¿Dónde está G?

En 12TET, el concierto G siempre está en un tono, frecuencia, etc. particular. Sin embargo, en instrumentos como el violín, los intérpretes se desviarán un poco para hacer que una nota suene más afinada, dependiendo de la clave. (Como en el uso de un temperamento sutilmente diferente).

¿Significa eso que, por ejemplo, G, en la clave G, estará en un lugar, pero en la clave Eb, donde G es M3, será ligeramente diferente, y en Ab, donde es la nota principal, será volver a ser diferente? ¿Significa que existe la posibilidad de que G viva en siete lugares diferentes?

(Agrega 'encontrar G' a la lista de cosas que no se deben buscar en Google en el trabajo)
@topomorto - espero que alguien lo haga. Estoy perdido - junto con G.
Estoy leyendo preguntas y respuestas aquí en Colorado y no entiendo el valor de cantidad de un "centavo". Por favor iluminame.
@skinnypeacock Hay 100 centavos en un semitono igualmente templado. En el piano, son 100 centésimas entre B y C. Entonces, 1 centésima es 1/100 de la distancia entre semitonos en un instrumento con el mismo temperamento.
@Richard- De repente hay luz, mucho aprecio.
Diría que hay un número infinito de frecuencias fundamentales que podrían escucharse como un tono que uno llamaría "G".
Peor aún, hay G cuando se juega con la afinación A416. Totalmente suena como un F #, IMO.
@Dekkadeci: sí, excepto que estoy preguntando desde el punto de vista de un tono de concierto A = 440Hz. O cualquiera que sea el tono de concierto local de cualquier persona...
Tim, solo asegúrate de no preguntar sobre "Tanga".
Para encontrar "G", mire justo a la izquierda de "-Whiz"

Respuestas (2)

¡Sí, si no mucho más de 7 cuando considera tonos fuera de la escala diatónica y variaciones en A440!

Al "desviarse un poco para hacer que una nota suene más afinada", estás hablando solo de entonación.

En temperamento igual de 12 tonos, en do mayor, digamos que do es nuestro "punto cero". Para la discusión subsiguiente, todos los lanzamientos se basan en este 12TET donde C es "0 centavos"; la G arriba será 700 centavos más alta.

En 12TET, este G de quinta perfecta es un poco bajo en aproximadamente 2 centavos. Entonces, el G justamente afinado en realidad será de alrededor de 702 centavos.

(Aparte, tenga en cuenta que las inversiones interválicas invierten la diferencia. Mientras que una quinta justa afinada es 2 centésimas más alta que 12TET, la cuarta justa afinada es 2 centésimas más baja ).

Pero ahora, cambiando a mi bemol mayor (la tónica ahora cuesta 300 centavos), G es nuestra tercera mayor. En 12TET, la tercera mayor (400 centésimas más alta que la tónica) tiene en realidad unas 14 centésimas agudas; nuestro G justamente afinado es en realidad alrededor de 686 centavos.

¡Pero se vuelve más extraño! Estamos en Mi menor (la tónica cuesta 400 centavos) y G es la tercera menor . En 12TET, eso es 300 centavos más que la tónica, pero es aproximadamente 16 centavos más bajo que la tercera menor justamente afinada, que estaría afinada en 716 centavos.

Especialmente interesante es que nuestro Sol, cuando es la tercera mayor justamente afinada, es en realidad unas 30 centésimas más baja que el Sol cuando es una tercera menor justamente afinada , ¡una diferencia de más de un cuarto de tono! (Esto supone que los dos tonos tónicos de E y E♭ están separados exactamente por 100 centésimas).

La siguiente tabla que encontré parece precisa, aunque aún no he verificado todo:

ingrese la descripción de la imagen aquí

Así que 'perfecto' es un nombre inapropiado. Debe ser 'casi perfecto', como en 4tos y 5tos. ¡Pero aún más cerca de la perfección que los demás! En algo como un violín (o incluso un violín) cuando se agrega vibrato, eso realmente va a estropear las cosas.
@Tim Tengo entendido que el vibrato en realidad limpia las cosas porque permite que el oído interprete el tono de manera más favorable que una frecuencia fundamental fija. Dado que el tono es una percepción, podemos aprovechar las ilusiones auditivas para jugar con esa percepción. Esta es una de las razones por las que el vibrato es agradable: es como difuminar. Agrega lo que podríamos llamar una cantidad fija de "error deseable" para encubrir una cantidad variable de "error indeseable".
@ToddWilcox: eso bien puede ser cierto para alguna música instrumental, pero realmente me irrita los oídos cuando los cantantes de ópera la usan en lugar del vibrato vocal adecuado. A veces, ni siquiera está seguro de qué nota está tratando de lanzar.
@ToddWilcox: podrías ver el vibrato de esa manera. O podría verlo como una forma de ensuciar los intervalos para que su oído escuche el tono correcto en alguna parte. Ambos puntos de vista funcionan.
@ Richard: su tabla parece bastante precisa, excepto por el séptimo; diría que la entonación justa séptima es la proporción de 4/7, no 9/16.
@Tim me siento de manera similar. Creo que la "extensión" del vibrato marca la diferencia.
Instrumentista de cuerdas aquí: ¡el uso de vibrato para ocultar errores es muy despreciado! El uso de vibrato para evitar que una nota larga resulte aburrida es 'normal', al igual que su uso para efectos estilísticos. Por otra parte, existe el rumor de que el vibrato pesado solo se puso de moda en los primeros días de la grabación de sonido, cuando el equipo se "desvanecía" en un tono continuo.
@ScottWallace, diría que el séptimo debería ser 9/5 (un tercio menor por encima del quinto). La entonación más justa es el límite de 5, que ignora los factores primos mayores que 5. La séptima armónica tiene más de 31 centésimas de baja en comparación con la de temperamento igual, y la diferencia entre esta y la tercera menor justo por encima de la quinta justa es de casi 49 centésimas. -casi un cuarto de paso. Por otro lado, si quieres que tu séptima menor sirva como raíz de una tríada cuya quinta es la cuarta, entonces tiene que ser 16/9 en lugar de 9/5, y ciertamente no 7/4, lo que daría una quinta. de 729 centavos. La entonación justa es fluida, no fija.
@phoog: es una cuestión de gusto y definición. Para mí, entonación justa significa intervalos tomados de la secuencia armónica de un tono fundamental. Eso elimina 9/5, porque no está en la secuencia armónica de 1. Y no quiero que mi séptima sirva como raíz; debería servir como séptima a 1, lo cual hace, más consonante que 9/5. Pero como digo, es cuestión de definición y de gustos.

¿Significa eso que, por ejemplo, G, en la clave G, estará en un lugar, pero en la clave Eb, donde G es M3, será ligeramente diferente, y en Ab, donde es la nota principal, será volver a ser diferente? ¿Significa que existe la posibilidad de que G viva en siete lugares diferentes?

No, es peor que eso. La ubicación de cualquier nota puede cambiar en una sola tecla, en una sola pieza y en una sola frase. Es decir, no depende tanto de la tonalidad de una pieza como del contexto armónico de cada nota. Considere que G en el contexto de una pieza en A menor. El G podría ser el quinto de un acorde de C mayor. Si llegas al Do a través de un acorde de Fa, y quieres que la tercera mayor entre el Fa y el La sea pura, la relación entre La y Do será 6/5:

A = 440 Hz
do = la * 6/5 = 528 herzios
sol = do * 3/2 = 792 Hz

La relación de G a A es, por lo tanto, 9/5, que es aproximadamente 17,6 centavos más alta que una G de igual temperamento a 784,0 Hz.

Ahora G también podría estar un cuarto por encima de D o, de manera equivalente, un quinto por debajo de él. Pasando de A a G en el círculo de quintas, obtienes una proporción de 16/9:

A = 440,0 Hz
D = LA * 4/3 = 586,7 Hz
sol = re * 4/3 = 782,2 Hz

Eso está bastante cerca de un G de temperamento igual, siendo aproximadamente 3.9 centavos más bajo. La proporción de las dos G, 81/80, o alrededor de 21,5 centavos, se conoce como coma sintónica .

Entonces, cuando estás tocando en A menor, y hay una sección de la pieza donde la armonía se enfoca en D, puedes usar un G diferente al de otra sección de la misma pieza donde la armonía se enfoca en F y C.


Incluso puede encontrar situaciones en las que tiene sentido cambiar el tono de una nota repetida debido al contexto armónico. Esto sucede, por ejemplo, en el coral final de la Cantata 78, Jesu, der du meine Seele. La pieza está en sol menor, por lo que intentaremos mantener el sol constante. El primer lanzamiento donde notaremos problemas es A.

Los primeros cuatro compases son bastante estables y terminan en la dominante, re mayor. Los siguientes cuatro compases esencialmente repiten esto, y el compás 10 también comienza en re mayor:


       
Created with Raphaël 2.1.0 S A T B

Al analizar las frecuencias, daremos todo como el cociente con la frecuencia de G, manteniendo todos los cocientes entre 1 y 2 multiplicando por una potencia de 2 donde sea necesario (por ejemplo, si calculamos una frecuencia de 40/9, dividiremos por 4 para obtener 10/9).

Calculando las frecuencias para F# y A de D=3/2, obtenemos F#=15/8 y A=9/8. El tenor lleva la D desde el primer tiempo hasta el segundo, dándonos un acorde G menor estándar de G=1/1, Bb=6/5 y D=3/2. El alto lleva el G al tercer tiempo, dándonos C=4/3 y E=5/3. El tenor lleva la C al cuarto tiempo, dando F=16/9 y A=10/9.

Aquí tenemos nuestro primer problema. La soprano acaba de empezar la frase cantando A=9/8, y ahora están cantando A=10/9. La relación de esas frecuencias es 81/80, la coma sintónica. De hecho, si mantenemos todas las quintas y los unísonos perfectamente afinados, el tono del acorde final será más bajo que el del acorde inicial en esta proporción. Una progresión como esta se llama bomba de coma .

¿Cómo podemos arreglar eso? Dado que la melodía de soprano es el punto de partida de la composición, ¿qué sucede si afinamos ese acorde con las sopranos cantando A=9/8 para que coincida con su primera nota, en lugar de afinarlo con los tenores? El F bajo y alto se convierte en F = 9/5 en lugar de F = 16/9. Quizás lo más extraño es que los tenores tendrían que elevar el tono del do repetido de do=4/3 a do=27/20. Los bajos tendrían que cantar un medio paso muy grande de 27/25 (33 centavos más que un medio paso de temperamento igual y 21 centavos más que el medio paso habitual de 16/15, que ya es algo grande en 112 centavos ). Pero cuando lleguemos al final de la pieza, volveremos al punto de partida.

Pero todavía hay un problema. Estamos dando prioridad a las sopranos, y tienen un intervalo impar entre su A=9/8 y su C=4/3. Eso es un tercio menor de 32/27 en lugar de 6/5. ¡Pero hey! Si ponemos la C en el tiempo 3 en C=27/20, los tenores no tienen que cambiar el tono de la repetición de C entre los tiempos 3 y 4. Esto podría ser bueno. ¿Qué implicaciones tiene?

Si el Do del tiempo 3 es Do=27/20, entonces el Sol debe ser Sol=81/80. Tal vez podamos perdonar un G inestable en esta parte de la pieza, ya que nos estamos moviendo hacia el mayor relativo. Pero si usamos ese Sol en el tiempo anterior, el Re también tendría que ser elevado por una coma sintónica, por lo que los tenores tendrían que alterar el tono de su Re repetido entre los tiempos 1 y 2 o los altos tendrían que elevarlo. el tono de su D repetido entre los tiempos 2 y 3. No hay forma de mantener puros todos los intervalos armónicos y melódicos y al mismo tiempo terminar la pieza donde comenzamos.