¿Hay paralelismo entre los actos mentales y el desarrollo de la ciencia?

En la descripción de Kuhn de la historia científica, las observaciones se interpretan a través de un prisma de presuposiciones a priori reunidas en "paradigmas". Una vez que se acumulan las discrepancias con las expectativas ("anomalías"), los paradigmas se cuestionan y/o modifican, y finalmente se descartan cuando surge un nuevo paradigma.

Esto es similar a cómo funciona la mente individual en una escala más pequeña. Primero se aborda un problema mecánicamente en base a procedimientos a priori (preaprendidos). Si no tienen éxito, estos procedimientos se reflexionan y objetivan, convirtiéndose ellos mismos en el foco de atención. Como tales, pueden ser cuestionados o modificados y el problema revisado. Si no tiene éxito, es posible que el enfoque original deba descartarse por completo. En este caso, se debe aprender o desarrollar un nuevo enfoque. Como tal aparece primero como objeto de estudio, y luego tiene que ser desobjetivado y convertido en un nuevo a priori operativo, interiorizado.

Kant, Husserl y otros filósofos "trascendentales" escriben mucho sobre la primera mitad del ciclo, cómo identificar la "actitud natural" ("a priori"), cómo suspenderla ("bracket out"), Kant incluso enumera a priori él considera universal. Pero luego se supone que debemos llegar a algún reino purificado de "certidumbre apodíctica" y "constituir" las cosas mismas. Así no es cómo funciona. Kuhn, por otro lado, describe con cierto detalle cómo surgen y se adoptan nuevos paradigmas.

Uno pensaría que también existe la otra mitad del ciclo en el lado mental. Me imagino que implicaría especulación en lugar de contemplación, y luego algo así como un aumento fenomenológico en lugar de una reducción fenomenológica , poniendo entre paréntesis en lugar de entre paréntesis. Saccheri, Lambert, Bolyai, Gauss y Lobachevsky desarrollaron la intuición no euclidiana de alguna manera, antes de que se dispusiera de modelos explícitos, porque tenían que comprender múltiples paralelos intuitivamente para llegar tan lejos como lo hicieron.

¿Existen estudios del tipo de la filosofía trascendental sobre la formación de nuevos a priori mentales (en el proceso de aprendizaje o indagación), y de su incorporación a la intuición operativa, no solo de cómo se identifican y descartan? Esto sería paralelo a la formación, prueba, interpretación y reconciliación de nuevas teorías con otras teorías en el desarrollo de la ciencia.

¿Quizás la epistemología genética de Jean Piaget? en.m.wikipedia.org/wiki/Genetic_epistemology

Respuestas (1)

Creo que la concepción de Daniel Dennett del proceso de "redacción múltiple" de interpretaciones en competencia es una teoría de este tipo, aunque no sea un trascendentalista. (En algún momento, un materialista ahora puede tomar la genética como una esquiva del a priori y llegar a problemas paralelos).

La descripción básica es que se trata de un proceso uniforme que se desarrolla de manera paralela en múltiples niveles, como un fractal con información finita. Al más alto nivel, nosotros como sociedad estamos comparando paradigmas para las ciencias básicas que determinarán nuestras tecnologías. En el nivel más bajo, varios aspectos de la memoria escriben su relevancia en narraciones descriptivas que luego se editan para aplicar y recordar para encontrar una descripción de la escena directamente ante nuestros ojos, que es la que se conservará.

Las narraciones retenidas se convierten en lo que está modelando como intuición, ya que solo el material retenido puede incorporar partes de sí mismo en las narrativas en conflicto actualmente en juego.

Tal como lo leo, su pregunta es sobre el término medio, donde la memoria consciente se afirma y cultiva narrativas. En este nivel, un individuo, en mi interpretación de este proceso, se enfoca conscientemente en hacer frente a cuánto de sí mismo está incrustado en el pensamiento que puede transmitirse conscientemente más allá de él. Demasiado, y es meramente una anécdota, un poco menos, y se convierte en una teoría con apalancamiento, a mucho menos, y se vuelve estereotipado o vago balbuceo.

Como tipo psicoanalítico, creo que también transmitimos los aspectos de este proceso que se descartan a quienes nos rodean a través de interacciones más mundanas, para que tengan otra oportunidad de incorporarse a una narrativa.

Esto es de Consciousness Explained, cierto, tendré que buscarlo. Sin embargo, los filósofos no parecen estar muy contentos con esto, a juzgar por Wikipedia. Qué extraño que los trascendentalistas no lo retomaran, después del error de Kant con la geometría euclidiana parecería un problema natural.
Su punto es disipar la suposición del ego cartesiano, pero eso requiere explicar cómo funciona el aprendizaje sin un actor central. El libro no trata principalmente de esto, sino que principalmente desacredita hilos filosóficos en competencia.