¿Eres culpable por "razonar incorrectamente"?

Los juicios morales son una cierta especie de juicio normativo que las personas hacen sobre las acciones de los demás. Sin embargo, hay casos en los que me siento tentado a decir que puede ser juzgado como "equivocado" en contextos no morales.

Estoy específicamente interesado en el siguiente ejemplo: generalmente se acepta que las personas tienen algún tipo de obligación de que sus creencias estén de acuerdo con el estado real del universo. Si creo que Hilary Clinton es la presidenta de los Estados Unidos y elijo ignorar activamente cualquier evidencia de lo contrario, parece que estoy haciendo algo mal. Sin embargo, parece extraño pensar que estoy moralmente equivocado al hacerlo. Pero ¿de qué otra manera puedo ser juzgado?

Se siente "obvio" que la respuesta debería ser "epistémicamente incorrecta", ya que el error que estoy cometiendo es epistemológico. Esto requiere una explicación de la epistemología normativa que no creo que haya logrado mucho consenso, aunque se puede encontrar en algunos escritores (Tomás de Aquino, Hume, Kant, Hegel) de diferentes formas.

Una respuesta ideal daría cuenta de cómo/sobre qué base surge un juicio normativo de este tipo (o argumentar que no existe), con referencia al trabajo contemporáneo o posterior además de los gigantes intelectuales a los que me he referido.

Interesante ! Ver Metaética y Epistemología Moral . Pero también la Teoría del Juicio de Kant : su ejemplo es una especie de juicio práctico (una evaluación) porque produce acciones, pero no afecta el "bien" (es decir, la moral).
Si está pidiendo un juicio normativo que no sea específicamente sobre moralidad, inicialmente diría algo sobre las "mejores prácticas" en un entorno profesional. Por ejemplo, si hacer algo de cierta manera es mucho más eficiente que otra, un supervisor puede emitir el juicio normativo de que un trabajador es mejor, más eficiente, etc. que otro porque siempre hace las tareas de manera más eficiente que el otro. Tal vez alguien argumentaría que "es inmoral ser ineficiente porque estás desperdiciando recursos", pero eso parece una exageración.
Un juicio normativo como "es mejor hacer una tarea de esta manera" o "siempre debes hacer una tarea de esta manera" debido a la eficiencia parece estar fuera del ámbito de la moralidad. Tal vez si la vida de alguien está en juego porque eres un bombero tiene que ver con la moralidad, pero en términos de completar el papeleo de la oficina, ese no parece ser un buen argumento. En cuanto a cómo surgen esos tipos de juicios, es probable que sea una respuesta psicológica complicada que tenga que ver con por qué valoramos los recursos y por qué preferiríamos la eficiencia a los gastos innecesarios.
Entonces, sí podrías ser culpable de perder tiempo o recursos sin haber cometido una acción moralmente incorrecta. Piense en un niño que está garabateando en un papel en clase en lugar de escribir notas. ¿Es lo que hicieron "moralmente malo"? En realidad no, pero son culpables de perder el tiempo y no utilizar sus recursos de manera eficiente.
Véase Razón práctica ; No diría que "tenemos algún tipo de obligación de tener nuestras creencias de acuerdo con el estado real del universo".... sería bastante "poco práctico" saltar desde el décimo piso porque nuestra creencia no está de acuerdo. con.
Edité mi pregunta para que la intención sea más clara: el enfoque está en las personas que están "epistémicamente equivocadas", no solo "no moralmente equivocadas".
En cierto sentido, podemos decir que si nuestros juicios no están de acuerdo con la realidad, nuestras acciones recibirán una "sanción" no de la autoridad (legal o moral) sino de la Naturaleza .
por "olvido" quieres decir "obvio"
@Not_Here Sí, arreglado
@MauroALLEGRANZA Esa es una idea muy interesante
pregunta realmente interesante. si miramos a los locos, tendemos a no hacerlo, al menos en casos de extrema incorregibilidad, tal vez
Parece que lo que describes no es en realidad una creencia. Cuando "elige ignorar activamente cualquier evidencia de lo contrario", está insinuando que cree que Trump es el presidente, pero simplemente no quiere aceptarlo. Esta no es una creencia razonable (pero errónea), sino más bien una negación.

Respuestas (4)

Esta es una pregunta interesante, pero tiene tantas capas que es difícil responderla bien.

Primero, la pregunta en sí misma pregunta "¿es X culpable?" Y esto implica que hay una categoría de culpa moral. Esto implica una teoría moral donde existen requisitos epistémicos para la agencia moral. El primer artículo que me viene a la mente aquí es "Modern Moral Philosophy" de GEM Anscombe, y la idea es que, en una imagen neoaristotélica, lo incorrecto es a menudo idéntico a lo censurable. Por el contrario, la excelencia es digna de elogio.

Estos aspectos no dependen de que la gente te elogie o te culpe, sino de si, considerados por el hombre de sabiduría práctica ( phronemos ), serían censurables o dignos de elogio. En tal imagen, la ignorancia deliberada claramente no es digna de elogio.

Expresado en términos aristotélicos más amplios, hacer el bien es usar nuestra naturaleza a su máxima capacidad y hacer el mal es abusar de nuestra naturaleza. Claramente, razonar incorrectamente puede ser un ejemplo de esto.

Pero el enfoque de esta explicación en la culpa eliminará a dos de los contendientes más comunes para la teoría moral del siglo: el utilitarismo (y sus parientes) y el kantianismo. Entonces, dejemos esto a un lado y cambiemos su pregunta a "¿es moralmente incorrecto no saber algo?"

También estás preguntando por la ignorancia. Aquí, usted está preguntando si la ignorancia está mal alguna vez. Y la respuesta para todo tipo de teorías es sí. Uno de los relatos más elaborados de esto ocurre en las consideraciones de Agustín sobre la ignorancia moral. Y, de hecho, esto ayuda a crear parte de por qué no hemos seguido el modelo aristotélico de culpa y alabanza.

Según Agustín, podemos ser considerados responsables de pecar aunque no lo supiéramos, porque fallamos en nuestro deber de conocer cosas como la ley. Basándose en Platón, elabora un sistema que se refleja en el sistema legal occidental: la ignorancia de la ley no es excusa. (idea también elaborada en el estoicismo).

También mencionas la "moralidad", lo que recuerda a Kant. De hecho, hay una línea bastante clara en el pensamiento de Kant de que estamos equivocados si nos mentimos a nosotros mismos. Para Kant, esto es no tratarse a uno mismo como un ser racional (MPV - no se me olvide el número de página). Pero no creo que seamos responsables en la imagen kantiana por mera ignorancia fáctica.

Para la literatura contemporánea, eso está un poco alejado de lo que trabajo, pero creo que McDowell podría tener algo si buscas esto en la vena aristotélica. De lo contrario, podría sugerir a los epistemólogos de la virtud (Ernest Sosa, John Greco, Robert Roberts y otros) que van a trabajar en la intersección de la moralidad y la epistemología. Pero si está tratando de evitar la ética de la virtud como enfoque aquí, no estoy seguro de a quién sugerir.

¡Muchas Gracias por la respuesta! Honestamente, solo estoy tratando de tener una idea de lo que hay y de lo que piensa la gente. Obtuve una licenciatura en filosofía en los Estados Unidos, pero me centré casi exclusivamente en la metafísica y la epistemología, especialmente en la lógica y la filosofía de la ciencia. Tengo una comprensión básica del discurso moral, por supuesto, pero cuando comencé a pensar seriamente en esta idea me di cuenta de que no sabía quién podría haber escrito al respecto. Leí Filosofía Moral Moderna en la universidad y lo volveré a leer y miraré la ética de la virtud moderna (¡que es algo que me atrae!)
Se suponía que las palabras "analítico e histórico" aparecerían en esta descripción de los cursos en los que tomé
De nada. Obtuve todos mis títulos en los EE. UU. (BS, MA, MPhil, PhD), pero mi enfoque en mi investigación ha sido la filosofía moderna. Creo que las principales personas que se ocupan de: ¿se te puede culpar por razonar incorrectamente hoy en día? son los epistemólogos de la virtud. Qué post-gettier ha sido un campo bastante popular.

Hay muchas teorías interesantes sobre lo que significa creer en algo y por qué lo hacemos . Sin embargo, no creo que necesitemos meternos en la maleza alta aquí. En general, creer una afirmación es pensar que es verdadera. Creemos cosas porque creemos que son ciertas.

No está claro que podamos creer o no creer declaraciones a voluntad. Seguro que si te dijera “te doy 5 dólares si crees que te han salido alas”, no te harías más rico en el futuro inmediato. Si esta tendencia no se generaliza, es decir, si creer puede ser voluntario, entonces algunas pruebas empíricas mostrarán que esto solo es relevante en casos extremos, no simples cuestiones de hecho como "quién obtuvo más votos en el colegio electoral". .

Entonces, una cosa que podríamos hacer es rechazar sus premisas por completo: si alguien dice I believe that Hilary Clinton is the President of the United States and choose to actively ignore any evidence to the contrary, está mintiendo en la primera mitad de la oración. Entonces queda claro cuál es el problema, y ​​de hecho es moral. Mentir está (en general) mal. Es más, el hablante se está utilizando a sí mismo únicamente como un medio para evitar noticias desagradables.

Pero digan que están diciendo la verdad; de hecho, creen que Hilary Clinton es la presidenta de los Estados Unidos. Entonces, por supuesto, están equivocados como incorrectos. Queremos decir que no deberían tener esta creencia, porque queremos que nuestras creencias sean verdaderas. No tengo una solución universal, pero creo que, si le preguntas a la persona: "¿Quieres creer en particular solo cosas verdaderas?" y contestan afirmativamente, entonces están contradiciendo su propia voluntad creyendo algo falso. Esto es malo en muchos marcos --- su alma no es armoniosa , no están siendo racionales , etc.

No puedo imaginarme a alguien honestamente respondiendo negativamente. Tal vez haya declaraciones que no queremos saber, pero ciertamente no queremos saber declaraciones falsas.

Nota al margen divertida:

La situación en sí es un caso de la paradoja del dogmatismo de Kripke , que es más o menos como sigue:

  1. Si un enunciado es verdadero, entonces cualquier enunciado en contrario no debe serlo.
  2. Si conozco un enunciado p, entonces p debe ser verdadero.

Después

  1. Las declaraciones en el sentido de no-p no deben ser verdaderas.

Y lo que es más,

  1. Desde un punto de vista puramente epistémico, debería ignorar cualquier afirmación que sepa que es falsa.

Por lo tanto,

  1. Debería ignorar todas las declaraciones en el sentido de no-p.

Esa es realmente complicada, y las soluciones probablemente no sean relevantes para esta pregunta, pero espero que sea divertido analizarla.

Algo extraño sucede aquí cuando miramos ciertas religiones, como el catolicismo. Es una posición generalizada que los humanos no están destinados a entender la trinidad. Prácticamente en todas las lecturas, la doctrina de la trinidad y específicamente el Credo de Atanasio son lógicamente contradictorios. En general, el enfoque que adoptan los católicos es afirmar que captura una verdad más allá del potencial de comprensión humana de una manera significativa y que se comprende mejor a través de la fe solamente.
Esta no es exactamente la afirmación de creer una falsedad, sino que el mérito religioso triunfa sobre el mérito lógico cuando se trata de justificar la verdad. El católico no dice que el Credo de Atanasio esté equivocado. El Credo de Atanasio es la Verdad Divina de Dios. Pero el Credo de Atanasio es verdadero... ¿a pesar de la lógica, tal vez? La idea de que la lógica es el árbitro de la verdad es decididamente un ideal de la Ilustración.

El tema al que te refieres parece ser lo que se ha llamado la ética de la creencia . Es antiguo al menos como el de Sócrates "la vida no examinada no vale la pena ser vivida". Algunos productos relacionados de la filosofía antigua son las doctrinas escépticas (pirronistas), que vinculaban la pureza epistemológica con la tranquilidad y la felicidad. En tiempos modernos, aunque muchos filósofos han rozado el tema, hay un breve ensayo de 1877 que se destaca como un nuevo comienzo. Es un ensayo de WK Clifford , apropiadamente titulado The Ethics of Belief . Clifford argumentó enfáticamente que la formación de creencias es un proceso profundamente moral .cuestión, tanto por motivos prácticos como de principios. Debido a que el ensayo no parece ser muy conocido, copiaré el ejemplo apropiado de apertura de Clifford en su totalidad.

Un armador estaba a punto de enviar al mar un barco de emigrantes. Sabía que ella era vieja y que no estaba demasiado bien construida al principio; que había visto muchos mares y climas, y que a menudo había necesitado reparaciones. Se le habían sugerido dudas de que posiblemente no estaba en condiciones de navegar. Estas dudas se apoderaron de su mente y lo hicieron infeliz; pensó que tal vez debería hacer que la revisaran y reajustaran a fondo, aunque esto le supondría un gran gasto. Sin embargo, antes de que el barco zarpara, logró superar estas melancólicas reflexiones. Se dijo a sí mismo que ella había atravesado con seguridad tantos viajes y resistido tantas tormentas que era ocioso suponer que no regresaría a salvo a casa de este viaje también. Pondría su confianza en la Providencia, que difícilmente podía dejar de proteger a todas estas familias desdichadas que dejaban su patria para buscar tiempos mejores en otra parte. Descartaría de su mente todas las sospechas poco generosas sobre la honestidad de los constructores y contratistas. De esa manera adquirió una convicción sincera y cómoda de que su barco estaba completamente seguro y en condiciones de navegar; vio su partida con un corazón alegre y deseos benévolos por el éxito de los exiliados en su extraño nuevo hogar que iba a ser; y obtuvo el dinero del seguro cuando ella se hundió en medio del océano y no contó ninguna historia. y benevolentes deseos por el éxito de los exiliados en su extraño nuevo hogar que iba a ser; y obtuvo el dinero del seguro cuando ella se hundió en medio del océano y no contó ninguna historia. y benevolentes deseos por el éxito de los exiliados en su extraño nuevo hogar que iba a ser; y obtuvo el dinero del seguro cuando ella se hundió en medio del océano y no contó ninguna historia.

Por lo tanto, existen posibles consecuencias nefastas para fingir. Otros dos argumentos de Clifford son, primero, que formar una creencia sin una investigación adecuada arruinará la credibilidad intrínseca de una persona y, por lo tanto, arruinará un vínculo básico de la sociedad. Segundo, que ninguna creencia es demasiado pequeña o insignificante. Cada creencia cuenta, porque si descuidas una vez, volverás a descuidar, y también influenciarás a otros para que descuiden. Clifford concluye que es inmoral formar una creencia sin una investigación adecuada.

No es sólo el líder de los hombres, los estadistas, el filósofo o el poeta, el que tiene este deber ineludible para con la humanidad. Cada rústico que pronuncia en la taberna del pueblo sus frases lentas y poco frecuentes, puede ayudar a matar o mantener vivas las supersticiones fatales que obstruyen su raza. Toda esposa trabajadora de un artesano puede transmitir a sus hijos creencias que unirán a la sociedad o la despedazarán. Ninguna simplicidad mental, ninguna oscuridad de posición, puede escapar al deber universal de cuestionar todo lo que creemos...

Para resumir: está mal siempre , en todas partes y para cualquiera , creer cualquier cosa sobre evidencia insuficiente .

Una respuesta interesante a la severa máxima de Clifford fue el ensayo de William James The Will to Believe (1897). James aceptó las afirmaciones de Clifford en parte, pero argumentó que, en algunas circunstancias específicas, está justificado creer sin pruebas suficientes. La religión, como era de esperar, fue el principal caso en cuestión. Esto tiene, por cierto, un precedente en Kant, quien también argumentó a favor de creer en Dios, no sobre la base del conocimiento o la evidencia.

Tal vez más un comentario, pero algunos puntos rápidos que podrían ser interesantes para explorar. El Talmud dice que un error en el estudio se considera intencional:

Tenga cuidado en el estudio, porque un error en el estudio se considera una transgresión intencional.

Pirkei Avot 4:13:1

Esto suena como si estuviera hablando de honestidad intelectual y conciencia. Pero, en cierto modo, el contexto aquí puede ser realmente sobre la estratificación y la dinámica de poder en el corazón de la relación pedagógica, no solo que la enseñanza implica una diferencia básica entre personas con y sin autoridad intelectual; sino que la enseñanza implica un discernimiento sobre la naturaleza del alumno, su nivel de madurez y el tipo de material para el que está preparado.

"Un error en el estudio" también es un error en la instrucción: enseñar a alguien "erróneamente", antes de que esté listo para algún material determinado o para algún aspecto particularmente matizado de un problema determinado. En particular, hay varios versículos que se indica explícitamente que no deben enseñarse a menos que el estudiante esté definitivamente listo; e incluso libros completos (como el Zohar ) que, de nuevo según los comentarios rabínicos, se supone que un estudiante no debe leer hasta que tenga al menos cincuenta años de edad.

Todo esto es quizás para decir: la educación nunca es solo un estudio individual , sino que siempre está atrapada en un proceso social de instrucción y corrección, de revisión continua. Los errores en el estudio tienen trascendencia ética y moral porque pueden referirse a una falta de discriminación del docente -no haber corregido un error en el alumno antes de que fuera demasiado tarde- y por lo tanto esto tiene una línea ética asociada: no enseñarle a alguien algo para lo que aún no está preparado. En particular, esto consolida una idea esencialmente condescendiente de que hay muchas cosas que "uno no está preparado" para saber.

Para oponerse a esto, podríamos afirmar una igualdad trascendental del pensamiento, o tomar como axioma una especie de aptitud cognitiva universal. Este último enfoque a veces toma la forma de una igualdad de inteligencias como en El maestro de escuela ignorante de Ranciere . Lo primero está presente en la noción de Laruelle de una igualdad trascendental de todos los pensamientos .