Comparación de funciones de onda 1D y 3D

Cuando se analiza la ecuación de Schroedinger en coordenadas esféricas, es una práctica estándar en los manuales de QM señalar que la parte radial de la ecuación de onda tridimensional tiene una fuerte analogía con el caso unidimensional correspondiente. Esto se debe a que el operador de Laplace en coordenadas esféricas se puede escribir de la forma

L = 1 r d 2 d r 2 r .
Por eso hago la sustitución ψ r ψ , la función de onda radial 3D r ψ ( r ) satisface exactamente la misma ecuación de Schroedinger que la función de onda ψ ( X ) en el caso 1D.

Hasta ahora, todo bien. Sin embargo, en esta etapa algunos autores señalan que esta sustitución es meramente factible, siempre que se cumpla la condición r ψ 0 en el limite r 0 se cumple. Si no, entonces la función de onda diverge en el origen y esto es inaceptable desde el punto de vista físico. [Uno puede contrarrestar este argumento, señalando que en el cálculo de los valores esperados, el cuadrado del valor absoluto de la función de onda siempre se multiplica por la capa esférica 4 π r 2 d r . El factor r 2 neutraliza la divergencia antes mencionada.]

De hecho, parece haber una ligera diferencia entre el caso 3D y 1D, cuando se observa el caso elemental de una partícula en una caja. En ambos casos, fuera de la caja, la función de onda es exponencialmente decreciente. En el interior, donde la partícula es "libre", la solución es oscilatoria. En el caso 1D, la función de onda se puede escribir como

ψ ( X ) = A pecado ( k X ) + B porque ( k X ) .
En el caso 3D, la función de onda viene dada por la función de Bessel de orden cero
ψ ( r ) = C pecado ( k r ) / r .
[Aparentemente el término D porque ( k r ) / r se omite ya que se considera no físico, véase el párrafo anterior.]

Ahora, si la función de onda dentro de la caja tiene solo un parámetro libre C , todo lo que se puede hacer realmente es determinar su valor exigiendo la continuidad de la función de onda en el límite de la caja. Por otro lado, los libros de texto de QM afirman que siempre se debe buscar una solución en la que no solo la función de onda en sí, sino también su primera derivada sea continua en un límite.

En general encuentro la omisión de la D porque ( k r ) / r término por motivos físicos confuso. En primer lugar, crea una diferencia entre el caso 3D y 1D. Esto me parece extraño ya que las funciones de onda correspondientes satisfacen esencialmente la misma ecuación de Schroedinger. En segundo lugar, al omitir este término se pierde un parámetro ajustable D , que juega un papel importante en el cumplimiento del conjunto completo de condiciones de contorno.

Respuestas (3)

El caso 3D es diferente al caso 1D, así que no se sienta demasiado comprometido con la analogía. Sin embargo, en el caso 1D, solo obtiene funciones sinusoidales como soluciones si coloca un "muro duro" (una barrera de potencial infinito) en X = 0 . Eso es básicamente lo que está sucediendo aquí: el origen es una especie de límite "duro" para la ecuación radial ya que "radio negativo" no tiene sentido.

Además, la solución similar al coseno diverge como 1 r en r = 0 que no satisface la ecuación de Schroedinger. Más precisamente, un 1 r La solución de tipo es normalizable, pero 2 ( 1 r ) = 4 π d ( r ) y para satisfacer la Ecuación de Schrödinger en este caso necesitamos 2 ( 1 r ) = mi r .

Finalmente, también hay una solución para la ecuación fuera de la esfera. Está (como usted señala) decayendo exponencialmente. Esa solución también tiene una constante indeterminada, por lo que necesita dos condiciones de contorno para encontrar las dos constantes indeterminadas: la interior y la exterior.

Editar : dado que no hay suficiente espacio en los comentarios para mostrar adecuadamente mi punto sobre las dos condiciones límite, estoy respondiendo aquí.

Sí, tiene razón en que con solo las 2 condiciones (normalización y continuidad) puede obtener una solución razonable, pero no puede obtener una solución correcta. Esto se debe a que la normalización es un requisito que imponemos , pero la continuidad y la suavidad son requisitos matemáticos del sistema. Podría fácilmente requerir eso ψ ( 3 ) = dieciséis y tendría tanta relevancia matemática para la solución del problema como la normalización.

Sin embargo, es cierto que la normalización es una restricción a las soluciones del sistema; por lo tanto, este sistema en realidad está sobreespecificado y solo admite un número contable de soluciones (un sello distintivo de cualquier teoría de Sturm-Liouville ). En otras palabras, la condición de normalización es importante, pero no niega los otros requisitos matemáticos rigurosos del problema (a saber, la suavidad). En lo que sigue trato de explicar por qué es así de una manera matemáticamente rigurosa.

(Además, quiero señalar que en el caso 1D no solo tiene continuidad y suavidad en un límite: los tiene en 2 límites. En realidad, tiene 4 ecuaciones con 4 incógnitas en ese caso, ya que habrá un solución en descomposición en el otro lado del pozo, también. Así que no confundas 1D y 3D, solo corresponden aquí cuando hay una "pared dura" en r = 0 (en cuyo caso solo tendrás 1 incógnita dentro del pozo ya que no se admiten soluciones de coseno).)

Primero, dado que acepta con gusto que la función de onda debe ser continua en r = a , Probaré que eso implica que la función de onda también es suave en r = a (incluso en el caso 3D). En segundo lugar, mostraré que con la condición de suavidad recuperamos un espectro discreto de estados ligados (como se esperaba). Tercero, probaré que sin la condición de suavidad recuperamos un continuo de estados ligados. Por lo tanto, al mostrar que se requiere suavidad y que implica un espectro discreto, mostraré que resolver el problema sin considerar la suavidad es incorrecto porque no da los mismos resultados que el método matemáticamente riguroso.

Primero, dado que creemos que la función es continua (pero posiblemente no diferenciable) en r = a , resolvamos la siguiente ecuación integral:

límite ϵ 0 [ a ϵ a + ϵ 2 2 metro d 2 ψ d r 2 d r ] + límite ϵ 0 [ a ϵ a + ϵ V ( r ) ψ ( r ) d r ] = límite ϵ 0 [ a ϵ a + ϵ mi ψ ( r ) d r ]
Básicamente, solo estoy integrando la ecuación de Schrödinger para este problema en una pequeña región alrededor del punto donde esperamos que la función de onda (posiblemente) tenga una cúspide. Aquí, V ( r ) = 0 (cuando r < a ) o V ( r ) = V 0 (cuando r > a ). Eso significa que
límite ϵ 0 [ a ϵ a + ϵ V ( r ) ψ ( r ) d r ] = límite ϵ 0 [ a a + ϵ V 0 ψ ( r ) d r ] = 0
Resolviendo las ecuaciones anteriores da:
2 2 metro ( d ψ d r | r = a + d ψ d r | r = a ) = 0   d ψ d r | r = a + = d ψ d r | r = a
Y esa ecuación final es exactamente la definición de suavidad.

Ahora, tomemos el problema 3D para yo = 0 (que es el caso que preguntas en tu pregunta) y resuélvelo:

2 2 metro d 2 ψ 1 d r 2 = mi ψ 1                               ( para r<a) 2 2 metro d 2 ψ 2 d r 2 + V 0 ψ 2 = mi ψ 2       (para r>a)
definamos k 1 = 2 metro mi y k 2 = 2 metro ( V 0 mi ) . Por lo tanto,
d 2 ψ 1 d r 2 = k 1 2 ψ 1                               ( para r<a) d 2 ψ 2 d r 2 = k 2 2 ψ 2                                   (para r>a)
Supongamos que mi < V 0 para que obtengamos soluciones exponenciales cuando r > a en lugar de soluciones oscilatorias. Cuando mi > V 0 , nuestras soluciones no son estados ligados y no decaen exponencialmente como r . Resolviendo estas ecuaciones da
ψ 1 ( r ) = A pecado ( k 1 r ) + B porque ( k 1 r ) ψ 2 ( r ) = C mi k 2 r + D mi k 2 r
Ahora debemos aplicar nuestras condiciones de contorno. Primero, dado que tenemos una barrera de potencial infinita en r = 0 , ψ 1 ( 0 ) = 0 ; por lo tanto, B = 0 . A continuación, por normalizabilidad, debemos exigir que ψ 2 ( ) = 0 ; por lo tanto, C = 0 . Esto deja solo
ψ 1 ( r ) = A pecado ( k 1 r ) ψ 2 ( r ) = D mi k 2 r
Ahora, aplicamos nuestra condición de continuidad en r = a :
A pecado ( k 1 a ) = D mi k 2 a A D = mi k 2 a pecado ( k 1 a )
Ahora, si desea resolver el problema de manera única, debe aplicar suavizado en r = a , que te dará
k 1 A porque ( k 1 a ) = k 2 D mi k 2 a broncearse ( k 1 a ) = k 1 k 2

Esa última ecuación es una ecuación trascendental que nos permite resolver los niveles de energía de los estados límite del problema. Aquí hay una gráfica de WolframAlpha de los 2 lados de esa ecuación cuando a = 10 y V 0 = 50 . (http://www.wolframalpha.com/input/?i=Plot[{Tan[Sqrt[x]*10]%2C+-Sqrt[x%2F%2850-x%29]}%2C{x%2C0 %2C50}]) Como puede ver, solo hay un número finito de intersecciones entre los dos gráficos y, por lo tanto, solo hay un número finito de valores de energía permitidos (es decir, el espectro de energía es discreto).

Finalmente, echemos un vistazo a intentar resolver el problema usando solo continuidad y normalización.

A pecado ( k 1 a ) = D mi k 2 a 1 = 0 a A 2 pecado 2 ( k 1 r ) d r + a D 2 mi 2 k 2 r d r   A = 1 a 2 pecado ( 2 k 1 a ) 4 k 1 + mi k 2 a pecado ( k 1 a ) 2 k 2       D = mi k 2 a pecado ( k 1 a ) a 2 pecado ( 2 k 1 a ) 4 k 1 + mi k 2 a pecado ( k 1 a ) 2 k 2
Como puede ver, no hay restricción sobre qué valores k 1 y k 2 puede asumir Cualquier valor entre 0 y V 0 da una respuesta sensata.

Por lo tanto, debemos concluir que ignorando la condición de suavidad en el límite en el 3D, yo = 0 El caso es inaceptable porque hacerlo da una respuesta fundamentalmente diferente a la que se obtuvo cuando no se ignoró la suavidad. Además, se requiere suavidad del problema, y ​​ese hecho es matemáticamente derivable (como se muestra arriba).

La solución tipo coseno parece normalizable. La divergencia en el origen es neutralizada por la capa esférica. Por lo tanto, la densidad de probabilidad radial es analítica y uniforme.
Sí, la solución que se descompone exponencialmente fuera de la caja (o esfera) también tiene una constante indeterminada. Su valor está determinado por la condición de que la probabilidad esté normalizada.
Gracias por empujarme en este punto. He editado mi publicación para incluir una explicación más precisa de por qué funciona Spherical Neumann . Para abordar su segundo punto: no, la constante indeterminada exterior no está determinada por la normalización. La condición de continuidad solo da la relación de las dos constantes; por lo tanto, podría escalar fácilmente la solución exterior hacia arriba o hacia abajo manteniendo la continuidad siempre que escale la solución interior en una cantidad adecuada.
¡Gracias! El segundo punto es trivial. Estoy seguro de que en realidad estamos de acuerdo (aunque ahora parece que no). Claramente hay un parámetro que describe la amplitud fuera de la caja. En el caso 1D hay dos parámetros dentro de la caja. Tres parámetros, tres condiciones de contorno: continuidad de psi, continuidad de su derivada y normalización a la unidad. En el caso 3D hay un parámetro fuera de la esfera y otro dentro. Uno puede igualar dos condiciones límite: continuidad de psi y normalización a la unidad.
Me gusta tu primer comentario. Si uno acepta la validez de la transformación matemática de 3D a 1D, entonces, en última instancia, solo queda una diferencia clave. A saber, el hecho de que en 1D el dominio de x es [-inf, +inf] mientras que en 3D el dominio de r es [0, +inf]. Entonces, en 1D hay soluciones antisimétricas (como seno) y simétricas (como coseno). En 3D esta distinción no tiene sentido. Tendré que pensar mucho si esto implica que se debe imaginar una "pared dura" en r = 0 ...
El punto no es absolutamente trivial. Por favor, vea la edición de mi publicación. Además, no puedo pensar en una mejor explicación de por qué ψ ( r = 0 ) = 0 que el que ya he dado, pero quiero señalar que "simétrico" y "antisimétrico" solo tienen sentido dentro del contexto de ser simétrico alrededor de un punto en particular, así que no se moleste en pensar en eso, solo intente entender que las funciones de Neumann no serán integrables al cuadrado o no satisfarán SE.
¡Muchas gracias por la edición larga y muy interesante de tu publicación! Estoy desconcertado por su línea de razonamiento con respecto a la suavidad. Me parece que primero das una prueba de que la continuidad de la función de onda AUTOMÁTICAMENTE implica suavidad. Sin embargo, en el ejemplo que proporciona, impone la continuidad, pero aún tiene que imponer la suavidad como una segunda condición (que luego conduce a la discreción del espectro de energía). Espero que puedas resolver este rompecabezas por mí.
La continuidad implica suavidad en esta situación , pero no son la misma condición ya que la continuidad no tiene por qué implicar suavidad. Por ejemplo, imagine que el potencial en el límite no es una simple función escalonada sino una función delta de Dirac. En ese caso, la función de onda seguirá siendo continua pero (usando el mismo argumento integral que arriba) encontrarás que hay una diferencia finita y específica en la primera derivada que es proporcional a la fuerza de la función delta. En ambos casos, hay alguna condición sobre la primera derivada que debes aplicar.
(cont.) El punto de este ejemplo es que las soluciones a una EDO en particular son objetos puramente matemáticos que son libres de hacer lo que quieran a menos que los restrinjas. Y la forma en que los restringe es aplicando condiciones iniciales o condiciones de contorno, y para una EDO de segundo orden, necesita 2 (el primer orden necesita 1, el tercero necesita 3, etc.). Puede imponer todo tipo de condiciones de contorno a estas funciones, pero los BC que corresponden a las soluciones de este SE en particular necesitan tanto suavidad como continuidad. (2 de 3)
(cont.) Otra forma de verlo es que resolver una ODE de segundo orden equivale a tomar 2 integrales. Cada una de esas integrales tiene una constante de integración indefinida que puedes especificar como quieras. Uno de ellos corresponde al valor particular de la función en sí, y el otro corresponde a la primera derivada de la función. Es exactamente análogo a cómo se le debe dar una posición inicial y una velocidad inicial para resolver exactamente un problema de cinemática en la mecánica clásica.
Me gustaría señalar que NO estoy particularmente interesado en el caso de partículas en una caja (o esfera). Simplemente lo mencioné como un ejemplo simple, para ilustrar el problema con el que estaba luchando. Mi tema de interés real es resolver la ecuación de Schroedinger para un electrón en y alrededor de una esfera conductora cargada (como un modelo alternativo para el núcleo).
No sé qué más decirte. Hay ciertas realidades matemáticas en juego cuando resuelves los problemas de Sturm-Liouville, y esas realidades serán las mismas para cualquier problema. En general, siempre necesitará 2 condiciones para cada régimen de la ecuación diferencial (es decir, continuidad y suavidad o salto). Además, si está resolviendo un problema de estado ligado, necesitará la normalización, y si está resolviendo un problema de estado disperso, necesitará la conservación de la probabilidad actual. De cualquier manera, cada DE requiere 3 condiciones. Todo lo que he explicado aquí es extremadamente general.
Hay una diferencia entre una partícula en una caja y una partícula alrededor de una esfera cargada. Probablemente sea mejor si abro un nuevo hilo. Entonces puedo mostrarte lo que quiero decir. ¿Bueno?
@M.Wind: Por favor hazlo. Espero que sus preguntas sean respondidas. Me alegra que esté tan interesado en aprender sobre QM y desafiar los aspectos que aún no comprende. Tal curiosidad es valiosa.

En primer lugar, la normalización no es una condición para fijar la constante . La ecuación de Schodinger es una ecuación lineal porque las soluciones forman un espacio lineal: el espacio de Hilbert. Un estado físico es una clase equivalente de los vectores en el espacio de Hilbert, donde dos vectores pertenecen a la misma clase si difieren solo en un número complejo constante distinto de cero. Y está claro que las funciones de onda normalizadas no forman un espacio lineal, de hecho, son solo un representante (clase) de la clase equivalente con una ambigüedad de fase. De hecho, el estado normalizado no es un ingrediente necesario en la mecánica cuántica, porque siempre podemos definir el valor esperado como

O = ψ | O | ψ ψ | ψ
sin embargo, la normalización es conveniente en el cálculo práctico.

(Hay poca originalidad en la siguiente declaración, solo elaboro la sección 8.4 de la referencia [1] para el contexto de este problema. Gracias OP, me impulsas a aprender algo).

Sin embargo, lo importante es la normalización (al menos para los estados vinculados). Físicamente, la probabilidad total de que esta partícula se presente en todo el espacio para el estado ligado es 1 por definición. Matemáticamente, requerimos que los observables físicos sean operadores autoadjuntos con respecto a algún producto interno (ponderado) (el peso, por ejemplo, es r 2 pecado θ en coordenadas polares esféricas). Entonces, para la ecuación de Laplace en 3d, cuando el valor propio es 0

1 r 2 d d r ( r 2 d ψ d r ) + yo ( yo + 1 ) r 2 ψ = 0
para yo 0 , la solución ψ = r ( yo + 1 ) tiene que ser excluido, porque no es normalizable en la vecindad de r = 0 . Y en este caso, no hay condición de contorno en r = 0 se necesita

Las cosas se vuelven interesantes cuando yo = 0 . las dos soluciones 1 y 1 r son todos normalizables cerca r = 0 . Su comportamiento alrededor del r = 0 es irrelevante sobre el valor propio. Para un caso general, las dos soluciones normalizables independientes son j 0 ( k r ) y norte 0 ( k r ) tienen las mismas expansiones que k = 0 ,

j 0 ( k r ) 1 k norte 0 ( k r ) 1 r

El problema que surge aquí se debe a que r = 0 es un punto singular de esta ecuación diferencial, donde los coeficientes de ODE están mal definidos. Mi punto de vista personal es que la transformación de coordenadas cartesianas a polares esféricas es singular en r = 0 ¡y de alguna manera perdemos la información allí! La forma de restaurar la pieza corrupta es proporcionar una condición límite . Sin embargo, esta condición de contorno no es completamente arbitraria: requerimos que esta condición de contorno asociada con el producto interno haga que el hamiltoniano sea un operador autoadjunto (alias matemático del hermitiano). El teorema de Weyl aborda sistemáticamente este problema: la solución a este caso (círculo límite) es que especificamos la condición de contorno en r = 0 ser

ψ A ( 1 + a s r )
dónde a s se denomina longitud de dispersión y podría determinarse experimentalmente. Como señaló Geoffrey, el significado físico de este parámetro es que imita un potencial delta (ver pseudo-potencial ) 1 r = 4 π d ( r ) en el centro donde nuestra ecuación diferencial no puede llegar. La función delta, como la condición de contorno, en cierto sentido restaura la información que falta en la transformación. Entonces, si ignoramos el norte 0 rama especificando a s = 0 , eso es simplemente porque creemos que en realidad no hay potencial en el centro, un hecho evidente antes de la transformación de coordenadas.

Y sí, la dimensionalidad es definitivamente crucial. Para norte Operador de Laplace radial -dimensional

1 gramo ( gramo ψ i ) , i = 1 r norte 1 r ( r norte 1 r ψ )
incluso si yo = 0 , una de las soluciones ψ = r ( norte 2 ) se vuelven no normalizables cuando norte 4 . Entonces, cuando la dimensión es mayor que 4 , puede ignorar por completo la interacción del punto en el centro sin perturbar la solución, independientemente de la fuerza que tenga. Se dice que es irrelevante en la teoría.

[1]: Matemáticas para la física: una visita guiada para estudiantes de posgrado, Michael Stone, Paul Goldbart.

Muchas gracias por su respuesta. Para mí, el aspecto más interesante es su afirmación de que la transformación de coordenadas cartesianas en esféricas conduce a la pérdida de información en el punto r=0. Por lo tanto, hay que tener cuidado de no introducir soluciones singulares. En la práctica, esto significa una verificación cuidadosa de las soluciones del SE para ver qué soluciones son físicamente aceptables y cuáles deben descartarse. ¡Intentaré tener esto en cuenta!

Ha recibido otras respuestas, por lo que me gustaría centrarme en el problema general de la regularidad necesaria de las soluciones de la ecuación de Schroedinger . Más precisamente: ¿por qué se deben exigir las condiciones de regularidad en ψ has leído en las otras respuestas?

El punto se remonta a uno de los axiomas más importantes de QM: los observables son operadores autoadjuntos . La razón de este requisito es que los observables autoadjuntos admiten una descomposición espectral en términos de proyectores ortogonales etiquetados por subconjuntos (borelianos) de R interpretado como el conjunto de resultados de la medida de lo observable. (Es posible debilitar el requisito relacionado con las descomposiciones de operadores positivos acotados, pero aquí solo me ceñiré al caso elemental).

En nuestro caso el observable relevante es el hamiltoniano. Pero en aras de la simplicidad tengo la intención de empezar a centrarme en el impulso observable a lo largo de la k th eje: METRO k . Normalmente se supone que:

METRO k := i X k , ( 0 )

donde, por ejemplo, el dominio D ( METRO k ) es C 0 ( R 3 ) de S ( R 3 ) (el espacio de Schwartz), lo que sigue es independiente de esta elección.

Es cierto que, si ψ , ϕ D ( METRO k ) entonces:

ψ | METRO k ϕ = METRO k ψ | ϕ .

En efecto, esa identidad sólo dice que METRO k es simétrico (un operador densamente definido es simétrico si, en su dominio, coincide con el operador adjunto). Sin embargo, no dice que METRO k es autoadjunto. La condición autoadjunta (la que implica la existencia de la descomposición espectral) es en cambio:

METRO k = METRO k . ( 1 )

Arriba METRO se define como sigue. El primero define su dominio:

D ( METRO k ) := { ψ L 2 ( R 3 ) | ψ L 2 ( R 3 ) con ψ | METRO k ϕ = ψ | ϕ ϕ D ( METRO k ) }

Desde D ( METRO k ) es denso, ψ está determinada únicamente por ψ y así el mapa:

D ( METRO k ) ψ ψ =: METRO k ψ

está bien definido. Uno ve fácilmente que D ( METRO k ) es un subespacio de L 2 ( R 3 ) con D ( METRO k ) D ( METRO k ) y eso METRO k es lineal.

En este caso D ( METRO k ) resulta ser considerablemente mayor que D ( METRO k ) , de modo que (1) falla y METRO k no es autoadjunto con la definición (estándar) dada. lo que es cierto es que METRO k , definida como arriba, es autoadjunta y que es la única extensión autoadjunta de METRO k . Matemáticamente se dice que A es esencialmente autoadjunto cuando es simétrico su operador adjunto A es auto-adjunto A = ( A ) . Por lo tanto METRO k es esencialmente autoadjunto .

Esta discusión lleva a concluir que la verdadera definición del operador de cantidad de movimiento no es (0) sino que es:

PAG k = METRO k .

Sin embargo, es importante enfatizar que la definición ingenua y técnicamente incorrecta (0) define de manera única PAG k , ya que es la única extensión autoadjunta de METRO k . Este último es muy sencillo de manejar, ya que es un operador diferencial. En cambio PAG k tiene un dominio mucho más difícil de caracterizar (sin usar la transformada de Fourier). el dominio de PAG k está hecho de las funciones ψ en L 2 ( R 3 ) que admiten debilidad k -derivada que, a su vez, es una función en L 2 ( R 3 ) . uno dice que ψ L 2 ( R 3 ) admite un débil k -derivado ϕ k : R 3 C , si hay una función - la mencionada ϕ k - tal que

R 3 F X k ψ d 3 X = R 3 F ϕ k d 3 X F C 0 ( R 3 ) .

ves que si ψ admite la norma k -derivada coincide con la débil (que por lo tanto existe en este caso). Sin embargo, ¡hay muchas funciones que admiten derivadas débiles que no son diferenciables en ninguna parte!

Pasemos al problema del operador hamiltoniano. El operador hamiltoniano, en la versión matemáticamente ingenua de la teoría no relativista, siempre incluye una parte añadida proporcional al operador laplaciano Δ . De hecho, por a := 2 / ( 2 metro ) y para alguna funcion V : R 3 R el ingenuo operador hamiltoniano es:

A := a Δ + V ,

con dominio D ( A ) formado por funciones suficientemente diferenciables.

Una vez más, uno estaría seguro de que A es auto-adjunto para explotar toda la tecnología espectral, pero, como antes A no es. A lo sumo, con una cuidadosa elección del dominio D ( A ) , el operador A resulta ser esencialmente autoadjunto. A saber, A es autoadjunto y el verdadero observable hamiltoniano se puede definir con seguridad como:

H := A .
Como antes, el dominio correcto (¡y uno podría tener muchas opciones!) implica derivadas débiles: Δ debe interpretarse utilizando (segunda) derivada débil en lugar de derivada estándar. Entonces, la clase de funciones que uno debe considerar al resolver problemas como el de encontrar los valores propios de H (las energías de los estados estacionarios) u otros problemas, como determinar los estados de dispersión, son una amplia clase de funciones generalmente no diferenciables.

Esta no es toda la historia, porque, a diferencia del caso del operador de cantidad de movimiento, la presencia de Δ en A facilita el problema en vista de los resultados conocidos sobre la regularidad elíptica . Los resultados básicos (debidos a Weyl, Friedrichs y Sobolev) bajo hipótesis adecuadas establecen que si una función (en realidad una distribución) en R norte verifica una ecuación como

Δ F = gramo ,
dónde Δ se interpreta en sentido débil , entonces el grado de regularidad diferenciable débil de F es el de gramo más 2 . Además, si F (se supone que es local L 2 ) tiene un cierto grado k de regularidad débil , también tiene otro grado k = k pag de regularidad estándar , donde pag > 0 es un numero dependiendo de norte . (Para escribir un enunciado riguroso debo introducir varias nociones matemáticas y no lo haré en aras de la simplicidad, ya que solo quiero dar una idea sobre el argumento básico).

Teniendo en cuenta este resultado, resulta que, por ejemplo, si ψ D ( H ) = D ( A ) es un vector propio de H , de modo que

a Δ w ψ = ( mi V ) ψ dónde  Δ w  es el laplaciano débil ,

entonces ψ C dónde V Es como.

Estos procedimientos y resultados conducen a un teorema preciso sobre los requisitos matemáticos para una función. ψ que queda en el dominio de H y, si es el caso, resuelve la ecuación de valor propio propia o generalizada. El teorema tiene en cuenta el hecho de que el verdadero operador hamiltoniano autoadjunto no es el operador diferencial A , pero es su extensión autoadjunta única A .

El teorema considera un operador de la forma:

A = a Δ + V

dónde V : R 3 R tiene la forma para norte constantes reales gramo k y puntos aislados correspondientes X k :

V ( X ) = j = 1 norte gramo k | X X j | + V 0 ( r ) ,

V 0 está acotado por debajo, diverge como máximo polinomialmente para | X | + y es una función continua excepto por un número finito de 2 superficies Σ i donde las discontinuidades son finitas. Con estas hipótesis es posible establecer que A es esencialmente auto adjunto en D ( A ) = C 0 ( R 3 ) o D ( A ) = S ( R 3 ) con la misma extensión autoadjunta única H = A en ambos casos. el dominio de H es mucho más grande que estos espacios e incluye funciones que no admiten segundas derivadas propias en el todo R 3 .

Resulta que las funciones (distribuciones en el caso generalizado) ψ : R 3 C que se puede utilizar para resolver el problema de valor propio propio o generalizado para el verdadero hamiltoniano H := A debe verificar los siguientes requisitos (además del problema de valores propios):

1) lejos de las singularidades de V , ψ es C 2 y resuelve la ecuación de valores propios interpretando Δ como un operador diferencial propio;

2) cruzando superficies singulares Σ i , si y Σ i , la función ψ satisface

límite X y + ψ ( X ) = límite X y ψ ( X )
donde los dos límites se calculan a partir de los dos semiespacios separados por Σ alrededor y y, de manera similar:
límite X y + norte ψ ( X ) = límite X y norte ψ ( X )
dónde norte es el vector unitario normal a Σ i en y ;

3) Si X k es un punto singular aislado para V , el límite de ψ para X X k existe y es finito.

Tratar con genuino 1 D sistemas uno encuentra requisitos similares en las funciones de onda permitidas.

Teniendo en cuenta los resultados anteriores, puede comprender por qué, por ejemplo, una función de onda en R 3 no debe divergir en el origen: no es más que el requisito (3) anterior o incluso una consecuencia del requisito (1) cuando V es habitual en r = 0 . Por esta razón ψ ( r ) r 1 porque ( k r ) para r 0 no puede ser aceptado incluso si el correspondiente 1 D función de onda r ψ ( r ) está, en principio, permitido. La comparación desde el 1 D y el 3 D caso, basado en el reemplazo ψ ( r ) r ψ ( r ) es solo formal y solo puede usarse fuera de las singularidades, mientras que lo que está permitido o prohibido cruzar una singularidad debe discutirse por separado, recordando la verdadera naturaleza del problema: 3 D o 1 D . Note también que, para la partícula libre, la solución aceptada para = 0 :

ψ ( X ) = A pecado ( k r ) r
de acuerdo con (1) es C 2 (más fuertemente es analítico real) y no sólo limitado en una vecindad de X = 0 , incluido ese punto. De hecho, no hay singularidad en X = 0 para la partícula libre ya que V 0 en ese caso, y la singularidad aparente se debe únicamente al uso de coordenadas polares.

Muchas gracias por su larga respuesta. Me temo que la mayor parte es demasiado QM-técnica para mí, y me siento un poco perdido... Sin embargo, el último párrafo es claro y esclarecedor. Trataré de tener esto en cuenta en mis cálculos futuros.
No se preocupe, de hecho estas cosas son un poco técnicas si uno quiere entenderlas profundamente.