¿Qué significa "su amor" en 1 Juan 4:12?

1 Juan 4:12 NVI "Nadie ha visto jamás a Dios; si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros y su amor se perfecciona en nosotros".

¿"Su amor" aquí se refiere a:

  1. 1 Juan 4:9. Su amor por Jesús, esto llega a un final teleológico cuando experimentamos "para que vivamos por él", "el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia" Col 1,18. Aquí "su amor" es el amor de ti, el Padre por su Hijo preeminente.

  2. 1 Juan 4:10. Su amor por nosotros, éste alcanza un punto de perfección cuando vemos cómo el Padre nos ha amado enviándonos a Jesús “en propiciación por nuestros pecados”.

  3. 1 Juan 4:12. Su amor no alcanza su fin teleológico ni en su expresión como en el v9, ni en nuestra percepción de él como en el v10; [aunque estos son preciosos] pero en 1 Juan 4:12 "su amor" alcanza un final teleológico en nuestra expresión de él "en nosotros" cuando "nos amamos unos a otros".

  4. 1 Juan 4 12. "Su amor" se refiere sólo a cuando "permanece en nosotros".

  5. ¿Otra posibilidad?

Respuestas (5)

El concepto de Dios estando "en nosotros" y nosotros estando "en Dios" o "en Jesús" es frecuente en el NT. aquí hay una muestra:

  • Juan 14:20 - En aquel día sabréis que Yo estoy en Mi Padre , y vosotros estáis en Mí , y Yo estoy en vosotros .
  • Juan 15:4, 5 - Permaneced en mí , y yo permaneceré en vosotros . Así como ninguna rama puede dar fruto por sí misma si no permanece en la vid, tampoco vosotros podéis dar fruto si no permanecéis en Mí . Yo soy la vid y ustedes son las ramas. El que permanece en Mí , y Yo en él , dará mucho fruto. Porque separados de Mí no podéis hacer nada.
  • Juan 17:22, 23 - La gloria que me diste les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno, yo en ellos y tú en mí , para que estén perfectamente unidos, para que el mundo sepa que Tú me enviaste y los has amado como me has amado a mí.
  • Juan 17:26 - Y les he dado a conocer tu nombre y lo seguiré dando a conocer, para que el amor que me tienes esté en ellos, y yo en ellos.”
  • Rom 8:9 - Vosotros, sin embargo, no estáis en el ámbito de la carne, sino en el ámbito del Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros . Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Cristo.
  • Rom 8:11 - Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros , el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros .
  • 1 Cor 3:16 - ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros ?
  • 1 Cor 6:19 - ¿No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo que está en vosotros , que habéis recibido de Dios? No eres tuyo;
  • 2 Cor 13:5 - Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; ponte a prueba. ¿No pueden ver por sí mismos que Jesucristo está en ustedes , a menos que realmente no pasen la prueba?
  • Col 1:27 - A ellos Dios ha querido dar a conocer entre los gentiles las gloriosas riquezas de este misterio, que es Cristo en vosotros , la esperanza de gloria.

El NT a menudo expresa esto de una manera diferente con otros conceptos abstractos como la fe, el amor, la Palabra, etc. Aquí hay una muestra.

  • 2 Timoteo 1:5 - Me acuerdo de tu fe sincera , que habitó primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice, y estoy seguro que también en ti .
  • 1 Juan 2:14 - Os he escrito a vosotros, padres, porque conocéis al que es desde el principio. Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros , y habéis vencido al maligno.
  • 1 Juan 2:27 - Y en cuanto a vosotros, la unción que recibisteis de Él permanece en vosotros , y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe. Pero así como Su unción verdadera y genuina les enseña acerca de todas las cosas, así permanezcan en Él como se les ha enseñado.
  • 1 Juan 2:24 - En cuanto a vosotros, que permanezca en vosotros lo que habéis oído desde el principio . Si lo hace, también permaneceréis en el Hijo y en el Padre.
  • 2 Cor 8:7 - Pero así como sois excelentes en todo: en la fe, en la palabra, en el conocimiento, en el fervor completo y en el amor que os inspiramos , mirad que también sobresalgáis en esta gracia de dar.
  • Juan 15:7 - Si permanecéis en mí , y mis palabras permanecen en vosotros , pedid todo lo que queráis, y os será hecho.
  • 1 Pedro 3:15 - Pero en vuestros corazones santificad a Cristo como Señor. Estad siempre preparados para presentar defensa ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros . Pero responde con amabilidad y respeto,

... Etcétera. la Biblia también habla de personas que tienen demonios "en ellos" - que estar poseído por el demonio o "en ellos" estaba siendo controlado por el demonio. Lo mismo ocurre con El Espíritu Santo, Jesús, el Padre, el amor, la Palabra de Dios, etc; lo que está "en nosotros" nos controla y moldea nuestro carácter y conducta. Pablo observó lo mismo en la colina de Marte en Atenas cuando dijo (Hechos 17:28)

Porque en Él vivimos, nos movemos y existimos.

Jesús les dijo a sus discípulos durante su última noche juntos (Juan 13:34, 35)

Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis los unos a los otros. Como yo os he amado, así también os debéis amar unos a otros. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si os amáis los unos a los otros”.

Regrese a 1 Juan 4:12 . Este versículo es consistente con todos los demás: si el amor de Jesús permanece en nosotros y nosotros en Jesús, entonces el amor que tenemos por los demás será obviamente inspirado por Jesús. Jesús dijo algo similar en Mateo 5:16 -

Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

Por último, está la cuestión de qué es el "amor de Dios"; ¿Es el amor de Dios por nosotros, o nuestro amor por Dios? Creo que la fuerza del argumento de Juan aquí es que, si entendemos el amor de Dios por nosotros, y respondemos con un amor recíproco por Dios, entonces eso se manifestará como un amor por los demás que reconocerán su origen divino: Dios, obrando a través de nosotros, madura. o perfecciona nuestro amor.

El comentario bíblico de Jamieson-Fausset-Brown sugiere esto:

Si nos amamos unos a otros, Dios mora en nosotros, porque Dios es amor; y debe haber sido de Él que mora en nosotros que obtuvimos el verdadero amor que tenemos por los hermanos (1 Juan 4:8, 16). Juan discute esto en 1 Juan 4:13-16.

su amor—más bien, “el amor de Él”, es decir, “a Él” (1 Juan 2:5), evidenciado por nuestro amor a Sus representantes, nuestros hermanos.

se perfecciona en nosotros—Juan analiza esto en 1 Juan 4:17-19. Compárese con 1 Juan 2:5, "se perfecciona", es decir, alcanza su madurez adecuada.

Este pasaje del NT en 1 Juan 4 (7-12) es una hermosa reflexión sobre el amor. Las palabras traen a la mente un círculo de amor que comienza con Dios. Dios es amor y la fuente del amor:

  • Amados, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios , y el que ama es nacido de Dios y conoce a Dios. El que no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor – vv 7-8

El amor no puede ser entendido o definido por nuestro amor por Dios. El amor sólo puede ser entendido por la revelación del amor de Dios por nosotros al enviar a su único Hijo para expiar nuestros pecados:

  • En esto se manifestó el amor de Dios entre nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él. En esto consiste el amor, no en que hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados. – vv 9-10

Nos unimos al círculo del amor cuando recibimos el amor que Dios nos da, el amor que nos redime, ya su vez lo ofrecemos unos a otros.

  • Amados, si Dios nos amó así, también nosotros debemos amarnos los unos a los otros. – vv 4:11

Cuando nos amamos unos a otros como Dios nos ama, entonces Dios mora en nosotros. Aunque nadie ha visto a Dios, pueden ver su amor reflejado en nuestro amor mutuo. El “fin teleológico” se alcanza cuando el amor que nos tenemos permite a los demás “ver” a Dios o experimentar su amor a través de nosotros:

  • Nadie ha visto jamás a Dios; si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros y su amor se perfecciona en nosotros. – v 12

  • Dios es amor, y el que permanece en el amor permanece en Dios, y Dios permanece en él. 17 En esto, el amor se perfecciona con nosotros – vv 16-17

Nadie ha visto a Dios, la forma en que amamos a Dios es guardando su mandamiento, que es amarnos los unos a los otros.

  • Amamos porque el nos amo primero. 20 Si alguien dice: “Amo a Dios”, y sin embargo odia a su hermano oa su hermana, es un mentiroso; porque el que no ama a su hermano ya su hermana a quienes ha visto, no puede amar a Dios, a quien no ha visto. 21 Y tenemos este mandamiento de él, que el que ama a Dios, ame también a su hermano y a su hermana. – vv 19-21

Hablamos de un fin, pero un círculo no tiene fin. Amándonos unos a otros, el amor que fluye de Dios vuelve a Dios y fluye una vez más:

  • El que tiene Mis mandamientos y los guarda es el que Me ama; y el que me ama será amado por mi Padre, y yo le amaré y me manifestaré a él.” – Juan 14:21

El amor se representa en las escrituras como

  • un atributo de Dios

  • una virtud cristiana

En este caso particular, es claramente el primer caso. Según el Diccionario Bíblico de The New Unger

(...) El amor es la característica más alta de Dios, el único atributo en el que todos los demás se mezclan armoniosamente. El amor de Dios es más que bondad o benevolencia. Este último puede ejercerse hacia las criaturas irracionales, pero el amor se dirige hacia los seres racionales y personales. El amor eterno de Dios nunca ha estado sin su objeto, un hecho sobre el cual recibimos alguna luz de la revelación bíblica de la personalidad triple de Dios (Mat. 3:17; Juan 15:9; 17:23-26). El amor misericordioso de Dios por los hombres, incluso por los hombres pecadores, se declara con mayor fuerza tanto en el AT como en el NT (p. ej., Ex. 34:6; Isa. 63:9; Jer. 31:3; Juan 3:16; 1 Juan 4). :10). El amor de Dios subyace en todo lo que Él ha hecho y está haciendo, aunque existen muchos hechos que no podemos conciliar con Su amor debido a nuestro limitado entendimiento. La revelación más alta y la prueba más completa del amor divino está en la redención (Rom. 5:8; 8:32-39; 1 Juan 4:9-10). La realidad y el poder de este amor sólo se comprenden correctamente bajo la influencia del Espíritu Santo. "El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado" (Rom. 5:5).

En el Comentario de Cambridge sobre 1 Juan 4:12 dice: "El amor de Dios en esta epístola comúnmente significa el amor del hombre por Él, no el amor de Dios por el hombre". Luego menciona tres versículos para respaldar esto. Ellos son: 1 Juan 2:5. 1 Juan 3:17. 1 Juan 5:3.

Este comentario no pasa a examinarlos en detalle. En cada uno de ellos vemos "el amor de Dios" [he agape tou theou].

Mirando uno de estos: 1 Juan 5:3. ¿Está diciendo que si lo amamos guardaremos sus mandamientos, o que Dios en su amor por nosotros nos ha concedido que guardemos sus mandamientos?

El perfeccionamiento de Su amor ocurre en nosotros, pero eso por sí solo no prueba, creo, si es Su amor por nosotros o nuestro amor por Él.

Me parece que hay una ambigüedad constante en estos versículos, como si las dos posibilidades fueran las dos caras de la misma moneda y no fueran independientes entre sí.

Siendo esto así, todavía no estoy convencido por el Comentario de Cambridge.

El amor de Dios se explica en el capítulo 5:

Porque este es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos, y sus mandamientos no son gravosos.

(1 Juan 5:3)

Cada vez que la Biblia habla sobre el amor o el amor de Dios, no se refiere a un sentimiento blando que sientes por dentro. Está hablando de guardar los Mandamientos. No puedes darle a Dios un abrazo o un beso para demostrarle que lo amas. Demuestras tu amor por la obediencia a los mandamientos. Esto es lo mismo para una esposa. La mujer que ama a su marido se someterá a él.

Porque así se adornaban en los tiempos antiguos también las santas mujeres que confiaban en Dios, estando sujetas a sus maridos:

(1 Pedro 3:5)

¡Bienvenidos a BSSE! Por favor, asegúrese de hacer nuestro recorrido . Gracias
Debe explicar que 1 Juan 5:3 es lo que define exclusivamente el amor ágape, o si guardar los mandamientos de Dios es simplemente un síntoma de ese amor, de lo contrario, está sugiriendo algún tipo de legalismo.