¿En qué momento se crea un alma nueva según la Iglesia Católica?

Parece claro que la Iglesia Católica rechazó la afirmación de Orígenes de que las almas fueron creadas y existieron antes de la concepción y el nacimiento.

¿Señala la Iglesia la fecundación del óvulo como el momento en que se crea un alma? ¿Es en el momento de la implantación, o una vez que el corazón comienza a latir? ¿Es en alguna otra etapa antes del nacimiento?

Tal vez sea al tomar la primera respiración, ya que la palabra griega pneuma ("aliento") se asocia con la palabra "alma". ¿O sucede en algún otro momento en el tiempo?

Según la Iglesia Católica, ¿cuándo comienzan a existir las almas?

Esta es una excelente pregunta. La doctrina católica sobre esto se ha aclarado a lo largo de los años. Esta pregunta tangencialmente relacionada puede ser interesante para usted: ¿Cómo han visto históricamente los comentaristas la muerte del feto en Éxodo 21?
Esto no es un duplicado de ¿De dónde vino nuestro espíritu? (Resumen) Esa pregunta pide un resumen de los principales puntos de vista cristianos sobre el tema. Esto pregunta específicamente por el punto de vista católico .
@jong FWIW, Kris todavía "posee" la pregunta (al menos más que yo o cualquier otro miembro de la comunidad), el texto de mi recompensa desaparecerá después de que expire y estos comentarios serán muy confusos. La única razón por la que agregué esos detalles es porque creo que serían valores atípicos relevantes en una respuesta completa. Eres libre de ignorarlos.
@KorvinStarmast y jongricafort, ¡dejen de usar comentarios para llevar a cabo un debate sobre un tema! Llévelo a Christian Chat si desea discutir, los comentarios sobre las preguntas deben reservarse para pedir aclaraciones o sugerir mejoras a la pregunta en sí, no para discutir posibles respuestas o cuestiones teológicas relacionadas.
@PeterTurner Deje que un jesuita proporcione lo que estaba buscando. Agregué algo de carne, quizás demasiada, que admite CCC 366.
El pneuma griego está asociado con el alma porque Dios insufló vida a Adán, luego se convirtió en un alma viviente. Así que se trata del aliento de vida de Dios, no de Adán.
@fredsbend Creo que me equivoqué al decir que el pneuma está asociado con el alma. Parece que está asociado con el espíritu. La palabra hebrea traducida alma como en Adán se convirtió en alma viviente es nephesh que evidentemente proviene de una raíz que significa respirar.
@Kris, así que el alma de Adán recibió el Soplo del Espíritu Santo que santificó su alma que ya se formó junto con su cuerpo. Dios no insufló el alma, insufló Vida y Luz que llamamos la gracia santificante que Adán perdió y se nos devuelve cuando recibió los Sacramentos del Bautismo.
@Kris The Septuagint Creo que tiene pneuma en los versos de génesis relevantes. La conexión con el espíritu proviene de Pentecostés, creo, cuando el Espíritu Santo fue "exhalado" en los apóstoles.

Respuestas (7)

Parece claro que la Iglesia Católica desacreditó la afirmación de Orígenes de que las almas fueron creadas y existieron antes de la concepción y el nacimiento.

Es más exacto decir "rechazado" que "desacreditado", pero existe un apoyo teológico sustancial para ese rechazo (cf. a continuación). Ciertamente , el alma está allí antes del nacimiento según la enseñanza actual de la RCC . La enseñanza actual se ha beneficiado de más de 1500 años de desarrollo teológico desde que Orígenes cayó en desgracia, y apunta a que el alma fue creada "en el momento de la concepción", teniendo en cuenta que la unidad de cuerpo y alma proporciona la enseñanza complementaria que en concepción (el principio del cuerpo) se encuentra el principio del alma.

Los humanos no crean almas, Dios sí. CCC 366 (abajo) señala que esa fusión sucedió inmediatamente y fue hecha por Dios .

El Catecismo de la Iglesia Católica (Artículo 2270, en inglés):

2270 La vida humana debe ser respetada y protegida absolutamente desde el momento de la concepción.

Desde el primer momento de su existencia, al ser humano se le deben reconocer los derechos de la persona, entre los cuales se encuentra el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida.

Antes de formarte en el vientre te conocí, y antes de que nacieras te consagré .

La porción en cursiva proviene de Jeremías 1:5.

El extracto anterior es un subconjunto de un discurso más largo que comienza en el artículo 2258 sobre la vida y no quitar la vida inocente, según el quinto mandamiento, que luego pasa al aborto, la eutanasia, el suicidio y más. Destaca el "antes de que te formase en el vientre", cuando se combina con artículos anteriores del Catecismo que presenta el alma:

365 La unidad del alma y el cuerpo es tan profunda que hay que considerar el alma como la "forma" del cuerpo, es decir, es debido a su alma espiritual que el cuerpo hecho de materia se convierte en un cuerpo humano vivo; espíritu y materia, en el hombre, no son dos naturalezas unidas, sino que su unión forma una sola naturaleza.

366 La Iglesia enseña que toda alma espiritual es creada inmediatamente por Dios -no es "producida" por los padres- y también que es inmortal: no perece cuando se separa del cuerpo al morir, y se reunirá con el cuerpo en la Resurrección final.

De esa combinación, y Jeremías, el significado se presenta como que

  • el alma era conocida por Dios antes de la concepción, o

  • que el alma y el ser/cuerpo físico se unen en el momento de la concepción

    Basados ​​en la unidad de cuerpo y alma como enseñanza concreta de la iglesia, estos últimos artículos son los más explícitos. El pasaje de Jeremías puede entenderse como "formado en el útero", resumiendo todo el proceso de gestación antes del nacimiento, lo que casa muy bien con la última conclusión.

Respuesta final: en el momento de la concepción , pero se necesita armar un poco las piezas del rompecabezas para llegar allí.

Advertencia

¿A qué nivel de enseñanza se puede ubicar esta conclusión, o los elementos de enseñanza oficial que informan esta conclusión?

  1. El CCC señala a DS como fuente, que se refiere a la obra fundamental del siglo XX de Ludwig Ott. Esta fuente fue citada en la nota a pie de página 234 en CCC 366, al igual que el Concilio de Vienne de 1312 que abordó una variedad de temas.

    El pronunciamiento pertinente del Concilio de Vienne:

    A fin de que todos conozcan la verdad de la fe en su pureza y se excluya todo error, definimos que todo aquel que en adelante pretenda afirmar, defienda o sostenga obstinadamente que el alma racional o intelectual no es la forma del cuerpo humano en sí mismo. y esencialmente, debe ser considerado un hereje.

    Se encontró que la traducción al inglés del trabajo de Ott no tenía errores significativos. { Nihil Obstat Jeremiah J. O'Sullivan, DO Censor Deputato. Imprimátur : ~ Cornelio, Ep. Corgagiensis y Ap. Almirante Rossensis. 7 de octubre de 1954.} El nivel de enseñanza presentado en ese tomo de la Doctrina Católica fue Sententia certa , que encaja en la jerarquía de enseñanza (de la más fuerte a la más débil) de la siguiente manera...

  2. Jerarquía de las enseñanzas

    De fide
    Fides ecclesiastica
    Sententia fidei proxima
    Sententia certa
    Sententia communis
    Sententia probabilis

    Le invitamos a buscar esos términos si desea conocer su significado exacto. No encontré una coincidencia aproximada de Sententia fidei con CCC 366 (para responder al comentario de @Nathaniel).

  3. Humani Generis reconfirma el Concilio de Vienne

    Cuando la Encíclica Papal Humani Generis (artículo 36) declara que la fe católica nos obliga a sostener que las almas son creadas inmediatamente por Dios , reafirma una enseñanza centenaria. Soy cauteloso de tomar esa declaración fuera de contexto y afirmar que esta declaración mueve la enseñanza más arriba en la escalera (presentada arriba), por lo que no hago tal afirmación (dado que un usuario ya me acusó falsamente de declarar un dogma) . El CCC 366 se contenta con afirmar ese punto en la enseñanza oficial sin mayor exposición, ni mayor definición, semánticamente, de lo que significa aquí "inmediatamente". (Para responder al comentario de @PeterTurner). La iglesia escribe en su propio estilo y dentro de su propio contexto.

    En la teología católica romana, Sententia certa se refiere a enseñanzas sin aprobación final pero claramente deducidas de la revelación. Estos están por debajo del nivel de Sententia fidei proxima , pero por encima de Sententia communis .

Apoyo teológico para esta posición... en general

Es Teológicamente Cierto que las almas son creadas en el momento en que se unen al cuerpo.
Ese es el argumento del P. John A. Hardon, SJ, ya que presenta el caso, o al menos lo intenta, para promover esta posición al siguiente escalón: Sententia fidei proxima . Si esa apelación tuvo éxito o no, está más allá del alcance de esta pregunta, ya que el Catecismo usa el término sin más exposición.

Dicho positivamente, es De Fide ex Jugi que las almas humanas son creadas inmediatamente por Dios. Aparte de la posición constante de la Iglesia desde la época de Santo Tomás, tenemos la reciente declaración de Pío XII en Humani Generis para ser citada en el cuerpo de la prueba. Es Teológicamente Cierto que las almas son creadas en el momento en que se unen al cuerpo. {RECORTE}

Apoyo teológico... en detalle

basado en la creación inmediata del alma por Dios : la fuente es el p. John A. Hardon, SJ en el argumento vinculado (exhaustivo). Los extractos seleccionados son:

Es De Fide Definita que las sustancias espirituales, y por tanto el alma, no emanan de la sustancia de Dios. Esto de la condenación del Panteísmo en el Concilio Vaticano, DB 1804.

Aunque no está definido, es De Fide ex Jugi Magisterio que el traducianismo material está equivocado. Así, la declaración de Santo Tomás, citada anteriormente, indica la enseñanza ordinaria de la Iglesia.

Dicho positivamente, es De Fide ex Jugi que las almas humanas son creadas inmediatamente por Dios. Aparte de la posición constante de la Iglesia desde la época de Santo Tomás, tenemos la reciente declaración de Pío XII en Humani Generis para ser citada en el cuerpo de la prueba.
Es Teológicamente Cierto que las almas son creadas en el momento en que se unen al cuerpo. {SNIP}
Tercera parte: “El alma humana es creada inmediatamente por Dios solo”. Documentos eclesiásticos

El Concilio Vaticano definió contra los panteístas que, “Si alguno dijere que las cosas finitas, tanto corporales como espirituales, o por lo menos espirituales, emanan de la sustancia divina... Sea anatema DB 1801. Así se define que sin embargo el alma se origina, no es por vía de emanación de la deidad.

Benedicto XII en 1341 condenó los errores de ciertos orientales, con motivo de las perspectivas de reunir a los armenios cismáticos con Roma. “Cierto maestro”, escribió el Papa, “nuevamente introdujo la enseñanza de que el alma humana de un hijo se propaga del alma de su padre, como su cuerpo se propaga del cuerpo de su padre. Enseñó también que los ángeles se propagan unos de otros. Dio como razón de esto que, puesto que un alma humana que existe racionalmente y un ángel que existe en una naturaleza intelectual son una especie de luz espiritual, propagan otras luces espirituales de sí mismos" DB 533. El armenio que sostuvo esta doctrina se llamaba Mechitriz, que significa "paracleto". Al condenar a Mechitriz, Benedicto XI condenó el generacionismo, incluso de tipo espiritual,

{mi nota aquí: el siguiente punto realmente se destaca, ya que los católicos creen que Jesús es tanto divino como humano - su madre era totalmente humana}
**> la Bula Sollicitudo omnium ecclesiarum de Alejandro VII (1661), la

El Papa declaró que, "Es una antigua creencia de los fieles de Cristo acerca de Su Santísima Madre, la Virgen María, sosteniendo que su alma, en el primer momento de su creación e infusión en el cuerpo, por una gracia especial y privilegio de Dios, en vista de los méritos de Jesucristo, su Hijo, Redentor del género humano, fue preservado libre de la mancha del pecado original” DB 1100**. Dos siglos después, Pío IX adopta casi verbalmente la afirmación de Alejandro VII en su definición de la Inmaculada Concepción Alejandro VII, por lo tanto, presupuso que las almas humanas son creadas e infundidas en el cuerpo por un acto creativo especial de Dios .

Pío XIII, en la Encíclica Humani Generis , al hablar sobre el tema de la evolución del cuerpo humano, declaró expresamente que “ la fe católica nos obliga a sostener que el alma humana es inmediata . creado por Dios (animas a Deo instant creari, Catholic fides nos retinere jubet)” - Traducción de Weston, párrafo 37. Aunque hablando en el contexto de la evolución del primer hombre, el incisum sobre la creación del alma es de importancia general, como indicado por el colectivo plural animas creari .

Sagrada Escritura

No hay un argumento directo y concluyente de las Escrituras que demuestre que las almas humanas son creadas directamente por Dios. Es cierto que se dice que el alma de Adán fue creada por Dios (Génesis 2:7), pero las Escrituras guardan silencio sobre el origen preciso de las almas después de Adán. Se puede deducir un argumento persuasivo de textos como “El polvo vuelve a la tierra de donde vino, y el espíritu vuelve a Dios, que lo dio” Eclesiastés 12:7; y las palabras de la madre de los Macabeos a sus hijos: "No os di aliento, ni alma, ni vida, sino el Creador del mundo" II Macabeos 7:22. Ambos textos muestran que Dios de alguna manera produjo especialmente el alma humana , pero no necesariamente por creación inmediata, lo que debe probarse contra el generacionismo espiritual.

El mejor argumento de las Escrituras es indirecto , razonando a partir de los diferentes pasajes que dicen o describen al alma como espiritual e inmortal. Luego, al analizar la naturaleza de la espiritualidad o inmortalidad, concluimos que solo Dios podría producir un espíritu.

Evidencia patrística

Como se señaló antes, la posición patrística sobre el creacionismo se encuentra en especiales dificultades debido a la actitud ambigua (o mejor, vacilante) de San Agustín, quien favorecía la creación inmediata pero temía sus consecuencias en la crisis pelagiana. Sin embargo, hay una tradición patrística definida que no debe ser minimizada.

En cuanto a los Padres griegos , se reconoce comúnmente que no simpatizaban con el generacionismo sino que, como grupo, profesaban la creación inmediata del alma por Dios .

Los Padres latinos anteriores a Agustín son aquí los más significativos; y entre ellos encontramos, por ejemplo, San Hilario negando que el alma sea propagada por los padres (RJ 875); Lactancio declarando que, "También se puede hacer esta pregunta: si el alma proviene del padre en lugar de la madre, o si es engendrada por ambos. Pero estoy justamente liberado de esta incertidumbre, ya que ninguno de estos tres es verdad. .El poder de dar origen a las almas pertenece al único Dios" De Opificio Dei , 79.

Razón teológica

Hay dos proposiciones distintas que pueden ser defendidas por la razón teológica: 1) que las almas humanas son creadas inmediatamente por Dios solo, y 2) que son creadas en el momento de su unión con el cuerpo.

El primer aserto , que es propiamente nuestra tesis, se basa en el dato de la revelación (probable también por la razón) de que el alma es una sustancia espiritual. Dada una sustancia que es espiritual y, por lo tanto, incompuesta o integralmente simple por naturaleza, no puede dividirse para dar "parte de sí misma" a otra persona, como exige lógicamente el traducianismo e incluso el generacionismo espiritual.

El segundo aserto responde a la pregunta adicional de cuándo se crea el alma, diciendo que esto tiene lugar en el momento de su infusión en el cuerpo. Esto sigue lógicamente a la definición del Concilio de Vienne (1311-1312), que declaró:

“Condenamos como errónea y opuesta a la verdad católica toda doctrina y opinión que temerariamente afirma que la sustancia del alma racional e intelectual no es verdaderamente y por su propia naturaleza la forma del cuerpo humano” DB 481.

Si, por tanto, se define que el alma racional es verdadera, per se y esencialmente la forma del cuerpo, entonces debe ser creada en el momento en que se une al cuerpo. De lo contrario no se podría decir que el alma (creada por Dios) es esencialmente la forma del cuerpo; desde entonces, deberíamos tener un alma preexistente (menos un cuerpo) o un cuerpo humano informado (menos un alma), los cuales son teológicamente insostenibles .


Posdata

Cuando trabajas con conceptos y doctrinas acerca de que Dios es omnipresente y, por lo tanto, no está sujeto al tiempo, toda la idea de "antes" de Dios pierde sentido. Esto podría llevar a comprender que Dios, conociendo a usted, es una condición que no está limitada por el tiempo. Si bien es una línea de investigación interesante, no responde a su pregunta. La creación de Adán por parte de Dios, a partir de la tierra como se describe en Génesis, y luego la vida de Adán, y el hecho de que Adán tenga un alma, proporciona una plantilla útil (o incluso un precedente) para la unificación del cuerpo y el alma en el momento de la creación-concepción. .

Attn Korvin: La gente de Internet está tergiversando sus palabras para que parezca que la Iglesia no tiene una enseñanza clara sobre cuándo se crea el alma. Basado en la "Respuesta final" en negrita, no sé cómo lo están haciendo, pero lo están haciendo. Ofrezco una recompensa de 500 puntos a esta pregunta para cerrar el asunto y está dispuesto a tomarlo si puede lograr que Jong y Kris sin ambigüedades den fe de que la Iglesia, de hecho, enseña que el alma se crea en el momento de la concepción. .
Basado en mi lectura de Ludwig Ott, "creado inmediatamente por Dios" en §366 parece significar "creado en el momento de la unificación del alma con el cuerpo". Así que es una afirmación mucho más clara de lo que parece. La sección relevante de Ott es la página 100; él dice que esto se envía certa , pero tal vez esté en un nivel más alto ahora que aparece en el Catecismo (no estoy seguro de cómo funciona eso).
@korvin, sí, eso parece más claro. Deseo que el CCC defina lo que quiere decir con "Inmediatamente". Creo que una vez que Jong publique su respuesta, podría ser interesante presentar algunos contrapuntos. Mencionar la creación de Adam fue una buena adición en mi opinión.
@PeterTurner Me temo que esta respuesta es incorrecta. El CC no ha declarado infaliblemente el tiempo de infusión del alma en el cuerpo. Mira mi respuesta.
Los comentarios no son para una discusión extensa; esta conversación se ha movido a chat .
@KorvinStarmast Fundamentos de la Doctrina Católica
@Nathaniel He editado cómo encaja Ott (que se cita en el CCC) en esto, y estoy pensando en recortar los extractos de la carta del padre Hardon.
Felicidades @KorvinStarmast buen trabajo aquí
@Kris Gracias por eso, pero el crédito se debe al esfuerzo de la comunidad aquí. Fueron necesarios los comentarios de Nathaniel y jongricafort para que mirara algunas cosas más y tratara de poner CCC 366 en una mejor perspectiva. Del mismo modo, gracias a Peter Turner preguntando "entonces, ¿qué significa esto de inmediato?" Creo que esta respuesta, aunque con mi escritura, se convirtió en gran parte en un esfuerzo de equipo con esta revisión.
Fíjate que el Ott de Ludwig es del siglo XX, no del XIX.
@luchonacho Lo arreglaré tan pronto como el sitio deje de rechazar mis ediciones. Gracias.
@KorvinStarmast Estoy de acuerdo con su posdata que afirma la importancia de volver a los primeros principios (también conocido como Génesis) al tratar estos asuntos.
@MikeBorden gracias; el tema es ciertamente desafiante.

La Iglesia Católica no ha emitido una enseñanza definitiva sobre este tema. Se han establecido ciertos límites, por ejemplo, que nuestras almas no siempre han existido sino que fueron creadas por Dios, y que el alma está definitivamente presente dentro del cuerpo en el momento de la concepción. Sin embargo, no se conoce el momento exacto y, de hecho, la Iglesia no tiene una opinión firme sobre cómo funciona exactamente el tiempo o qué es exactamente. Para mayor referencia, vea la entrada de Tiempo en New Advent.

Una respuesta mucho más concisa que la mía que cubre el mismo terreno. +1.
@thedarkwanderer Tenemos un chat aquí donde podemos discutir quién es el verdadero hereje. No quiero llenar esta respuesta con debate sobre mi comentario.

El Magisterio de la Iglesia Católica no se ha pronunciado definitivamente sobre el momento preciso en que el alma se infunde al embrión. El documento magisterial más actual sobre el tema es la Encíclica Evangelium Vitae de 1995 del Papa Juan Pablo II [1], que trata sobre el aborto, donde escribió:

Además, lo que está en juego es tan importante que, desde el punto de vista de la obligación moral, la mera probabilidad de que se trate de una persona humana bastaría para justificar una prohibición absolutamente clara de cualquier intervención encaminada a matar un embrión humano. Precisamente por eso, por encima de todos los debates científicos y aquellas afirmaciones filosóficas a las que el Magisterio no se ha comprometido expresamente, la Iglesia siempre ha enseñado y sigue enseñando que al resultado de la procreación humana, desde el primer momento de su existencia, debe garantizarse el respeto incondicional que moralmente se debe al ser humano en su totalidad y unidad como cuerpo y espíritu : “El ser humano ha de ser respetado y tratado como persona desde el momento de la concepción; y por tanto desde ese mismo momento deben ser reconocidos sus derechos como persona, entre los cuales en primer lugar está el derecho inviolable de todo ser humano inocente a la vida".59

[...]

A lo largo de los dos mil años de historia del cristianismo, esta misma doctrina ha sido constantemente enseñada por los Padres de la Iglesia y por sus Pastores y Doctores. Incluso las discusiones científicas y filosóficas sobre el momento preciso de la infusión del alma espiritual nunca han dado lugar a ninguna vacilación sobre la condena moral del aborto.

59 Congregación para la Doctrina de la Fe, Instrucción sobre el respeto a la vida humana en su origen y sobre la dignidad de la procreación Donum Vitae (22 de febrero de 1987), I, n. 1: AAS 80 (1988), 79.

Así, no existe una doctrina católica de fide sobre el momento de la infusión del alma espiritual. En particular, Santo Tomás de Aquino sostuvo la noción aristotélica de que el alma espiritual se infundió 40 días después de la concepción en los embriones masculinos y 90 días después de la concepción en los embriones femeninos, y dedica un artículo de su Summa Theologica a defender esta noción en vista de su evidente incompatibilidad. con declaraciones magisteriales y patrísticas sobre la Encarnación del Verbo (ST III, q.33, a.2) [2].

Las declaraciones patrísticas y magisteriales en cuestión, tal como las presenta el mismo Santo Tomás en las Objeciones 1 y 2, son:

Porque el Papa León dice (Ep. ad Julian.): "La carne de Cristo no fue de otra naturaleza que la nuestra: ni el comienzo de su animación fue diferente de la de los otros hombres".

lo que dice Agustín (IV De Trin.), donde prueba que Cristo estuvo en el seno de la Virgen por espacio de nueve meses:

lo que dice el Papa León (Serm. iv in Epiph.): "Encontraron que el niño Jesús no se diferenciaba en nada de la generalidad de los niños".

Luego Santo Tomás, después de afirmar (correctamente) en la respuesta que "en el primer instante de su concepción, el cuerpo de Cristo debe haber sido necesariamente animado por el alma racional", luego trata de argumentar, en las respuestas a las objeciones 1 y 2, que esto es compatible con la infusión del alma 40 días después de la concepción en embriones humanos ordinarios, al postular que Jesús fue concebido con su cuerpo en un estado inicial de desarrollo que era el mismo que el de un embrión ordinario de 40 días. Pero es evidente que esto implica necesariamente alguna de las siguientes:

  • o el embarazo de Jesús duró 40 días menos que un embarazo humano ordinario, en contra de la declaración de Agustín,

  • o Jesús nació con el tamaño y el peso de un bebé de 40 días, contra lo dicho por el Papa León en la Serm. iv en Epiph.

Esta es una lógica simple y no hay forma de eludirla. El argumento que Santo Tomás presenta para escapar de esta conclusión ineludible falla por autocontradicción, como puede comprobarlo cualquiera que se tome el tiempo de seguirlo.

Por el contrario, las declaraciones magisteriales y patrísticas citadas por Santo Tomás, si bien no son definitivas, muestran que la posición teológica católica más probable sobre el momento del alma es que ocurre en la concepción.

Referencias :

[1] EVANGELIO VITAE

[2] ¿ Fue animado el cuerpo de Cristo en el primer instante de su concepción?

¿En qué momento se crea un alma nueva según la Iglesia Católica?

La Iglesia no se ha pronunciado definitivamente sobre esta cuestión porque en la actualidad la Iglesia no sabe. El Magisterio de la Iglesia Católica no se ha pronunciado definitivamente sobre el momento preciso en que el alma se infunde en el feto. El Papa Juan Pablo II es muy claro al respecto en su carta encíclica Evangelium Vitae .

Aunque la Iglesia hasta el momento no ha hecho una declaración infalible sobre este tema, es obvio que la Iglesia en el momento presente favorece la posición de que el alma humana inmortal es creada en el mismo momento de su concepción dentro del útero.

Si bien el Catecismo de la Iglesia Católica (11 de octubre de 1992) señala que la vida humana comienza en el momento mismo de la concepción; este tema no ha sido abordado en una carta encíclica o bula papal. No olvidemos que incluso el Papa San Juan Pablo II afirmó que la Iglesia no había hecho ninguna afirmación sobre este tema en su carta encíclica Evangelium Vitae (25 de marzo de 1997) .

A lo largo de los dos mil años de historia del cristianismo, esta misma doctrina ha sido constantemente enseñada por los Padres de la Iglesia y por sus Pastores y Doctores. Incluso las discusiones científicas y filosóficas sobre el momento preciso de la infusión del alma espiritual nunca han dado lugar a ninguna vacilación sobre la condena moral del aborto.

60 Además, lo que está en juego es tan importante que, desde el punto de vista de la obligación moral, la mera probabilidad de que se trate de una persona humana bastaría para justificar una prohibición absolutamente clara de toda intervención encaminada a matar un embrión humano. Precisamente por eso, por encima de todos los debates científicos y aquellas afirmaciones filosóficas a las que el Magisterio no se ha comprometido expresamente, la Iglesia siempre ha enseñado y sigue enseñando que al resultado de la procreación humana, desde el primer momento de su existencia, debe garantizarse el respeto incondicional que moralmente se debe al ser humano en su totalidad y unidad como cuerpo y espíritu : “El ser humano ha de ser respetado y tratado como persona desde el momento de la concepción; y por tanto desde ese mismo momento deben ser reconocidos sus derechos como persona, entre los cuales en primer lugar está el derecho inviolable de todo ser humano inocente a la vida".

El Catecismo de la Iglesia Católica afirma lo siguiente:

366 La Iglesia enseña que toda alma espiritual es creada inmediatamente por Dios -no es "producida" por los padres- y también que es inmortal: no perece cuando se separa del cuerpo al morir, y se reunirá con el cuerpo en la Resurrección final. Catecismo de la Iglesia Católica

**Solo Roma puede interpretar los textos legislativos del Vaticano y las declaraciones poco claras en la doctrina, ya sea a través del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos o la Congregación para la Doctrina de la Fe . Esto es lo que dice el comentario de Nathaniel , que me gustaría agregar:

Basado en mi lectura de Ludwig Ott , "creado inmediatamente por Dios" en §366 parece significar "creado en el momento de la unificación del alma con el cuerpo". Así que es una afirmación mucho más clara de lo que parece. La sección relevante de Ott es la página 100; él dice que esto se envía certa , pero tal vez esté en un nivel más alto ahora que aparece en el Catecismo (no estoy seguro de cómo funciona eso).

Se necesita una declaración mucho más clara que esta para señalar el momento en que el alma y el cuerpo se unen. El Catecismo de la Iglesia Católica §366 no establece cuándo sucede esto, solo que el alma espiritual es creada inmediatamente por Dios . La declaración "inmediatamente creada por Dios" implica que solo Dios y solo Dios crea las almas humanas inmortales, pero no dice cuándo en ese momento preciso sus almas fueron infundidas en sus cuerpos.

En cualquier caso, la Iglesia exige que todos los católicos mantengan el respeto por la vida humana desde el momento mismo de su concepción hasta su término natural.

La vida humana debe ser respetada y protegida absolutamente desde el momento de la concepción.

Desde el primer momento de su existencia, al ser humano se le deben reconocer los derechos de la persona, entre los cuales se encuentra el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida.

Antes de formarte en el vientre te conocí, y antes de que nacieras te consagré. - Catecismo de la Iglesia Católica (2270)

Así la Iglesia Católica no se ha pronunciado sobre este tema, los teólogos modernos ahora están a favor de la idea de que la vida humana comienza en el mismo momento de la concepción. La vida humana no es humana a menos que el alma inmortal y el cuerpo estén unidos.

A veces se afirma que Tomás de Aquino creía que los no nacidos no adquirían alma hasta varias semanas después de la concepción. Esto no es verdad. Tomás de Aquino creía que el no nacido tenía un alma (un alma humana racional) desde el momento en que fue concebido. Sin embargo, siguiendo la ciencia aristotélica, él (y algunos otros escritores occidentales) pensaba que la concepción era un proceso prolongado que no terminaba hasta los cuarenta o noventa días de embarazo: "La concepción del varón termina el día cuarenta y la del mujer el nonagésimo, como dice Aristóteles en el IX Libro de los animales" (Tomás de Aquino, Comentario a las III Sentencias 3,5,2).

Tomás de Aquino tenía razón en que los no nacidos reciben sus almas en la concepción; simplemente se equivocó sobre cuándo terminó la concepción, debido a la falta de ciencia disponible. Como ha demostrado la medicina moderna, la concepción en los humanos ocurre casi instantáneamente, tan pronto como se unen el espermatozoide y el óvulo. Esta unión puede ocurrir tan pronto como veinte minutos después del acto marital.

Tomás de Aquino y algunos otros escritores occidentales medievales sostuvieron la teoría de la concepción de cuarenta a noventa días, pero los descubrimientos biológicos del siglo XIX demostraron que estaba equivocada. El punto de vista ofrece poco consuelo para los defensores del aborto hoy en día por una variedad de razones. Se basaba en la ciencia primitiva. Hace una distinción entre hombres y mujeres que muchos hoy considerarían sexista. Fue sostenido por sólo unos pocos escritores. Ningún teólogo (incluso Tomás de Aquino) habla por la Iglesia. Los escritores que favorecieron la teoría también se opusieron al aborto como intrínsecamente malo en cualquier etapa.

La Didache, uno de los primeros escritos cristianos fuera del Nuevo Testamento (c. 70 d. C.) afirma: "No provocarás el aborto, ni destruirás al recién nacido" (2:1). La Carta de Bernabé (c. 74 d. C.) dice: "No matarás a un niño procurando el aborto, ni tampoco lo destruirás después de que haya nacido" (19). Numerosas otras referencias en los primeros escritores cristianos condenan el aborto como un asesinato. - Cuando los bebés obtienen sus almas

Cualquiera que sea la verdadera opinión de Santo Tomás sobre el tema, la ciencia moderna está logrando grandes avances en el campo de los estudios de los no nacidos.

Summa Theologica delinea la opinión de Santo Tomás de Aquino sobre el estado moral del embrión o feto y el acto del aborto. Su discusión sobre el pecado, la moralidad y el asesinato indica sus puntos de vista sobre el desarrollo de la vida dentro del útero. Estas secciones muestran que Tomás de Aquino creía en la progresión de la vida desde un estado inanimado parecido a un “vegetal” a una vida animal y finalmente a un estado animado humano. La Summa Theologica no ofrece ninguna defensa del aborto como un acto permisible en cualquier etapa del embarazo, pero sí especifica que una vez que el feto se ha animado (cuando él creía que se producía la desanimación del ser humano vivo), es homicidio matarlo.

Es el concepto de hominización tardía lo que aparentemente enfrenta estos comentarios de Santo Tomás de Aquino contra la Iglesia Católica Romana moderna; cuando se trata de la deshumanización, la Iglesia ahora defiende la posición de que un embrión es infundido con un alma humana en el momento de la fertilización, lo que hace que cualquier aborto provocado intencionalmente sea un pecado de asesinato (porque mata a un ser vivo con alma humana). La opinión de Santo Tomás de Aquino sobre el aborto y el desarrollo fetal recibe mucha atención de personas de ambos lados del debate sobre el aborto. Por lo general, los defensores del derecho a decidir afirman que la posición de Tomás de Aquino muestra una inconsistencia en la creencia de la Iglesia a lo largo de la historia sobre el tema y una opción defendible para los católicos a favor del derecho a decidir. mientras que los defensores de la vida señalan que Tomás de Aquino nunca discute el aborto como una opción aceptable y, además, lo más probable es que no hubiera mantenido su teoría de la hominización tardía si hubiera estado al tanto de las maravillas de la ciencia moderna. -La Enciclopedia del Proyecto Embryo

En cuanto a Adán y Eva, cuando sus almas entraron en sus cuerpos, la Iglesia aún no ha declarado que fueron creados como dice el Libro de Génesis o si nacieron como algo natural a través de la evolución.

El Papa Pío XII en su carta encíclica Humani Generis permite a los católicos creer que tanto Adán como Eva pueden haber nacido a través de un proceso de evolución y si este fuera el caso, el alma de ambos sería infundida en sus almas al mismo tiempo. tiempo como el resto de la raza humana:

  1. Por estas razones, el Magisterio de la Iglesia no impide que, de conformidad con el estado actual de las ciencias humanas y de la sagrada teología, se realicen investigaciones y discusiones, por parte de hombres experimentados en ambos campos, con respecto a la doctrina de la evolución. , en cuanto se pregunta por el origen del cuerpo humano como procedente de materia viva y preexistente - pues la fe católica nos obliga a sostener que las almas son creadas inmediatamente por Dios. Sin embargo, esto debe hacerse de tal manera que las razones de ambas opiniones, es decir, las favorables y las desfavorables a la evolución, sean sopesadas y juzgadas con la necesaria seriedad, moderación y mesura, y siempre que todos estén dispuestos a someterse a el juicio de la Iglesia, a quien Cristo ha dado la misión de interpretar auténticamente las Sagradas Escrituras y de defender los dogmas de la fe. Algunos, sin embargo, transgreden temerariamente esta libertad de discusión, cuando actúan como si el origen del cuerpo humano a partir de la materia viva y preexistente ya fuera completamente cierto y probado por los hechos hasta ahora descubiertos y por el razonamiento sobre esos hechos. , y como si no hubiera nada en las fuentes de la revelación divina que exija la mayor moderación y cautela en esta cuestión. -Humani generis

Aquí también vemos que las almas de Adán y Eva fueron creadas inmediatamente por Dios, lo que implica que solo Dios y solo Dios crea almas humanas inmortales, pero no dice cuándo en ese momento preciso sus almas fueron infundidas en sus cuerpos.

Nota Bene (Nota litúrgica):

Debemos tener en cuenta que la Iglesia declaró a la Inmaculada Concepción de María como dogma de la Iglesia Católica en 1854, por el Papa Pío IX. Esta es una doctrina vinculante para todos los católicos y no está abierta a negociación.

La Iglesia en su gran alegría celebra la Inmaculada Concepción de María con gran solemnidad el 8 de diciembre. Fue declarada doctrina el 8 de diciembre de 1854 por el Papa Pío IX en su carta encíclica Ineffabilis Deus .

El dogma definido de la Inmaculada Concepción establece:

Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su concepción, por singular gracia y privilegio concedido por Dios Todopoderoso, en vista de los méritos de Jesucristo, Salvador de el género humano, fue preservado libre de toda mancha del pecado original, es una doctrina revelada por Dios y por lo tanto debe ser creída firme y constantemente por todos los fieles.

Declaramus, pronuntiamus et definimus doctrinam, quae tenet, beatissimam Virginem Mariam in primo instanti suae Conceptionis fuisse singulari omnipotentis Dei gratia et privilegio, intuitu meritorum Christi lesu Salvatoris humani generis, ab omni originalis culpae labe praesertam immunom, esse a Deo revelatam, atque idcirco ab omnibus fidelibus firmiter constanterque credendam. Quapropter si qui secus ac a Nobis.

El pecado original afecta el alma. María recibió el don de la Inmaculada Concepción en el mismo momento de su concepción, nueve meses antes de su nacimiento (8 de septiembre). Así parece seguirse que el alma de María fue creada en el momento de la concepción.

También existe una leyenda o tradición piadosa medieval de que Nuestro Señor murió el 25 de marzo, fiesta de la Anunciación . (Es simplemente una leyenda piadosa). Aunque simple leyenda, significaría que Nuestro Señor tuvo una vida humana aquí en la tierra de exactamente 34 años, desde el momento de la concepción hasta Su muerte en la Cruz.

¡Tanto Jesús como María tenían almas humanas reales y racionales! El alma de María seguiría la infusión de su alma como el resto de la raza humana. El alma humana de Nuestro Señor muy probablemente fue infundida en el momento de la Anunciación.

¿Es el 25 de marzo la fecha histórica de la crucifixión?

¿Coincidieron la Anunciación y el Viernes Santo?

Aunque la Iglesia no se ha pronunciado definitivamente sobre el momento preciso en que el alma se infunde en el feto, es demasiado obvio que la Iglesia apunta con mucha fuerza al instante mismo en que el espermatozoide y el óvulo se unen dentro de una mujer.

¿Es posible que la vida comience antes de que exista el alma Según cc? ¿O se trata de que sin vida no hay alma y sin alma no hay vida?
@Kris ¿Es esa una referencia a mi respuesta?
Ken Graham cómo puedes decir que la Iglesia no se ha pronunciado definitivamente cuando CCC366 La Iglesia enseña que toda alma espiritual es creada inmediatamente y el Concilio de Constantinopla 543AD había condenado a Orígenes, si la Enseñanza de la Iglesia no es Definitiva, ¿cómo pueden condenar la visión de Orígenes? ¿No crees que es una contradicción? Y la enseñanza no ha cambiado hasta ahora.
@Kris Tal como están las cosas, sí, podría. Los animales y las plantas están vivos y, sin embargo, no tienen alma. El tema de la infusión del alma en el cuerpo no se reduce meramente a la definición de cuándo comienza la vida . El Vaticano es claro en esto. La vida debe ser defendida desde la concepción, incluso si la criatura viviente todavía no tiene alma. Mira mi respuesta.
@luchonacho Si bien el Catecismo de la Iglesia Católica (publicado en 1992) apunta a que la vida humana comienza en el momento mismo de la concepción; este tema no ha sido abordado en una carta encíclica o bula papal. No olvidemos que ni siquiera el Papa San Juan Pablo II hizo ninguna afirmación sobre este tema en su carta encíclica Evangelium Vitae (25 de marzo de 1997) .
@lucho, pensé que Santo Tomás de Aquino, o al menos Aristóteles (o al menos EF Schumacher), enseñó que las plantas, los animales, las rocas y las cosas tenían alma, de alguna manera. Pero solo los humanos tienen almas racionales e inmortales.
@PeterTurner La Iglesia enseña que los animales tienen almas animales (mortales). En cuanto a las plantas, la iglesia está indecisa si las plantas vivas tienen o no almas vegetativas. Creo que el p. John Hardon SJ creía que las plantas tenían almas de plantas.
¿Cómo se relaciona el Dogma de la Inmaculada Concepción con el tema del tiempo de infusión?
@luchonacho El pecado original afecta el alma. María recibió el don de la Inmaculada Concepción en el mismo momento de su concepción, nueve meses antes de su nacimiento (8 de septiembre). Así parece seguirse que el alma de María fue creada en el momento de la concepción
Ah, claro. Esto, sin embargo, todavía permite el caso particular de María siendo infundida de su alma en el momento de la concepción precisamente por el don de la Inmaculada Concepción (Jesús ya es un caso especial). En todo caso, parece que la Iglesia sólo debe declararlo como un dogma y todo se arreglará, pues todo parece indicar que la concepción es el momento más lógico para que se cree el alma.
@jongricafort CCC366: El "creado inmediatamente por Dios" en §366 parece significar "creado en el momento de la unificación del alma con el cuerpo". Por lo tanto, se necesita una declaración mucho más clara de lo que podría parecer para señalar el momento de la insoulment.
Esa es la encíclica, Ken, Evangelium Vitae, que mi cerebro nublado estaba tratando de recordar. Muchas gracias por incluir eso en su respuesta muy bien presentada. Belleza.

TL;RD

El último pronunciamiento oficial sobre este tema por parte de la Iglesia Católica fue en 1987 por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que reafirmó el valor de la vida desde la concepción pero no zanjó el tema del tiempo de infusión del alma en el cuerpo.


La segunda edición de la New Catholic Encyclopedia (publicada en 2003) tiene un artículo completo sobre el alma. Una de las subsecciones se titula "Tiempo del origen del alma". Cito in extenso de él. El artículo primero descarta la visión de la preexistencia del alma (es decir, la existencia del alma antes de unirse a la materia), que oficialmente se considera herética (Enchiridion symbolorum, 403, 456). Así, se sigue que

El alma es creada por Dios en el momento en que se infunde en la materia, es decir, cuando se une sustancialmente a un embrión convenientemente dispuesto para recibirla y formar un hombre. ... Exactamente cuándo sucede esto es más controvertido, y aún es una pregunta abierta con filósofos escolásticos de alto nivel en ambos lados. Todos están de acuerdo en que siendo el alma el principio de las operaciones vitales, el alma humana está presente cuando hay una operación específicamente humana. Debido a que hay evidencia de operaciones específicamente humanas desde el primer momento de la concepción, una mayoría afirma que el alma humana está presente entonces.

Luego, el artículo menciona el debate sobre cuándo se puede referir al embrión como "humano". Esto es relevante porque tener un alma es esencial para el ser humano. El artículo dice:

Aristóteles pensó que no estaba justificado afirmar la verdadera vida humana en el varón antes de que el embrión cumpliera los 40 días y en la hembra, antes de los 80 o 90 días. Santo Tomás lo siguió en la enseñanza de una sucesión de formas, teniendo el embrión primero un alma vegetativa y luego una sensitiva, antes de que finalmente llegue el alma humana. Estudios modernos en embriología revelan que en el momento en que el espermatozoide y el óvulo se unen y los dos pronúcleos se fusionan, comienza un proceso ordenado de desarrollo con una definición gobernada por el patrón de la molécula de ADN. El nuevo individuo se caracteriza por la constelación única resultante de genes y cromosomas antes de que el cigoto se divida por primera vez. ...La embriología considera que el cuerpo vivo desde la etapa de una célula en adelante es un individuo humano, no una planta o animal general que se convertirá en humano en 40 u 80 días.

Si uno tuviera que esperar por una clara evidencia de actividad racional antes de concluir la creencia en la existencia de un alma humana, no sería cuestión de días, sino de años. Mientras el embrión sea claramente el producto de la generación humana, tiene una naturaleza humana incluso si un defecto orgánico grave le impide ejercer cualquier actividad racional, como en el caso de algunos individuos con discapacidades del desarrollo. El examen del feto a través de sus primeras etapas no da ninguna pista sobre cuándo se puede trazar la línea. La evidencia disponible parece obligar a uno a retroceder al momento mismo de la concepción.

Una visión minoritaria apunta a los problemas de la vida fragmentaria, los trasplantes, la divisibilidad de los animales inferiores como los gusanos y los gemelos idénticos humanos como argumentos a favor de la animación mediata sostenida por Santo Tomás de Aquino, que parece manejar estas dificultades con mayor pulcritud.

Luego, está la cuestión de que la Iglesia se pronuncie sobre estos temas:

El debate sobre si el alma se infunde inmediatamente o llega en algún momento posterior del desarrollo embriológico no fue el problema moral más apremiante al que se enfrentó la Iglesia durante el surgimiento de la legalización del aborto. No obstante, la nota al pie de página 19 de la Declaración sobre el aborto provocado (1974), a la que se hace mucha referencia, tomó nota del debate entre los defensores de la hominización inmediata y tardía y afirmó que:

No está dentro de la competencia de la ciencia decidir entre estos dos puntos de vista, porque la existencia de un alma inmortal no es una cuestión en su campo. Es un problema filosófico del que nuestra afirmación moral permanece independiente. . . suponiendo una animación posterior, queda todavía nada menos que una vida humana , preparando y llamando a un alma en la que se completa la naturaleza recibida de los padres. Uno encuentra aquí dos puntos importantes: la cuestión de cuándo se infunde el alma no se puede decidir por ningún medio empírico, e incluso si el alma se infundiera en algún momento posterior del desarrollo embriológico, el cigoto que está presente en la fecundación es seguramente una vida humana. Como tal, merece el mismo respeto que se le debe a cualquier otro ser humano.

Con el descubrimiento del genoma humano y el reconocimiento de que contiene el código completo para el desarrollo epigenético del ser humano, hubo una creciente convicción entre muchos teólogos católicos de que la personalidad debe comenzar en la concepción. Otros, a pesar de esta nueva evidencia, insistieron en que la falta de individualidad en el embrión temprano, que es capaz de hermanarse en sus etapas más tempranas, o la supuesta ausencia de un fundamento material adecuado para sostener el alma humana, como el '' racha primitiva'' (médula espinal y cerebro primitivos), que aparece aproximadamente a los 14 días, dejó la cuestión, en el mejor de los casos, indecisa o tal vez incluso resuelta a favor de una hominización tardía sobre bases científicas.

En 1987 la Congregación para la Doctrina de la Fe entró en este debate con Donum vitae: Instrucción sobre el respeto a la vida humana en su origen y sobre la dignidad de la procreación . El documento abordó una panoplia de cuestiones morales relacionadas con las modernas tecnologías reproductivas, pero tomó especial nota de la cuestión del origen del alma humana. La Congregación afirmó que estaba "consciente de los debates actuales sobre el comienzo de la vida humana, sobre la individualidad del ser humano y sobre la identidad de la persona humana" y luego, llamó la atención sobre los recientes hallazgos de la ciencia que indicaban que se constituye un ''nuevo individuo humano'' en el momento de la concepción, remarcó:

Ciertamente, ningún dato experimental puede ser suficiente en sí mismo para llevarnos al reconocimiento de un alma espiritual; sin embargo, las conclusiones de la ciencia sobre el embrión humano proporcionan una indicación valiosa para discernir con el uso de la razón una presencia personal desde esta primera aparición de una vida humana: ¿cómo una criatura humana viva podría no ser una persona humana? El Magisterio no ha comprometido expresamente su autoridad en una afirmación de carácter filosófico, pero reafirma constantemente la condena moral de cualquier forma de aborto provocado.

La entrada concluye:

Así, dejando la puerta abierta a la posibilidad de una animación posterior, Donum vitae colocó el peso del Vaticano del lado de quienes ven una presencia personal en el cigoto humano; sin embargo, debido a que este documento no hizo su juicio definitivo, el debate sobre este importante tema continúa . Lo que está claro fuera de toda duda es que, a juicio de la Iglesia, «el fruto de la generación humana, desde el primer momento de su existencia, es decir desde el momento en que se constituye el cigoto, exige el respeto incondicional que es moralmente debida al ser humano en su totalidad corporal y espiritual”.

Finalmente, está claro que este tema debe permanecer central en el debate teológico y filosófico. El artículo termina con el siguiente pasaje:

La perspectiva de la llamada clonación humana terapéutica, en la que se crean y destruyen clones humanos con fines de investigación, y el deseo de ciertos miembros de la comunidad científica de explotar la desafortunada situación de los embriones humanos congelados, ha aumentado considerablemente lo que está en juego en este debate. y promete mantener la cuestión al frente de la discusión filosófica y teológica hasta bien entrado el siglo XXI.

¿En qué momento se crea un alma nueva según la Iglesia Católica?

Respuesta corta

1. VERDAD DIVINA

Basado en la PALABRA directa del Abba Padre, el Creador del Cielo y la Tierra , cuando envió al Arcángel Gabriel a la Santísima Virgen María para transmitir Su mensaje.

"Y he aquí, "CONCEBIRÁS" en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús. (Lucas 1:31)

Dios Todopoderoso Creador del Cielo y de la Tierra dijo que María "CONCEBIRÁ" primero.

Entonces, es muy claro que el punto de referencia donde comienza la vida humana debe ser en el momento de la "CONCEPCIÓN" .

2. LA VERDAD APOSTÓLICA

La Fe de los Apóstoles fue Decretada en el Concilio de Nicea 325AD.

"Creo en Dios Padre Todopoderoso Creador del Cielo y de la Tierra. Y en Jesucristo Su Hijo Unigénito que fue "CONCEBIDO" por obra del Espíritu Santo..."

3. VERDAD DOGMATICA

Dado que Dios solo dijo "concebirás primero" pero no aclaró cuándo es el período de la concepción, entonces Dios inspiró y definió explícitamente el punto de referencia a través de Su Sabiduría sobre el nacimiento de la Santísima Virgen María.

La Iglesia Católica definió a la Inmaculada Concepción “en la PRIMERA INSTANCIA de la concepción”

Ahora bien, que el punto de referencia donde comienza la vida humana es dogmáticamente claro. no debe haber más discusión ya que esto ya fue proclamado una VERDAD DOGMATICA.

El dogma definido de la Inmaculada Concepción establece:

Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su concepción , por singular gracia y privilegio concedido por Dios Todopoderoso, en vista de los méritos de Jesucristo, Salvador de el género humano, fue preservado libre de toda mancha del pecado original, es una doctrina revelada por Dios y por lo tanto debe ser creída firme y constantemente por todos los fieles.” (1854 Papa Pío IX, declarado ex cathedra)

Con estos tres, la Revelación Divina apunta claramente a la "concepción" como el punto de referencia donde el alma se infunde inmediatamente, ya sea creada, formada o preexistente. La VERDAD DIVINA, LA VERDAD APOSTÓLICA y la VERDAD DOGMATICA es claramente la base del siguiente pronunciamiento del Papa de que la Vida es Sagrada y debe ser respetada y protegida en el momento de la concepción.

4. Catecismo de la Iglesia Católica, Encíclicas del Papa

San Pío XII (Humani Generis), San Papa Pablo VI (Humanae Vitae) y San Juan Pablo II el Grande (Evangelium Vitae) y los católicos durante 2000 años defendieron claramente la enseñanza de que;

CIC 366: "La Iglesia enseña que toda alma espiritual es creada inmediatamente por Dios - no es "producida" por los padres - y también que es inmortal: no perece cuando se separa del cuerpo al morir, y reunirse con el cuerpo en la Resurrección final.

Dado que el Clero y los Laicos se guían por el Derecho Canónico, todos los fieles deben asentir a la fe de la Iglesia como está escrito en el Canon 750

Lata. 750 §1. Una persona debe creer con fe divina y católica todas las cosas contenidas en la palabra de Dios, escrita o transmitida, es decir, en el único depósito de fe confiado a la Iglesia, y al mismo tiempo propuesto como divinamente revelado ya sea por el magisterio solemne de la Iglesia o por su magisterio ordinario y universal que se manifiesta por la adhesión común de los fieles cristianos bajo la dirección del sagrado magisterio; por tanto, todos están obligados a evitar cualquier doctrina que les sea contraria.

Es más:

La pregunta destacada quería incluir el alma de Jesús, María, Adán y Eva, Jeremías, David y toda la humanidad.

Definición dogmática propuesta;

"todas las almas de la humanidad son inmediatamente creadas o inmediatamente infundidas en el momento de la concepción o en el momento de la formación".

  1. Jesús y María se define como "infundido inmediatamente" en el momento de la concepción. (Se necesita la palabra INFUNDIDO ya que el alma de Jesús y María era preexistente, la Iglesia enseña que son el Nuevo Adán y la Nueva Eva , son creados en el "orden de la gracia" y no en el "orden de la naturaleza" como el resto de la humanidad a partir de Adán.)

2. Adán y Eva fueron definidos como "inmediatamente creados en el momento de la formación ( para acomodar su creación única por formación y no a través del útero por concepción ). La palabra "formado" por Dios será respaldada por la enseñanza de la Iglesia Católica sobre CCC365;

365 La unidad del alma y el cuerpo es tan profunda que hay que considerar el alma como la "forma" del cuerpo:234 es decir, es por su alma espiritual que el cuerpo hecho de materia se convierte en un cuerpo humano vivo; espíritu y materia, en el hombre, no son dos naturalezas unidas, sino que su unión forma una sola naturaleza.

  1. Jeremías, David y toda la humanidad por "creados inmediatamente en el momento de la concepción".

Para terminar, la Verdad Divina por sí sola directamente de la boca de un Arcángel Gabriel es suficiente para convencernos de que la vida humana comenzó justo en el momento de la concepción y aún más aclarada por la Iglesia a través de la Definición Dogmática que establece que "en el primer momento de la concepción" el alma fue inmediatamente creada o infundida.

Por lo tanto, todo el Pueblo de Dios debe asentir a la Enseñanza de la Iglesia de San Juan Pablo II el Grande de que la vida debe ser protegida en el momento de la concepción.

CIC 366: "La Iglesia enseña que toda alma espiritual es creada inmediatamente por Dios - no es "producida" por los padres - y también que es inmortal: no perece cuando se separa del cuerpo al morir, y reunirse con el cuerpo en la Resurrección final ". No es exactamente la cita que mencionas.
@Ken Graham gracias, ya publiqué la cita completa.
Para el futuro, cite sus fuentes correctamente. Tu cita original decía: "El alma es creada inmediatamente en el momento de la concepción..." (CCC366). Tal paráfrasis es deliberadamente engañosa en lo que el Catecismo de la Iglesia Católica realmente declaró y no debe tolerarse.
En ninguna parte de las enseñanzas católicas puedes encontrar que el alma de María existió antes de su concepción. El alma humana de Cristo, como su cuerpo, estaba ordenada del mismo modo que el hombre. Era como nosotros en todo, excepto en el pecado. ¿Dónde puede encontrar un enlace que afirme que el alma humana de Cristo preexistió? La Iglesia confesó que el Hijo eterno también asumió un alma humana racional.” - Catecismo de la Iglesia Católica (471)
@Ken Graham CCC488 es la respuesta al alma preexistente de María, ya que dice "elegido desde toda la eternidad". El arzobispo Fulton Sheen lo expresa de manera más bella al decir "María es el sueño de Dios". Cuando Dios sueña con algo o alguien, no está vacío. pero ya existe en Su Querer como real. Isaías 55:11 es el versículo clave para reflexionar. La preexistencia de María es reconocida como Nueva Eva, es decir, Ella es creada en el "orden de la gracia". no en el orden de la naturaleza. Jesús humanidad y el privilegio único de María exento de la ley de la naturaleza durante la concepción.
El "creado inmediatamente por Dios" en §366 parece significar "creado en el momento de la unificación del alma con el cuerpo". Por lo tanto, se necesita una declaración mucho más clara de lo que podría parecer para señalar el momento de la insoulment. No indica cuándo sucede esto.
@KenGraham Estrictamente hablando, tiene razón, lo que hace que la respuesta de darkwanderer, por concisa que sea, se mantenga muy bien desde que se planteó la pregunta por primera vez.

Estoy bastante seguro de que la Iglesia Católica ha emitido una enseñanza definitiva sobre este tema. Que el alma es creada en el momento de la concepción. Idealmente, una respuesta cubriría todas las almas creadas (incluidos yo, usted, Adán, Eva, Jeremías, David, la Santísima Virgen María y Jesucristo)

Para responder completamente a su pregunta, permítame afirmar primero que la Iglesia Católica condenó verdaderamente la visión de Orígenes sobre la preexistencia.

La doctrina origenista de la preexistencia fue condenada por la Iglesia como incompatible con la revelación. Un Concilio de Constantinopla (543 d. C.) anatematizó a aquellos que "afirman la preexistencia fabulosa de las almas, y la doctrina de la Apocatástasis, que lógicamente se deriva de ella...- Tesis del Padre Hardon: En el hombre hay un alma racional, que es inmortal e inmediatamente creada por Dios solo .

Para responder canónicamente a su pregunta, aislemos primero a Adán y Eva, ya que la Enseñanza de la Iglesia decretada por el Papa Pío XII declaró en su encíclica "Humani Generis": que un alma fue creada inmediatamente en el momento de la concepción no será apropiada.

“Como declaró el Papa Pío XII en su encíclica “Humani generis”: “El magisterio de la Iglesia no impide que, conforme al estado actual de las ciencias humanas y de la sagrada teología, la investigación y la discusión por parte de hombres experimentados en ambas campos, tienen lugar con respecto a la doctrina de la evolución, en cuanto que indaga sobre el origen del cuerpo humano como proveniente de materia viva y preexistente, pues la fe católica nos obliga a sostener que las almas son creadas inmediatamente por Dios”. (n,36)

Pero, reflexionando sobre Génesis 1:27 después de que Dios había formado a Adán, cuando la palabra declarada fue "formado", ¿es esto el equivalente de "concepción" cuando la Iglesia enseña que el alma fue creada e infundida de inmediato?

¡La respuesta es sí! Mirando el pasaje de Jeremías 1: 5, Dios también usó la palabra "formó" ; ..."Antes de que te formara en el vientre... la acción de Dios fue la misma para Adán y Jeremías.

“Y Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un alma viviente.” (Génesis 1:27)

Sería sabio aceptar que cuando Dios formó a Adán, significa que mientras se formaba el cuerpo, el alma también se formó inmediatamente también, pero solo desprovista de "gracia santificante" hasta que Dios insufló la Vida Divina que hace de Adán un alma viviente, es decir, el "La gracia santificante o el espíritu de Dios fue derramado en su alma en un grado de Santidad Original Justicia que solo Dios conoce.

Esta reflexión está respaldada por numerosos pasajes de las Escrituras;

"El Espíritu de Dios me hizo, y el soplo del Todopoderoso me da vida. (Job 33:4)

“Pero es el espíritu en el hombre, el soplo del Todopoderoso, lo que le hace entender. (Job 32:8)

“El hombre natural no acepta las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.” (1 Corintios 2:14)

Entonces, el primer hombre, Adán, estaba compuesto de cuerpo y alma con el espíritu de Dios derramado en su alma.

Entonces, en los pasajes de Job podemos ver que aunque Adán ya estaba formado teniendo "cuerpo y alma", este estado es un alma muerta sin el "espíritu de Dios o la gracia santificante impartida en el alma" para que pueda comulgar, entender el las cosas de Dios y disfrutar de la amistad con Dios.

Esto también es muy claro cuando Adán cae cuando la pérdida de la 'gracia santificante' trae la muerte al alma de Adán.

“Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.” (Santiago 2:26)

"Y vosotros estabais muertos en vuestros delitos y pecados en que anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, siguiendo al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, entre los cuales todos nosotros una vez habitó en…” (Efesios 2:1–5)

¿Qué tal Eva? como ella también fue formada, se sigue que su alma también fue formada inmediatamente como Adán, pero podemos ver que Eva ya existía en la mente profética de Dios cuando dijo la palabra profética "varón y hembra los creó" aunque en realidad Eva aún no existe.

Podemos ver el pasaje en el día 6 de la creación de Dios cuando pronunció la palabra creativa;

“Entonces dijo Dios: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, a nuestra semejanza, para que domine sobre los peces del mar y las aves del cielo, sobre el ganado y sobre todos los animales salvajes,[a] y sobre todas las criaturas que se mueven sobre la tierra.” Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios los creó; varón y hembra los creó ”.

Pero dado que la Iglesia condenó la visión de Orígenes del alma creada preexistente separada del cuerpo, esta palabra de Dios "varón y hembra los creó" en el día 6 después de un día de descanso en el día 7 es solo una palabra profética como Jesús reveló que el Abba Padre siga trabajando en el Evangelio de Juan;

“Mi Padre está siempre en su trabajo hasta el día de hoy, y yo también estoy trabajando”. (Juan 5:17)

La analogía más cercana que podemos tener es con María, ya que las escrituras afirman que Ella también es una criatura concebida y nacida en el Vientre de una Madre, la única diferencia es que María fue concebida libre del pecado original.

CCC492 El "esplendor de una santidad enteramente única" con la que María es "enriquecida desde el primer instante de su concepción" proviene enteramente de Cristo: ella es "redimida, de manera más exaltada, en razón de los méritos de su Hijo". 136 El Padre bendijo a María más que a cualquier otra persona creada "en Cristo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales" y la eligió "en Cristo antes de la fundación del mundo, para ser santa y sin mancha delante de él en el amor".137

La Santísima Virgen María fue, desde el primer momento de su concepción, por singular gracia y privilegio de Dios todopoderoso y en virtud de los méritos de Jesucristo, Salvador del género humano, preservada inmune de toda mancha del pecado original.( Papa Pío IX, 1854)

Viendo el alma de Jesús fue "engendrado" y el alma de María fue infundida inmediatamente desde el momento de la concepción. Podemos ver que el caso de Jeremías no fue diferente, la única palabra que trae algo de reflexión adicional es la palabra "Antes de que te formara en el vientre, te conocí".

La palabra "te conocí" no puede verse claramente como "alma preexistente", ya que implicaba más que Dios hablaba de que Él sabía qué propósito o misión le daría a Jeremías, como lo aclaran las siguientes palabras;

...Y antes de que nacieras te consagré; Te he puesto por profeta a las naciones.” (Jeremías 1:5)

y los pasajes anteriores hablan de Dios derramando la "gracia santificante" en el alma de Jeremías por adelantado en virtud de que Dios le designó su misión.

La única pregunta que tengo con este pasaje es, ¿la santificación de Jeremías incluye no solo la limpieza del pecado original sino incluso la eliminación de la mancha del pecado? El pasaje no está claro si el alma de Jeremías estaba limpia de la "mancha del pecado original", ya que sabemos que el bautismo solo nos limpia del pecado original, pero no la eliminación completa de la mancha.

Podemos comparar a Jeremías con San Juan Bautista, ya que ambos estaban en el útero cuando recibieron la gracia santificante, la única diferencia es que San Juan Bautista ya tenía seis meses.

Pero la gran diferencia aquí es que Dios es quien consagró a Jeremías mientras que la santificación de San Juan Bautista sucedió debido a la Presencia de María llevando al Niño Jesús y el Espíritu Santo cubriendo Su sombra y el FIAT de María aceptando la Voluntad del Padre. Así, la Fe Trinitaria y el Testimonio de María le permiten impartir la Gracia Santificante que necesita San Juan Bautista. ¿Podría este evento hablar también de la prefiguración de María de Su papel como Mediadora de Todas las Gracias? Como podemos ver en la vida de San José, él también es un receptor de todas las Gracias que rebosan de la Theotokos. Como significa el nombre de San José;

Joseph es un nombre de pila masculino originario del hebreo, registrado en la Biblia hebrea, como יוֹסֵף, hebreo estándar Yossef, hebreo tiberiano y arameo Yôsēp̄. El nombre se puede traducir del hebreo יוסף יהוה yosef YHWH como "Yahvé/Jehová aumentará/añadirá". ... En persa el nombre se llama "Yousef".

San José aumentando sus gracias por la presencia de María Mediadora de Todas las Gracias ya que Jesús aún no había recibido la Unción del Bautismo en el Río Jordán.

**En conclusión, abracé la enseñanza de la Iglesia Católica de que las almas de todos los hombres, incluidos Jesús, María, San José, San Juan Bautista, Jeremías, David y todos los seres humanos. También en virtud de la palabra "formado" comparado con "concepción", también podemos ver que el alma de Adán y Eva se formó inmediatamente junto con su cuerpo. Entonces, el punto de referencia del tiempo exacto en que el alma fue infundida para toda la Humanidad, incluidos Jesús, María, San José y todo el resto de la Humanidad, incluido nuestro primer padre, aunque no fueron concebidos en el Vientre de la Madre sino que Dios los había "formado". ellos también se comparó con la "concepción" a través de Sus Manos donde emana la Creación.

Por último, proporcionar una base de que Jesús, aunque compuesto de dos naturalezas (humana y divina), sigue la ley universal de concepción sujeta a toda la humanidad. Como lo reveló el Arcángel Gabriel en el Misterio de la Anunciación;

"He aquí, concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. (Lucas 1:31)

Jesús, alma humana pero divina, definitivamente no fue "creado" como la Iglesia enseña que Jesús fue "engendrado" , no hecho co-sustancial con el Padre. Jesús reveló que Él se hizo hombre en todas las cosas excepto en el pecado.

San Pablo en su carta a los Filipenses , leemos: “Cristo Jesús, aunque tenía forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. Más bien, se despojó a sí mismo, tomando la forma de un esclavo, viniendo en semejanza humana; y hallándose humano en apariencia, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.”

Jesús alma humana pero divina "preexistió en el seno del Padre en la eternidad pero la infusión es la misma para toda la humanidad como el Arcángel Gabriel también usó la palabra "concebido/concepción".

El Gran Misterio es la "preexistencia" del alma de María si hay una doctrina oficial de la Iglesia que dice explícitamente que el alma de María preexistió en la eternidad también como Jesús. Si Jesús alma divina preexistió en el seno del Padre, ¿María “Alma Inmaculada” preexistió también en la Voluntad/Corazón del Padre en el principio antes de que comenzara el tiempo de la creación?

Para apoyar las reflexiones sobre la preexistencia del alma de María como la palabra en Efesios 1:3-5 también podría incluir a otros Profetas, Patriarcas y Santos en la lista de almas escogidas o predestinadas antes de la fundación del mundo. María tuvo que superar la predestinación y debe probar que Ella está por encima no sólo de los hombres sino también de todos los ángeles.

Sabemos que Génesis 1:3 es el comienzo del Tiempo de la Creación, cuando Dios dijo "HÁGASE LA LUZ".

Y descifrando la palabra de Génesis 1:1 "En el principio creó Dios los cielos y la tierra", traduciendo esto a la palabra hebrea es "BERESHIT BARA ELOHIM" y revelaría los Secretos del Plan Divino de Dios o el Modelo de Dios para la Salvación de la Humanidad.

La palabra hebrea "BERESHIT BARA ELOHIM" en tetragrámaton significa "El Hijo de Dios Todopoderoso ofrece Su vida en la Cruz y las gracias fluyeron a través del mar".

Jesús en Génesis: 1. La Primera Palabra de la Biblia (YouTube)

Esto prueba la primacía de la humanidad de Jesús y la preexistencia de su alma antes de que comience el tiempo de la creación. Pero mira la palabra misteriosa "mar", cuando la traducimos al hebreo se convertiría en Miryam o María.

¿Habla de la preexistencia de María? continuemos.. Génesis 1:2 es donde la presencia de María fue revelada en la mente profética de Dios.

“Y la tierra estaba desordenada y vacía, las tinieblas cubrían la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre las aguas.” (Génesis 1:2)

Ahora bien, la palabra "revolotea" también significa "hace sombra", y las aguas que revolotea el Espíritu Santo están en el Vientre Puro de María para formar el Logos.

Con estos dos pasajes, abracé las reflexiones de que el "ALMA INMACULADA" de María preexistía en la Voluntad/Corazón del Abba Padre.

Génesis 1:1; es el "Camino de la Cruz" ofrecido por Jesús para la Salvación de la Humanidad, lo que significa que Jesús ya estaba crucificado en la Mente profética de Dios incluso antes de que comenzara el Tiempo de la Creación.

Génesis 1:2; Es el "Misterio de la Encarnación" que sigue a la revelación de que todas las gracias ganadas por Jesucristo en la Cruz fluyeron a través del Mar o fluyeron a través de María. Es por eso que a María se le llama Mediadora de Todas las Gracias un buque/mar.

Por lo tanto, esta respuesta es completa y completa que indica el momento en que el alma se infundió en el momento de la concepción y prueba que el alma de Jesús y María 'PREEXISTE' al principio.

Jesús alma humana "preexistencia" está en el seno del Padre significa aparte o co-sustancial por eso Su origen fue Divino. Y recuerdo la palabra del Beato Arzobispo Sheen sobre la Santísima Virgen María, María es el Sueño de Dios. Cuando Dios Todopoderoso Sueña, Sueña en la eternidad fuera del tiempo. Dios ya poseía a María en la eternidad. Ella es ya una realidad en el Querer de Dios. Pero a diferencia de Jesús, María no era co-sustancial ya que "Soñar" significa que un objeto no es parte de ti sino algo que DESEAS tener. Pero dado que la palabra creativa de Dios no puede regresar a Él vacía (Isaías 55:11), toda Su palabra creativa que se pronunció desde el Día 1 hasta el Día 6 de la creación se desarrollará en la plenitud del tiempo, no de inmediato como Dios plantó semillas con la cooperación y el gobierno. del hombre creado.

**La Creación se terminó en seis días y Dios descansó en el 7º Día. El Plan Divino de Salvación terminará también en 7 Días, es decir, 7.000 años, ya que 1.000 años es sólo 1 Día para Dios (1 Pedro 3:8).

2.000 años Dios Padre RENUEVO la tierra con el Diluvio. (Bautismo con Agua)

2.000 años Dios Hijo RENUEVO la tierra con Sangre. (Bautismo con Sangre)

2,000 años Dios el Espíritu Santo RENOVARÁ la tierra con FUEGO. (Segundo Pentecostés/Bautismo con Fuego ya que Jesús quería ver nuestros Corazones ya ardiendo cuando Él regrese).

¿Qué tal los 1,000 años, cuál es el propósito de la Era Eucarística donde Satanás estará encadenado por mil años?**

Esto es CARNE y no leche y solo puede ser comprendido por cristianos maduros.

Hermanos, no podría dirigirme a vosotros como espirituales, sino como mundanos, como niños en Cristo. Os di leche, no alimento sólido , porque aún no estabais preparados para el alimento sólido. De hecho, todavía no estáis preparados (1 Corintios 3:2).

¿Su punto sobre el descanso de Dios es decir que Dios no está creando nada, incluidas nuevas almas durante el séptimo día? Así la procreación entre los humanos genera vida y la vida es alma. ¿O antes de que comenzara el día de descanso, las almas de todos los humanos fueron creadas y se infunden en la materia en la concepción? Dado lo que dijo en su respuesta a la pregunta relacionada ( christianity.stackexchange.com/a/68473/23657 ) sobre Jeremías, tengo reservas sobre si comprende o no completamente el punto de vista católico.
@Kris Cuando las escrituras dijeron que Dios descansó después de haber pronunciado las palabras creativas "varón y hembra los creó". Significa que Dios había hecho a Adán el "progenitor" de toda la humanidad, todas las almas futuras que Dios formará encuentran su fuente en Él, ya que todos estamos conectados a Adán como sus descendientes. Como Dios lo hizo un decreto, todos nosotros estamos atados por el pecado de Adán. Al igual que San Agustín, solo abracé el creacionismo desde Adán hasta la última alma en la tierra que fue creada inmediatamente por Dios solo.
@Kris Solo Dios produce alma, pero no es parte de Dios, el alma humana no es una sustancia de Dios. a diferencia de Jesús, el alma humana es co-sustancial con Dios, por eso Jesús es Divino. Cuando decimos que Jesús tiene dos naturalezas, significa que el alma de Jesús era divina y su alma humana pero divina se infunde en un cuerpo humano para convertirse en una persona como todos nosotros en todas las cosas excepto en el pecado. Solo el alma de Jesús y María "preexiste porque está separada y poseída por Dios en la eternidad antes de que comience el tiempo de la creación. El alma de Jeremías no era preexistente, sigue CCC365 y CCC366", antes significa una misión preordenada en el Plan Divino de Salvación.
He vinculado los argumentos que presenta el padre John Hardon en mi respuesta, y les agradezco que hayan encontrado ese vínculo. Da más peso teológico a la declaración de "nivel superior" en CCC 366.
@KorvinStarmast También estoy agradecido por ti y por Peter Turner, ya que ambos me empujaron a reflexionar profundamente sobre esta enseñanza y me hicieron entrar en CCC2717 para abrazar el significado dulce y más profundo de la frase del arzobispo Fulton Sheen "María es el sueño de Dios". Jesús es la imagen invisible de Dios, pero Jesús también es Dios, por lo que no es la realización del deseo de Dios de compartir Su gloria con la humanidad, sino que Jesús es solo el medio para lograr el Sueño de Dios. La creación de la humanidad sólo está enraizada y nace por una cosa. ¿Que es eso? Para cumplir el sueño de Dios. María es el sueño de Dios.
@jongricafort Sí, ese es un dulce giro de frase (como siempre) del arzobispo Fulton Sheen. A mi esposa le gustan especialmente sus explicaciones sobre asuntos teológicos.