¿Es posible saber algo con certeza?

He estado pensando en objetivismo vs relativismo recientemente.

Es fácil probar por contradicción que existen verdades objetivas. Sin embargo, ¿es posible saber algo?

Si asume que un humano comete errores en la deducción lógica el 5% de las veces, entonces parece que es imposible que un humano sepa algo (por ejemplo, cómo saber 1+1=2). En cuyo caso parece que la respuesta a mi pregunta es desconocida. Esto es confuso para mí, ¿alguna idea?

Si la respuesta es no, entonces lo sabes con absoluta certeza. Por lo tanto, la respuesta es sí.
@yters: Sin embargo, dijiste "si".
Consulte lo siguiente para conocer la regla de eliminación de la disyunción: en.wikipedia.org/wiki/Disjunction_elimination
@yters: lindo. nose si funciona completamente.
Ciertamente es posible estar absolutamente seguro... y absolutamente equivocado. GIGO. Las operaciones correctas sobre premisas equivocadas no generan resultados útiles. 1+1=2 solo si estamos de acuerdo en las definiciones de esos símbolos y su interpretación que hacen que esa declaración sea verdadera; si lo hacemos, entonces es cierto por definición dentro de ese sistema. Sabemos que las matemáticas son autoconsistentes, y sabemos que producen resultados que hacen predicciones útiles sobre el mundo real, y encontramos formas de refinarlas cuando se quedan cortas (como los números complejos)... eso es tan cierto como la ciencia. alguna vez ofrece.
"Nadie puede saber nada", "Uno puede saber algo", "Yo no sé nada": todos ellos prueban que sabes algo .
Conozco gente que lo sabe todo con certeza. Incluso si están equivocados. Que estas personas suelen ser.
Mi padre solía decir que seamos definitivos pase lo que pase. A nadie le gusta una persona sin preferencias o que no puede tomar un puesto. Bueno, eso es lo que dijo, de todos modos. No tengo ese puesto.
Sepa esto. En un relativo abrir y cerrar de ojos, estarás muerto. Todos lo haremos. La vida es increíblemente corta, y completamente sin ningún significado profundo. Ama y honra a tu familia, trata de vivir con honor y emborrachate con amigos cuando puedas.
"Es fácil probar por contradicción que existen verdades objetivas". ¿Puede dar un ejemplo? Incluso "Pienso, luego existo" es una verdad subjetiva . Por lo demás, podríamos ser un cerebro en una cubeta o el juguete de un demonio cartesiano.
Una distinción sutil: ¿buscas saber una verdad o una verdad sobre la realidad ? El primero es más fácil ya que puedes definir el contexto. Este último es el tema de una gran cantidad de filosofía.

Respuestas (12)

Sí, es a través de un proceso llamado "razonamiento deductivo". El razonamiento deductivo implica que si todas las premisas son verdaderas y si las inferencias son válidas, se sigue que la conclusión debe ser verdadera. Aquí hay un ejemplo.

Tengo una bolsa llena de canicas negras. Sacaré una canica y anotaré de qué color es hasta que la bolsa esté vacía. De ello se deduce que solo tendré constancia de que hay bolas negras en la bolsa.

Desglosemos este argumento:

  1. Tengo una bolsa llena de canicas negras.
  2. Sacaré una canica y anotaré de qué color es hasta que la bolsa esté vacía.
  3. Solo tendré constancia de que hay bolas negras en la bolsa.

Dado que las premisas (1) y (2) son verdaderas, se sigue que la conclusión (3) debe ser verdadera.

Para responder a su pregunta, en el caso de un argumento que utilice un razonamiento deductivo, es posible que algo se sepa con absoluta certeza. Esto funciona en teoría, sin embargo, en la práctica es más difícil decir que todas las premisas dadas son verdaderas.

Sí, pero suponga que cometió un error y dedujo incorrectamente algo que no es cierto. Quiero decir, si supiera todo lo que deduje usando el razonamiento deductivo, ¿no obtendría el 100% en todas mis pruebas de matemáticas?
Como dije, en la práctica las líneas de certeza se vuelven más borrosas, los argumentos deductivos son reemplazados por argumentos inductivos.
Gracias por tu ayuda. ¿Qué quieres decir? Si afirmo 1+1=2, eso se probaría usando un razonamiento deductivo, no un razonamiento inductivo. No sigo sumando 2 y promediando los resultados, comenzaría con algunos axiomas básicos y reglas de inferencia y luego proporcionaría una prueba usando estas reglas de que 1+1=2. Esta sería una prueba deductiva. Mi pregunta es, ¿cómo puedo saber que 1+1=2, dado que podría cometer un error en mi demostración? Y entonces, ¿cómo puedo realmente saber algo para el caso?
En resumen, no puedes. Realmente no hay una manera de que pueda estar completamente, completamente, 100% seguro sin sombra de duda. En teoría es posible pero en la práctica simplemente no es posible. Con mi ejemplo que di arriba, en teoría funciona, pero en la práctica alguien podría haber deslizado una canica roja en la bolsa, por ejemplo.
Esto solo es cierto si puede estar 100% seguro de que el razonamiento deductivo es capaz de proporcionar certeza sobre las cosas, lo que (claramente) no podemos decir.
Se necesitan más de cien páginas para probar 1+1=2 (The Principia Mathematica es un trabajo de tres volúmenes sobre los fundamentos de las matemáticas, escrito por Alfred North Whitehead y Bertrand Russell y publicado en 1910, 1912 y 1913). ver también math.stackexchange.com/questions/243049/…
Esta respuesta confunde la certeza del proceso deductivo con la certeza de la conclusión. Un argumento deductivo puede proceder muy bien de premisas inciertas a una conclusión incierta. No se sigue que una conclusión a la que se ha llegado deductivamente sea ciertamente cierta.
@MKR Se necesitaron más de cien páginas para probar 1+1=2 en PM . No toma tanto tiempo probarlo en, digamos, ZF.
−1 Te olvidas (!) que la memoria es falible. No puedes estar seguro de que tu recuerdo de los colores de las canicas que te quedan sea cierto. En resumen, esta respuesta es una tontería.

Es posible conocer un conjunto muy limitado de cosas con absoluta certeza, es decir, no depender de supuestos básicos fundamentales que "podrían" terminar siendo erróneos.

Por ejemplo, cosas de las que estoy absolutamente seguro:

  • Sé con absoluta certeza que no soy omnisciente en este momento.
  • Sé con absoluta certeza que mis sentidos visuales y táctiles me dicen que estoy escribiendo una publicación en filosofia.stackexchange.com.

Sin embargo, no tengo la certeza absoluta de que esté escribiendo esta publicación en realidad (esto podría ser una simulación elaborada, podría estar alucinando mientras estoy en coma, etc.). Tampoco tengo la certeza absoluta de que no era omnisciente hace 5 minutos, a pesar de que mis recuerdos me dicen lo contrario.

Pero si está dispuesto a alejar la línea de certeza de "absoluto", el mundo se vuelve mucho más razonable. La certeza razonable es mucho más fácil de lograr;)

Interesante. Tengo algunas preguntas que, me temo, podrían tener poco sentido: 1) ¿Estás absolutamente seguro de que "sabes con absoluta certeza que sabes con absoluta certeza que no eres omnisciente en este momento"? 2) ¿Está absolutamente seguro de que "en este momento" está bien definido? 3) ¿Estás absolutamente seguro de que tus sentidos visuales y táctiles son físicamente reales (lo que sea que eso signifique) como supones que lo son y que sus interacciones físicas son la causa de tus sentimientos (puedes ser una simulación por computadora)?
@Mohammed 1.) Sí; Yo, como agente pensante, estoy sin un conocimiento pleno y completo de todo. Ni siquiera sé tu nombre real (suponiendo que existas). 2.) No. 3.) No, la realidad física (y las observaciones de nuestros sentidos de esa realidad física) es una suposición básica en la que confío, pero es una suposición que probablemente nunca podré probar con absoluta certeza.
En mi pregunta, estaba tratando de ver si considera que la lógica matemática básica en sí misma es absolutamente correcta, en lugar de razonablemente correcta. ¿Cuál es tu postura sobre esto?
Eso depende de lo que entiendas por lógica matemática básica. Estoy absolutamente seguro de que 2 + 2 = 4, pero eso se debe a que la construcción lógica de '2' se define de tal manera que debe dar como resultado '4' cuando se suma a sí misma. Más allá de eso, estoy limitado por mi capacidad matemática para comprender y confirmar qué propiedades son necesariamente verdaderas.
Estoy tratando de presionarte para que manejes la "certeza" en un nivel más fundamental. Es tan fundamental que puede resultarle aburrido o directamente inútil. Pero realmente me molesta. Así que déjame probar con lo siguiente. La razón por la que puedes sentir y expresar tu certeza absoluta sobre declaraciones matemáticas básicas como 2+2=4 (pero, digamos, una computadora no puede) es porque tienes conciencia (quiero adivinar, ¿estás de acuerdo?). Pero el hecho básico de que la humanidad ni siquiera está cerca de comprender la conciencia en un nivel fundamental no deja lugar para la certeza absoluta sobre literalmente nada.
La certeza es una medida subjetiva de confianza, por lo que estoy de acuerdo en que la conciencia parece ser necesaria. No estoy de acuerdo con que uno necesite una comprensión completa de una cosa para tener una confianza absoluta en cualquier aspecto de esa cosa, por ejemplo, puedo tener una confianza absoluta en los absolutos lógicos, sin comprender la naturaleza fundamental de la realidad (y por qué esos absolutos lógicos son consistentemente confiables).
Si la naturaleza de la conciencia o cómo la adquiriste no es algo de lo que estés absolutamente seguro, entonces la (ridícula) posibilidad de que un agente la haya diseñado para ti con la intención de hacerte sentir seguro acerca de la validez de cualquier enunciado matemático podría No se eliminará con absoluta certeza.
Claro, pero independientemente de cómo surgió mi conciencia, actualmente es un agente pensante con limitaciones sensoriales y de conocimiento. Incluso si todo lo que estoy experimentando es una fabricación, y mi conciencia solo se segrega temporalmente de un todo omnisciente/omnipotente... mis declaraciones anteriores sobre certeza absoluta siguen siendo válidas para esta situación actual.

Immanuel Kant tuvo una respuesta definitiva sobre esto en su Crítica de la razón pura . Lectura adicional podría ser esta respuesta relacionada .

TL;RD

Si saber algo con certeza significa tener pensamientos verdaderos e indudables, la respuesta es: ni siquiera podemos determinar con certeza si sabemos algo sobre el mundo [es decir, cualquier cosa que aprendemos a través de nuestros sentidos], pero podemos conocer la forma de nuestro pensamiento. (y sentir, y otras facultades) con certeza.

su argumento

¿Que es la verdad?

La definición nominal de la verdad [...] es el acuerdo de la cognición con su objeto [die Übereinstimmung der Vorstellung mit ihrem Gegenstand]. (RCP A58|B82)

El problema

...pero se exige saber cuál es el criterio general y cierto de la verdad de cualquier conocimiento (ibíd.)

Sin un criterio de verdad que se pueda aplicar a todas las cogniciones, es difícil determinar el valor de verdad de una cognición, ya que tendríamos que hacerlo a través de las cogniciones del objeto... y estas tienen que ser verdaderas.

Aquí tenemos el problema de entrar en una regresión infinita , porque todo lo que podemos saber lo sabemos a través de la cognición.

Primer paso: Necesitamos un objeto determinado

Si la verdad consiste en la concordancia de un conocimiento con su objeto, entonces este objeto debe distinguirse de los demás; porque un conocimiento es falso si no está de acuerdo con el objeto al que se refiere, aunque contenga algo que bien podría ser válido para otros objetos. (A58|B83)

El conocimiento debe contener algo que sea válido sólo para el objeto en cuestión y no para otros objetos, es decir, debe ser determinado y distinguible.

Paso dos: un criterio de verdad debe ser válido para todos los objetos de cognición

Ahora bien, un criterio general de verdad sería el que fuera válido para todos los conocimientos sin distinción alguna entre sus objetos. (ibídem)

El criterio/propiedad de verdad debe ser aplicable a todos los objetos.

Paso tres: Incoherencia entre la definición anterior de verdad y las propiedades necesarias de un criterio de verdad

Pero es claro que como con tal criterio se hace abstracción de todo contenido del conocimiento (relación con su objeto), y sin embargo la verdad concierne precisamente a este contenido, sería completamente imposible y absurdo pedir una marca de la verdad de este contenido de conocimiento, y por lo tanto es claro que no es posible proporcionar un signo de verdad suficiente y al mismo tiempo general. (A59-60|B83)

Este necesita alguna explicación. 1) Vimos arriba que la verdad se define en relación con el objeto de la cognición (es decir, la correspondencia). 2) Si un criterio de verdad debe ser aplicable a todos los conocimientos, tiene que abstraerse de cualquier objeto particular. 3) Sin referirse a un objeto particular, no hay manera suficiente de determinar la verdad 4) Un criterio de verdad es - por definición - o no suficiente o no general.

Conclusión: un criterio general de verdad es autocontradictorio (y todos los criterios de verdad sobre cosas empíricas son, por lo tanto, arbitrarios).

Ya que arriba hemos llamado al contenido de un conocimiento su materia, se debe decir que no se puede exigir ningún signo general de la verdad de la materia del conocimiento, porque es contradictorio consigo mismo. (A59|B83)

Entonces, si hablamos de cualquier criterio para la verdad del asunto de la cognición (es decir, cualquier cosa que sea dada por la sensibilidad en forma de intuición (empírica), ver A50-52|B74-76), la respuesta tiene que ser que no puede haber Sea seguro, ya que el valor de verdad siempre será contingente, dependiendo de los hábitos y hallazgos empíricos.

Último paso: ¡Pero hay esperanza! ¡La forma de pensar es siempre la misma, independientemente de la materia real de la cognición!

Pero en cuanto a la mera forma del conocimiento (dejando de lado todo contenido), es igualmente claro que una lógica, en la medida en que expone las reglas generales y necesarias del entendimiento, debe presentar criterios de verdad en estas mismas reglas. Porque lo que los contradice es falso, ya que el entendimiento contradice así sus reglas generales de pensar y así se contradice a sí mismo. Pero estos criterios se refieren sólo a la forma de la verdad, es decir, al pensamiento en general, y en esa medida son enteramente correctos pero no suficientes. Porque aunque un conocimiento puede estar en completo acuerdo con la forma lógica, es decir, no contradecirse a sí mismo, siempre puede contradecir el objeto. (A59|B84)

Bueno, para ser justos, existe esta gran advertencia: esto significa que la "verdad" se reduce a "es una verdad necesaria que las cogniciones incoherentes y el razonamiento inválido no pueden ser verdaderos", es decir, la lógica es una conditio sine qua non (ibid ) , pero no nos ayuda a determinar positivamente el valor de verdad de cualquier cognición (A60|B84)

Aparte

Aparte de la forma de pensar (o, más claramente en ese contexto: juicio discursivo ), Kant encontró lo que él pensó que eran verdades necesarias en forma de sensibilidad (CPR, estética trascendental), cognición (CPR, lógica trascendental), juicios morales (CprR) y sentencias en general (CPJ). La búsqueda y deducción (es decir, la justificación de su validez) de estas proposiciones u oraciones sintéticas a priori es el objetivo de su filosofía crítica.

abreviaturas

CPR - Crítica de la razón pura (A edición 1781, B edición 1787) CPR - Crítica de la razón práctica (1788) CPJ - Crítica del poder de juicio (1790)

Sí es posible conocer las cosas con absoluta certeza, sin embargo, también es posible que otra persona afirme conocer la negación de la misma con absoluta certeza.

Algunos ejemplos, comúnmente denominados verdades necesarias:

Todas las cosas son idénticas a sí mismas.

No hay cosa tal que sea un círculo y sea cuadrado.

No hay cosa tal que sea un caballo y no un caballo.

1+1=2

De acuerdo, soy alguien que no proviene de una formación filosófica, por lo que realmente no tengo credenciales y realmente no puedo darte ninguna cita de filósofos que suene bien, pero creo que puedo ayudarte a responder esa pregunta por ti mismo. . Pero puedo ayudarlo desde la perspectiva de un científico informático, y aunque eso parece no tener relación, le mostraré cómo es realmente muy relevante.

Verá, nosotros, los informáticos, necesitamos ser capaces de razonar sobre el mundo exterior, y para hacer eso, creamos modelos. Los modelos son buenos porque son finitos y no solo puedes razonar, sino que también puedes probar hipótesis . Por ejemplo, en un modelo de los semáforos de una intersección, el semáforo solo puede ser verde, amarillo o rojo, y no todos al mismo tiempo, o atenuarse en rojo o azul, porque usted define el modelo de esa manera.

Puedes hacer modelos en matemáticas, por ejemplo. Si toma todos los números naturales, define el +operador para que signifique su suma habitual, entonces puede probarlo 1 + 1 = 2definitivamente. Sin embargo, no hay nada que le impida definir el modelo de modo que 2 + 2 = 5sea un modelo bastante inútil .

Ahora, la razón por la que necesitamos modelos es porque es imposible razonar sobre el mundo real . Y hay dos maneras en que puedo ilustrar esto.

En primer lugar, está el lenguaje. Si profundiza un poco en la lingüística, con la que estoy familiarizado como científico informático porque tratar de comprender y generar lenguaje natural es un problema en el que hemos estado trabajando durante un tiempo, verá que el mayor problema con el lenguaje humano es que es ambiguo . Y dado que nuestro lenguaje natural es la única herramienta que tenemos para razonar sobre el mundo real, en realidad no podemos tener verdades absolutas. Y por esa misma razón, es tan difícil para una computadora entender el lenguaje natural. Como no soy lingüista, lamentablemente no puedo entrar en muchos detalles para explicar por qué el lenguaje es ambiguo, pero piense en esto: si digo: "Hay una taza sobre la mesa", entonces es una afirmación muy ambigua. .¿Qué es una taza? ¿Es una copa porque sus átomos están dispuestos de una manera especial? ¿Es una taza porque la usas como una taza? ¿Es una taza porque tiene un asa que se ve de cierta manera? ¿Seguiría llamándolo copa si estuviera hecho de un material radiactivo? ¿Seguiría llamándolo taza si tuviera un agujero en el fondo? ¿Sigue siendo una taza si no tiene asa? Verás, la palabra "taza" no está bien definida, es otro modelo.

Para poder tener verdades absolutas, necesitaríamos tener conocimiento absoluto, y no podemos obtener eso porque simplemente no tenemos la capacidad mental . Me atrevo a decir que, para tener verdades absolutas sobre el universo, necesitaríamos conocer la posición y la velocidad de cada átomo, electrón, neutrón, positrón, neutrino, quark, fotón y cualquier cosa nueva que los físicos descubran, y sostener que información, necesitaríamos un cerebro lo suficientemente grande, y para tener un cerebro lo suficientemente grande, tendría que ser más grande que el universo porque necesitamos más de un átomo para almacenar un poco de información, y con un cerebro de ese tamaño, las interconexiones tridimensionales serían demasiado lentas, por lo que idealmente también necesitaríamos vivir en una dimensión superior.

Mi punto es que nuestra percepción está limitada por lo que podemos ver (imagen bidimensional de un rango estrecho de fotones), escuchar (señales acústicas de corto alcance), sentir, oler y procesar (con nuestro lenguaje inherentemente ambiguo y limitado) . Entonces, en efecto, estamos limitados a razonar sobre los modelos que hacemos del mundo. De todos modos, así es como funciona la mayor parte de la ciencia, y el objetivo es expandir el modelo para hacerlo lo más cercano posible al mundo real, al mismo tiempo que nos permite razonar correctamente.

Bienvenido a Filosofía.SE. Si lo desea, aquí hay un enlace para hacer el recorrido . Gracias por tu participación.

Sí, es posible, pero entonces esa parte de tu vida se vuelve dependiente de esa afirmación. Es por eso que hay axiomas y lógicas que sobreviven en el tiempo: simplemente se convierten en el statu quo que se defiende por varias razones: en última instancia, ya sea por practicidad o por estética .

Más allá de eso, uno solo puede saber de su existencia. Porque saber cualquier cosa significa existir. Ese es el punto de partida, la base de la filosofía.

Es fácil probar por contradicción que existen verdades objetivas. Sin embargo, ¿es posible saber algo?

Creo que aquí es donde el feo pero necesario puente entre la Filosofía Continental y la Filosofía Analítica es muy necesario. Aunque, dado un conjunto de axiomas, demuestre rigurosamente la existencia de ciertas verdades, confiamos explícitamente en las ontologías presentadas dentro de los axiomas para hacer cualquier afirmación de veracidad. Tomemos, por ejemplo, lo que escribe @Eliran:

Tengo una bolsa llena de canicas negras.

¿Cómo sabemos que tenemos esta bolsa? Confiamos explícitamente en un mundo de fenómenos, limitado a nuestra propia percepción e inseguros de la extensión de esa percepción a cualquier sentido de universalidad. Hay una ontología implícita del "tener", relacionada en última instancia con el "ser" de estas canicas negras. Hay una inestabilidad cartesiana en esa existencia, pero no podemos confiar en la mano dispuesta de Dios para que las cosas vuelvan a su lugar como lo hizo Descartes. Más bien, debemos pasar a la suposición de que la bolsa existe, pero tenga en cuenta que esta suposición no funciona en un sentido universal sino en nuestro propio "mundo de la vida" (esto es de Crisis de las ciencias europeas de Husserl ) . No podemos saber que estas canicas negras existen en ningún sentido universal, pero podemos observar que en nuestro mundo,

Esto no es relativismo, esto es poner entre paréntesis la universalidad no al mundo, sino a todas las experiencias del mundo. Así, que solo saquemos canicas negras no sirve como una verdad universal (¿porque podemos conocer con certeza el mundo a priori fuera de nuestra experiencia?), sino como una norma. Esto lleva todo a la racionalidad comunicativa habermasiana, pero te dejaré que investigues el tema (aunque no lo recomiendo especialmente como modelo de normas político-morales, funciona perfectamente como modelo de racionalidad científica). ).

Si asume que un humano comete errores en la deducción lógica el 5% de las veces, entonces parece que es imposible que un humano sepa algo (por ejemplo, cómo saber 1+1=2). En cuyo caso parece que la respuesta a mi pregunta es desconocida. Esto es confuso para mí, ¿alguna idea?

¿Por qué el ser humano comete estos errores en la deducción lógica? ¿No es simple, si se les da un conjunto de axiomas, que las conclusiones puedan seguir perfectamente su lugar? La suposición del "humano imperfecto" (imperfecto en el sentido de que no pueden calcular 1+1=2) es algo graciosa: en realidad es que la (falta de) experiencia humana de la veracidad de una afirmación de validez (1+1=2) que puede llevarlos a una conclusión incorrecta.

Usted escribe:

Si asume que un humano comete errores en la deducción lógica el 5% de las veces, entonces parece que es imposible que un humano sepa algo (por ejemplo, cómo saber 1+1=2). En cuyo caso parece que la respuesta a mi pregunta es desconocida. Esto es confuso para mí, ¿alguna idea?

La gente no comete errores el 5% del tiempo. En cualquier ocasión particular, una persona comete un error o no comete un error. Y los errores surgen de ideas falsas sobre lo que está pasando o de equivocaciones sobre algún hecho en particular. No surgen al azar y no surgen solo de la deducción.

Una mejor pregunta es "¿Cómo es posible crear conocimiento dado que podemos estar equivocados acerca de cualquier cosa que creamos que es verdad?" Cualquier idea podría estar equivocada, por lo que deberíamos estar abiertos a reconsiderar cualquier idea y buscar activamente errores. El conocimiento es información que resuelve problemas. No se garantiza que el conocimiento sea verdadero o probablemente verdadero ni nada por el estilo. Creamos conocimiento mediante conjeturas y críticas. Notamos un problema, algo sobre nuestras ideas actuales que parece valer la pena arreglar. Luego adivinamos cómo solucionar el problema. Sometemos las conjeturas a la crítica. ¿La conjetura resuelve el problema que pretendíamos resolver? ¿Está en conflicto con otras ideas y, de ser así, se debe descartar la nueva idea o la anterior? ¿Está en conflicto con los resultados experimentales? Sigues criticando las suposiciones hasta que solo queda y luego buscas problemas con esa suposición.

Véase "El realismo y el fin de la ciencia" Capítulo I de Karl Popper y

www.falibleideas.com.

Nunca puede estar 100% seguro de que su recuerdo de sus pensamientos u otros acontecimientos de hace 1 segundo sean verdaderos o completamente precisos. Para el caso, la parte local del Universo podría ser una casualidad estadística que surgió hace 1 milisegundo, por lo que sus recuerdos aparentes, etc. son simplemente arbitrarios, consistentes solo en el grado muy superficial en que puede inspeccionarlos sobre tales intervalo de tiempo corto. La posibilidad de que algo así suceda es fantásticamente baja, pero no cero, por lo que nunca puedes estar absolutamente seguro de nada.

Mi argumento es el siguiente:

  1. Elija cualquier afirmación breve (aparente) que crea que necesita una referencia, por ejemplo, que no puede estar seguro de su memoria.
  2. Ahora trata de demostrar lo contrario, que puedes estar absolutamente seguro de tu memoria.
  3. No podrás hacerlo.
  4. Por lo tanto, no puedes estar absolutamente seguro de nada.
Sin referencias, esto es solo dar tu opinión. Proporcione algunas referencias.
Hay muchos sitios web donde personas al azar pueden dar su opinión sobre cualquier pregunta que la gente pueda tener. Estamos tratando de hacer algo diferente aquí, al no discutir las opiniones de personas al azar aquí, sino al discutir esas ideas que fueron presentadas por el estudio de la filosofía a través de los siglos. En ese sentido, una respuesta que no proporciona ninguna referencia no es muy útil, porque no ayuda a alguien a estudiar filosofía. Si proporcionara referencias a filósofos que afirman esto, uno podría buscarlo, buscar antítesis, etc., eso sería mucho más útil para su estudio.
@Keelan: La pregunta como se indicó no se trata de la historia de la filosofía, lo siento. Según tengo entendido, no te gusta una respuesta , porque quieres un estudio de la historia de la filosofía.
Suponiendo que todavía estemos en filosofía. SE, la pregunta debería ser sobre filosofía en algún aspecto en el que la filosofía se entienda tal como se define generosamente en torno a los contornos de la disciplina histórica.
Eliminé secciones de comentarios que eran inútilmente condescendientes... Como referencia, la discusión sobre el alcance debería tener lugar en meta no aquí, y el grito aparentemente inevitable de ¿ qué yo? sobre comentarios groseros también pertenece a meta, no aquí.
@Keelan, subordinando el argumento a las narrativas, los pedigríes, los nombres, las historias y los gráficos de árboles en guerra de las marcas de tiempo, expresa más amor por la opinión que por el conocimiento. A los coleccionistas les encantan sus guías de precios, así que quizás el sistema de puntos PSE los satisfaga.

No. En la interpretación bayesiana de la probabilidad , la probabilidad representa una creencia subjetiva. Entonces, puede haber un mundo ideal con un matemático perfecto que pueda hacer una deducción y estar 100% garantizado de ser correcto. Pero un razonador bayesiano en el mundo real debe considerar la posibilidad de errores, engaños o incluso hipótesis locas como falsos recuerdos. Debe asignar probabilidades a todas las creencias y considerar todas las hipótesis.

Los humanos ciertamente no son perfectos. Cometemos errores todo el tiempo. Por lo menos, las neuronas que hacen funcionar tu cerebro son algo aleatorias y probabilísticas, y nunca puedes estar 100% seguro de que tus pensamientos y recuerdos sean correctos.

¿Realmente puedes estar seguro de las cosas en matemáticas? Se demuestra que la investigación matemática bien publicada tiene errores todo el tiempo . Todo es probabilístico. Nada, ni siquiera las matemáticas, puede pretender ser una certeza infinita . ¿Qué tan seguro estás de que 51 es un número primo?

No, no es posible. mi argumento

P1: Si podemos afirmar que las cosas en el universo son de cierta manera con absoluta certeza, entonces debemos tener un conocimiento completo de la cosa.

P2: Si tenemos un conocimiento completo de una cosa, tenemos que tener un conocimiento completo del universo para poder entender la cosa completamente.

P3: No tenemos un conocimiento completo del universo.

P4: No podemos afirmar que las cosas en el universo son de cierta manera.

¿Su argumento se aplica solo a la realidad física o incluso a la lógica matemática?

Todas las pruebas o argumentos (deductivos o de otro tipo) son finitos; si no lo fueran, nunca se podría llegar a la conclusión. Se basan en premisas, y esas premisas, que forman la base del argumento, no están probadas.

Podrías crear una prueba de esas premisas; pero esa nueva prueba, a su vez, se basaría en premisas no probadas. Así que el problema es ineludible. En última instancia, todo razonamiento deductivo depende de premisas que no se prueban deductivamente.

Los argumentos a menudo también se basan en premisas auxiliares que no están explícitamente presentes. Son suposiciones de fondo.

Las premisas se dividen en tres categorías: premisas arbitrarias, como las elegidas para un sistema formal abstracto; locales provisionales o de trabajo; y verdades evidentes.

Dado que se estipulan premisas arbitrarias y las premisas provisionales son inciertas, podemos pasar a la verdad directamente aprehendida o evidente por sí misma. Esto podría ser algo experimentado, como la conciencia, o podría ser algo que dependa de la intuición o alguna otra forma de comprensión.

A veces, sin embargo, las cosas que se toman como "obvias" o evidentes por sí mismas dependen de premisas auxiliares que no tienen por qué ser verdaderas, o que son solo provisionalmente verdaderas. Las verdades provisionales pueden cambiarse por falsedades provisionales (y viceversa) mediante datos adicionales, por ejemplo.

El problema se complica por dos factores adicionales, a menudo pasados ​​por alto: la circularidad de la definición; y el hecho de que los enunciados sólo tienen valores de verdad si están suficientemente bien definidos.

Para que un enunciado esté bien definido, cada término individual debe estar bien definido. (Además, por supuesto, las palabras deben estar juntas de manera significativa).

Cada diccionario, sin importar cuán técnico o completo sea, contiene un número finito de términos. Entonces, cada definición, usando términos en el diccionario, debe apuntar a otros términos en el diccionario, que a su vez apuntan a otros términos en el diccionario. Eventualmente, algunas de las definiciones deben apuntar hacia atrás, circularmente a los términos (originales o intermedios) que uno está tratando de definir.

Entonces, el significado no puede provenir de una definición formal sin circularidad. El verdadero significado proviene de asociaciones personales o aprehensiones asociadas a los términos. Por ejemplo, "rojo" significa algo para mí no porque se defina como una mezcla de otros colores o como ciertas longitudes de onda de luz, sino porque he visto objetos a los que se les ha aplicado el término.

Entonces, el concepto de rigor ya comienza a volverse confuso, o al menos subjetivo.

En cuanto a los valores de verdad, no se pueden asignar a tonterías obvias. "Bling fort shnozzle" no es verdadero o falso, es simplemente un galimatías.

Pero, ¿qué pasa con las declaraciones que parecen estar hablando de algo, pero involucran conceptualizaciones confusas o términos mal definidos o elementos contradictorios?

Se dice que los puntos geométricos no tienen extensión espacial, pero de alguna manera ocupan e indican una posición dentro del espacio.

Los números reales contienen una serie interminable de dígitos que, sin embargo, se dice que forman entidades completas en su "totalidad".

Se dice que los procesos deterministas son, en última instancia, el resultado de eventos cuánticos aleatorios.

"Dos cosas pueden tocarse". ¿Qué podría ser más simple o más claro?

Si hay espacio entre ellos, no se tocan. Y si no hay espacio entre ellos deben ser espacialmente coincidentes, es decir deben ocupar parcialmente el mismo espacio simultáneamente. Excepto que debido a la borrosidad cuántica, los objetos hechos de átomos con electrones en órbita no tienen bordes claros. Y debido a la relatividad especial, la simultaneidad significa algo diferente para los observadores en marcos diferentes. Y el tiempo está sujeto a incertidumbres cuánticas. Y la posición matemáticamente precisa en última instancia se reduce a puntos geométricos, que son nadas que pretenden ser algo.

Creo que esos conceptos que involucran 'elementos contradictorios' son causados ​​​​por la vaguedad y la ambigüedad del lenguaje natural. Como dijo Wittgenstein, el lenguaje natural tiene muchos defectos. Las matemáticas, la filosofía y las ciencias son solo juegos de lenguajes, usan sus propios sistemas de lenguaje en lugar del lenguaje natural impreciso. El lenguaje natural, e incluso todos los lenguajes, nunca hablan de cuál es la verdadera naturaleza. Sobre los tres conceptos que mencionaste (puntos, números reales, eventos aleatorios) también tengo algunos entendimientos propios. Si estás interesado puedes contactarme.