¿Qué podría ser un entrenamiento solo para sábados y domingos?

No tengo mucho tiempo para hacer mis entrenamientos, solo hago mi carrera larga los domingos por la mañana, pero me gustaría entrenar los sábados también, pero tal vez el entrenamiento del sábado podría afectar mi carrera larga de los domingos... así que me gustaría para saber lo que podría ser un buen entrenamiento de 2 días consecutivos por semana. Estaba pensando en hacer una sesión de trail running el sábado, y los domingos un fartlek en mi tanda larga.

¿Hay alguna razón por la que no puedas hacer tu carrera larga el sábado?
No, ¿es mejor hacer la carrera larga el sábado y la carrera de montaña el domingo?

Respuestas (1)

La única razón para no practicar dos días seguidos es porque el cuerpo se fatiga, y un cuerpo fatigado no tendrá la energía ni el tiempo para adaptarse al entrenamiento.

¿Cómo se fatiga el cuerpo?

Cuando realiza un tipo de entrenamiento, digamos correr largas distancias, está poniendo a prueba uno de varios sistemas de energía en su cuerpo, específicamente, sus músculos. En el caso de las carreras de larga distancia, estás poniendo a prueba el sistema aeróbico, que utiliza oxígeno para generar energía para la contracción muscular. En las horas posteriores a la carrera de larga distancia, su cuerpo sufrirá cambios para prepararse para la próxima sesión de carrera de larga distancia con un mayor funcionamiento. En este período de tiempo habrá más daño que bien si haces el mismo entrenamiento y gravas el mismo sistema.

Para responder a su pregunta, una forma de eludir este problema es gravar diferentes sistemas de energía en días alternos. Es decir, el sábado puedes hacer carrera de larga distancia, mientras que el domingo puedes hacer un entrenamiento anaeróbico glicolítico como el de fuerza o el sprint.

De esta manera tu cuerpo se adaptará más a las exigencias que se le imponen y disminuirás el riesgo de sobreentrenamiento (en general. Sin embargo, este riesgo es bajo cuando se practica 2 veces/semana).

En una nota adicional, los sistemas de energía difieren en el tiempo que tardan en recuperarse. Esto se ejemplifica con el fenómeno de la supercompensación. La supercompensación es lo que ocurre después de que el músculo haya descansado lo suficiente y también se ha adaptado a la mayor demanda al aumentar la condición física temporalmente. Es cuando vuelves a practicar, en el marco de tiempo de la supercompensación, que el cuerpo aumenta su forma física y te vuelves más fuerte/más resistente. El entrenamiento aeróbico requiere menos tiempo para regenerarse (alrededor de 8 h para carreras de baja intensidad), mientras que el entrenamiento anaeróbico glicolítico de alta intensidad requiere más tiempo y, por lo tanto, requiere un período de descanso más largo (hasta 72 h para velocistas y levantadores de pesas competitivos).

¡Gracias, Darko! muy util tu respuesta..
¿El tiempo para la carrera de larga distancia sería de 2 horas como máximo? (sin estiramientos y calentamiento)
Eso realmente depende de tus objetivos. Pero digamos que, si quieres aumentar tu umbral aeróbico, deberías hacer de 1 a 6 repeticiones de carreras de 10 minutos a 2 horas al 60 % con una pausa de 2 a 3 minutos. Y para un consumo máximo de oxígeno, 8-12 repeticiones de 3-5 minutos de trote al 80-85 % con 2-3 minutos de descanso. Pero como dije, estas cifras son muy generalizadas y varían entre individuos dependiendo de factores personales (edad, estado físico, etc.) y objetivos.
Además, siempre calienta antes de correr. No solo antes de los sprints de corta distancia, sino también de larga distancia. Los calentamientos no solo disminuyen el riesgo de lesiones, sino que también preparan el cuerpo para el ejercicio. Sin embargo, asegúrese de hacer estiramientos dinámicos antes de entrenar. Esto ayudará a lubricar las articulaciones y relajar los músculos para una zancada más ligera y más biomecánicamente correcta. Estiramientos estáticos solo después de hacer ejercicio, ya que esto puede aumentar el riesgo de lesiones.