Conexión entre el Teorema de Noether y las definiciones clásicas de energía/momento

En la mecánica clásica, el cambio de cantidad de movimiento Δ pag y el cambio en la energía cinética Δ T de una partícula se definen como sigue en términos de la fuerza neta que actúa sobre la partícula F neto , donde en cada caso las integraciones se realizan sobre el camino recorrido por la partícula a través del espacio-tiempo.

(1) Δ T = F neto d X Δ pag = F neto d t

Esto sugiere algún tipo de correspondencia.

(2) X T t pag

El teorema de Noether proporciona una asociación entre simetrías físicas y cantidades conservadas.

(3) simetría en el tiempo Conservacion de energia simetría en posición conservación de momento

Además, al estudiar la relatividad especial, se sugiere una correspondencia similar entre los componentes de la posición de cuatro vectores X y el cuatro vector de energía-momento PAG . Aquí, mi representa la energía total mi = metro C 2 + T + O ( v 3 / C 3 )

(4) X = [ C t X y z ] PAG = [ mi / C pag X pag y pag z ]
Por lo tanto, comparar componentes y descartar factores de C se sugiere la siguiente correspondencia.
(5) t mi X pag

¿Existe una relación subyacente entre estas correspondencias que he señalado? Y, si es así, ¿por qué se intercambian las definiciones clásicas de energía cinética y cantidad de movimiento en comparación con las que surgen del teorema de Noether y la relatividad especial?

No te olvides de las relaciones de incertidumbre de posición e impulso o energía y tiempo :)

Respuestas (4)

Creo que tienes las correspondencias en la mecánica clásica un poco al revés.

Cuando está integrando sobre alguna variable, efectivamente se está deshaciendo de ella. Por ejemplo, si está calculando una velocidad promedio, la integrará con el tiempo para deshacerse de la fluctuación en el tiempo. De manera similar, en las distribuciones de probabilidad multivariadas, si desea deshacerse de una variable, entonces la "marginaliza", que es solo una integral sobre la variable de la que desea deshacerse.

Entonces, cuando integras sobre el espacio, te deshaces del espacio dejando solo el tiempo, y cuando integras sobre el tiempo, te deshaces del tiempo dejando solo el espacio. Así, las correspondencias son las mismas tanto clásica como relativistamente ya través del teorema de Noether. En cada caso, la energía se corresponde con el tiempo y el impulso se corresponde con el espacio.

Esa es una noción interesante, pero no estoy completamente convencido. Si este es el caso, entonces ¿cómo se integraría F neto sobre ambos d t y d y , por ejemplo, para expresar simetrías simultáneas en d X y d z , produciendo algún tipo de conservado X - z -solo impulso?
Claro, podrías hacer eso si quisieras. Efectivamente se conservaría lo que describes.
¿Pero cómo? No puedo pensar en cómo construir una integral para integrar sobre un vector de 3 sobre solo dos dimensiones de manera análoga a un producto de punto.
Entonces no creo que valga la pena continuar con esa línea de razonamiento. Si no es inmediatamente obvio para usted, es probable que no le ayude seguir adelante, especialmente porque es algo que no tiene una motivación física.
¿Por qué no tendría motivación física? Sería una cantidad conservada, como dijiste...

Si miras un poco más de cerca, lo que estás calculando son simplemente las correspondencias dimensionales en las unidades. la unidad de energia es la fuerza × distancia, la unidad de impulso es la fuerza × tiempo (tu primer par de relaciones). La velocidad tiene unidades de distancia/tiempo, por lo tanto, al multiplicar o dividir por la velocidad de la luz, puede convertir un par de relaciones dimensionales en otro (dando el segundo par de relaciones). Si hay un 'significado' más profundo en esto, es que la relatividad especial muestra cómo y por qué. C debe entrar en las ecuaciones de posición y cantidad de movimiento.

Claro, las unidades funcionan. Deben resolverse en cualquier ecuación. Sin embargo, no estoy seguro de que esto aborde la pregunta, especialmente porque no se aplica al bit del teorema de Noether.
  1. La observación newtoniana de OP (1) incluso se generaliza a la relatividad especial . la fuerza 4

    (A) F   =   d PAG d τ   =   γ [ F tu / C F ]
    está relacionado con las 3 fuerzas
    (B) F   =   d pag d t , pag   =   metro 0 γ tu ,
    a través de lo que aparece superficialmente en la ec. (A) ser una versión "al revés"
    (C) [ tu C ]
    de 4 velocidades
    (D) tu   =   d X d τ   =   γ [ C tu ] , X   =   [ C t X ] ,
    [si ignoramos el desajuste obvio (2) entre un vector de 3 y un vector de 1]. Pero (i) la fuerza 3 F no es un objeto covariante de Lorentz, y (ii) F y tu no son completamente independientes, por lo que la observación de OP (1) no implica que una 4 velocidades / 4 posiciones "al revés" (2) tenga algún significado (covariante).

  2. Por otro lado, en la mecánica de puntos, de hecho la carga de Noether

    (MI) q   =   PAG d X
    es un 4-producto de Minkowski entre el 4-momentum y el 4-vector de simetría espaciotemporal d X de la acción S , cf. por ejemplo, ec. (7) en mi respuesta Phys.SE aquí . Esto confirma la dualidad habitual (5).

¡Gracias! Ahora veo lo que quieres decir. Sigo pensando que es posible que desee agregar algunos comentarios más y/o tal vez estructurar su publicación de una manera diferente. En este momento, su respuesta en su mayoría solo se lee como una lista de hechos y observaciones y me falta una declaración clara e inequívoca sobre si OP es correcto o incorrecto.

El pensamiento físico podría ayudar sobre los enfoques matemáticos:

El teorema de Noether es el único que establece las correspondencias de que la energía no es más que una carga conservada de la simetría de traslación del tiempo y el impulso es la carga conservada de la simetría de traslación del espacio. Estas correspondencias son las consecuencias directas del teorema de Noether.

Para sus correspondencias clásicas:

1) Las primeras correspondencias no tienen significado físico. 2) Las ecuaciones anteriores dan cambios en la energía cinética o el momento y no los valores absolutos. Y solo porque tienes dos ecuaciones idénticas no significa que puedas jugar con ellas para hacer correspondencias físicas. 3) El concepto de carga solo se define para una simetría.

Por lo tanto, las primeras conclusiones son completamente erróneas y no tienen ningún significado físico.

Yo no diría que las correspondencias son absurdas. Tienen sentido, incluso si no crees que están al mismo nivel que el teorema de Noether.
@AaronStevens Para ti, he agregado algunas razones a mi respuesta. o si tiene alguna objeción, escriba su propia respuesta en la sección de respuestas. ¡gracias!
Gracias por la respuesta. Todavía no creo que sus afirmaciones sean absurdas. Tal vez estamos usando diferentes definiciones de la palabra. Para mí, decir que algo no tiene sentido significa que no tiene sentido. Esto es independiente de su corrección. El OP ha expuesto su razonamiento y no hay nada que no tenga sentido. Puede que no esté de acuerdo, pero la línea de razonamiento es fácil de seguir y tiene sentido.
@AaronStevens Simplemente vaya con cada paso más físicamente, luego se dará cuenta de que hacer tales correspondencias directamente a partir de un par de ecuaciones diferentes que se ven similares es un enfoque muy absurdo en física.
1) ¿podría señalar dónde ve un error? 2) Las leyes de conservación tienen mucho que ver con los cambios. Siempre que ∆Q=0, decimos que la cantidad Q se conserva.
@TrevorKafka 1) Las ecuaciones dadas anteriormente en la pregunta dan un cambio en la energía cinética y un cambio en el impulso 3. Por otro lado, el teorema de Noether nos da cargas conservadas absolutas correspondientes a las simetrías. 2) Su Div(Q) =0, lo que asegura que Q se conserva y también si Q se conserva, del teorema de Noether inverso, debe tener una simetría asociada.
1) Entonces, ¿dónde está el error? Todavía no has identificado un error. 2) ¡Me parece correcto! No estoy seguro de cuál es su desacuerdo aquí.
@TrevorKafka con el motivo anterior, el hecho de que tenga tales ecuaciones no significa que tenga correspondencias físicas. Mi afirmación es que estas correspondencias no tienen interpretaciones físicas.
@Amanpawar Eso está bien. Esto es lo que se pregunta el OP. Notó algunas similitudes y se pregunta si hay significados o conexiones más profundas. El OP no está haciendo ningún reclamo; no hay nada en lo que estar bien o mal. Si crees que no hay ninguna conexión, simplemente di eso y explica por qué lo crees así. No hay necesidad de decir nada más allá de esto.
@AaronStevens gracias por el consejo. Pero ya edité mi respuesta para cubrir esa parte. Además, uno de los motivos de la confusión de "reclamo" surge debido a su segundo comentario. Al principio esto es mi mal. ¡Y por eso he otorgado 2 votos negativos!