La inexistencia de los problemas de Gettier en la epistemología indo-tibetana

Al leer el artículo Gettier and Factivity in Indo-Tibetan Epistemology , el autor afirma en algún momento al principio del artículo que

Hay dos problemas iniciales que dificultan la comparación de la evaluación fáctica con la creencia verdadera y el problema de Gettier. La primera es que se considera que la evaluación fáctica es un tipo específico de episodio mental, mientras que la creencia verdadera no lo es. Nadie piensa que la creencia verdadera es un tipo particular de estado mental diferente de la (mera) creencia. Sí, algunas creencias son verdaderas y otras son falsas; pero esta distinción se aplica al contenido de las creencias y no al estado mental de la creencia. El segundo problema es que el análisis justificado de la creencia verdadera del conocimiento está bastante alejado de la epistemología indo-tibetana, por lo que encontrar un paralelo con la "justificación" dentro de este contexto no es sencillo. Este problema se complica por el hecho de que si vamos a atribuir teorías de la justificación a los epistemólogos indo-tibetanos, muchas de estas teorías deberán ser de naturaleza externalista. Sin embargo, los externalistas comúnmente evitan el modelo de conocimiento de creencia verdadera justificada.

Discutiré estos dos temas con más detalle en las porciones posteriores de este documento. Por el momento, ignoraré temporalmente estos dos problemas, para poder establecer comparaciones más cercanas entre los ejemplos tibetanos de evaluación fáctica y los casos de Gettier y los ejemplos genuinos de conocimiento inferencial. Al detallar cada uno de los diversos subtipos de evaluación fáctica discutidos por los pensadores tibetanos, puedo mostrar mejor dónde se ubicarían los casos Gettier en esta tipología y por qué las tipologías tibetanas de evaluación fáctica no proporcionan situaciones Gettier. Si bien esta discusión se enfoca completamente en la noción tibetana de evaluación fáctica, creo que es posible generalizar a partir de este caso único a un dominio mucho más amplio de la tradición epistemológica indo-tibetana., y concluir que no existen análogos relevantes de los casos Gettier.

Ahora me interesa en qué consistiría esta extensión. ¿Consideraría nuevos casos de valoraciones? ¿O sería un meta paradigma que lo abarca todo (en la tradición indo-tibetana?

En primer lugar, hay todo un espectro de filosofías indobudistas, desde el dualismo monoteísta puro hasta el monista, y los argumentos filosóficos y las afirmaciones que dan son muy diferentes. Que alguien piense que puede extender cualquier argumento filosófico a todos demuestra una ingenuidad con respecto a las filosofías orientales. Por lo que entiendo del JTB de Getteir, sus argumentos podrían extenderse a ciertas escuelas Dvaita Vedanta pero no al Advaita Vedanta ni a la escuela de budismo tibetana Mahayana. La mayoría de las escuelas, incluida la budista, tienen sus raíces en la filosofía Nyaya, una escuela de lógica.
En Nyaya (una escuela antigua), el conocimiento inferencial se consideraba un medio válido de conocimiento. Pero el conocimiento inferencial fue posteriormente considerado inadecuado por los pensadores advaita y mahayana posteriores. Puede que le guste leer "Un estudio crítico de la filosofía india" de Chandrahar Sharma
@SwamiVishwananda El autor cree que tal extensión es posible, como afirma más tarde, basándose en el hecho de que pramāṇa representaría el análogo más cercano a la justificación en la tradición indo-tibetana, y afirma que este concepto no tiene independencia lógica de justificación y verdad, como lo requieren los casos getter. ¿La escuela Dvaita Vedanta tiene independencia lógica de verdad y justificación? ¿Y sería correcto decir que Advaita Vedanta y la escuela tibetana Mahayana no tienen tal independencia?
Puede ser una buena idea distinguir entre conocimiento relativo y absoluto, generalmente indicado por el uso de 'conocimiento' y 'Conocimiento' en mayúsculas y minúsculas. Este último no es inferencial y es conocido y no 'justificado'. Para el punto de vista advaita, la epistemología eventualmente se transforma en ontología y se resuelve por referencia a la identidad con lo Real. El conocimiento relativo o inferencial estaría sujeto a todas las consideraciones discutidas por los filósofos occidentales, pero generalmente prestan poca atención al conocimiento absoluto y tienden a creer que todo el conocimiento proviene de nuestros sentidos cargados de teoría.
@ Entonces, ¿no existe el concepto de Conocimiento, en sentido absoluto, en la tradición occidental? ¿Y los conceptos de conocimiento y Conocimiento en sus sentidos inferencial y no inferencial son lo que se toma si por Dvaita Vedante y Advaita Vedanta respectivamente? La idea del conocimiento absoluto no parece del todo extraña a la filosofía occidental. Creo que es precisamente lo que propone Hegel en su sistema, pero no estoy seguro si no podemos hablar del conocimiento absoluto en Hegel como conocimiento inferencial.
@Gabriel 1) Como advaitista, mis lecturas, especialmente del dualismo de Madhva, son limitadas. Mi comprensión se limita a la comprensión de las diferencias epistemológicas y escatológicas de dvaita con las escuelas advaita y visistadvaita. No he visto ningún comentario sobre sus puntos de vista sobre los pramanas. 2) Las escuelas advaita y mahayana sostienen que la independencia del 'Conocimiento' de lo 'Real' es independiente de la verdad relativa y las justificaciones relativas. El conocimiento inferencial es un medio válido de conocimiento de la realidad empírica.
@Gabriel: no llamaría a Hegel un típico filósofo 'occidental' en parte debido a sus puntos de vista sobre el conocimiento, así que no lo vea como una excepción tanto como un no miembro. La idea de conocimiento absoluto aparece en esta tradición como "conocimiento por identidad", pero se le presta poca atención a pesar del famoso consejo del Oráculo. .

Respuestas (1)

Permítanme aclarar lo que no está del todo claro en la cita OP pero es evidente en el contexto del artículo: no es que los pensadores indo-tibetanos no consideren lo que se conoce como casos Gettier, es que les dan una interpretación diferente. . La esencia del problema de Gettier se resume muy lúcidamente por el autor (Stolz):

" Mientras... la justificación sea lógicamente independiente de la verdad, es posible construir una historia en la que (a) S cree justificadamente alguna proposición e, aunque e es falsa; (b) S cree justificadamente que p se sigue de e, permitiendo así una creencia justificada de que p, y (c) p es verdadera Sin embargo, estas tres condiciones pueden cumplirse sin que exista un vínculo lo suficientemente sólido entre la base de justificación de S de e y la proposición verdadera p en la que se cree, proporcionando así una razón pensar que la creencia verdadera justificada no llega al conocimiento ” .

El filósofo indio Dharmottara da un ejemplo de lo que sería un caso Gettier para los filósofos analíticos modernos: la carne cocida al fuego atrae un enjambre de moscas, que la gente desde lejos confunde con humo e "infiere" que hay fuego. Esta última creencia es verdadera y está justificada en explicaciones analíticas, pero no llega a ser un conocimiento genuino. Por lo tanto, el conocimiento no es (simplemente) creencia verdadera justificada. Pero en los relatos indo-tibetanos, la creencia en el fuego en este caso (incluso pasando por alto las diferentes interpretaciones de "creencia", ver más abajo) no está justificada. De hecho, su concepto más cercano a la justificación, pramāṇa, implica la verdad de lo que justifica. Por eso

" De hecho, si tomamos la presencia de un pramāṇa como el análogo indo-tibetano del concepto de justificación, entonces simplemente no puede haber ningún análogo relevante de los casos de Gettier en la tradición epistemológica india y tibetana, ya que los casos de Gettier requieren la lógica independencia de la justificación y de la verdad ” .

Como señala Stolz, esta concepción presupone externalismo sobre estados/eventos mentales. Externalismo significa que lo "mental" no sobreviene al estado interno de la persona (estado cerebral en particular), las circunstancias externas son parte de lo mental. Considere dos situaciones, una en la que Sodrak ve un círculo de fuego y otra en la que se balancea un hierro candente en un movimiento circular para que se vea exactamente como un círculo de fuego. Los estados internos de Sodrak, su experiencia fenoménica y las operaciones de sus facultades sensoriales son idénticas en ambos casos. Sin embargo, según los epistemólogos indo-tibetanos, en el primer caso, Sodrak tiene un episodio mental de conocimiento perceptivo, mientras que en el segundo, de cognición errónea. En otras palabras, los indo-tibetanos "evitan" el problema de Gettier simplemente debido a una comprensión pintoresca (para un occidental) de lo "mental". Debe decirse, sin embargo, que el externalismo tiene algunos partidarios analíticos recientes, por ejemplo, Putnam y Williamson. Putnam's"el significado simplemente no está en la cabeza " se ha vuelto proverbial.

Según Stolz, una división aún más profunda entre los epistemólogos indo-tibetanos y analíticos, incluidos Putnam y Williamson, es tratar los conocimientos como episodios mentales, en oposición a estados disposicionales duraderos. Técnicamente, esto en sí mismo elimina los casos genuinos de Gettier porque es incómodo hablar de eventos únicos "accidentalmente que golpean la verdad" , en lugar de disposiciones duraderas. Pero resulta que hace que la visión indo-tibetana sea vulnerable a un problema similar de epistemología causal/confiable.: distinguir fachadas de graneros de graneros reales no es necesario para el conocimiento (Henry ve un granero genuino en un área llena de muchas fachadas de graneros y hace una evaluación factual de que hay un granero frente a él, además, lo evalúa ejercitando adecuadamente su competencia visual).

Aunque el artículo se centra en la evaluación fáctica, las dos diferencias anteriores claramente no se limitan a este tipo especial de cognición. Entonces, la respuesta a la pregunta OP no es muy emocionante, me temo: un razonamiento similar se extiende a otras cogniciones reconocidas por los indo-tibetanos (percepción, inferencia, apariencia indeterminada, error, duda), y de manera similar conduce a la imposibilidad de los casos de Gettier para dos razones independientes, externalismo y episodismo sobre lo mental. Sin embargo, esto solo significa que los mismos problemas reaparecen en diferentes formas.

Tendría que estar en desacuerdo contigo en el penúltimo párrafo. Dharmakirti "... reintroduce el adjetivo 'no ilusorio' en la definición de percepción porque piensa que es necesario excluir las ilusiones de los sentidos como la percepción de la luna doble a diferencia de las ilusiones del pensamiento. Por lo tanto, define la percepción como desprovisto de todas las determinaciones e ilusiones del pensamiento". - Un estudio crítico de la filosofía india
Decir que alguien cree justificadamente en algo que es falso parece... incorrecto. La persona es simplemente incorrecta, sin importar cuán fuerte proteste. Estoy desconcertado por los casos de Gettier. ¿Hay algún filósofo que esté de acuerdo conmigo? Mmm.
@ScottRowe Solo lo hace debido al pernicioso hábito clásico de atribuir omnisciencia piadosa a los humanos bajo la etiqueta de "idealización". Cualquiera que sea el estándar de justificación (humanamente relevante) que se considere, no puede ser infalible. Y luego, los humanos deben ser justificadamente incorrectos de vez en cuando, simplemente porque la información y el análisis disponibles serán idénticos, ya sea que sean correctos o incorrectos. Su protesta o la falta de ella no hace ninguna diferencia. La típica "idealización" de tomar la postura de Dios para "distinguir" a los dos es solo una pretensión impotente.
Ok, supongo que estaba adoptando una visión más pesimista, que a menudo no podemos saber si estamos en lo correcto o incorrecto hasta mucho más tarde, si es que lo hacemos, por lo que tratar de 'creer' o 'justificar' o 'saber' es realmente una tontería. recado. Toma la mejor conjetura y sigue adelante. Si te equivocas, pronto lo descubrirás.