¿Cómo almacenar pan casero?

Hice un lote de pan más grande de lo que había planeado inicialmente y no quiero que se estropee antes de tener la oportunidad de comerlo. Que se ponga rancio no es un problema (tostadas francesas, budín de pan), pero que se ponga mohoso sí lo es.

¿Cuál consideras que es la mejor manera de almacenar el pan casero?

EDITAR: Es un pan de masa madre sin amasar . Quería duplicar la receta y terminé triplicándola.

¿Qué tipo de pan es?
La receta que vinculaste no es masa madre . ¿Debería ser otro enlace?
@JAIL: solo me guío por el título de la receta. Tiene un ligero toque. Pero sí, tienes razón en que no usa un motor de arranque.
@Chris Me preguntaba porque el pan de masa fermentada, al ser más agrio, es menos propenso a enmohecerse (a los mohos no les gustará el pH bajo).

Respuestas (2)

Cuando hago pan casero, decido cuánto voy a comer en uno o dos días y lo dejo en la placa de pan, generalmente cubierto con un paño de cocina. Por lo general, coloco el lado cortado hacia abajo en el tablero para ayudar a evitar que se seque.

El resto se corta previamente, se coloca en una bolsa con cierre hermético y se guarda en el congelador. Unos minutos en el horno tostador y el pan está como nuevo. Cortarlo previamente le permite usar solo lo que necesita en lugar de descongelar todo el pan. Dura casi indefinidamente en el congelador.

Voy a tener que darle una oportunidad a esto. También debería evitar que me coma la mitad del pan en un día.

El exceso de humedad es tu enemigo; el moho del pan ama un poco de condensación entre el pan y la bolsa de plástico. El pan rebanado se va más rápido que el entero.

Envolver en una toalla de papel antes de embolsarlo es una opción, pero eso también puede secar un poco el pan. Una buena lata/caja de pan es perfecta si se esteriliza con regularidad para que las esporas no salten sobre los recién llegados.