¿Cuál es la fuente de la cita atribuida a Orígenes, que "el alma no tiene principio ni fin"?

Respuesta relacionada: ¿Hay alguna sustancia en la afirmación de que Orígenes apoyó la reencarnación?

La siguiente cita se atribuye ampliamente a Orígenes en libros y en Internet (por ejemplo, aquí y aquí ):

El alma no tiene principio ni fin. [Ellos] vienen a este mundo fortalecidos por las victorias o debilitados por las derrotas de sus vidas anteriores.

A veces se atribuye a De Principiis de Orígenes , pero una simple búsqueda de texto de ese trabajo no revela esta cita.

De la respuesta vinculada anteriormente, está bastante claro que Orígenes enseñó al menos alguna doctrina de la preexistencia de las almas, pero esta cita se usa a menudo para decir que Orígenes creía en la reencarnación en toda regla.

¿De dónde viene esta cita? ¿Está realmente en los escritos de Orígenes? Si no, ¿cuándo/dónde se originó?


Nota: Algunos podrían argumentar que la cita en esta pregunta es un buen resumen de la enseñanza de Orígenes. Eso es irrelevante. Estoy interesado en el origen de la cita en sí , teniendo en cuenta la posibilidad de diferencias menores debido a la traducción al inglés del idioma original. Ninguna de las citas "reales" de Origen enumeradas en la respuesta vinculada está lo suficientemente cerca, en mi opinión, para ser considerada la fuente de la cita en esta pregunta.

Otra de las preguntas relacionadas fue ¿Qué es el Origenismo ?
Esta es realmente una pregunta pendiente. Como usted señala, esta cita se cita en Internet como apoyo a que los "cristianos primitivos" creían en la reencarnación...
He leído los Primeros Principios de Orígenes y lo he buscado de varias maneras para encontrar la frase que indicas, y no puedo encontrar nada parecido. Creo que la cita puede no ser una cita directa, sino más bien una cita de lo que Justiniano I pudo haberle atribuido en su carta al patriarca Menas en 543. El texto completo de la carta no parece estar disponible en línea, pero parece estar disponible en forma impresa en un libro publicado en Italia. Estoy tratando de ver si puedo conseguir una copia del libro. Si mi hipótesis es correcta, publicaré una respuesta.
@Dialogist Otra posibilidad que no he perseguido es que se origina en Reincarnation de Head y Cranston (1961). Pero de dónde lo obtienen sigue siendo incierto.
Parece que hay una respuesta aquí: john-uebersax.com/plato/origen1.htm que dice que es unloose summary made by some modern author, and then blindly copied by others without qualification or explanation

Respuestas (1)

Creo que la segunda parte de esta cita es original de Hatch, Edwin y A M. Fairbairn. La influencia de las ideas y usos griegos sobre la iglesia cristiana . Londres: Williams and Norgate, 1891, como sigue:

Cada alma ha existido desde el principio; por lo tanto, ya ha pasado por algunos mundos, y pasará por otros antes de llegar a la consumación final. Viene a este mundo fortalecido por sus victorias o debilitado por las derrotas de su vida anterior. Su lugar en este mundo como vaso designado para honrar o deshonrar está determinado por sus méritos o deméritos anteriores. Su obra en este mundo determina su lugar en el mundo que le sigue. (página 235f)

Hatch y Fairbairn estaban presentando un resumen y un pastiche de varios textos de Orígenes de tal manera que no era evidente para los lectores que no se trataba del todo de una cita directa. En este pasaje, creo que se refieren al menos a los siguientes pasajes de la propia obra de Orígenes, De Principiis :

hubo ciertas causas de existencia anterior, a consecuencia de las cuales las almas, antes de su nacimiento en el cuerpo, contrajeron cierta cantidad de culpa en su naturaleza sensible, o en sus movimientos, por lo cual han sido juzgadas dignas por la Divina Providencia de ser colocado en esta condición. ... Y es probable que estos movimientos proporcionen bases para el mérito incluso antes de que hagan nada en este mundo. ( De Principios III.iii.5 )

la causa de las acciones de cada uno es una preexistente; y luego cada uno, según sus merecimientos, es hecho por Dios vaso para honra o para deshonra. ( De Principios III.i.20 )

somos de opinión que, siendo el alma, como hemos dicho muchas veces, inmortal y eterna, es posible que, en los muchos e interminables períodos de duración en los inconmensurables y diferentes mundos, descienda del sumo bien al el mal más bajo, o ser restaurado del mal más bajo al bien más alto. ( De Principios III.i.21 )

Soy, en efecto, de opinión que, como el fin y consumación de los santos será en aquellas (edades) que no se ven, y son eternas, debemos concluir (como se ha señalado con frecuencia en las páginas anteriores), de una contemplación de ese mismo fin, que las criaturas racionales también tuvieron un comienzo similar. Y si tuvieron un principio como el fin que esperan, sin duda existieron desde el mismo principio en aquellas (edades) que no se ven, y son eternas. ( De Principios III.v.4 )

hemos de suponer que a la consumación y restauración de todas las cosas, aquellos que hagan un avance gradual, y que asciendan (en la escala de mejora), llegarán en la debida medida y orden a esa tierra. ( De Principios III.vi.9 )

Con respecto a las prácticas editoriales de Hatch y Fairbairn, Cruttwell escribe sobre esta sección:

El Dr. Hatch hábilmente lo ha reconstruido a partir de varias de las obras de Origen en sus propias palabras.

Cruttwell, Charles Thomas. Las sectas heréticas: Volumen 2 de Una historia literaria del cristianismo primitivo. Scribner, 1893, pág. 505

La primera parte de esta cita ("El alma no tiene principio ni fin") se conoce de la filosofía oriental. (por ejemplo, The Brahmavâdin . Madras: Brahmavadin Press, 1895, página 8), pero no sé cuándo ni cómo se atribuyó a Orígenes.

Gracias Sondra, esto es genial! No parece que la primera parte de la cita ("el alma no tiene principio ni fin") esté en Hatch y Fairbairn, al menos por lo que puedo decir, pero es un gran hallazgo para la segunda mitad de la cita en menos.
La primera parte de la cita se atribuye a Orígenes al menos desde 1961: véase esto .