¿Cuál es la velocidad máxima de descenso en una aproximación por instrumentos?

¿Cuál es la velocidad máxima de descenso aprobada en un procedimiento de aproximación por instrumentos que no es de precisión? Básicamente, ¿cuál es la velocidad máxima de descenso (Fpm) que utilizo durante la aproximación?

Respuestas (7)

El Doc 8168 de la OACI estipula que para una aproximación de no precisión que no sea CDFA, la aeronave no debe exceder el 15% de pendiente al descender de FAF a MDA.

1.7.4 Descenso escalonado La tercera técnica implica un descenso expedito y se describe como “descender inmediatamente hasta no estar por debajo de la altitud/altura fija mínima escalonada o MDA/H, según corresponda”. Esta técnica es aceptable siempre que la pendiente de descenso lograda sea inferior al 15% y la aproximación frustrada se inicie en el MAPt o antes. Se requiere atención cuidadosa al control de altitud con esta técnica debido a las altas velocidades de descenso antes de alcanzar la MDA/H y, posteriormente, debido al mayor tiempo de exposición a obstáculos en la altitud mínima de descenso.

Posiblemente no puede haber una tasa máxima de descenso porque la tasa depende de la velocidad de avance.

Las aproximaciones por instrumentos se basan en una trayectoria de planeo fija con una pendiente típica de 3 (pero puede ser mayor). Su velocidad de descenso dependerá de la velocidad con respecto al suelo durante la aproximación. por ejemplo, volar en 150 k t velocidad de avance hacia abajo 3 la pendiente de planeo resultará en

broncearse ( 3 ) 150 k t 796 F t metro i norte

Las aproximaciones que no son de precisión pueden no tener ninguna guía vertical disponible, pero la carta aún debe especificar la pendiente y las altitudes objetivo en varios puntos. Cuando vuele esta aproximación a una velocidad real dada, la velocidad de descenso seguirá variando con el viento porque el gradiente es fijo con respecto al suelo, por ejemplo, agregando 10 k t del viento de frente al ejemplo anterior resultará en

broncearse ( 3 ) 140 k t 743 F t metro i norte

Por lo tanto, la tasa máxima de descenso dependerá de la velocidad a la que desee volar durante la aproximación, el ángulo de planeo y la velocidad del viento.

En realidad, el ángulo de aproximación puede ser de 3 a 5,5 grados, según el aeropuerto, pero las aeronaves individuales deben estar certificadas para poder utilizar las aproximaciones más pronunciadas.
Lugano (LSZA) incluso tiene 6,65 grados, por lo que llegar a una velocidad respecto al suelo de 100 nudos (más realista para un aeropuerto pequeño) daría como resultado 1181 pies/min.
Guau. ¡Eso es empinado! Me pregunto si hay otros enfoques publicados que sean más empinados que eso...
Uno de los accesos a Aspen (KASE) tiene 9,61 grados y los otros dos están justo debajo de Lugano. Por supuesto, técnicamente es una aproximación en circuito (VOR DME-C), pero los aviones normalmente aterrizan directamente.
Por cierto, esta es una buena información sobre una tasa de descenso objetivo, pero no creo que realmente responda a la pregunta de cuál es el descenso máximo permitido.
La pregunta no tiene respuesta por las razones expuestas en esta respuesta. No hay una tasa máxima de decente. En los EE. UU., el máximo sería solo una tasa considerada segura y en control para el equipo, el entrenamiento de la tripulación y las condiciones. Los ángulos decentes se fijan al suelo y no las velocidades aerodinámicas verticales u horizontales de la aeronave o el ángulo relativo del flujo de aire.

Básicamente, no debe exceder los 1000 pies por minuto después de haber pasado el punto fijo de aproximación inicial. La velocidad real de descenso variará con la velocidad, el ángulo de aproximación y el tipo de aproximación, así como con las condiciones que se cumplan. Por favor vea este artículo .

No existe un máximo legal "aprobado". Como regla general, 500 fpm es la tasa objetivo que debe usar para descensos IFR en aproximaciones que no son de precisión.

500 pies por minuto corresponde a una senda de planeo de 3° a 100 nudos sobre el suelo. Una velocidad más alta o una aproximación más empinada necesitan una velocidad de descenso más alta.
Que a la velocidad de aproximación típica de un gemelo ligero típico utilizado en el entrenamiento es donde quieres estar a menos que estés buceando porque empezaste tarde. En un avión de alto rendimiento, está más cerca de 7-800 fpm. 500 fpm también es aproximadamente el límite para la comodidad de los pasajeros en aviones no presurizados (y es la tasa máxima que usan los sistemas de presurización por la misma razón).

El ángulo de descenso estándar es de tres grados. Suponiendo que no hay viento, la tasa de caída viene dada por la velocidad del aire * sen 3 grados, y da como resultado unos 5 pies/min/nudo. Para un Cessna en final a 60 nudos, la tasa de caída será de unos 300 pies/min. Para un 737 en final a 150 nudos más o menos (estoy acostumbrado a ver Vref30 + 5 = 148 nudos en el simulador), estás viendo unos 750 pies/min.

Con el viento, tendrá que calcular su componente de velocidad respecto al suelo a lo largo de la trayectoria y usar tan 3 grados en lugar de sen 3 grados. Sin embargo, tan (3 grados) y sin (3 grados) son casi iguales y más que lo suficientemente parecidos para este tipo particular de trabajo gubernamental.

De acuerdo con una calculadora conveniente, sen 3 grados = 0.0523 y tan 3 grados = 0.0524. Eso es lo suficientemente cerca...

Por cierto, PUEDE trabajar esto completamente en una computadora E6B.

En los EE. UU., la tasa máxima sería solo la que se considere segura y en control para el equipo, el entrenamiento de la tripulación y las condiciones. Los ángulos decentes se fijan al suelo y no las velocidades aerodinámicas verticales u horizontales de la aeronave o el ángulo relativo del flujo de aire. Cada segmento de una aproximación tiene diferentes requisitos de pendiente y espacio libre, ya que esperan diferentes configuraciones y técnicas de aeronaves, además de peligros locales (incluidos patrones de viento extraños) y basura política como limitaciones de ruido. Los detalles de un enfoque moderno se calculan por computadora debido a la cantidad de variables y los detalles de las fórmulas ocupan al menos tres órdenes FAA de 500 páginas (8260.3D, 8260.19H, TI8200.52, junto con varias otras reglas misceláneas). )

Hay ángulos máximos de descenso de diseño, pero estos dependen del segmento de aproximación, el tipo de aproximación y la categoría de la aeronave. Por ejemplo, un tramo de aproximación final que no es de precisión para aterrizajes directos con aeronaves de categoría A a 80 nudos o menos puede ser de hasta 6,4 grados, mientras que la pendiente se limita a 3,5 grados para aproximaciones que permiten aeronaves de categoría D. El ángulo de descenso mínimo es de 2,75 grados y se prefiere 3,0, pero el ángulo también debe estar dentro de los 0,2 grados del indicador de pendiente visual (es decir, papi, vasi) (orden 8260.3D de la FAA, sección 2-6)

ingrese la descripción de la imagen aquí

Si la pendiente de descenso supera los 400 pies por milla náutica, la aproximación se designará como aproximación en circuito, incluso si el rumbo es directo.

-1 por pegar una captura de pantalla.
Agregue el texto real (que luego se puede buscar) en lugar de la captura de pantalla (que no se puede buscar). Además, publique el enlace a lo que capturó, para que aquellos que estén interesados ​​puedan ir a esa página si están interesados ​​en leer más.
Además, la pregunta es acerca de la TASA de descenso (es decir, pies por minuto) en lugar de la GRADIENTE de descenso (es decir, pies por nm). Esta publicación aborda lo último, pero no lo primero.
Hola y bienvenidos a Aviation.SE. Puede hacer un recorrido en el centro de ayuda, especialmente en la página llamada ¿cómo escribo una buena respuesta? para entender por qué tu respuesta no es bien recibida y cómo puedes mejorarla.