Ahora bien, la reflexión es la conciencia que pone a la conciencia. La reflexión es una segunda actividad mental ("espejo") que se superpone y no reemplaza a la actividad principal o, mejor, es la misma actividad (o "pensamiento") solo que tiene dos objetos para posar en lugar de uno: el 1) árbol y 2) pensamiento de árbol. La reflexión intenta plantear el yo primordialmente no posicional que son los recursos (el sobre) del árbol. Cuando la reflexión se profundiza...
...más allá escinde un objeto articulado llamado "yo", el sujeto. Alguien "que debe estar contemplando o pensando".
En lugar de "pensamiento posicional", es mejor usar el término "conciencia posicional" porque el "pensamiento posicional" está preocupado por otra rama del pensamiento de la ciencia cognitiva.
Si esta línea de pensamiento es de su interés, puede consultar JG Fichte: Fundamentos de toda la ciencia del conocimiento , trad. Pedro Heath. En Fichte: Ciencia del conocimiento (Wissenschaftslehre), ed. Peter Heath y John Lachs, Nueva York: Appleton-Century-Crofts, 1970; 2ª ed., Cambridge: Cambridge University Press, 1982. Allí afirma que la dualidad original es la de afirmar la (auto)identidad, que sólo puede afirmarse en diferencia con otra cosa, es decir, "yo" = "yo" es sobre lo que se construye todo el conocimiento científico. Este es uno de los últimos defensores, históricamente.
Oh, una crítica interesante a esta doctrina es el breve Juicio y ser (hay varios títulos ya que es un fragmento) de Hölderlin. Allí argumenta que el Primer Principio tiene que ser un Ser unitario que está cayendo en dualismos a través del juicio, es decir, incluso la identidad y la oposición presuponen la Unidad.
@PhilipKlöcking Ahora Hölderlin es un tipo interesante, habiendo conocido a Hegel, Schelling y Fichte, estaba en medio del idealismo y el romanticismo alemanes. ¿Conoces alguna influencia/interacción entre sus obras?
@christo183: Hegel, Schelling y Hölderlin estudiaron juntos en Tübingen. Los tres eran buenos amigos. Hölderlin fue el primero en irse, estudiando con Fichte en Jena. Cuando él y Hegel se reencontraron en Heidelberg, Hölderlin le presentó la crítica que concibió contra Fichte, Goethes intuyendo el todo y el programa spinozista de Jacobi. Creo que esto finalmente llevó a Hegel a abandonar sus primeras ideas filosóficas y comenzar a pensar en una sustancia unitaria en la que debe descansar todo conocimiento, un Ser absoluto, que debido a su profunda fe tenía que ser Dios, lo que lleva al Geist absoluto.
@PhilipKlöcking Hay una teoría (no recuerdo cómo se llama en este momento, algo así como "piedra angular" o "punto de apoyo") donde la idea es que ciertas personas o eventos tienen un papel fundamental en la configuración de eventos posteriores (incluso hasta el punto de ser iniciadores en un cambio de zeitgeist). Me parece que Hölderlin es un buen candidato para un nodo fundamental en la historia, especialmente en lo que respecta al desarrollo de la filosofía continental. Gracias por las pistas.
Quizás te interese el clásico El curso del recuerdo de Henrich. Hay otra edición en inglés de él cuyo nombre no recuerdo ahora mismo. Es una reconstrucción de las constelaciones históricas de personas e ideas en torno a Hölderlin.
Primero, "ocurre el pensamiento", luego... ocurre otro pensamiento: que alguien/algo debería tener ese/estos pensamientos. La afirmación mínima sigue siendo la primera, pero puedes igualar tu "yo" con el flujo de pensamientos, de esta manera "el pensamiento ocurre" y "yo soy" serían lo mismo.

Respuestas (2)

Buena pregunta.

El axioma del 'cogito' de Descartes se reduce a 'Yo soy' y podría haber dicho esto simplemente con el mismo efecto. Como dice el poeta Paul Valery, 'A veces pienso, a veces soy'.

Si lees el libro de la Biblia Éxodo capítulo 3, verás que Dios se llama a sí mismo 'Yo Soy'. ('Diles que 'Yo Soy' te envió'). Para el místico este es el estado de 'Yo Soy' que es anterior al pensamiento. Este 'Yo Soy' se prueba con 'Yo pienso' pero si dejamos de pensar permanece.

Con respecto al punto que hace Omar sobre el budismo. La conciencia intencional no es 'Yo Soy' pero por definición está dirigida a otra parte. Si comenzamos a ver que el 'Yo Soy' de nuestra conciencia más profunda es independiente de la conciencia intencional, entonces estaremos comenzando a ver la distinción entre el yo y el Sí mismo que se discute tan interminablemente en el misticismo. Quite los pensamientos y conceptos y el yo se evapora para revelar el Yo, que sería el 'Yo Soy' de la experiencia del Grial y la Realidad inmutable que es la fuente de nuestro 'yo'.

¿Están, por lo tanto, justificados los supuestos implícitos en el "cogito ergo sum"? Yo diría que no hay suposiciones. Quizás asume la realidad del 'yo' cuando no la necesita, pero el axioma funciona de todos modos. Prefiero decir que cocina demasiado el ganso, ya que sería innecesario pensar para ser.

Si él asume la realidad del 'yo' individual del yo entonces esta no es una suposición justificada pero no importaría mucho. Si simplemente nota su apariencia, esto sería suficiente para probar que 'Yo Soy'. La sutileza para un budista sería que el 'yo' de 'yo pienso' no sería lo mismo que el 'yo' de 'yo soy'. Serían respectivamente el yo y el Sí mismo. Aun así, 'Pienso' probaría 'Yo soy', ya que el primero dependería del segundo.

No habría 'dualidad primordial'. Esta frase sería un oxímoron. La conciencia intencional no sería primordial. Lo que sería primordial es la unidad de la conciencia y para ello habría que abandonar el dualismo por el no dualismo. La primera dualidad se crearía con la primera instancia de conciencia intencional, que sería emergente y reducible en la metafísica.

Este es un esbozo bastante apresurado y posiblemente poco riguroso de la respuesta que da la 'teología mística', la 'cosmología primordial' o la 'filosofía perenne, para la cual el 'Yo Soy' sería fundamental.

"Entonces, ¿significa esto que antes de que pueda dudar o pensar, primero debo declarar implícita o explícitamente: 'Yo soy'?" Me parece que la respuesta es sí, bien ubicado, y sugeriría que esta es una idea que merece mucha reflexión.

Esto es bueno: 'A veces pienso, a veces soy' - gracias. Creo que lo que buscaba Descartes era la prueba del "yo". Si bien 'Self' no necesitaría una declaración para afirmar su ser, tampoco está lo suficientemente diferenciado para hacer una declaración como "Pienso" o "Soy". Bajo esta luz, la 'dualidad primordial' sobre la que me pregunto sería el primer cisma (o incluso mecanismo) de diferenciación entre El Uno y El Otro.
@ christo183 - Parece que estamos en la misma página. Sugeriría igualmente que la diferenciación comienza con sujeto-objeto y la primera distinción. Este sería el primer ejemplo de ruptura de simetría excepto que toda división sería ilusoria y no fundamental. (Por cierto, encontré esa cita de Valery en el libro de Dennett sobre la conciencia mientras lo saltaba, lo cual es algo irónico). Estoy de acuerdo con su primera dualidad, pero no la llamaría primordial o fundamental, sino emergente o que surge de la Unidad. Esta sería la visión ortodoxa entre quienes estudian la conciencia.
@elliot svenson - Muchas gracias por la corrección. Error tonto.
@PeterJ, ¡no lo menciones!

Lo que sé por el budismo es que las recepciones (visuales, sensuales, auditivas, estados, pensamientos ) te golpean. Tú no eres estas recepciones.

Así, por ejemplo, si te caes de un precipicio y te rompes la pierna, sientes dolor pero dices que hay dolor. Te sientes estresado. Dices que hay estrés. Tienes un pensamiento . Dices que hay un pensamiento de X. Van y vienen como una nube. La conciencia de su existencia surge debido a causas impersonales . Sentiste el sabor de una pizza porque la pizza estaba en tu boca. Te lo pones en la boca por la existencia de una necesidad o intención de comer no porque quisieras comer.

Obtienes esta sensación de "yo soy" debido a la necesidad de sentirte realizado. Sin embargo, es una ilusión.

Entonces, ¿las 'recepciones' del mundo, o los objetos que las causan, convergen y culminan en una perspectiva particular que es "tú"? Pero, me pregunto, ¿podría esa perspectiva particular, ese "tú", que "elige" identificarse con un continuo particular de eventos presenciados desde esa perspectiva particular, podría decirse que ese "tú" es real a menos que, o si , ese " tú" declara "yo soy"?
@ christo183 - Yo diría que no. Preferiría decir que el 'yo' del 'yo soy' es real pero no el 'yo' que se identifica con pensamientos y objetos y está separado de otros 'yoes'. El Oráculo de Delfos podría haber dicho 'Conoce el Yo del Yo Soy, porque eso eres tú mismo'. .
Hice una edición que puede revertir o continuar editando si lo desea. Puede ver las versiones haciendo clic en el enlace "editado" de arriba. Con suerte, la edición aclaró la respuesta. ¡Bienvenido a este SE!
@ christo183 Ese "tú" no existe, es simplemente una ilusión, es como cuando eres un niño que acaba de experimentar la oscuridad y piensa que hay bestias en ella, luego, cuando creces y descubres que simplemente no hay luz. No hay un yo. ... solo hay experiencia. El sentido de ti proviene del subconsciente, que se basa en el instinto. La conciencia de la experiencia es liberadora y única para los humanos sobre los animales.
¿Una ilusión que cree que es real y, sin embargo, de hecho no existe? Puedo ver cómo esto resolvería cualquier número de problemas filosóficos. ¿Quizás tenga más lecturas/referencias sobre esta posición? - Y por cierto, bienvenidos a Philosophy SE.
@ christo183 Sí, la ilusión existe... pero en el subconsciente como un pensamiento, eso es lo único real. La realidad es conocida por el cerebro consciente. El subconsciente es para la automatización y, si se deja solo, dirigiría su inteligencia a acciones que son negativo para ti y para los demás. Ya que haría suposiciones erróneas sobre las recepciones. Llevaría a creencias y emociones inexactas, incluido el sentimiento de "yo". Funciona muy bien si eres un animal, no un humano. Supongo que eso es todo lo que sé, gracias hombre :)
Sé que Douglas Hofstadter ha propuesto una teoría de la conciencia consciente de sí mismo como un epifenómeno emergente de la función cerebral inferior. Si tiene alguna referencia o lectura que sustente su punto de vista, le agradeceríamos que la compartiera aquí. Siempre es agradable encontrar una nueva perspectiva o un nuevo filósofo del que no has oído hablar.
Mi referencia favorita es la de Joseph Goldstein... Mindfulness a practical guide to mental awakening... .También la de John Kabbat zen... Whatever you go there you are...es una asombrosa introducción a la filosofía budista.
"Vas a lo que vayas, ahí estás": el único lema por el que los escépticos reales podrían vivir...
@ christo183 - Leer más significaría profundizar en la literatura de 'Sabiduría'. Los Upanishads podrían ser un buen lugar para comenzar, o tal vez buscar 'no dualidad' en youtube. Y tienes razón, estas ideas resuelven una gran cantidad de problemas filosóficos.
@OmarAhmed Escribiste "La realidad es conocida por el cerebro consciente". ¿Entonces crees que el cerebro existe? ¿No es una ilusión?