Si Theravada no postula la abnegación de los fenómenos, entonces, ¿cómo interpretar SN 22.95?

Esta pregunta está íntimamente relacionada con esta pregunta y esta pregunta y esta pregunta.

Hay un Sutta en el Canon Pali que parece rechazar explícitamente que cualquiera de los agregados sea real o sustancialmente existente, sino que los compara con un trozo de espuma, una burbuja de agua, un espejismo, un tronco de plátano o una ilusión:

“La forma es como un trozo de espuma, Se siente como una burbuja de agua; La percepción es como un espejismo, Las voliciones como un tronco de plátano, Y la conciencia como una ilusión, Así explicó el Pariente del Sol.

“Por mucho que uno lo medite e investigue cuidadosamente, parece vacío y vacío cuando uno lo mira con cuidado.

“Con referencia a este cuerpo, El de Amplia Sabiduría ha enseñado Que con el abandono de tres cosas Uno ve esta forma descartada.

“Cuando la vitalidad, el calor y la conciencia parten de este cuerpo físico, entonces yace allí desechado: alimento para otros, sin volición.

“Tal es este continuo, Esta ilusión, seductora de necios. Se enseña a ser un asesino; Aquí no se puede encontrar ninguna sustancia.

“Un bhikkhu con energía despierta Debería mirar los agregados así, ya sea de día o de noche, Comprendiendo, siempre atento.

“Debe deshacerse de todas las cadenas y hacerse un refugio; Que se vaya como con la cabeza en llamas, Anhelando el estado imperecedero.”

Dependiendo de las respuestas a las preguntas anteriores, estaría muy interesado en cómo Theravada interpreta este Sutta. En general, estoy confundido sobre cómo Theravada interpreta estos Suttas en un todo coherente y no contradictorio:

  • SN 22.85 parece decir que considerar a un Realizado como real o genuino es incorrecto.
  • Itivuttaka 44 parece decir que (según la respuesta de Ruben2020 aquí ) el cuerpo es real y genuino.
  • SN 22.95 parece rechazar eso y decir que el cuerpo debe ser considerado como espuma como "vacío, hueco, insustancial".

Finalmente, los monásticos Mahayana se entrenan creyendo que la diferencia sustancial entre los puntos de vista Theravada de anatta y los puntos de vista Mahayana de shunyata es que Theravada considera los agregados y todos los fenómenos externos como reales y que poseen una naturaleza o esencia intrínseca.

¿Cómo concilian todo esto los defensores de Theravada?

Anteriormente escuchaste la respuesta incorrecta. Esta pregunta aquí es irrelevante. El Tathagata es real y verdadero, pero la realidad y la verdad del Tathagata es sabiduría. Los suttas dicen "Al ver el Dhamma, se ve al Buda".
Sariputra atestigua que el Realizado no es un hecho real, verdadero y genuino en SN 22.85
el Realizado es real y verdadero. Pero que el Realizado sea una AUTOENTIDAD no es real ni verdadero

Respuestas (6)

Piya Tan en su comentario sobre el trozo de sutta de espuma , citó el comentario de Bhikkhu Bodhi a continuación:

Este sutta es uno de los discursos más radicales sobre la naturaleza vacía de los fenómenos condicionados; su imaginería (especialmente los símiles del espejismo y la ilusión mágica) ha sido retomada por pensadores budistas posteriores, con mayor persistencia por los Madhyamikas. Algunas de las imágenes se encuentran en otras partes del Canon Pali, por ejemplo, en Dh 46, 170. En el contexto del pensamiento budista primitivo, estos símiles deben manejarse con cuidado. No pretenden sugerir una visión ilusionista del mundo, sino mostrar que nuestras concepciones del mundo y de nuestra propia existencia están en gran medida distorsionadas por los procesos de cognición. Así como el espejismo y la ilusión mágica se basan en existentes reales (la arena del desierto, las pertenencias del mago), estas falsas concepciones surgen de una base que existe objetivamente ., a saber, los cinco agregados; pero cuando se ven a través de una mente sujeta a distorsión conceptual, los agregados aparecen de una manera que se desvía de su naturaleza real. En lugar de ser vistos como transitorios y desinteresados, aparecen como sustanciales y como un yo. (Bodhi S: B 1085 n188)

Creo que el comentario anterior analiza con precisión el punto de vista Theravada. El sutta no habla de una visión ilusionista del mundo. No implica que los cinco agregados no sean reales. Simplemente apunta hacia los cinco agregados como transitorios y sin un yo.

Además, consulte el Suñña Sutta , que explica esto de manera más literal, como que los cinco agregados están vacíos de un yo.

Ok, creo que esto está de acuerdo con lo que se enseña en el libro de texto monástico Mahayana sobre Theravada. Que las personas no son reales y no tienen existencia objetiva -solo convencional-, sino que los fenómenos externos incluyendo los agregados tienen existencia real objetiva no solo existencia convencional.
Es un poco divertido cómo el comentario de Piya Tan explica correctamente la comprensión de la vacuidad de Mahayana mientras que al mismo tiempo lo contrasta con una comprensión incorrecta que luego (erróneamente) atribuye a Mahayana.
Hmm, ¿estás seguro de que te refieres al comentario de Piya Tan o su cita de Venerable Bodhi? Además, ¿piensas que esta parte, "para que estas falsas concepciones surjan de una base que existe objetivamente", es una comprensión correcta según Mahayana Prasanguika?
@YesheTenley gracias por sus correcciones, sí, me refiero al comentario de Bhikkhu Bodhi de que "nuestras concepciones del mundo y de nuestra propia existencia están en gran medida distorsionadas por los procesos de cognición". En cuanto a "una base que existe objetivamente", esta parte es a menudo un punto de debate (principalmente porque está en el límite de las palabras), pero como todos sabemos, Mahayana no es nihilismo metafísico (que afirma que nada existe) ni idealismo ontológico (que afirma que que todo es literalmente una ilusión). Incluso se ha demostrado que Yogacara no es una herejía idealista como se supuso alguna vez.

Veo este sutta no como una afirmación objetiva u ontológica (p. ej., la forma es "real" o "irreal", "verdadera" o falsa), sino como algo subjetivo y prescriptivo, p. ej., lo veo como diciendo que "la forma, los sentimientos, etc. ., son frágiles y poco confiables, así que no los anheles, no te apegues a ellos y no dependas de ellos".

Supongo que la parte interesante o más relevante (a los efectos de esta pregunta) se encuentra aquí:

porque ninguna sustancia se encuentra aquí.
saro ettha na vijjati .

Y mira aquí para una definición de sāra .

Yo (personalmente) no interpreto esta palabra en el sentido de "sustancia", en lo que imagino que es un sentido filosófico (por ejemplo, ontología ); en cambio, la interpreto como algo subjetivo o pragmático, por ejemplo, en el sentido de "la parte que es útil para nosotros, la parte que se muestra fidedigna o imperecedera, el bit valioso/merecedor".

Parte del argumento del "verdadero escocés" pasa por definir qué "es" un escocés, qué significa incluso "ser" un escocés, cuál es la "característica esencial" (o "signo") de un escocés, y quién sabe. ¿Qué es un escocés "real", "genuino" o "verdadero"?

Por el contrario, creo que, según Theravada, la "característica" de todo es simple, es decir, es:

  • Impermanente
  • No uno mismo (no "yo" y no "mío")
  • Dukkha

Discutir si la flecha es "real" (y de qué está hecha) es un poco una distracción: este comentario afirma que las opiniones de Gautama Buddha eran "antimetafísicas".

Cula-Malunkyovada Sutta (MN 63)

¿Y por qué no están declarados por mí? Debido a que no están conectados con la meta, no son fundamentales para la vida santa. No conducen al desencanto, al desapasionamiento, a la cesación, a la calma, al conocimiento directo, al despertar de uno mismo, a la Liberación. Es por eso que no están declarados por mí.

"¿Y qué declaro yo? 'Esto es estrés', lo declaro yo. 'Este es el origen del estrés', lo declaro yo. 'Esto es el cese del estrés', lo declaro yo. 'Esto es el camino de la práctica que conduce a la cesación del estrés', es declarado por mí. ¿Y por qué son declarados por mí? Porque están conectados con la meta, son fundamentales para la vida santa. Conducen al desencanto, al desapasionamiento, a la cesación, a la calma , conocimiento directo, auto-despertar, Desatar Es por eso que son declarados por mí.

"Entonces, Malunkyaputta, recuerda lo que no declaro como no declarado, y lo que declaro como declarado".

No digo que su pregunta sea inútil o sin respuesta, esta no es una de las 14 preguntas canónicas sin respuesta, solo que me parece metafísica y hace preguntas que no se responden en el texto.

Supongo que si analiza todo usando un "cuchillo analítico" mahayana-ortodoxo, terminará pareciendo un simulacro primitivo/incompleto de la doctrina mahayana, pero creo que las "postulaciones" que está haciendo tal vez no estén presentes en el texto; además, el Simsapa Sutta (Puñado de hojas) está destinado a asegurarnos que lo que está en el texto es suficiente (o "autosuficiente" si se quiere).

Gracias @ChrisW, creo que tienes razón, hay una variedad distinta de seguidores de Theravada que consideran que profundizar demasiado en estas preguntas es inapropiado o al menos no importante. Ellos atribuyen algo de esto a la "matorral de puntos de vista" del que Buda redirigió a la gente confundida.
@ChrisW Estoy de acuerdo con su evaluación de que el espíritu de la enseñanza tal como se conserva en el Canon Pali es extremadamente pragmático. Incluso su sabor a "vacío" que se puede leer entre líneas es siempre un estilo pragmático, sensato y de no ser tonto. Esto está en marcado contraste con las escuelas Theravada y Mahayana con su análisis especulativo y su obsesión por los detalles. De hecho, fue un enfoque sensato lo que me atrajo a Kagyu, la más pragmática de las escuelas tibetanas cuyos estilos de enseñanza a menudo se correlacionan con sus orígenes históricos y agendas políticas.
FWIW, veo todas las tradiciones del budismo enfocadas en lo pragmático como una disciplina empírica. IOW, no creo que la pregunta en este OP esté divorciada de la pragmática o que Mahayana sea menos pragmática porque toma estas preguntas en serio. Es precisamente por nuestra ignorancia de cómo son realmente las cosas lo que causa todo este cúmulo de sufrimiento y por eso tenemos que disipar esta ignorancia descubriendo cómo son realmente las cosas.
Por cierto, me encanta tu referencia al No True Scotsman :) Y sí, parte de la falacia es creer que existe tal cosa como un "True Scotsman" en primer lugar fuera de la mera convención.
A marcó esta respuesta debido a su discusión innecesaria e incorrecta de ontología versus subjetividad. Que los agregados no tengan valor, no tengan valor y no tengan valor sustantivo es su naturaleza inherente. Es "ontológico" si se debe usar esa palabra.
@Dhammadhatu La pregunta del OP me parece una cuestión de o sobre ontología, preguntando cómo "reconciliar" lo que dicen los suttas sobre si la existencia de varias cosas es real y genuina. Mi respuesta es que, en mi opinión, ese no es el enfoque de este sutta, y que si está preguntando por el punto de vista de Theravada, es que Theravada identifica las "tres características", etc.
Estoy de acuerdo con @AndreiVolkov en que Sutta Pitaka es extremadamente pragmático en comparación con Mahayana y Theravada. Los suttas Pali originales eliminan la especulación innecesaria y la gimnasia intelectual. Incluso en Theravada, la complejidad proviene del Abhidhamma y los comentarios. Si bien se dice que el Abhidhamma son las propias enseñanzas de Buda, siento que se deriva de sus enseñanzas, lo que lo convierte en un texto secundario. Hace mucho tiempo, solía sostener el punto de vista Advaita Vedanta, pero ahora he tenido suficientes especulaciones filosóficas innecesarias, gimnasia intelectual y ruedas de hámster ontológicas.
Esta respuesta es incorrecta. Las características de los agregados son inherentes u ontológicas.

Querías que respondiera a esta también. [Nota: no leí todos los suttas a los que has vinculado, ni leí todos los comentarios ya publicados.]

“La forma es como un trozo de espuma, Se siente como una burbuja de agua; La percepción es como un espejismo, Las voliciones como un tronco de plátano, Y la conciencia como una ilusión, Así explicó el Pariente del Sol.

¿Los 5 agregados son sustanciales o no? En mi humilde opinión, es importante saber desde qué punto de vista alguien ve las cosas. ¿Es desde el punto de vista normal, cotidiano o intelectual, académico o desde el punto de vista experiencial? Eso hace una gran diferencia. Desde un punto de vista experiencial, las cosas tienen sólo una existencia momentánea. Surgen, dejan una impresión y cesan de nuevo. Ellos vienen y van.

¿Hay un cuerpo? No, experiencialmente hablando hay, de vez en cuando, una sensación de presión, fría o cálida, suave o dura en diferentes lugares (viento, fuego, tierra). En el momento del contacto podemos conocer esas sensaciones. En el momento del contacto hay algo ahí. Y luego se ha ido. Fuera del conocer y de la impresión sensible que puede conocerse, no hay nada.

¿Son reales esas impresiones sensoriales? Bueno, sí. Por ese breve momento hubo contacto, había algo que conocer, y ese algo surtió efecto. ¿Son sustanciales? No.

Lo mismo ocurre con todos los demás agregados.

Estoy seguro de que desde un punto de vista intelectual se podría decir mucho más. Pero, como sabes, no soy un erudito. Entonces, no es mi lugar entrar en eso.

El Pali Canon Mulapariyaya Sutta puede ayudar a discutir diferentes perspectivas sobre la percepción de lo "real". Tenga en cuenta el sutil cambio de redacción:

Caso 1 : Tome una persona ordinaria sin educación... Ellos perciben la tierra como tierra

Caso 2 : Un mendicante que es perfeccionado... conoce directamente la tierra como tierra.

En el caso 1, se percibe que la tierra tiene una relación potencial consigo mismo (es decir, "mi tierra", "su tierra", "en la tierra", etc.). En SN22.85, el Reverendo Yamaka inicialmente afirmaba la aniquilación total del mendicante (es decir, uno mismo) al morir (es decir, la disolución de la tierra).

En el caso 2, la tierra se conoce directamente como tierra. La tierra no es uno mismo. Yamaka revisó su propia respuesta sobre la muerte:

Lo que es sufrimiento ha cesado y terminado

No olviden que existe el paralelo en chino traducido al ingles https://suttacentral.net/sa265/en/analayo

encuentra los paralelos debajo de la pequeña flecha hacia abajo con el número cuatro, después de hacer clic en la flecha hacia abajo a la derecha de la rueda.

es la secuencia habitual Anicca->dukkha->Anatta aplicada a los 5 agregados habituales, que por supuesto es el comienzo de la secuencia Anicca->dukkha->Anatta->desapasionamiento->nibanna

Los puthujjanas están obsesionados con lo que ellos llaman "lo que es real" y "lo que no es real", pero la palabra real es absolutamente inútil. Algunos incluso logran mezclar la palabra verdadero con eso, porque afirman que existe el "real aparente" y el "real verdadero" y, por supuesto, el real verdadero es realmente mejor que el real aparente.

Es como preguntar si la ira es real o el frío es real o un número e^\pi en ZFC es real. Esa es una pregunta que es tan natural para un Puthujjana como tonta. La pregunta no es si vale la pena calificar algo como real, sino cómo te relacionas con ello, cómo lo ves digno de basar tu cuidado, tu intención y tus acciones y gastar tu energía en ello.

Si la palabra 'real' es absolutamente inútil, entonces ¿por qué existe y por qué es tan importante para la gente si las cosas son reales o no? es decir, ¿por qué molesta o deja perpleja a la gente decir que todas esas cosas son irreales? ¡Gracias por la otra traducción por cierto!
¿Por qué les enseñamos a los niños que los sueños no son reales y que, por lo tanto, no deben tener miedo a las pesadillas? ¿Que la televisión no es real y por eso no debemos temer las historias perturbadoras?
Los Agama son terribles y la traducción de Analayo es terrible porque no tiene el significado de las palabras Pali ritta, tuccha y asāra que se encuentran en la versión Pali.

El sutta no rechaza explícitamente que cualquiera de los agregados sea real o sustancialmente existente ( atthi vs natthi ). El sutta no niega que haya un bulto de espuma, burbujas, espejismos, pensamientos huecos y la cualidad mágica de la conciencia. El sutta simplemente dice que los agregados no tienen valor intrínseco, valor, significado y calidad duradera. Los adjetivos pali relevantes son ritta , tuccha y asāra . El sutta no está relacionado con las obsesiones Mahayana existentes sobre la existencia y la inexistencia.

Gracias @Dhammadhatu, pero siéntete libre de ignorar mis preguntas/obsesiones ya que son claramente irrelevantes para ti. Probablemente sea mejor dejarlos solos.