¿Es el mercado de valores demasiado riesgoso para los fondos de jubilación a largo plazo? ¿Por qué una persona de 20 o 30 años debería invertir en acciones?

Dado el colapso de 2008, ¿cómo le explicas a una persona de 20 o 30 años por qué una buena parte de sus fondos de jubilación deberían ir al mercado de valores? (Y si no lo haría, ¿qué recomendaría en su lugar?)

"¡¡A la venta ahora!! ¡¡50 % de descuento!!" ¿Por qué eso funciona para los zapatos , pero no para las acciones ? ;-)
¿Cuál considera como alternativa para evitar que su dinero se marchite por culpa de la inflación?
El mercado de valores no era menos riesgoso antes.
Para una persona joven, el accidente puede verse como algo bueno. Al invertir, generalmente desea comprar barato y vender caro.
Como nota, esta no era una pregunta para mí. Esto fue para poder transmitir la respuesta a otra persona real.

Respuestas (5)

Comenzaría con datos a largo plazo. Mostraría cómo 40 años de inversión en acciones colocan al inversor tan por delante del inversor "seguro" que pueden permitirse perder la mitad y seguir estando por delante. Pero, luego explicaría acerca de la asignación de activos, y cómo es mejor que la persona que pronto se jubilará se asigne correctamente si no lo estuvo todo el tiempo para mitigar el impacto de los años bajos. El jubilado sigue siendo un inversor a largo plazo, ya que son comunes los 90 años de vida. Mire los gráficos a largo plazo de los principales índices. Mientras promedie, reinvierta las ganancias (dividendos) y permanezca diversificado, estará a la cabeza. El mercado aún no está donde estaba a fines de 2001, pero en la década, nuestro valor aumentó de 5 veces nuestros ingresos a 12,5 veces. Esto no fue genial, solo una combinación de grandes ahorros y no entrar en pánico.

Estuve 100% de acuerdo con las tendencias a largo plazo, aunque, en mi opinión, si uno está paranoico con las recesiones repentinas, entonces debe aprender a protegerse; no es tan difícil, y en realidad protegió a muchos inversores en 2008 a diferencia de la asignación de activos. AA es solo una defensa contra el desempeño deficiente del sector , no contra caídas del mercado en su totalidad .
Cuando dice "acciones" en su respuesta, esto incluye invertir en fondos mutuos y ETF, ¿verdad?
En esta respuesta, por 'acciones' me refiero a un índice bien elegido, el S&P mi preferencia. Y usaría un ETF o fondo mutuo de bajo costo, manteniendo el costo anual por debajo del .1%.

Mirar. Aquí hay un gráfico del S&P 500. Ha subido un 1200% desde el comienzo de los años 70, a pesar de nuestra última recesión. No obtendrá ese tipo de rendimiento en bonos, materias primas o cuentas de ahorro. (Tal vez los bienes raíces tengan una oportunidad, si sus bienes raíces no estuvieran en, digamos, Detroit. No es tan fácil diversificar los bienes raíces...)

Las personas de 20 años que tienen mucho tiempo antes de que necesiten gastar el dinero de su jubilación invierten en el mercado de valores exactamente porque son a largo plazo y pueden soportar estas caídas con solo esperar y ganar una tonelada de dinero. Las personas que se acercan a los 60 hacen la transición de su cartera a bonos para que una caída del mercado no los elimine.

para respaldar su posición: moneychimp.com/features/market_cagr.htm muestra que $1 en el S&P creció a $49,75 desde enero de 2010 hasta diciembre de 2010. Esto sería "hasta 4875%". Lo que demuestra que los dividendos no pueden ignorarse. ¿Solo 2-3% ahora? El dinero todavía se duplica en 24-36 años a esas tasas. Sin embargo, observaría que una persona de 60 años tiene un horizonte de inversión de 30 años. Cuando dices transición, me imagino que te refieres a diversificar, ¿alguna porción, por pequeña que sea, en stock?
Quiero decir... vaya aquí: personal.vanguard.com/us/funds/vanguard/TargetRetirementList ... haga clic en cualquiera de los rangos de edad y busque en la parte inferior el gráfico de asignación de activos a lo largo del tiempo. Además, gracias por la nota sobre los dividendos. :)

El mercado de valores, en su conjunto, es extremadamente volátil. Durante cualquier período de 3 años, el mercado podría subir o bajar. Sin embargo, y este es el punto importante, el mercado en su conjunto ha sido históricamente una buena inversión a largo plazo.

Si necesita el dinero en 5 años, entonces querrá ponerlo en algo menos volátil (para que haya menos posibilidades de perderlo). Si necesita el dinero en 50 años, póngalo en el mercado; el crecimiento masivo durante esos 50 años compensará con creces las caídas a corto plazo, y probablemente saldrá adelante.

Una vez que se acerque a la edad de jubilación, querrá sacar el dinero de las acciones y ponerlo en algo más seguro; esencialmente bloqueando sus ganancias y protegiéndose de la posibilidad de pérdidas adicionales.

Algo más a tener en cuenta: todo el mundo perdió dinero en 2008. No hubo inversiones seguras (bueno, está bien, hubo algunas... pero no las suficientes para hablar). Dado eso, ¿por qué elegiría otra inversión en lugar de acciones? Aceptar una pérdida del 50 % después de décadas de rendimientos anuales del 10 % sigue siendo mejor que una pérdida del 50 % después de décadas de crecimiento del 5 % (de hecho, después de 20 años de crecimiento, sigue siendo un 250 % mejor, y esa proporción solo mejorará a medida que pase más tiempo). lo dejas adentro).

"Todo el mundo perdió dinero en 2008", pero los grandes bancos terminaron sentados bien, ¿no?
O al menos sus ejecutivos y socios.
No los miles de bancos que quebraron. Ni las firmas gigantes que quebraron: AIG, Lehman Bros, et al.
2008 fue un mal año para las acciones, pero una cartera diversificada que incluyera, digamos, fondos de bonos, se habría visto menos afectada. Supongo que, por ejemplo, la mayoría de los fondos de bonos a 15 años habrían tenido una rentabilidad del 15 al 20 % anual. Sin recomendarlo, me quedé en acciones y ya se han recuperado, pero solo para señalar que hubo clases de activos que se apreciaron en 2008.
Entonces, para inversiones a muy largo plazo (50, 60 años), ¿recomendaría acciones individuales o, digamos, fondos mutuos/ETF?
La mayoría de las personas que eligen acciones individuales tienen carteras que tienen un rendimiento inferior al del mercado en su conjunto. Eso no quiere decir que tú también lo harás; pero es difícil y requiere mucho trabajo. Si no está dispuesto a dedicar tiempo a hacer su investigación, también podría optar por un fondo indexado.

Recomiendo que la gente piense por sí misma y consiga una multitud de consejeros. Cuanto más entienda sobre lo que impulsa los precios de varios activos, mejor.

Llegar a un buen consejo para una persona en particular depende de la situación financiera de esa persona. Por ejemplo, si tienen una gran cantidad de deuda de consumo, entonces probablemente sería mejor pagar la deuda antes de invertir, ya que ganar un 5 % (digamos) en el mercado de valores año tras año se lo comerá el 18 % o más. pueden estar pagando con sus tarjetas de crédito.

Aquí hay una lista inicial de los tipos de información que sería mejor tener para obtener un asesoramiento de inversión justo.

Voy a ir por la ruta contraria y sugiero que te mantengas completamente fuera del mercado de valores en el futuro previsible. Estamos entrando en un período de tiempo que este país y el mundo nunca han visto antes. Nuestro país está arruinado/insolvente. Estamos imprimiendo dinero para comprar nuestra propia deuda. Esto es más que estúpido. Nos destruirá, tal como lo hizo con Alemania en la década de 1920.

Muchos estados están al borde de la bancarrota. Lo único que los detiene es una cuestión constitucional. California, Illinois, Michigan, Nueva York, etc. están en quiebra. Son miles de millones en deuda y una financiación insuficiente masiva de las pensiones.

Más de media docena de países europeos están al borde de la implosión financiera. El euro está tan mal como nuestro dólar. Hay fuerzas extremadamente poderosas en el trabajo empeñadas en destruir este país y el dólar estadounidense, para marcar el comienzo de un gobierno mundial y un sistema financiero.

En mi opinión, compre todo el oro y la plata que pueda. No necesariamente como un vehículo de inversión. Lo haría como un vehículo de supervivencia. Y no me refiero a acciones de oro/plata. Quiero decir que compras oro/plata y tomas posesión física.

Personalmente, refinaría esto para decir "no ponga todos sus huevos en una sola canasta", siendo la canasta los mercados bursátiles de EE. UU. Estoy de acuerdo con gran parte de lo que dice sobre EE. UU. y Europa, pero sigo siendo optimista sobre Canadá, los mercados emergentes, las acciones de energía y materiales, etc. Limito mi exposición a una sola región o clase de activo. La diversificación puede ser el único "almuerzo gratis" que existe.
No puedes comer oro. Si te tomas en serio la supervivencia, en lugar de pagar un chelín por Glenn Beck, entonces compra productos secos y suministros. El oro como inversión no es más seguro que la panza de cerdo; es solo una materia prima, como cualquier otra, y no recomendaría que los nuevos inversores vayan directamente a por las materias primas.
@Benjamin Chambers - Lo digo en serio. Si vuelve a leer mi publicación, no sugerí comprar oro/plata como inversión. Sugerí comprarlo como una forma de sobrevivir. Si estudias lo que le sucedió a Alemania en la década de 1920, las personas a las que les fue bastante bien son aquellas que poseían activos que valían algo (no papel moneda). Esto incluye oro/plata, ganado, tierra, cultivos, etc.
El oro no lo ayudará a sobrevivir, aunque lo ayudará a comenzar de nuevo una vez que los mercados se recuperen y la gente esté dispuesta a pagar lujos nuevamente. Sin embargo, estoy de acuerdo con la compra de activos físicos como estrategia de supervivencia, por lo que sugerí productos secos y otros suministros, especialmente porque la mayoría de las personas en estos días no tienen los medios para cuidar el ganado o la tierra para cultivar.
@Benjamin: el oro y la plata te ayudarán a sobrevivir. Siempre que alguna persona o algún negocio tenga algo que vender, siempre se aceptará como pago el oro o la plata. Sin embargo, poseer un lingote de oro hace que esto sea algo difícil. Compre en pequeñas denominaciones. Es más fácil hacer esto con plata.
Este tipo de retórica alarmista necesita una [citation needed]etiqueta de 72 puntos de altura. Pero realmente la guinda del pastel es recomendar que las personas compren oro y plata físicos reales. Como usted mismo admite, es terrible como vehículo de inversión, y si está planeando una guerra nuclear y un fracaso económico mundial, unas cuantas onzas de oro no le ayudarán de todos modos; será mejor que empieces a construir tu refugio antiaéreo y abastécete de latas de frijoles.
@Randy, las acciones representan un activo. Digamos que la hiperinflación regresa. Los dólares pierden todo su valor. ¿Mis 1000 acciones de McDonald's todavía no representan una millonésima parte del valor de esta empresa? Mi participación es una participación en el negocio, reportada en cualquier moneda que reemplace al dólar. Si estuviera planeando Armagedón, estaría lleno de acciones, 100%, sin bonos, sin efectivo.
@Joe - Claro, ¿por qué no? Pero después de Armagedón, ¿estás seguro de que McDonald estará abierto al público? ¿Cuál sería el valor de sus acciones cuando todos los activos de la empresa se hayan ido? Sin un activo, cualquier empresa es inútil, a menos que un intermediario como un agente de venta de entradas o algo así. Y además, no puede presentar una demanda, ya que es posible que no exista un tribunal. El oro puede no ser una opción viable también, ¿dónde está el comprador y contra qué lo cambiaría? Sin embargo, el refugio antiaéreo con frijoles es una buena opción.
@DumbCoder - Sí - Estaba haciendo una distinción entre la hiperinflación (el dólar literalmente se vuelve inútil) y el fin del mundo. Si el mundo se acaba, armas, municiones, comida, fósforos y velas. No estoy de acuerdo con esto, solo noto lo absurdo.