¿Cómo pueden los adultos comprender los sentimientos de los bebés?

Freud afirmó que olvidamos nuestra infancia, no porque nuestro cerebro no sea lo suficientemente poderoso para retener recuerdos, sino porque nuestros primeros tres años de infancia son tan desalentadores y difíciles que nuestro cerebro entierra sus recuerdos por el resto de la vida.

Como ejemplo, considere a un bebé que bebe la leche de su madre. ¿Podemos estar seguros de que lo está disfrutando? Tal vez la leche no sea deliciosa, o incluso tenga un sabor horrible, pero el bebé no puede hablar de ella y no puede rechazarla debido a su hambre. Tal vez solo esté sufriendo mientras lo bebe.

Otro ejemplo podría ser cuando abrazamos a un bebé. Tal vez le tenga miedo a las alturas y le guste gatear por el suelo. Pero no puede comunicarse con nosotros.

¿Cómo podemos estar seguros de que un bebé pequeño está sufriendo o tiene placer?

¿Importa a esta pregunta que los bebés puedan mamar mientras duermen?
No sabría... Si golpean a un bebé mientras duerme, se despertará. Me atrevería a decir que si lo alimentaran a la fuerza con algo desagradable durante el sueño, ocurriría una reacción similar.
Esto no parece un problema muy serio o filosófico tal como está formulado. ¿Quizás podría aclarar y proporcionar algo de contexto aquí? Por ejemplo, una formulación teórica podría abstraerse un poco del caso particular de la lactancia materna y preguntarse cómo (y en qué medida) podemos conocer los sentimientos (placeres, deseos) de los niños pequeños, y quizás de otros en general; También es posible que desee hacer de esto una solicitud de referencia solicitando perspectivas filosóficas ya publicadas sobre la cuestión.
Veamos... Podríamos, eh, intentar tomar muestras de leche materna algún tiempo después de la infancia cuando recordemos la experiencia y podamos decir si fue horrible o no. En serio, lo único que veo que hace que esta pregunta esté relacionada con la filosofía es la palabra "epistemológica" arrojada al azar en la última oración.
@Joseph, eres un buen compañero aquí. Gracias de nuevo por reformular mi pregunta. En realidad quise decir eso. Pero lo pedí en forma de ejemplo. Cambié la pregunta. Gracias :)
No @Cody, no lancé la palabra "epistemológico". De hecho, estoy escribiendo un artículo al respecto. Realmente hice una pregunta.
@ max0005 en realidad, el bebé no se despierta por haber sido golpeado. El bebé se despierta porque se sentía incómodo, aunque el puño provoca eso. S
@Chad: ese es un uso interesante del lenguaje. Es un poco como 'El asesino no mató al objetivo'. La bala que salió de su arma sí lo hizo.
@Mitch para esta discusión, sí. En la autopsia, la muerte fue causada por un trauma causado por la bala. El causante de que la bala entrara en el cuerpo fue que el asesino apuntó y disparó. En este caso el bebé no se despierta si no siente molestias (si está paralizado por ejemplo). El golpe aún puede haber ocurrido.
Saeed, considere reformular la pregunta también para reflejar el título actualizado.
@Joseph, ¿por qué cerraste esta pregunta? 95 Vistas, 5 Respuestas y 2 Votos. ¿De verdad sigues pensando que eres el juez? ¿No crees que el cierre de esta pregunta está un poco fuera de filosofía? No sé qué te pasa. Esto está 100% relacionado con la filosofía. Estoy buscando sabiduría, por lo tanto soy un filósofo.
Saeed, todo lo que pido es que reformule el cuerpo de la pregunta para reflejar el título actualizado. Por favor, no tome esto como algo personal. No estoy tratando de juzgarlo, sino más bien tratando de corregir un problema con su pregunta, a saber, que el título no refleja el cuerpo. Solucione esto y volveré a abrir de inmediato. Gracias.
Actualicé el cuerpo @Joseph. Vuelve a abrir la pregunta por favor. Si algo está mal, edítelo por su cuenta. Gracias :)
Saeed, es su responsabilidad hacer preguntas sobre el tema si desea que se respondan en este sitio. Las estadísticas de una pregunta no indican si se trata de un tema. Por favor, trate de mantener sus preguntas limitadas a consultas específicas sobre filosofía. ¡Gracias!
Podría formular la pregunta de manera más general y preguntar: "¿Cómo podemos entender los sentimientos de los demás?".

Respuestas (5)

Creo que normalmente no lo hace. La naturaleza tiene su forma de asociar los sentimientos de placer a las cosas "buenas" y los sentimientos desagradables a las cosas "malas". Solo piénsalo: cada vez que estamos heridos (física, emocional o psicológicamente), reconocemos instantáneamente una sensación de dolor. Por otro lado, cuando extinguimos nuestra sed o hambre, cuando estamos frescos en un día caluroso o calentados en un día nevado de invierno, abrazamos a un amigo o estamos en una relación, entonces somos "premiados" con sentimientos de placer.

De hecho, dado que la voluntad de un bebé es insuficiente para permitirle vencer sus instintos, una leche "no sabrosa" le provocaría un rechazo a los alimentos, lo que supondría una grave amenaza para su propio desarrollo. Incluso si, al final, el estímulo dado por el hambre superara el rechazo natural debido al sabor, el bebé aún correría el riesgo de desnutrirse.

Por supuesto, probablemente haya excepciones, pero confío en el conocimiento de que la ciencia moderna también ha encontrado una forma de sortearlas...

+1 por un buen razonamiento con el concepto de "desnutrición" @max0005. Pero todavía no estamos libres de dudar de la existencia de un placer objetivo.
Hola @Saeed Neamati, sí, es cierto, el placer es objetivo, pero me atrevería a agregar, hasta cierto punto. ¿Podemos decir que es estadísticamente normal que las personas sientan placer cuando comen cuando tienen hambre, cuando duermen cuando están cansadas, cuando aman (al menos, formas físicas de amor, si me disculpan por lo explícito...) etc... Tal idea es difícil de refutar. ¿Por qué? Porque son acciones necesarias para la continuación de la vida, y la vida tiene una forma de preservarse a sí misma, ¿no le parece? Si el placer del recién nacido fuera subjetivo, entonces nos arriesgaríamos a tener un hijo que no disfrutara comiendo, con consecuencias obvias.
Hay casos en que el niño rechaza o es alérgico a la leche materna. Esto no les impide tomar fórmula. Tampoco impide que haya un deseo instintivo de mamar aunque la experiencia les diga que no querrán el resultado.
El placer deriva de satisfacer el instinto de alimentarse, no del proceso de digestión, que viene en un segundo momento y detiene el hambre. En ese sentido, el instinto de supervivencia del bebé está funcionando perfectamente. ¿Por qué no está trabajando en un proceso físico posterior, que sin embargo está separado e independiente del primero? Recordar instancias previas de dolor derivadas del consumo de leche requeriría un nivel de abstracción del que el bebé no es capaz.
@ max0005: creo que la mayoría argumentaría que el placer se deriva principalmente del sabor y las sensaciones táctiles de la comida. Tome un bistec y póngalo en una licuadora y en su mayoría sabe igual pero la sensación es incorrecta. Si fuera solo saciar el hambre lo que generaba placer, entonces sería igual o potencialmente más placentero comer verduras que dulces.
Entonces, tanto como si fuera así, el bebé seguiría disfrutando del sabor de la leche, sería una reacción alérgica/intolerancia la que le provocaría molestias...
@max0005 - "El placer deriva de satisfacer el instinto de alimentarse uno mismo" - El gusto no le importa a un bebé. Masticarán cosas que son amargas y dulces por igual. El proceso de desarrollo humano se entiende bastante aquí, realmente deberías leerlo antes de publicar esto. La alimentación es una necesidad, no un deseo. Cuando se satisface la necesidad, el bebé deja de intentar mamar. El bebé volverá al mismo seno que rechazó momentos antes porque tiene una necesidad pero no un razonamiento.

Olvidando el ejemplo particular, pero solo lidiando con el dolor/placer, determinar el estado interno de otro ser que no se comunica es difícil. Pero puede, en un primer paso simple, usar otros datos además del autoinforme, por ejemplo, llorar o consumirse (lo que supongo que ve en usted mismo como marcadores de dolor/placer).

¿Cómo sabemos siquiera que otras personas tienen pensamientos y sentimientos? Con escepticismo, por supuesto que no -sabemos-, pero vemos en nosotros mismos que tenemos, digamos, un dolor y reaccionamos de cierta manera (gritando o queriendo o el recuerdo de tal cuando era más joven) y adivinamos (generalmente con éxito) que si vemos eso en los demás, entonces ellos también deben sentirse de esa manera, y también lo contrario, si no vemos llorar, entonces esperamos que no tengan dolor.

Por supuesto, por experiencia todos hemos encontrado (supongo por ver a otros) que la vida no es tan simple: que el reverso de la implicación material (el reverso de 'P implica Q' es 'Q implica P') no coincide con la verdad. del original, que el dolor y el placer no son blanco y negro, que la gente oculta sus sentimientos, que nuestros sentidos no siempre son tan acertados, que nuestros juicios pueden nublarse por tantas cosas, etc, etc, etc.

Así que podemos mirar a un bebé comiendo y probablemente inferir que si se está alimentando, lo que sea que esté comiendo es menos repulsivo que el límite necesario para detenerlo. Podría estar sufriendo por el sabor, pero no tanto como para querer sufrir por la falta de alimentos.

Juzgar los estados internos de los animales es mucho más difícil porque no podemos reconocer fácilmente las similitudes entre nosotros y ellos. Por lo que sabemos, los perros pueden estar totalmente resentidos por nuestra autoridad sobre ellos, y los gatos realmente nos aman, pero simplemente no saben cómo demostrarlo.

Volviendo a la filosofía, no puede estar seguro, pero puede aprender cuál es una medida precisa del estado interior mediante la experiencia consigo mismo y sus sentimientos internos y con la apariencia externa de los bebés, pero, por supuesto, hay lugar para los errores. Francamente, creo que los bebés son fáciles; se ven felices cuando se están alimentando. Son los adultos los que son tan complejos y actúan al contrario de lo que piensan (por tantas razones posibles).

+1 por este gran análisis @Mitch. Lo que entendí es que mencionaste el reconocimiento indirecto del estado de otro ser. Pero, ¿qué pasa con un robot que llora o se consume según su programa? Quiero decir, el reconocimiento de estado indirecto no es 100% preciso o determinista. Es solo una suposición. Pero una buena suposición.

nuestros primeros tres años de infancia son tan desalentadores y difíciles

Si ese fuera el caso, entonces habría surgido otra especie, cuyos bebés no percibirían el mundo como un lugar desalentador, acumularían experiencias positivas tras otras, como consecuencia crecerían con un "software" mucho mejor en sus cabezas ( confianza en uno mismo, etc.), y nos habría eliminado hace mucho tiempo.

¿ Te refieres aquí a la evolución ?
Sí, estaba pensando desde una perspectiva evolutiva.
a menos que esa duda en sí mismo realmente sirva para un propósito. Como hacernos más precavidos y menos dispuestos a correr riesgos que acaben con nuestra vida antes de poder procrear.

El cerebro se desarrolla de una manera bastante comprensible. A una edad temprana los niños comienzan a razonar que si no lo ven, entonces no existe. A los 7, pueden comenzar a comprender los conceptos de que los objetos se pueden ocultar detrás de otros, y a los 10 deben comprender que el mundo fuera de lo que ven y escuchan continúa. Pero hasta que su mente no sea capaz de comprender eso, simplemente no podrá comprender.

Estoy seguro de que hay investigaciones sobre cuándo se desarrolla el cerebro de un niño para comprender las entradas de sus papilas gustativas. Supongo que es alrededor de los 6 meses, ya que es cuando he observado que los bebés comienzan a hacer muecas ante ciertos alimentos. Pero hasta que su cerebro pueda procesar la entrada de sus papilas gustativas, no obtendrán placer ni dolor del sabor de la leche.

Y Freud no entendió la parte fisiológica real del desarrollo del cerebro. Si bien tuvo muchas contribuciones a la psicología, hoy sería considerado peor que un charlatán. Hoy tenemos una comprensión mucho mejor del desarrollo del cerebro humano. Y nuestra creación de memoria a una edad temprana no se suprime, es solo que lo que es memorable para un niño de 1 o 2 años es bastante mundano en solo unos pocos años. Pero los niños pequeños (~6 meses o más) sí reconocen a las personas con las que entran en contacto regularmente. Esto ya muestra algo de retención de memoria.

En la práctica, podemos estar razonablemente seguros, a partir de nuestra comprensión de la psicología evolutiva y nuestras observaciones del comportamiento infantil, de que incluso los recién nacidos reaccionarán ante estímulos seriamente desagradables. Pero incluso si no pudieran, en principio podría obtener una resonancia magnética funcional de su cerebro para determinar si realmente les gustó algo o no, ya que diferentes áreas del cerebro se iluminan cuando experimentamos incomodidad (mal sabor) y placer (helado sabroso). !).

Derecha. Esto es básicamente lo que (en mi opinión) hace que esta no sea una filosofía como pregunta planteada.