¿La administración Trump estaría violando la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura si trae de vuelta la tortura interrogativa?

Donald Trump ha dejado claro que está a favor de la tortura .

Como está escrito en Trump, afirma que la tortura funciona, pero los expertos advierten sobre sus costos 'potencialmente existenciales' :

Donald Trump ha utilizado su primera entrevista televisiva como presidente para decir que cree que la tortura “absolutamente” funciona y que Estados Unidos debería “combatir el fuego con fuego”.

Si traen alguna forma de tortura para interrogar a los sospechosos, ¿estarían infringiendo la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura ya que Estados Unidos es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU?

¿Por qué el voto negativo? Todos los comentarios son bienvenidos para ayudarme a mejorar.
-1: Donald Trump no afirmó estar a favor de la tortura. Sin embargo, está a favor del waterboarding; esto continúa con el concepto de que los métodos de 'interrogatorio mejorado' no son tortura, ya que no cumplen con el 'dolor o sufrimiento severo' como lo exigen las Convenciones. Su premisa tergiversa su posición. wsj.com/video/trump-discusses-isis-obamacare- y-submarinismo/…
@DrunkCynic, FactCheck.org cita una cita del 17/02/16 que no concuerda con esa supuesta posición: "La tortura funciona. ¿Está bien, amigos? Saben, tengo a estos tipos: "¡La tortura no funciona!", Créanme, funciona. Y el submarino es tu forma menor. Algunas personas dicen que en realidad no es una tortura. Supongamos que lo es . Pero me hicieron la pregunta: ¿Qué piensas del submarino? Absolutamente bien. Pero deberíamos ser mucho más fuertes que el submarino".
@DrunkCynic, continuación dado que el propio DT está dispuesto a asumir que el submarino es una tortura, y está a favor del submarino, por lo tanto, según sus propias palabras, debe estar a favor de la tortura. La premisa de los OP es correcta.
@agc En la declaración que citó, Donald Trump plantea el punto de que la tortura funciona y que la gente dice que el submarino no es tortura. Sin embargo, apoya el uso de la tortura en esa cita. El candidato DJT de 2016 fue pro tortura. El presidente DJT de 2017 está a favor del submarino y está tomando las recomendaciones de Mattis.
@DrunkCynic, Claramente, DT (2016) no se opondría a la acción de submarino de DT (2017) y, por lo tanto, estaría dispuesto a mirar hacia su futuro yo como un posible torturador. Quizás DT (2017) ha cambiado sus creencias mientras tanto, o quizás solo ha cambiado sus palabras mientras albergaba reservas mentales . A menos que sepa con certeza que DT (2017) tiene nuevas creencias debajo de sus palabras, la premisa del OP es razonable...
@DrunkCynic, sobre eficacia: DT (2015) parece menos interesado en si la tortura "funciona" porque "... si no funciona, se lo merecen de todos modos por lo que nos hacen". .

Respuestas (2)

Lo que dice la Convención

La Convención contra la Tortura es un tratado internacional administrado por las Naciones Unidas. La convención define la tortura como cualquier acto que intencionalmente cause dolor o sufrimiento con el fin de obtener información o de obligar a actuar (Parte I, Artículo I, 1).

Todavía es tortura (y esto contra la convención) incluso si las leyes nacionales (Parte I, Artículo I, 2) o los oficiales superiores u otras autoridades lo exigen (Parte I, Artículo II, 3). Además, sigue siendo tortura (y contra la convención) independientemente de las circunstancias que existan (Parte I, Artículo II, 2). Es decir que la tortura sigue siendo ilegal durante una guerra o durante otras emergencias.

¿Es aplicable a los EE. UU.?

Sí. Estados Unidos es una de las partes , habiéndolo ratificado en 1994.

¿Estarían los Estados Unidos violando la Convención?

Sí, desde:

  1. Somos un estado parte de la convención, lo que significa que se aplica a nosotros.
  2. La convención prohíbe la tortura en todas las circunstancias.
  3. Estaríamos torturando según la definición de la convención.

Ya que

La Convención requiere que los estados tomen medidas efectivas para prevenir la tortura en cualquier territorio bajo su jurisdicción, y prohíbe a los estados transportar personas a cualquier país donde haya razones para creer que serán torturadas.

y la convención define muy bien la tortura, solo pueden intentar lo mismo que hizo Bush (decir que el submarino, por ejemplo, es solo "interrogatorio avanzado" y no tortura). Pero dado que tantas personas, medios y organizaciones no gubernamentales están observando a EE. UU. en este momento, creo que tendrían problemas para volver a usar la tortura.

Puede encontrar un artículo muy bueno (pero un poco largo) sobre las reinterpretaciones de la administración Bush aquí .

¿Se limita la convención al tratamiento de los soldados que actúan bajo la dirección de su gobierno (y posiblemente más limitada por la participación de ese gobierno en la convención), o también se aplica a los combatientes que no actúan bajo la bandera de un gobierno (reconocido o participante)? ) ¿gobierno? Además, gran parte de la redacción se refiere al uso de la información obtenida para castigar al preso o utilizarla en un juicio. No está claro si están prohibidos otros usos de la información obtenida de esta manera (p. ej., detener otros ataques terroristas).
@ fixer1234: el "enemigo no combatiente" es prácticamente un término inventado que no se reconoce, excepto como tapadera para eludir las leyes internacionales y nacionales. En todo caso, los Convenios de Ginebra, que también prohíben la tortura, rigen la actuación de las naciones en estado de guerra. Las convenciones de la ONU son más amplias. No existe ninguna circunstancia o resquicio legal en el que se permita explícitamente la tortura, dadas todas las convenciones y leyes vigentes. Por qué torturas a alguien (es decir, qué vas a hacer con la información) no es una consideración al prohibir el uso.
@fixer1234 - El tratado se aplica a cualquier persona, civil o militar. Así que un civil que somete a un soldado a un submarino sigue siendo una tortura, al igual que un soldado que somete a un civil a un civil.