¿Cuándo saldrá Estados Unidos efectivamente del Acuerdo de París?

Cuando se firmó la COP21, se agregó un candado que vincula a los países que ingresan por 4 años, contados a partir del 4 de noviembre de 2016.

Los compromisos de otros países impulsan el acuerdo y se activará el 4 de noviembre después de que la UE, Canadá e India ratifiquen el acuerdo.

[...]

Sin embargo, la ratificación obliga a los países a participar en el acuerdo durante cuatro años , por lo que no sería posible una salida inmediata de Estados Unidos.

-- https://www.theguardian.com/environment/2016/oct/05/obama-paris-climate-deal-ratification

El énfasis en la cita anterior es mío.

El 1 de junio de 2017, el presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos se retiraría .

Entonces, siempre que Trump tenga todo el papeleo hecho, ¿Estados Unidos seguirá sujeto al acuerdo hasta noviembre de 2020, o Trump realmente ha encontrado una manera de "salir" antes?

¿Especifica el acuerdo las "cosas malas" que les pasarían a los que no cumplieran los 4 años? ¿no? Entonces, ¿qué les importaría? [/snark]
¿Quién firmó el Acuerdo de París? ¿Tenían la autoridad constitucional para hacerlo?
Dada la cantidad de estados y ciudades que declaran públicamente que seguirán adhiriéndose al Acuerdo de París, diría que, "efectivamente", nunca.
(¿O está preguntando "oficialmente" en lugar de "efectivamente"?)
@blip No, estoy preguntando "efectivamente" por los EE. UU. como una sola entidad representada por la administración Trump. Las ciudades y los estados son otras entidades.
@OlivierGrégoire significa efectivamente "no oficialmente", y dado que tantos estados y ciudades han dicho que se apegarán a los acuerdos, yo diría que la respuesta es "nunca". Oficialmente sería una pregunta diferente. (En otras palabras, oficialmente Trump está haciendo que EE. UU. salga del acuerdo. Efectivamente , gran parte del país seguirá adhiriéndose al acuerdo).
@blip Creo que al determinar la entidad exacta de la que estoy hablando, de manera efectiva y oficial tiene el mismo significado. Si todavía crees que no, entonces solo estás jugando con las palabras y estás perdiendo tu tiempo, mi tiempo y el tiempo de todos los que leen tus comentarios y los míos. Le agradezco que quiera que sea lo más preciso posible, pero no hay necesidad de andarse con rodeos ya que la pregunta en sí misma y el contexto en el que se hace son bastante explícitos.
En la cantidad de tiempo que te tomó escribir esa regla, podrías haber aclarado la pregunta. Pero como sea, es tu pregunta. Haz lo que quieras. Mantendré mi comentario de que en este contexto, un presidente haciendo algo con lo que su país no estará de acuerdo, las palabras significan cosas muy diferentes.
@blip bueno, no creo que necesite tal aclaración. Y todos los demás lectores hasta ahora también lo sienten, ya que no hay +1 junto a ninguno de sus comentarios (en este momento).

Respuestas (2)

Hay 2 formas de salir del acuerdo como se describe en este artículo de CNN .


1. Artículo 28 del Acuerdo de París (la forma normal)

Esto es lo que estipula el Artículo 28 del Acuerdo de París :

  1. En cualquier momento después de tres años a partir de la fecha de entrada en vigor de este Acuerdo para una Parte, esa Parte podrá retirarse de este Acuerdo mediante notificación por escrito al Depositario.

  2. Dicho retiro surtirá efecto al vencimiento de un año a partir de la fecha de recepción por parte del Depositario de la notificación de retiro, o en la fecha posterior que se especifique en la notificación de retiro.

Un país solo puede salir del acuerdo hasta 4 años después de que el acuerdo entre en vigor. Dado que el acuerdo entró en vigor en noviembre de 2016 , EE. UU. solo puede salir antes de noviembre de 2020.


2. Salir de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC)

El artículo 28 también establece:

  1. Cualquier Parte que se retire del Convenio se considerará que también se retira del presente Acuerdo.

Por lo tanto, al retirarse de la CMNUCC, Estados Unidos se retirará del acuerdo. Sin embargo, todavía se necesita un año para salir de la CMNUCC , por lo que EE. UU. podrá salir antes el próximo año.

“Estados Unidos podría retirarse de la CMNUCC con un año de aviso, lo que también efectuaría un retiro del (acuerdo de París)”, le dijo el profesor de derecho de la Universidad Estatal de Arizona, Dan Bodansky.


Sin embargo, EE. UU. puede ignorar el acuerdo hasta su salida oficial, ya que no hay consecuencias si un país no lo cumple.

¿Hay alguna pista sobre qué opción eligió la administración Trump?
@OlivierGrégoire No creo que ningún funcionario haya mencionado nada todavía, por lo que aún no está claro, pero estas son las formas de salir del acuerdo.
Pero, ¿realmente Estados Unidos firmó el acuerdo? El Congreso no lo ratificó.

Oficial/formalmente, creo que la respuesta de Panda es lo mejor que podemos obtener en este momento. Trump no es exactamente conocido como un "chico de los detalles" y es posible que ni siquiera haya pensado en los detalles.

Efectivamente , aunque... en el contexto de la definición típica :

en realidad, pero no oficialmente o explícitamente.

...la respuesta puede ser: nunca.

Ahora, según sus comentarios, es posible que no crea en esa definición, pero sigo pensando que vale la pena señalarlo, ya que es una situación algo única en la que nos encontramos en este momento. El presidente de los Estados Unidos ha tomado una decisión que no sólo contradice a otros 200 países, sino también a amplias franjas de su propio país . Por ejemplo:

  • Una gran cantidad de corporaciones estadounidenses se han pronunciado públicamente en contra de retirarse del Acuerdo de París, incluidas algunas de las más grandes, como Apple, Microsoft y Google.
  • Más de 80 alcaldes de ciudades estadounidenses han declarado que se adherirán al Acuerdo de París a pesar de la decisión de Trump.
  • Los gobernadores de algunos de los estados con mayor economía como CA, NY y WA (ver la cita anterior) se han asociado con varios otros estados para formar la Alianza Climática de EE . UU., que se ha comprometido a defender el Acuerdo de París.

Entonces, aunque oficialmente el gobierno federal puede optar por no participar, parece que una parte de los Estados Unidos ignorará los deseos del presidente y continuará apoyando el Acuerdo de París.

Dejar de poner palabras en mi boca. No digo que no crea en esa definición: digo que, dado el contexto, hay suficiente información en la pregunta para limitarse a los EE. UU. representados por la administración Trump. Estás jugando con las palabras y no respondes la pregunta como un todo, sino solo lo que crees que dice su título, a pesar de que esto se aclara en la pregunta y en los comentarios.
@OlivierGrégoire Si no te gusta que la gente juegue con las palabras... bueno, eso es política. :)
Simplemente vota negativamente mi pregunta y sigue adelante. ¡En serio!
@OlivierGrégoire No estoy seguro de por qué querrías que te votara a la baja. Pensé que era una pregunta interesante. Así que proporcionó una respuesta. Creo que tal vez estás leyendo demasiado en mi respuesta.
1. Estoy haciendo una pregunta sobre política, no estoy pidiendo jugar a la política. 2. ¿Por qué rechazar mi pregunta? Admitiste que mi pregunta necesita una edición seria, lo que implica que no está claro, lo que implica que debe votarse negativamente (ver las reglas de SE). 3. ¿Por qué no me gusta tu respuesta? Porque solo vale un comentario. Los estados, ciudades, ciudadanos y empresas no han firmado el acuerdo: lo hizo la presidencia de Estados Unidos. Los estados, las ciudades, los ciudadanos y las empresas podrían querer firmar el acuerdo, pero no lo firmaron (todavía, si es que lo hicieron alguna vez). 4. Finalmente, también tiene derecho a editar preguntas.
@OlivierGrégoire Sentí que tu elección de palabras fue un poco vaga, eso es todo, no hay necesidad de una edición seria . Dejaste claro que no estabas de acuerdo. Lo cual está bien. Proporcioné una respuesta que me pareció adecuada a la pregunta. Ciertamente eres libre de tener la opinión que quieras al respecto. encogimiento de hombros