¿Cómo se relacionan el Bhagavad Gita y los Brahma Sutras?

La escuela de filosofía hindú más popular es la escuela Vedanta , que basa sus principios en las doctrinas establecidas en los Brahma Sutras , una obra de Vyasa que resume y sistematiza las enseñanzas filosóficas de los Upanishads. Puedes leer los Brahma Sutras aquí ; consisten en dichos concisos que la gente a menudo considera difíciles de entender sin un comentario. En cualquier caso, cerca del final del Adhyaya 2 Pada 3 de los Brahma Sutras, Vyasa dice esto:

  1. (Las almas individuales son) partes de Dios por la mención de que son diferentes, también porque algunos interpretan de otra manera la identidad (de Brahman) con pescadores, esclavos, jugadores y otros.

  2. Esto se sigue también de las palabras de los mantras.

  3. Y esto también se afirma en el Smriti (Gita).

Mi pregunta es sobre el Sutra 45, que se refiere al Bhagavad Gita. Tenga en cuenta que el traductor agregó la mención entre paréntesis de "Gita"; el sánscrito simplemente dice "api smaryate" o "así se afirma en el Smriti". (El Bhagavad Gita es una parte del Mahabharata, que es un texto de Smriti). En cualquier caso, ese Sutra se refiere claramente a este verso del Bhagavad Gita:

Las entidades vivientes en este mundo condicionado son Mis partes fragmentarias eternas. Debido a la vida condicionada, están luchando muy duro con los seis sentidos, que incluyen la mente.

Esto se confirma tanto en el comentario de Adi Shankaracharya, el Brahmasutra Bhashya , como en el comentario de Ramanujacharya, el Sri Bhashya . Esto sugiere que el Bhagavad Gita es más antiguo que el Brahma Sutra Bhashya. Ahora aquí es donde las cosas se ponen raras. En otro capítulo del Bhagavad Gita, Krishna dice esto :

Ese conocimiento del campo de actividades y del conocedor de actividades es descrito por varios sabios en varios escritos védicos. Se presenta especialmente en el Vedānta-sūtra con todo razonamiento en cuanto a causa y efecto.

Tenga en cuenta que el traductor dice "Vedanta-Sutras", un nombre alternativo para los Brahma Sutras, pero en cualquier caso el sánscrito dice "Brahma Sutras". Entonces, para resumir, los Brahma Sutras se refieren al Bhagavad Gita, ¡un texto que se remonta a los Brahma Sutras!

Mi pregunta es, ¿cómo es posible que estos dos textos tengan referencias entre sí? ¿Qué texto fue primero? ¿Podría ser que una o ambas de estas referencias sean interpolaciones? Esta página web argumenta que no son:

Se podría argumentar que al menos un texto ha tenido inserciones espurias para aparentemente referirse al otro[.]... Sin embargo, no se encuentra que las diversas rescensiones del Brahma-sUtra sean diferentes, y algunas no tienen las referencias cuestionables; todas las copias del Brahma-sUtra obtenidas de una variedad de fuentes las llevan. Además, considerando el flujo del discurso en el Bhagavad-Gita y el Brahma-sUtra, parece muy poco probable que las referencias sean inserciones espurias; encajan bien con el trasfondo general de la discusión y no se destacan como presumiblemente lo harían las inserciones posteriores.

Aquí está la explicación alternativa de la página web:

[E]l mismo autor bien podría haber escrito ambas obras en cualquier orden; podía agregar una referencia a un texto aún no escrito, sabiendo que lo iba a escribir y también sabiendo lo que iba a escribir en él.

Sin embargo, hay un problema con esta explicación: Vyasa puede haber compuesto el Mahabharata como un todo, pero el Bhagavad Gita constituye las palabras del mismo Krishna en el campo de batalla de Kurukshetra. El Bhagavad Gita es parte del núcleo de 8800 versos del Mahabharata conocido como Jaya, y como discuto en esta respuesta , Jaya es un registro de la narración de Sanjaya de la guerra del Mahabharata a Dhritarashtra. Entonces, Vyasa no insertó ningún contenido en el Bhagavad Gita y, por lo tanto, esto no explicaría las cosas si el Bhagavad Gita viniera después de los Brahma Sutras.

¿Podría ser que Vyasa, siendo un Trikalanyani, supiera lo que Krishna iba a decir en el campo de batalla de Kurukshetra, o podría ser que la guerra del Mahabharata ya había ocurrido en el momento de la composición de los Brahma Sutras, pero Vyasa no lo había hecho? finalizado el Mahabharata todavía?

Indique el capítulo y los versos específicos a los que se refiere en el Gita. También dices que está confirmado en los comentarios de Shankara y Ramanuja. ¿Dónde específicamente? ¿Sus comentarios sobre el versículo 45 a los que hace referencia?
@SwamiVishwananda Proporcioné enlaces a todo en mi pregunta. La línea Brahma Sutra que se refiere al Gita se enumera como Adhyaya 2 Pada 3 Sutra 45 aquí: advaita.it/library/brahmasutras2.htm El comentario de Adi Shankaracharya sobre este Sutra dice: "En los Îsvaragitâs (Bhagavad-gîtâ) también se dice que el alma es una parte del Señor, 'una parte eterna de mí se convierte en el alma individual en el mundo de la vida' (Bha. Gî. XV, 7)". textos-sagrados.com/hin/sbe38/sbe38046.htm
El comentario de @SwamiVishwananda y Ramanujacharya sobre este sutra dice: "Smriti además declara que el alma individual es parte de la Persona más elevada, 'Una parte eterna de mí mismo se convierte en el alma individual (gîva) en el mundo de la vida' (Bha. Gî. XV , 7)". sacred-texts.com/hin/sbe48/sbe48290.htm Y el verso del Bhagavad Gita que hace referencia a los Brahma Sutras es el capítulo 13, verso 5.
El verso de Brahma Sutra al que hace referencia es 2.3.44. Cuando miras los textos sagrados, solo muestra el número del versículo. Déjame mirar a algunos comentaristas.
Por cierto, cuando se refiera a las Escrituras, siempre debe dar el capítulo y el versículo para sus textos de origen. Muy rara vez uso Internet para buscar fuentes bíblicas. La mayoría de las traducciones en Internet no son tan buenas.
Esta es solo mi opinión Keshav. Los Brahma Sutras dicen 'smriti' no Gita. Los comentaristas dicen que Gita también apoya esto. (Nótese la palabra también en el comentario de Shankaracharya y el 'Por esta razón también' en el comentario de Ramanujacharya). Están usando el verso del Gita para decir que el verso del Sutra es VÁLIDO. No quieren decir que el Sutra se refiera a la sección GITA. Como decir 'incluso Einstein dijo lo mismo sobre la gravedad, por lo que la teoría de Newton es correcta'. Eso no significa que la teoría de Newton se refiriera a la de Einstein o viceversa. Lo mismo para los Brahma sutras.
Según la traducción de Shankaracharya, se trata de 'pasajes que se refieren a Brahman' y hay pasajes para Upanishads. Ramanujacharya dice lo mismo. Si él estaba insinuando que Sri Krishna se está refiriendo solo al Brahma Sutra, entonces Ramanujacharya habría explicado el pasaje en su comentario solo tomando el brahma sutra. pero veamos lo que dice en todo el comentario de ese sloka del Señor.
Sri ramanuja usa oraciones de la siguiente manera: "han sido descritos de diversas formas por los rsis o santos sabios como Parasara y Vasistha". y "se han expuesto copiosamente en varias escrituras védicas de numerosas maneras". Luego usa citas de Vishnu Purana, Rig Veda, Taittirya Upanishad y Vedanta Sutras, lo que significa que está usando Brahma Sutras para apoyar a Gita y no que Gita se esté refiriendo a los Brahma Sutras de Vyasa. Entonces, los dos comentarios a los que se refiere según mi opinión no usan la traducción como una referencia a los Vedanta Sutras. Gracias Señor :)!
"Están usando el verso del Gita para decir que el verso del Sutra es VÁLIDO". Tienes que distinguir entre Sutras que hacen afirmaciones y Sutras que proporcionan evidencia para esas afirmaciones; si Adi Shankaracharya y Ramanujacharya simplemente hubieran proporcionado la cita del Gita porque pensaron que respaldaba la afirmación subyacente "(Las almas individuales son) partes de Dios", entonces la incluirían en su comentario de ese Sutra anterior. Aquí lo que están tratando de hacer es respaldar el Sutra que dice que Smriti lo dice.
@KeshavSrinivasan el uso de la palabra 'también' en el comentario de SHankarachayra (dice 'En el Bhagavad gita también se menciona) y de Sri Ramanujacharya (dice 'por esta razón también se debe creer) me hace creer que ellos de hecho, lo estaban usando para decirle al lector, de hecho, se menciona en smritis, en lugar de que Vyasa se refiriera al Gita. Así que sí, están respaldando el Sutra diciendo un smriti que lo dice, no el smriti que lo dice. De lo contrario, la palabra 'también' no tendría significado. Por favor, hágame saber sus pensamientos. También lea el comentario Brahma Sutras
@Sai, creo que "también" solo se refiere al hecho de que este Sutra proporciona una evidencia adicional para la afirmación hecha en el Sutra principal que dice "(Las almas individuales son) partes de Dios". De hecho, es por eso que el Sutra mismo dice "api smaryate" - el "api" significa "y también".
@Sai En cualquier caso, esta no es la única referencia en el Brahma Sutra al Bhagavad Gita. También hay Adhyaya 4 Pada 2 Sutra 21 aquí: advaita.it/library/brahmasutras2.htm "yoginah prati smaryate smarte caite" Tanto Adi Shankaracharya como Ramanujacharya dicen que esta referencia a Smriti es sobre el Bhagavad Gita: sacred-texts.com/ hin/sbe38/sbe38301.htm textos-sagrados.com/hin/sbe48/sbe48536.htm
@KeshavSrinivasan sí, entiendo que solo estaba dando mi opinión sobre ese versículo. Voy a mirar los otros versos y le haré saber lo que obtengo. Pero en cualquier caso, llegando al otro punto, creo que no hay referencia a los Vedanta Sutras de Sri Krishna según los comentarios y traducciones. Por favor, lea los comentarios anteriores (¡He publicado tres!) también y déjeme saber su opinión. Gracias
@KeshavSrinivasan también en Brahma Sutras hay varios lugares donde se usa la palabra 'Smriti' y Shankaracharya y Ramanujacharya usan Gita para respaldar estas afirmaciones. En la mayoría de los lugares se puede interpretar de cualquier manera, ya sea como apoyo o como dices una referencia directa a Gita. Sin embargo, uno pensaría que Badrayana (quien también algunos creen que es el Señor Vyasa) habría usado la palabra Krishna o Gita o una palabra directa en lugar de la más general 'Smriti' si se hubiera referido a ella. :) Por favor, lea los otros comentarios (¡puse tres!) arriba y hágame saber sus pensamientos.
@Sai La razón por la que Ramanujacharya analiza tantas escrituras en su comentario sobre ese verso de Gita es que está analizando las diferentes partes del verso; Krishna dice que el conocimiento transmitido en este capítulo ha sido descrito previamente por "rishibhir" (por los Rishis), "chandobhir" (por los Vedas) y "brahma sutra padais" (por Padas de Brahmasutras). Para justificar la primera parte cita el Vishnu Purana. Para justificar la segunda parte cita el Taittirya Upanishad. Y para justificar la tercera parte, cita los Brahma Sutras reales. Y tenga en cuenta que dice "También se llama Sariraka Sutras"
"Sin embargo, uno pensaría que Badrayana (quien también algunos creen que es el Señor Vyasa) habría usado la palabra Krishna o Gita o una palabra directa en lugar de la más general 'Smriti' si se hubiera referido a ella :)". Bueno, ese es el estilo críptico que Vyasa adopta a lo largo de los Brahma Sutras. (Ese es el estilo de los textos Sutra en general). Por ejemplo, en lugar de decir cosas como "esto está confirmado por el Rig Veda", simplemente dice "esto está confirmado por Mantras". Y por cierto, definitivamente creo que Badarayana es lo mismo que Vyasa; ver aquí: sacred-texts.com/hin/sbe48/sbe48003.htm
@KeshavSrinivasan Puede ser válido pensar que se está refiriendo a Krishna como una referencia específica a los Sutras. Pero creo que el Gran Santo está diciendo '¡hay rishis que han dicho esto (ver prueba)! ¡hay vedas que mencionan esto (ver prueba)! hay pasajes sobre Brahman que mencionan esto (Ver prueba)!' ¡y no 'Sri Krishna se está refiriendo a estos rishis! ¡Sri Krishna se está refiriendo a estos Vedas! ¡Sri Krishna está hablando de estos Brahma Sutras!' Espero que entiendas mi punto. Esto es aún más claro cuando se toma en consideración el comentario de Shankaracharya'.
En cuanto a los Brahma Sutras de Badrayana, creo que sí usa detalles cuando quiere referirse a alguien o algo (como este "como en el caso de Vamadeva" en I.11.30), aunque no siempre. Encuentro mucho más significativo pensar en 'Smritis' como smritis que como Gita. El Gita estaría de acuerdo con los Sutras y los Sutras con el Gita, porque ambos hablan del Uno. Eso no significa que se refieran entre sí. Finalmente, para Badrayana y Vyasa Sí, estoy de acuerdo en que muchos creen que él es el mismo que el Señor Vyasa (yo también), ¡pero hay muchos que no lo creen! ¡Todo lo mejor! Gracias
@Sai Sí, está claro que Adi Shankaracharya no cree que se refiera a los Brahma Sutras, por lo que cita el Brihadaranyakopanishad cuando habla de las palabras "brahma sutra padais". Pero creo que Ramanujacharya piensa que Krishna se está refiriendo a los Brahma Sutras reales, porque dice "También se llama Sariraka Sutras", que es un término muy específico para los Brahma Sutras reales. Y, por cierto, independientemente de los comentarios, parece que Krishna se está refiriendo a los Brahma Sutras, porque dice "hetumadbhir vinischitaih": la lógica y la evidencia son competencia de los Brahmasutras reales.
@KeshavSrinivasan Esta es solo mi propia especulación nuevamente, pero Él llama a los Brahma-sutras shariraka-sutras porque ha explicado sobre el cuerpo y el ser encarnado (kshetra y kshetrajna) en los versos anteriores y dice que los brahma sutras, que son los famosos Sariraka-Sutras (pasajes sobre uno encarnado) han descrito esto. Eso prueba la validez de la línea que rishis, vedas y pasajes sobre Brahman hablan de esto. Él no está implicando en absoluto que Sri Krishna está hablando de los 'Sariraka Sutras'. El uso que hace Adi Shankaracharya de los Upanishads es una razón más.
@Sai, supongo que tendremos que estar de acuerdo en no estar de acuerdo con esto :-) Terminaré diciendo que no soy la primera persona en notar esta circularidad de los Brahma Sutras y el Bhagavad Gita que parecen referirse entre sí. . Pero, por supuesto, es posible que tenga razón y que no haya una circularidad real. Aún así, me gustaría saber, para aquellos que interpretan el Bhagavad Gita y los Brahma Sutras de tal manera que se refieren entre sí, ¿cómo explicaría esa persona la circularidad?
@KeshavSrinivasan Independientemente de los comentarios, creo que la lógica y el razonamiento son una cualidad del verbo que describe. Sri Krishna dice que hay muchos pasajes acerca de Brahman donde este principio Uno encarnado se describe lógica y evidentemente. Esto está de acuerdo con la traducción 'Los sabios han cantado de muchas maneras, en varios cánticos distintivos y también en las sugerentes palabras indicativas del Absoluto, llenas de razonamiento y decisivas'. traducido por el Gran Maestro Sri Sivananda. Hay muchos santos que no creen que los shlokas se refieran específicamente a los Sutras.
@KeshavSrinivasan Ah, ya veo. Solo quería señalar la opinión de que es posible que los dos no se refieran entre sí en absoluto, lo que debe tenerse en cuenta. De todos modos, buena suerte para la pregunta. ¡Espero que encuentres una buena respuesta! ¡Cuídese y continúe con el gran trabajo que ha estado haciendo para mantener el SITIO vivo y coleando! Todo lo mejor señor!
@Sai Por cierto, mencionaste que los Brahma Sutras se refieren a un verso de Vamadeva en el Rig Veda. Coincidentemente, acabo de hacer una pregunta sobre exactamente el mismo verso de Vamadeva: hinduism.stackexchange.com/q/4050/36
La premisa de esta pregunta es inexacta. Mahabharata es itihAsa no smRiti. smRiti comprende upavEdA, vedAngA, shat darSanA, dharma SAstras.
@moonstar2001 No, los Puranas y los Itihasas también son textos de Smriti. Y en este caso, tanto Adi Shankaracharya como Ramanujacharya dicen que este Sutra se refiere al Bhagavad Gita: sacred-texts.com/hin/sbe38/sbe38046.htm sacred-texts.com/hin/sbe48/sbe48290.htm
Brahma sutra se refiere a smritis y no a geeta

Respuestas (5)

Bhagavad Gita es más antiguo que (o anterior a) Brahma Sutra de Vedavyasa según la línea de tiempo de los textos hindúes o la cronología de los textos hindúes.

Esto es lo que dijo Adi Shankaracharya en su Bhasya sobre el Bhagavad Gita, verso 13.5:

Traducción al inglés del comentario sánscrito de Sri Shankaracharya por Swami Gambirananda

13.5 Gitam, se ha cantado, se ha hablado de él; bahudha, de varias maneras; rsibhih, por los Rsis, por Vasistha y otros; cantado prthak, por separado; vividhaih, por los diferentes tipos de; chandobhih, los textos védicos-chandas significan Rg-veda, etc.; por ellos; ca, y; además, hetumadbhih, por lo racional; y viniscitaih, por los convincentes, es decir, por los que producen cierto conocimiento, no por los que están en una forma ambigua; brahma-sutra-padaih eva, oraciones en sí mismas que son indicativas y conducen a Brahman. Los Brahma-sutras son las oraciones indicativas de Brahman. Se les llama padani ya que a través de ellos se alcanza, se conoce a Brahman. Por ellos en verdad ha sido cantado la verdadera naturaleza del campo y el Conocedor del campo (-esto se entiende).El Sí mismo es verdaderamente conocido a través de oraciones tales como, 'Solo en el Sí mismo debe ser meditado' (Br. 1.4.7), que son indicativas y conducen a Brahman.

Entonces, las oraciones que son indicativas y conducen a Brahman se llaman Brahma-Sutra. El ejemplo de un Sutra/frase que indica y lleva a Brahman se da como आत्मेत्येवोपासीत् de Brihadaranyaka Upanishad 1.4.7.

Entonces, ब्रह्मसूत्रपदै:(BG 13.5) puede referirse a las oraciones (de Upanishads) que son indicativas y conducen a Brahman, en lugar de Brahma Sutra de Vedavyasa.

El verso del Gita (13.5) no se refiere específicamente a los 'Brahma Sutras'. Tres fuentes diferentes de advaita usan un lenguaje similar para 13.5 (que en algunas versiones es 13.4 ya que está en el verso inicial no incluido en todas las versiones): "Todo esto ha sido cantado por sabios de muchas y diferentes maneras, en varios himnos distintivos, y también en pasajes bien razonados y convincentes indicativos de Brahman". - No hay ninguna referencia al libro 'Brahma Sutras' específicamente en estas versiones.

Parte de su confusión puede ser la traducción. El sánscrito de este verso se refiere al brahma sutra, pero el sánscrito no se refiere a un libro específico, sino a TODOS los sutras sobre Brahman (es decir, samhitas, upanishads, etc.)

Una traducción de la versión vasnavita con varios comentaristas vasnavitas diferentes también se refiere en sánscrito al brahma sutra en el verso 13.5, pero los comentaristas vasnavitas no se refieren a los 'Brahma Sutras' específicamente en su traducción y comentario de este verso. De los comentarios parecen interpretar el mismo verso que los comentaristas advaita y se refieren a los Upanishads en sus comentarios sobre este verso...

Solo una versión, la versión de AC Bahktivedanta Swami Prabhupada, el fundador de ISKCON, se refiere a los 'Brahma Sutras' en su traducción de 13.5. Él tiene en su versión, Bhagavad Gita tal como es - "...-especialmente en el Vedanta-sutra-..." Parecería que esta es una interpolación suya, no respaldada por otras traducciones de Vashnavite o Advaita.

En su introducción a su traducción de 'Brahma Sutra Sri Bhasya', Swami Vireswarananda se refiere al texto como 'Brahma-Sutras' o 'Sariraka-Sutras'. El mismo texto también se conoce con el nombre de Vedanta Sutras y Vyasa Sutras.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, no creo que haya ninguna referencia en el Gita al texto que llamamos los 'Brhama Sutras' específicamente. No hay referencia circular.

Ramanujacharya se refiere claramente a los Brahma Sutras reales en su comentario sobre el capítulo 13, versículo 5. "También los versos del Vedanta Sutra revelan en sus aforismos sublimemente concisos la naturaleza del brahman y su relación con el Señor Supremo. También se los llama Sariraka Sutras porque de su juicio autoritativo concluyente sobre estos temas esotéricos. Por ejemplo, en Vedanta Sutra II.III.I comenzando no viyadasruteh... Otro ejemplo se ve en II.III.XVIII comenzando utcrantigatyagatinam... Pero en el verso II.III.XXXX comenzando kritaprayatnapekshastu vihita pratisiddha..."
Sí, Sri Ramanuja lo hace, pero esa no es tu pregunta.
El comentario Sri Vaishnava sobre este verso de Ramanujacharya, el comentario Rudra Vaishnava de Sridhara Swami y el comentario Kumara Vaishnava de Kesava Kashmiri se refieren a los Brahma Sutras reales: bhagavad-gita.org/Gita/verse-13-04.html I Estoy cuestionando su afirmación de que "los comentaristas vasnavitas no se refieren a los 'Brahma Sutras' específicamente en su traducción y comentario de este verso".
En la página 448 del comentario Advaita de Swami Krishnanda, con respecto a este verso, dice: "Los rishis también cantan sobre este conocimiento en los Upanishads y los Vedas, y los Brahma Sutras están llenos de pros y contras lógicos que establecen la naturaleza de este conocimiento". Ver aquí: swami-krishnananda.org/bgita/bgita_38.html
La versión en línea de Vashnavite con varios comentarios está aquí: bhagavad-gita.org/index-english.html . También he investigado un poco más. Hay varios que interpretan el verso con la referencia específica de Brahma Sutra y varios sin ella. Parecería que los comentaristas y traductores están divididos en cuanto a la interpretación exacta del sánscrito. Como tal, creo que ambas son interpretaciones igualmente válidas. Para citar a Anandagiri: "Un conocedor de la Realidad nunca es un esclavo de los Vedas. Cualquier interpretación que dé a los Vedas es su verdadero significado".
bhagavad-gita.org es el mismo sitio web al que me vinculé en un comentario anterior para mostrar que todos los comentaristas de Vaishnava se refieren a citas específicas de Brahma Sutra. En cualquier caso, si cree que ambas son interpretaciones igualmente válidas, entonces en la interpretación que hace que las palabras "brahma sutra" se refieran a los Brahma Sutras reales, ¿cuál sería la explicación de cómo el Bhagavad Gita y los Brahma Sutras pueden referirse a ¿mutuamente?
Son igualmente válidos. Pero ninguno de los grandes comentaristas, incluidos aquellos que usan el término refiriéndose a los Brahma Sutras reales, han planteado nada en sus comentarios sobre la necesidad de una explicación o la existencia de un conflicto. Si no vieron la necesidad de una explicación, ¿quién soy yo?

El Señor Krishna en un lugar más afirma que él es el compilador de vedanta (tiene sentido ya que vyasa era una encarnación del Señor Vishnu)

Aquí- Capítulo 15: El Yoga de la Persona Suprema

TEXTO 15

sarvasya caham hrdi sannivisto mattah smrtir jnanam apohanam ca vedais ca sarvair aham eva vedyo vedanta-krd veda-vid eva caham

SINÓNIMOS

sarvasya—de todos los seres vivos; ca—y; aham—yo; hrdi—en el corazón; sannivistah—estando situado; mattah—de Mí; smrtih—recuerdo; jñanam—conocimiento; apohanam ca—y olvido; vedaih—por los Vedas; ca—también; sarvaih—todos; aham—yo soy; eva—ciertamente; vedyah—cognoscible; vedanta-krt—el compilador del Vedanta; veda-vit—el conocedor de los Vedas; eva—ciertamente; ca—y; aham—yo.

TRADUCCIÓN

Yo estoy sentado en el corazón de todos, y de Mí vienen el recuerdo, el conocimiento y el olvido. Seré conocido por todos los Vedas; de hecho, soy el compilador de Vedanta, y soy el conocedor de los Vedas.

Entonces, lo más probable es que gita se refiera a brahma sutras.

El mismo Señor Krishna era Dios, probablemente podía ver el futuro, después de todo, para probar su divinidad, le mostró "lo que alguna vez tuvo y habrá" a Arjuna, sabía que él, en forma de vyasa, escribiría el vedanta.

Esta es una pregunta muy interesante. Gita se refiere a Brahma Sutra.

Rsibhir bahudha gitam chandobhir vividhaik prthak| brahma-sutra-padais caiva hetumadbhir viniscitaih

De muchas y diferentes maneras los Rishis han cantado sobre este tema en métricas de diversa descripción. Los bien razonados y definidos aforismos de los Brahma-sutras también lo han discutido.

Gita 13.4

Lo opuesto también es cierto. Brahma Sutra también se refiere al Gita. Aquí hay un ejemplo.

Y esto también se afirma en el Smriti (Gita).

Brahma Sutra II.III.45

Esto plantea la interesante pregunta sobre la relación entre los dos textos, Gita y Brahma Sutra. ¿Se conocían los autores de los dos textos? ¿El autor del Gita escribió partes del Brahma Sutra? ¿Qué nos dice esta referencia cruzada mutua sobre las posibles fechas de los dos textos?

Estoy publicando extractos de la discusión detallada de Swami Vireswarananda, aunque especulativa, sobre esta cuestión.

Además, que se sabía que los Vedanta-Sutras existían antes de Buda también se puede deducir del Gita. La fecha del Gita y del Mahabharata original, del cual forma parte el Gita, puede fijarse antes de la época de Buda. Ambos son prebudistas, ya que no contienen ninguna referencia a Buda ni al budismo. Las citas de ambos se encuentran en Bodhayana que pertenece al 400 a. C. El lenguaje del Gita también parece pertenecer a un período anterior a Panini. Él [Badararayana] también está versado en personajes épicos. Así que bien podemos decir que el Gita y el Mahabharata se conocían antes que Buda.Ahora encontramos una clara referencia a los Brahma Sutras, en Gita 13.4, donde aparece la palabra 'Brahma-Sutra-padaih'. Esta es una referencia definitiva a los Vedanta Sutras. ..... Tilak argumenta en su Gita-Rahasya que la primera mitad [de Gita 13.4] se refiere a enseñanzas que están desconectadas y no sistemáticas y por lo tanto se refiere al Upanishad, mientras que la última mitad a algo definido y lógico - una diferencia que es claramente resaltado por esta estrofa y por lo tanto se refiere al pensamiento sistematizado en los Vedanta Sutras. Max Mueller también es de la opinión de que los Vedanta-Sutras pertenecen a un período anterior al Gita y en el texto recién citado encuentra una clara referencia al título reconocido de los Vedanta o Brahma-Sutras. comentaristas indios sobre el Gita como Ramayana,

Pero si los Vedanta-Sutras son de una fecha anterior al Gita, ¿cómo podría contener referencias al Gita? En los Sutras 2.3.45 y 4.2.21 todos los comentaristas citan el mismo texto del Gita, y no parece haber duda de que tienen razón. Estas referencias cruzadas muestran que el autor del Gita participó en la presente recensión de los Sutras.Esto queda claro por el rechazo del Vyuha cuádruple de los Bhagavatas tanto por el Gita como por los Sutras y el gran predominio dado a la escuela Samkhya en ambos. El Gita acepta la visión Samkhya de la creación, pero la modifica hasta cierto punto y hace que el Pradhana esté subordinado al Supremo Brahman, que no es dual. En los Vedanta-Sutras también el autor refuta el dualismo de los Samkhyas. De lo contrario, no tiene inconveniente en aceptar Pradhana o Prakrti como un principio dependiente del Señor supremo (vide 1.4.2-3). Sankara en su Bhasya sobre estos Sutras deja esto bastante claro.

De lo que se ha dicho anteriormente encontramos que hay fuertes motivos para creer que los Vedanta-Sutras deben haber existido antes de Buda y que si Badarayana y Veda-Vyasa no son una y la misma persona como sostiene la tradición, este último debe haber tenido un mano en la presente recensión de los Sutras, aunque es muy difícil decir en qué medida , ya sea simplemente revisando los Sutras originales de Badarayana o escribiéndolos en su totalidad después de las enseñanzas de Badarayana.

Brahma Sutras según el comentario de Sri Sankaracharya traducido por Swami Vireswarananda

Esto es solo. publicar el pasaje por favor aclare. si se refieren entre sí o. no con versos. y negrita los puntos importantes

Vysa (Krishna Dwaipayana) se refiere al avatara del supremo, Krishna es también uno de los avatara del supremo. Esa es la razón por la que hay una referencia de Gita en Vedanta Sutra y viceversa. Por la misma razón, todos los acharyas de la escuela vedanta siguieron Parasthanatrayam (Tres pranamanas superiores (autoridad)), es decir, Vedas, incluidos upanishads, Brahma sutras y Bhagavath Gita.