¿Cómo se relacionan el alma y el cuerpo entre sí según el RCC? [duplicar]

Los seres humanos tienen una mente (o alma) y un cuerpo, pero no son sustancias divididas por separado (como sugeriría Descartes). Entonces se podría decir que tenemos alma y cuerpo. Pero según la Iglesia Católica Romana, ¿cómo se construyen/conectan filosóficamente para formar una sola persona? ¿Se puede decir que el alma está en el cuerpo?

Respuestas (1)

El Concilio de Vienne (1311-1312), bajo la autoridad de Clemente V, definió el dogma de que el alma es la forma del cuerpo humano ( Denzinger 4 81):

Además, con la aprobación de dicho concilio, rechazamos como errónea y contraria a la verdad de la fe católica toda doctrina o proposición que afirma temerariamente que la sustancia del alma racional o intelectual no es en sí misma y esencialmente la forma del cuerpo humano. , o poner en duda este asunto. Para que todos conozcan la verdad de la fe en su pureza y quede excluido todo error, definimos que todo aquel que en adelante pretenda afirmar, defienda o sostenga obstinadamente que el alma racional o intelectual no es la forma del cuerpo humano en sí mismo. y esencialmente, debe ser considerado un hereje.

"Forma" es "el principio actualizador que hace que una cosa sea lo que es". Así, un cuerpo sin la forma sustancial de un ser humano (un alma) es un cadáver.

El Oxford English Dictionary define la forma como:

En la filosofía escolástica: El principio determinante esencial de una cosa; lo que hace que cualquier cosa ( materia ) sea una determinada especie o clase de ser; la cualidad creativa esencial.

Este uso de forma (μορϕή o εἶδος de Aristóteles) y materia (ὕλη) es una extensión metafórica de su uso popular. En el habla ordinaria, una porción de materia, sustancia o material, se convierte en una 'cosa' en virtud de tener una 'forma' o forma particular; alterando la forma, permaneciendo la materia sin cambios, hacemos una nueva 'cosa'. Este lenguaje, aplicado principalmente sólo a los objetos de los sentidos, en el uso filosófico se extendía a los objetos del pensamiento: se consideraba que cada "cosa" o entidad constaba de dos elementos, su forma en virtud de la cual era diferente, y su materia de la que se diferenciaba. tenía en común con otros.

Lea la breve obra de Santo Tomás de Aquino Sobre los principios de la naturaleza ( De principiis naturæ ) para obtener más información sobre la materia y la forma (hilemorfismo).

Santo Tomás de Aquino también aborda la cuestión de la unión del alma intelectual humana con el cuerpo humano en Summa Theologica I q. 76 .