¿Existe un límite para el calor que puede alcanzar un objeto?

Si el calor es la medida de qué tan rápido se mueven los átomos en un objeto, entonces no hay un límite para qué tan caliente puede llegar a estar ese objeto, ya que nada puede ir más rápido que la velocidad de la luz. Entonces, debido a que los átomos no pueden vibrar tan rápido, ¿habrá un límite para el calor que puede alcanzar el objeto?

Posibles duplicados: physics.stackexchange.com/q/1775/2451 y enlaces allí.

Respuestas (3)

Wikipedia dice:

Arriba 1.416785 × 10 32   k , todas las teorías se derrumban. Entonces, ese es el límite teórico.

En la actualidad, 7.2 Billones de °F es la temperatura más alta conocida , y esa temperatura se alcanzó en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) cuando chocaron partículas de oro.

En términos del movimiento de los átomos, el límite sería mucho más bajo porque los átomos volarán como un gas. Se pueden lograr temperaturas más altas evitando que los átomos vuelen comprimiéndolos a altas presiones. En algún momento, el compresor también explotará o se evaporará.

Una forma en que puede alcanzar temperaturas muy altas es cuando la materia calentada también proporciona su compresión. Eso puede suceder cuando la propia gravedad crea compresión para que no haya problemas de explosión o evaporación. Pueden ser temperaturas en el momento del big bang, o de una singularidad.

Sin embargo, el principal problema sería el de medir tales temperaturas, por lo que la temperatura estaría limitada por el rango del mecanismo de medición.

Hay algo llamado "Temperatura de Planck" que es el límite actual de cuán caliente puede estar algo antes de que la física que usamos para describirlo se rompa.

La temperatura de Planck es aproximadamente 1.4 × 10 32   k . Por encima de esta temperatura, no podemos describir el comportamiento de una sustancia porque no tenemos una teoría funcional de la gravedad cuántica. Por supuesto, 1.4 × 10 32 es muchos órdenes de magnitud más caliente que cualquier cosa en el Universo, por lo que en realidad es solo una limitación teórica y solo entra en juego cuando intentamos describir la naturaleza del universo inmediatamente después de su formación. Dentro de un milisegundo después del Big Bang, todo en el Universo estaba por debajo de la temperatura de Planck

¡¡y también hay un límite para la frialdad!!

Sí. se llama cero absoluto. Nada puede ser más frío que eso. Las temperaturas son 273.15 en la escala Celsius (centígrados).[1] El cero absoluto también es exactamente equivalente a 0   R en la escala de Rankine (también una escala de temperatura termodinámica), y 459.67 en la escala Fahrenheit

La razón por la que nada puede calentarse más que la temperatura de Planck es debido a la longitud de Planck, aproximadamente 1.6 × 10 35 . Cuando hay calor, se emiten ondas de luz a partir de la energía que se libera. Podemos ver el calor de la mayoría de las cosas a menos que sea lo suficientemente caliente, y algo como el fuego lo es. La razón por la que no podemos ver el calor del cuerpo humano es porque el humano no puede registrar el tipo de luz emitida. Las cámaras infrarrojas pueden ver este tipo de luz, por lo que podemos ver el calor humano de estas. Las ondas emitidas se hacen cada vez más pequeñas a medida que el calor sube y sube. Es por eso que la Temperatura de Planck es la más alta, porque las longitudes de onda se vuelven tan cortas como la Longitud de Planck, y como dice la respuesta anterior, nada con una masa menor que la Longitud de Planck puede existir en el universo físico.

Sin embargo, es incorrecto que los fotones no puedan tener una longitud de onda más corta que la longitud de Planck. Véase, por ejemplo, physics.stackexchange.com/questions/16391/…