¿Es posible determinar el bien y el mal en el vacío?

Sin ningún contexto de tiempo, situación o personas involucradas, o cualquier otra variable situacional, ¿es posible decir lo correcto o lo incorrecto, lo bueno o lo malo? ¿Por qué por qué no?

Respuestas (2)

Los realistas morales como Kant seguramente piensan así.

Y desde una posición kantiana más naturalizada, podemos aceptar el argumento básico en un marco moderno: obtenemos algo como Freud. Los humanos tenemos un cierto fondo de expectativas que nos llegan genéticamente y a través de la capa compartida de cultura que mantiene unida a la especie y la mantiene en funcionamiento. Respetarlos y permitirles hacer su trabajo será visto por la mayoría de las personas como una definición razonable de lo bueno. Los demás mienten.

Algo así como la profunda empatía del imperativo categórico de Kant es difícil de ver como algo malo, o incluso neutral. Uno tiene que trabajar muy duro para crear situaciones en las que desee ignorarlo, e incluso entonces, siempre hay caminos un poco más productivos para salir de esos dilemas escenificados, que respetan la regla. Nos molesta el grado en que tal noción restringiría nuestro comportamiento, pero realmente no podemos afirmar que no esperamos que el principio sea seguido por al menos las personas más importantes para nosotros. Esperamos que aquellos a quienes amamos sean justos, y aunque jugamos con detalles contextuales, tenemos un sentido general de lo que es la justicia.

Cualquier teoría aplicada que funcione aún se negociará sobre una base compartida. Su noción subyacente de bien aún se remonta en última instancia a las opiniones compartidas que surgieron con el tiempo a partir de estos principios. Por lo tanto, negar la idea de que algunos principios básicos no siempre son buenos es solo una evasión casuística. Si no hubiera una base para la moralidad, las diferentes culturas no podrían hacer las paces regularmente, lo que simplemente hacen.

Al mismo tiempo, tenemos una fuerte tendencia a enfocarnos en un solo lado de la naturaleza humana como bueno, el que funciona a más largo plazo, y aceptamos los impulsos competitivos más básicos como males necesarios. Pero en realidad no hay lugar para ese sesgo. Los impulsos conflictivos que son productivos y universales deben verse como impulsos buenos en competencia que deben reconciliarse, y no en términos de impulsos buenos contra malos.

Es este intrincado acto de equilibrio lo que hace que la moralidad parezca infundada, porque estamos demasiado apegados a la simplicidad de la negación. La moralidad puede no ser, en sí misma, lógicamente consistente. Eso no quiere decir que no exista o no tenga estructura. Lo mismo puede decirse de todas las formas de sabor, pero en general, no hemos visto cambiar la naturaleza básica de cosas como la comida en miles de años.

Hay dos opiniones diferentes al respecto:

  • Realismo moral (u objetivismo moral) : el bien y el mal, etc... son verdades objetivas independientes de las percepciones o creencias individuales, de las circunstancias sociales, etc... vea esta publicación y las respuestas de Jobermark, Virmaior y Quentin.

  • Relativismo moral : la posición opuesta de que todos los valores y proposiciones éticas dependen de factores sociales, históricos, culturales, etc.... vea esta publicación y las respuestas dentro.

¿Podría alguien tener un "medio del camino" tomando las fortalezas de cada una de estas posiciones para diferentes tipos de acciones?
@JesseCohoon: El problema con el 'medio del camino' es una pendiente resbaladiza: una vez que permite que los juicios morales no tengan un estándar absoluto, es imposible argumentar que una posición es mejor que la otra. Entonces, si lo piensa bien, termina en un realismo moral más o menos disimulado, o en algún tipo de relativismo 'absoluto', donde solo depende del estado fáctico (por ejemplo, el entorno cultural en el que nació) o incluso probar lo que es correcto e incorrecto y difícilmente se puede argumentar en contra de CUALQUIER posición.
Lamento publicar la misma idea al mismo tiempo. Otra forma de ver esto es que, lógicamente, cualquier relativismo moral con un poco de realismo moral mezclado sigue siendo realismo moral, solo que con un conjunto más pequeño de axiomas y más construcciones. Nunca hay ningún 'equilibrio' entre un principio limitado y uno absoluto. Existe un fuerte motivo para mantener la parte realista lo más compacta posible y dejar tanto espacio relativo como sea factible, pero esa no es una posición 'a mitad de camino'.
@JesseCohoon uno podría recurrir a la intersubjetividad (acuerdo sobre la experiencia subjetiva entre múltiples individuos), pero como señaló Philip, eso tiende a cambiar con demasiada facilidad en una dirección u otra. Lo que Jobermark menciona parece ser la solución pragmática actual adoptada por sociedades pluralistas (reduciendo el número de axiomas éticos objetivos a un núcleo muy pequeño y aceptando que el resto son todos relativos), pero incluso esos son cuestionados... ver la cultura estadounidense actual guerra.