Le dijeron al jefe sobre los comentarios racistas que hizo un compañero de trabajo, pero no quieren que Recursos Humanos se involucre. ¿Qué debo hacer?

Tengo un compañero de trabajo que parece esforzarse por hablar de religión/política/todo lo que la mayoría consideraría inaceptable durante las horas de trabajo. El otro día, interrumpió una conversación entre uno de nuestros gerentes y yo para iniciar una conversación sobre carreras que traté de cortar varias veces. Eventualmente hizo un comentario muy ofensivo sobre un grupo minoritario en particular (Ambos somos personas de color, yo soy parte del grupo al que se refirió, él no), y terminó con un comentario dirigido a mí.

Mi gerente se lo informó a otro gerente, quien luego me preguntó al respecto. El compañero de trabajo le dijo al gerente que se disculparía... y eso no sucedió.

Este compañero de trabajo ha acudido a Recursos Humanos varias veces por sus comentarios groseros. Cuando mencioné ir a Recursos Humanos, ese gerente dijo que querían mantener este incidente "en el departamento" (Dijo que preferiría que no fuera a Recursos Humanos).

No estoy muy seguro de qué hacer. No quiero que se salga con la suya, pero no quiero causar ningún problema. ¿Debo ir a recursos humanos de todos modos?

Actualización: mi gerente informó a Recursos Humanos sobre la situación y les hizo saber que tendríamos una reunión para darle a esta persona la oportunidad de disculparse. Bueno, la reunión fue horrible. A esta persona no parecía importarle que el gerente estuviera en la habitación. Gritaron, mintieron sobre los detalles (que el otro gerente y yo confirmamos) y dijeron que se mantuvo fiel al comentario ofensivo que hizo antes de irse furioso. Incluso mi Gerente dijo, "quizás hubiera sido mejor tener Recursos Humanos aquí". Salí del trabajo por un rato para calmarme, pero tan pronto como regresé, fui directamente a Recursos Humanos.

Nunca antes había lidiado con este tipo de situación (he tenido la suerte de tener compañeros de trabajo bastante normales hasta este punto), así que ni siquiera estoy seguro de si estoy dando los detalles correctos o si estoy haciendo esto de la manera correcta. .
" ¿Debería ir a recursos humanos de todos modos ?" Es difícil para nosotros decirlo. Sus prioridades y situación personal es diferente a la nuestra. Algunos podrían escalar esto a Recursos Humanos. Algunos podrían optar por ignorar este caso en un esfuerzo por no hacer olas. Una mejor pregunta sería "¿Cuáles son los riesgos de informar esto a Recursos Humanos?" o "¿cómo puedo escalar esto cuando mi gerencia me dijo que no involucrara a recursos humanos". FYI: si Recursos Humanos se entera de esto, su gerente también estará en problemas, suponiendo que Recursos Humanos tampoco sea incompetente. La gente dice mucho "lugar de trabajo hostil", pero esto en realidad cumple con los criterios y eso no es algo bueno.
Puede editar su pregunta para que se ajuste mejor a este sitio, eche un vistazo al centro de ayuda para obtener ideas sobre qué es o no es una buena pregunta. También sugeriría agregar algo como " ¿Cómo puedo decirle a mi gerente que quiero llevar esto a Recursos Humanos? "
Decida lo que decida hacer, asegúrese de que esté documentado. Si acude a Recursos Humanos, obviamente ellos harán esa parte, pero si decide trabajar con su jefe y no acudir a Recursos Humanos, asegúrese de obtener las cosas por escrito también. Necesita protegerse del escenario en el que esto vuelve a suceder, decide finalmente ir a Recursos Humanos, y él o ellos usan "pero esta es la primera queja en su contra, seamos razonables" como defensa.
Si decide ir a recursos humanos de todos modos, le sugiero que le avise a su jefe. A nadie le gusta ser sorprendido.
Como gerente, sé que tratar de encubrir algo como esto sería una excelente razón para que me despidan. Su gerente ha asumido un riesgo ENORME para la empresa.
El matón probablemente caerá en su propia espada con el tiempo. Lo mejor que puede hacer el OP es ignorar activamente el comentario racista, especialmente a medida que se vuelve más agudo. Otros en la organización son claramente conscientes del comportamiento. Al continuar siendo profesional frente a un colega que arrastra los nudillos, el OP neutralizará silenciosa y efectivamente al acosador mientras mejora su propio perfil. Recursos humanos es más que inútil en tales escenarios, ya que están estrictamente enfocados en el beneficio de la organización y no en el de un individuo.
Escribiría un correo electrónico describiendo la serie de incidentes, incluidas citas y descripciones detalladas, en un tono completamente desapasionado, como si fuera un observador no involucrado que describe algo visto a través de una cámara. Se lo enviaría a muchas personas en el trabajo y a mi propia dirección de correo electrónico personal. Luego, cuando llegaba a casa, llamaba a un abogado laboral y le enviaba el correo electrónico. Podría enviarlo al periódico local y también a la ACLU, aunque obviamente son posibilidades remotas. La cuestión es que puedo conseguir otro trabajo en cualquier momento, pero si la gente tolera la intimidación, ningún trabajo es bueno.
Creo que la respuesta aceptada en esta página es excelente: workplace.stackexchange.com/questions/71879/… Haría esto antes de ir a un abogado laboral, pero si la situación continuara constituyendo una hostilidad sustancial, iría a un abogado laboral. abogado.
Después de que mostró en presencia de dos gerentes que es un idiota que no solo insulta, sino que no es profesional, abusivo, no leal (ya que no le importaba que su gerente hiciera todo lo posible por darle una oportunidad y avergonzarlo), agresivo y (ciertamente) racista, supongo que lo dejarán ir de todos modos. Su gerente hizo todo lo posible para resolverlo de manera personal y constructiva, y fracasó. Este incidente de todos modos llegaría a recursos humanos, supongo.

Respuestas (4)

Desde su punto de vista, esto parece ser un claro caso de acoso. No menciona el país; en muchos países, esto sería un gran problema para el acosador y podría convertirse en un problema para la empresa si no actúa para resolver el problema.

Puedo entender que un gerente quiera mantener esto en secreto. No quiere decir que tengan razón, pero puedo entenderlo. No quiere perder a un empleado, y probablemente desearía que nunca hubiera sucedido. Es un poco cobarde, pero puedo entenderlo. Su objetivo debe ser detener el acoso mientras mantiene la mejor posición posible en la empresa para usted y la mejor relación posible con ese gerente.

Le sugiero que vaya con el gerente que quiere mantenerlo en silencio, dígale que encuentra inaceptable el comportamiento de ese compañero de trabajo, que espera que este gerente evite que vuelva a suceder y que acudirá a Recursos Humanos si vuelve a suceder. y que espera todo su apoyo si eso sucede.

Y lo mejor sería que ese jefe tuviera una reunión contigo y el compañero de trabajo, donde le diga al compañero de trabajo que lo que está haciendo es inaceptable y debe parar, y cuáles son las consecuencias si se repite.

(Jan Doggen podría tener razón en que tal vez no deberías estar presente durante esa conversación; eso es difícil de juzgar. Y está el comentario de Jeff L. de que quieres algo de tu gerente por escrito donde confirme que te quejaste, para que nadie pueda llamarte mentiroso si esto vuelve a suceder y finalmente vas a Recursos Humanos).

El gerente no tiene que tener una reunión con el compañero de trabajo y el OP; solo se trata de que el gerente le diga a uno de su gente que detenga el comportamiento inaceptable. Una conversación privada podría ser aún mejor: menos pérdida de prestigio para el compañero de trabajo (= menos resistencia).
Además, si el infractor continúa sin cesar, la empresa podría enfrentar demandas por discriminación, y el gerente podría ser culpado/chivo expiatorio por permitir que sucediera. Si bien mencionar esto directamente al gerente podría verse como una amenaza, es probable que ya sea parte del cálculo mental del gerente, quien parece desear que todo este problema simplemente desaparezca.
Vaya a Recursos Humanos, su trabajo es proteger a la empresa y está siendo acosado porque el gerente no actúa. Ganar/Perder probablemente.
Estoy de acuerdo con insistir en ir a Recursos Humanos, pero quiero agregar una advertencia de que al hacer esto, considere actualizar su currículum por si acaso. Conozco una situación en la que una persona de color se quejó ante Recursos Humanos varias veces de acoso racial y no hicieron nada. Un colega mío lo defendió ante su gestión (¡que respeto mucho!) ¿Resultado final? Ambos fueron despedidos. Sé que es ilegal, pero todavía sucede. Moraleja de la historia: defender lo que es correcto es genial, pero comprenda el riesgo y tome medidas para protegerse.

En un mundo ideal, acudiría a Recursos Humanos e informaría del problema independientemente de lo que piense su jefe. Sin embargo, soy consciente de que en algunas empresas esto también podría causarle problemas. De su comentario anterior, leí que su gerente no está completamente en contra de informar a Recursos Humanos. Pero solo usted puede juzgar el posible impacto en su carrera.

Dependiendo de su condado y de la industria, puede haber organizaciones que lo ayuden y que puedan brindarle consejos más específicos: sindicatos, oficinas de asesoramiento laboral... También sería una buena idea reunir a otras personas que han sido acosadas por esta persona. Como grupo, a menudo es más fácil cambiar situaciones.

Habiendo dicho eso. Sugiero el siguiente enfoque:

1) Redactar un informe de incidencia sobre el asunto. Detalla en tono neutro qué pasó y quién puede confirmarlo. Si esto sucedió antes, anótelo (con detalles y personas que puedan confirmarlo). Escriba que piensa que esto es inaceptable y solicite una acción inmediata.

2) Muestre ese informe de incidente a su gerente. Pídele su opinión y pídele que te apoye. Si puede, envíelo por correo electrónico para que tenga un registro en papel. Dígale que prefiere que le entregue esto a Recursos Humanos (en lugar de a usted mismo). Sea cortés, no lo acuse, pero haga hincapié en que esto le parece inaceptable y que debe tomar medidas.

3) Si su gerente no reacciona o se niega a manejar la situación, envíe el informe de incidentes a Recursos Humanos. No mencionaría a mi gerente en este momento, pero dejaría que averiguaran quién sabía qué.

+! Exactamente lo que estaba escribiendo actualmente. Su gerente puede tener sus razones personales para no querer que el informe se envíe a Recursos Humanos (puede que tenga que entrevistar a un reemplazo, lidiar con más estrés, etc.)
@JJosaur Pura especulación, pero también es posible que el gerente no quiera que se muestre su incapacidad / falta de deseo de administrar. Si el perpetrador tiene un historial, me gustaría pensar que se le ha dicho al gerente que se encargue de eso.
este compañero de trabajo ha estado en recursos humanos 3 veces y ni siquiera ha estado en la empresa un año. La primera vez también tuvo que ver con mi carrera. Sin embargo, el incidente ocurrió sin mi conocimiento; Alguien más lo reportó. .

Usted hace los siguientes puntos a la gerencia del departamento:

  1. Usted se presenta a trabajar para hacer su trabajo, no para pelear o discutir sobre asuntos que es mejor dejar fuera del lugar de trabajo.

  2. Tiene derecho a un lugar de trabajo donde pueda desempeñar sus funciones, libre de acoso.

Tiene la opción de cerrar la discusión con:

  1. El incidente se informa a Recursos Humanos, maldita sea la preferencia de la gerencia del departamento.

  2. El incidente no se informa, pero solo esta vez. Si el incidente se repite, solo puede significar que la gerencia del departamento no lo disciplinó y la situación debe intensificarse.

Dada la historia de este individuo yendo a recursos humanos, diría que es mejor que informe el incidente. Lo que presiona a la dirección del departamento para que actúe.

Este individuo claramente no ha aprendido nada de sus acciones. Es posible que no aprenda nada después de que lo despidan por proporcionar un ambiente de trabajo hostil, pero al menos, está fuera de su vista.

Por lo general, la mayoría de los lugares cuentan con políticas para proteger a alguien que reporta a Recursos Humanos. Por supuesto, eso es difícil de hacer cumplir, pero al menos debería protegerlo de cualquier acoso relacionado con su denuncia.
Este enfoque parece un poco más conflictivo de lo necesario. Me parece que en lugar de comenzar con "No lo informaré a Recursos Humanos, pero solo esta vez", podría abordarlo como "Le dejaré tomar la iniciativa sobre cómo manejar esto si siente esto resolverá el problema de manera tan efectiva como acudir a Recursos Humanos". Ese me parece el mismo enfoque efectivo, aunque parece "estoy tratando de trabajar contigo" en lugar de "te estoy tolerando".

Sugiero el siguiente enfoque simple:

Dígale a su gerente que espera una disculpa por escrito (o un correo electrónico) del infractor. De lo contrario, involucrará a Recursos Humanos.

Agregaría que espera una renuncia de este individuo o no solo acudirá a recursos humanos, sino que presentará una demanda de derechos civiles contra la empresa. Este individuo es un bruto, matón, y necesita irse.
@BillLeeper: ¡Qué bueno que no trabajo contigo!
@BillLeeper Amenazar a su propio empleador con demandas generalmente es un movimiento realmente malo. Esto hará que usted sea el problema, no el compañero de trabajo.
@BillLeeper One puede plantear la idea de que la empresa podría ser responsable, pero sin ninguna amenaza. ("El empleado tuvo suficientes ocasiones para detenerse, pero no lo hizo, así que espere otro incidente pronto. Si un tercero escucha la próxima vez, podría decidir que tales comentarios violan sus derechos y demandarnos, y dada la larga historia de eso empleado, un juez podría preguntar por qué no lo dejamos ir antes").
@jpatokal y ahí radica el problema. Entonces, los malos que tienen todo el poder siguen siendo los malos, y a las víctimas se les dice que dejen de ser víctimas y aguanten. Hasta que cambiemos las reglas y demos poder real a los oprimidos, nada va a cambiar en estas situaciones.