¿Primeras acciones tomadas después de identificar una descompresión potencialmente catastrófica?

Organic Marble dio una respuesta a mi pregunta " Procedimientos si hubiera una lanzadera de descompresión en el vacío del espacio ", precisamente como redacté la solicitud.

La redacción de mi pregunta era imprecisa, por lo que no se pudo abordar lo que me interesaba saber.

En términos simples, ¿cuáles son las primeras acciones específicas que tomaría un astronauta después de identificar una descompresión potencialmente catastrófica en la ISS o en el transbordador mientras está en órbita?

Respuestas (2)

La principal diferencia entre la respuesta a una fuga en la cabina del transbordador y la estación es que, si no se puede detener la fuga, el transbordador terminaría su misión y entraría, y la estación (o partes de ella) sería abandonada. Se puede encontrar alguna información sobre los procedimientos de aislamiento de fugas en la estación en las respuestas a ¿ Pueden aislar módulos individuales en la ISS?

Voy a resumir brevemente los procedimientos para el servicio de transporte. Se requiere cierto conocimiento previo de los sistemas de lanzadera para comprender completamente la lógica. Por ahora, acepte que el consumible limitante en el transbordador para fugas siempre fue N2, y que la atmósfera de la cabina debe mantenerse a 8 psi o más con el fin de mantener temperaturas aceptables en el equipo enfriado por aire en la cabina. Para conocer los antecedentes del sistema de presurización de la cabina del Orbiter, consulte Sistema de atmósfera de la cabina del transbordador espacial

Para continuar con esta respuesta, consulte el procedimiento que se puede encontrar en la Lista de verificación de Orbit Pocket , página 4-3. El título es O2 (N2) FLUJO ALTO / CAB P BAJO / dP/dT. Las tres partes del título se refieren a alarmas que pueden indicar a la tripulación que ejecute los procedimientos. FLUJO DE O2 (N2) ALTO es una alarma que se dispara por altas tasas de flujo en el sistema utilizado para mantener la presión de la cabina. CAB P LOW es una alarma activada por baja presión en la cabina. dP/dT es una alarma activada por una rápida disminución de la presión de la cabina. Cualquiera de estos podría ser causado por una fuga en la cabina.

Explicaré el procedimiento para el caso de una fuga no aislable en un Orbiter que no está acoplado. Si el Orbiter estuviera acoplado, los pasos 1 y 2 ejecutarían los procedimientos para determinar si la fuga estaba en la estación o en el Orbiter.

El paso 3 apaga el sistema utilizado para mantener la presión de la cabina. Si la tasa de cambio de la presión de la cabina es igual o superior a cero después de esto, la alarma de flujo alto no fue causada por una fuga. Vaya a solucionar el problema en ese sistema (paso 4).

Los pasos 5 a 19 intentan encontrar y detener la fuga. Se revisan varias válvulas en la cabina, el inodoro, la escotilla, etc.

Después de que se hayan verificado todas las fuentes de fugas, si la tasa de cambio de la presión de la cabina es igual o superior a cero, la fuga se ha detenido. Reconfigurar los sistemas. Si no es así, la fuga no se puede aislar. "PREPARARSE PARA LA SALIDA DE ORBITO"

Los pasos 23 a 30 reabren las válvulas del Spacehab y/o la esclusa de aire para utilizar la atmósfera presente en esos volúmenes (ya se han excluido como causas de la fuga).

El siguiente paso es determinar cuánto tiempo puede sobrevivir el Orbiter con la tasa de fuga actual. La definición de supervivencia de Orbiter es la presión de la cabina que permanece en o por encima de 8 psi. Este tiempo se basa en dos subtiempos: 1) El tiempo que tarda la cabina en perder hasta 8 psi, momento en el que se activa el sistema de represurización de emergencia de la cabina 2) El tiempo que tarda el sistema de represurización de emergencia de la cabina en gastar todo el N2 almacenado mientras mantiene 8 psi en la cabina. Estos tiempos se calculan mediante nomógrafos en el procedimiento o mediante una aplicación en una computadora portátil. La entrada a este proceso es el "Equivalente dp/dT" definido como la tasa de caída de la presión de la cabina si la presión de la cabina fuera de 14,7 psi. Cuanto mayor sea el ecualizador dp/dt, mayor será la fuga.

ingrese la descripción de la imagen aquí

El orbitador debe estar en la atmósfera antes de que se agote el tiempo de supervivencia. Esperemos que al menos se pueda llegar a una pista de emergencia si no a uno de los principales sitios de aterrizaje. Si no, la tripulación debe rescatar. Esa es la próxima decisión que deben tomar la tripulación y el control de la misión, cuándo hacer el arranque de desorbitado y qué objetivo para un aterrizaje.

Una vez determinado, si TIG (tiempo hasta la ignición de la quemadura de desorbitación) es inferior a 2 horas y 40 minutos, no se puede ejecutar un procedimiento de preparación de desorbitación normal. En su lugar, se ejecutará el procedimiento de preparación de salida de órbita de emergencia. Si TIG es mayor que eso, se ejecutará una preparación de desorbitación normal con pérdida de deltas de presión de cabina.

El resto del procedimiento se ocupa de mantener una atmósfera habitable en la cabina durante el mayor tiempo posible. Los pasos 34 a 38 son para una fuga grande. La tripulación debe ponerse los trajes de Lanzamiento y Entrada y configurar los sistemas Orbiter para ello.

Los pasos 40-44 configuran los sistemas Orbiter para que fluyan tanto O2 como sea posible hacia la cabina. La tripulación debe gestionar manualmente la presión parcial de O2 para permanecer por debajo de los límites de inflamabilidad utilizando los pasos 45-50.

Una vez que la presión de la cabina alcanza los 8 psi, se activa el sistema de represurización de emergencia. La tripulación ejecuta los pasos 51 a 57 para configurar los sistemas y luego sale del procedimiento para unirse al resto de la tripulación que se prepara para salir de órbita.

Esta no es una respuesta completa como tal, sino más bien un intento de poner la información de la respuesta de @OrganicMarble y también la información de esta página web rusa no oficial en "términos sencillos", según lo solicitado por OP, para la descompresión de la ISS .

Puede haber una confusión con respecto a qué significa exactamente OP en " potencialmente catastrófico ". Para tener un problema de descompresión, primero debe ocurrir un "agujero" en la ISS. Independientemente del tamaño del agujero, la presión atmosférica dentro de la estación comenzará a disminuir, lo que sucederá a continuación es que el sistema automático activará una alarma (para informar a la tripulación del problema) y comenzará a inyectar gas de las reservas en la atmósfera interna de la ISS para poder para compensar la pérdida de presión.

  • Si el agujero es enorme (digamos, la ISS se rompe y todos los miembros de la tripulación están muy cerca), la tripulación simplemente morirá.
  • Si el agujero es muy grande, el aire escapará más rápido de lo que el sistema automático puede reponerlo, por lo que la tripulación tiene muy poco tiempo antes de morir por baja presión (a menos que localicen la fuga muy rápidamente y aíslen el módulo con la fuga)
  • Si el agujero es mediano/pequeño, el sistema automático puede reponer la atmósfera más rápido de lo que escapa, por lo que la tripulación tiene algo de tiempo para encontrar el agujero y arreglarlo antes de que el sistema se quede sin "suministros de aire de emergencia".

Entonces, las primeras acciones específicas del equipo serían:

  • Calcule la gravedad de la situación (es decir, con qué rapidez disminuye la presión).
  • Tomar decisión: evacuación de emergencia (abandono de la estación) o quedarse y localizar/arreglar el agujero.