Agua de té: ¿calentar a 80 °C o hervir a 100 °C y dejar que se enfríe a 80 °C?

El agua hirviendo es demasiado caliente para algunos tés. Hoy escuché que es mejor hervir el agua a 100 °C y dejar que se enfríe a 80 °C en lugar de calentar el agua a 80 °C. ¿Es esto cierto? ¿Realmente afecta las propiedades del agua, además de matar bacterias?

Como nota al margen, para evitar hervir a 100 grados y enfriarse, ahora hay muchos hervidores eléctricos disponibles con controles de temperatura variable, por ejemplo: domu.co.uk/…
Solo una nota relacionada con un comentario en la pregunta: calentar a 80C ya matará casi todas las bacterias instantáneamente. Casi cualquier bacteria que sobreviva en ese punto habrá formado esporas, y hervir algunos tipos comunes de bacterias peligrosas que pueden sobrevivir en tales condiciones puede no ser suficiente para matarlas. En resumen, hay muy pocos beneficios de seguridad al calentar unos pocos grados más una vez que ya está a 80 ° C.
Si el agua ya es segura para beber del grifo, se gana poca seguridad hirviéndola.

Respuestas (4)

En realidad es todo lo contrario, no debes hervir agua para el té a menos que quieras que hierva. El agua tiene oxígeno disuelto en ella, cuanto más tenga, mejor sabrá su té. Esto ha sido cubierto en esta pregunta .

Cuanto más se caliente el agua, más rápido perderá el oxígeno disuelto, por lo que obtendrá un mejor té (para los paladares de la mayoría de las personas) si aumenta la temperatura del agua a 80°C y la usa de inmediato. Si lo hierves y luego lo dejas enfriar perderás mucho más O 2 .

FYI, 80°C es bastante bajo para la mayoría de los tés negros, experimenté con esto hace algunos años y descubrí que la mayoría de los tés negros elaborados a 80°C salían bastante mal, el té verde parecía ser la excepción a esto. Descubrí que 90–95°C es más del punto ideal.

Además de hervir para matar los patógenos, lo único que se me ocurre sería purgar el cloro del agua, lo que hace la ebullición. Sin embargo, deberás hervirlo durante 15 minutos para deshacerte de todo, no solo llevarlo a ebullición. Además, hervir no elimina los clorados, que se utilizan para purificar el agua con más frecuencia en estos días. Consulte esta pregunta para obtener más detalles al respecto.

Y tenga en cuenta que el agua hirviendo elimina esencialmente todos los gases disueltos. No mucho se volverá a disolver en el tiempo que tarda el agua en enfriarse a 80°C.
Cierto, toma días para que el agua se vuelva a oxigenar.
"La mayoría de los tés" realmente depende de lo que haya en su armario. Para algunas personas, 80C es perfecto para "la mayoría de los tés". Los tés verde y, especialmente, el blanco funcionan bien con temperaturas más bajas. Incluso algunos oolongs y tés "negros" delicados como Darjeeling funcionan mejor a temperaturas más bajas.
Tienes razón @J..., eso es subjetivo. He cambiado los tés por tés negros para aclarar.
La respuesta aceptada en el enlace es dudosa por decir lo menos. Y la respuesta alternativa no solo es más plausible, sino que también cumple con la regla de oro de la cocina: ¡Prueba y prueba antes de comprar!
Tenga en cuenta que es el proceso de ebullición lo que elimina el oxígeno de la solución y no realmente el aumento de temperatura. Las burbujas formadas y la mezcla inducida eliminarán el oxígeno mucho más rápido en comparación con si la temperatura se eleva a 99 °C. La solubilidad no cambia mucho entre 80 y 100 °C, como se puede ver, por ejemplo, en este artículo . Tenga en cuenta que la expresión es errónea en abstracto, la expresión correcta es c_aq=101325*exp((0.046*T**2+203.357*T*log(T/298)-(299.378+0.092*T)*(T-298)-20.591*1e3)/(8.3144*T)con T en Kelvin.
Las temperaturas más altas son mejores para el té negro. Conozco algunos tés negros jóvenes como el Jin Jun Mei, que son mejores a bajas temperaturas.
¿Cómo afecta al té hervir el agua y agregarle agua fría para obtener la temperatura deseada? ¿Es mejor que dejar que el agua se enfríe un poco? (digamos, en caso de que ya hayan hervido)
Uno pensaría que alguien ya habría inventado un batidor de té. La agitación rápida aumenta la tasa de recaptación de oxígeno en cincuenta veces o más. Es un efecto notable, pero que solo un científico equipado con un medidor de oxígeno disuelto notaría. En 4 ml de agua desoxigenada, el equilibrio con la atmósfera puede tardar 20 minutos. Agítalo y estarás completamente saturado en menos de un minuto.

Hervir ayuda a sacar la cal del agua dura. En ese caso, es mejor preparar el té con agua hervida, ya que la cal interfiere con el proceso de preparación y le da al té un regusto a tiza.

Editar: dado que recibí varios comentarios escépticos con respecto a la declaración anterior, aquí hay una página wiki sobre dureza temporal, que se debe al mineral de cal disuelto y se puede eliminar hirviendo .

En cuanto al oxígeno disuelto, encontré un artículo que afirma que no tiene ningún efecto sobre el sabor del té y cita varias fuentes para respaldar esa afirmación.

Hervir (en todo caso) concentraría los minerales en en.wikipedia.org/wiki/Hard_water y ciertamente no los eliminará.
Para que esto funcione, debe hervir, luego enfriar para permitir que el carbonato se precipite fuera del líquido más frío, filtrar y luego hervir nuevamente. Es probable que hervir y enfriar a 80 ° C no tenga ningún efecto. Probablemente sea mejor usar un filtro de agua.
@ScottCentoni Si la ebullición no elimina la cal del agua, ¿de dónde provienen estos depósitos de cal en el elemento calefactor?
@AndyT, sus comentarios son una excelente respuesta a una pregunta totalmente diferente (luego la preguntada por OP). ¡Yo lo votaría! :)
@DmitryGrigoryev - Lectura interesante, ¡gracias! Comentarios anteriores eliminados porque son claramente inexactos, independientemente de lo que piense Alexander Kosubek...
@AndyT ¡Gracias por los comentarios! Solo desearía que Scott respondiera a mi comentario, después de todo, él fue quien planteó esta discusión.
Calentar el agua aumentará la cantidad de minerales que se pueden disolver en el agua. Cuando el agua se enfría, los minerales se precipitarán. El calcio no se evapora cuando calientas agua en una olla.
@ScottCentoni Lo que dijiste está completamente mal. La solubilidad de algunas sales de calcio disminuye con la temperatura (ejemplo) , otras se descomponen en sustancias insolubles a alta temperatura (ver Dureza de carbonatos ).

No hay mucha diferencia de sabor entre las dos opciones. Recomiendo comprar una olla de agua que pueda hervirla a 80 ° C por dos razones:

  1. Se tarda unos 3 minutos en dejar que el agua se enfríe de 100 a 80.
  2. Cuando recalientas el agua dos veces a 100 °C para preparar té, el té tendrá un sabor opaco. No experimento al recalentar a 80C.

Actualización: noté cuando respondí la pregunta que asumí el uso de agua embotellada. Eso es lo que uso, ya que el agua del grifo no es buena en mi país. Para el agua del grifo, recomendaría hervir siempre a 100 ° C primero.

La ebullición cambia la estructura molecular del agua.

Cuando se calienta el agua, una gran parte de la energía térmica se utiliza para romper los enlaces de hidrógeno entre las moléculas de agua.

https://oli.cmu.edu/jcourse/webui/guest/look.do?context=90d3ff2780020ca601a3f1c414ba7138&confirm=true



También el valor del pH baja.

https://chem.libretexts.org/Core/Physical_and_Theoretical_Chemistry/Acids_and_Bases/Acids_and_Bases_in_Aqueous_Solutions/The_pH_Scale/Temperature_Dependence_of_the_pH_of_pure_Water



El valor de pH es una medida para ácidos y alcalinos.

La sangre humana está en la mitad de la escala.

La escala va del 0 al 14.

14 es alcalino.

0 es ácido.

Se puede comprobar con papel tornasol.

La mayoría de los organismos mueren hacia los extremos de la escala.

Significa que ambas sustancias en estas áreas son venenosas.

Aquí, no pasarás por ebullición, pero pensarás como detergente y limpiador de inodoros.



Así que es mejor detenerse antes de los 80°C para el té verde.

Y como dice @GdD, el té negro probablemente necesite más.