¿Por qué no se puede demostrar el segundo teorema fundamental del cálculo en solo dos líneas?

El segundo teorema fundamental del cálculo establece que si F es continua en [ a , b ] y F es una antiderivada de F en el mismo intervalo, entonces:

a b F ( X ) d X = F ( b ) F ( a ) .

La demostración de este teorema tanto en mi libro de texto como en Wikipedia es bastante compleja y larga. Utiliza el teorema de integración del valor medio y el límite de una suma infinita de Riemann. Pero traté de encontrar una prueba y apenas tenía dos líneas. Aquí va:

Desde F es una antiderivada de F , tenemos d F d X = F ( X ) . Multiplicando ambos lados por d X , obtenemos d F = F ( X ) d X . Ahora, d F es solo el pequeño cambio en F y F ( X ) d X representa el área infinitesimal delimitada por la curva y el X eje. Entonces, integrando ambos lados, llegamos al resultado requerido.

Primero, ¿qué está mal con mi prueba? Y si es tan simple, ¿qué tiene de fundamental?

Multiplicando la ecuación por d X debería ser un paso obvio para encontrar el área infinitesimal, ¿verdad? ¿Por qué la prueba de Wikipedia (y el libro de texto) es tan larga?

También he leído que la conexión entre cálculo diferencial e integral no es obvia, lo que hace que el teorema fundamental sea un resultado sorprendente. Pero a mí me parece trivial. Entonces, ¿cuáles fueron las suposiciones incorrectas que hice en la prueba y qué doy por sentado?

Cabe señalar que ya aprendí cálculo diferencial e integral y me están enseñando el "teorema fundamental" al final y no como el primer vínculo entre los dos reinos del cálculo.

En respuesta a las respuestas a continuación: Si expresar infinitesimales por sí solos no es lo suficientemente "riguroso" para ser usado en una prueba, ¿qué más sentido tienen cuando se escriben junto con un signo integral, o incluso en la notación de la derivada? La integral es solo la suma continua de infinitesimales, ¿correcto? Y la derivada es solo el cociente de dos. ¿De qué otra manera deberían definirse o explicarse intuitivamente? Me parece que uno necesita aprender una parte completamente nueva de las matemáticas antes de sumergirse en el cálculo diferencial o integral. Además, hacemos este tipo de cosas en física todo el tiempo.

Tu intuición es buena, y realmente es un teorema intuitivamente obvio. Tan obvio. Me gusta decir que el cambio total F ( b ) F ( a ) es la suma de todos los pequeños cambios F ( X ) d X . Se necesita un poco de trabajo para convertir la intuición en una prueba rigurosa.
Con respecto a la "respuesta": en matemáticas, el "dx" en los libros de cálculo generalmente no pretende representar un infinitesimal (aparte de algunos libros de nicho como el texto de Keisler). Esto se debe a que la línea real generalmente se considera arquimediana, lo que excluye la existencia de infinitesimales. En muchos libros de cálculo, "dx" es solo una notación formal y no es posible "multiplicar ambos lados por dx". Lo más probable es que nada en su libro de cálculo pretenda representar un infinitesimal. La integral se define como un límite de sumas de Riemann, por ejemplo, no una suma de infinitesimales.
Tenga en cuenta que la versión de wikipedia de la parte 2 es más fuerte que la suya aquí. Dada la parte 1, uno puede probar su parte 2 simplemente notando que con GRAMO ( X ) = a X F ( t ) d t uno tiene ( GRAMO F ) 0 , de donde GRAMO F es constante Un trazador de líneas.
En cuanto a por qué este argumento intuitivo no es riguroso: una prueba rigurosa al menos tendría que usar la definición precisa de una integral, que es un cierto límite de las sumas de Riemann. Durante mucho tiempo, históricamente, los matemáticos entendieron la intuición detrás de este resultado, pero aún no habían formulado una definición precisa de la integral de Riemann. Parece que aún no has aprendido a definir la integral con precisión.
Esto podría ser riguroso en el análisis no estándar.
Re: respuesta añadida: hay muchas materias en matemáticas donde la primera prueba en esa área es relativamente difícil y laboriosa (es decir, líneas paralelas tienen igual pendiente, derivada de monomio, límite de pecado X X ), pero ese primer resultado hace que otras demostraciones sean muy fáciles. Esta es una de ellas: una prueba rigurosa del Teorema Fundamental es lo que permite la diferencia d X ser tratado como un factor en el álgebra posterior.
En el último párrafo insistes en los infinitesimales. Sí, es posible desarrollar una noción rigurosa de infinitesimal, pero no es así como funciona el cálculo estándar. Las derivadas y la integral de Riemann se definen usando límites, no infinitesimales. Si realmente quieres saber qué d X significa, debe leer acerca de las formas diferenciales .
"Si expresar infinitesimales por sí solos no es lo suficientemente "riguroso" para ser usado en una prueba, entonces, ¿qué más sentido tienen cuando se escriben junto con un signo de integral, o incluso en la notación de la derivada?" Es solo notación. Podríamos usar cualquier símbolo que queramos para anotarlo. pero elegimos a b F ( X ) d X por la práctica histórica y porque nos recuerda el proceso que nos condujo a ella. (Seguro que sabes d y / d X no es el cociente de dos números. Es el límite de cocientes de números. La misma cosa.)
Buena pregunta, pero oh wow excelentes respuestas . Las respuestas aquí realmente dan una idea de lo que son las matemáticas , no sólo de lo que hacen .
Jejeje, me parece gracioso que el paso de d F d X = F ( X ) a d F = F ( X ) d X no es justificable hasta que obtenga el FTOC.
Tienes esto al revés. El FTOC del cálculo es exactamente lo que te permite hacer argumentos informales como el que diste, y por qué tenemos la notación como d F / d X en primer lugar. Imagina que todo lo que sabías sobre una derivada era la definición del límite, y todo lo que sabías sobre la integración era que es un límite de las sumas de Riemann, y luego intenta demostrarlo.
Esta prueba esencialmente se está levantando a sí misma por sus propios medios; podría llamarla una petición de principio . No puedes tomar el teorema en cuestión como un axioma de su propia prueba. Este es un defecto de razonamiento circular.
Uno puede probar todo en dos líneas si solo cita resultados parciales lo suficientemente complicados.
@HenryW.: Tendré curiosidad por ver cómo el análisis no estándar incorpora el hecho de que F es continua en el razonamiento. Después de todo, el teorema falla para no continuas F en general.
Una vez que tenemos las pruebas rigurosas sin infinitesimales podemos en muchas situaciones usar d F y d X como si fueran números. Se aplican algunas restricciones (en las situaciones) ......& Debe tener en cuenta que se necesita bastante trabajo para definir a b F ( X ) d X en primer lugar... El intento de prueba en la Q es tan bueno (y tan malo) como el que encontrará en los propios escritos de Isaac Newton.
Un consejo de un físico a otro: los matemáticos generalmente no ven "hacemos este tipo de cosas en física todo el tiempo" como una razón aceptable. (A menos que seas Dirac, y tal vez ni siquiera entonces).

Respuestas (10)

El problema con tu prueba es la afirmación.

Ahora d F es solo el pequeño cambio en F y F ( X ) d X representa el área infinitesimal delimitada por la curva y el X eje.

De hecho, eso es intuitivamente claro y es la esencia de la idea detrás del teorema fundamental del cálculo. Es más o menos lo que dijo Leibniz. Puede ser obvio en retrospectiva, pero fue necesario que Leibniz y Newton se dieran cuenta (aunque estaba en el aire matemático en ese momento).

El problema de llamar a eso una "prueba" es el uso de la palabra "infinitesimal". ¿Qué es un número infinitesimal? Sin una definición formal, su prueba no es una.

A los matemáticos les tomó varios siglos aclarar esto. Una forma de hacerlo es la prueba larga con límites de las sumas de Riemann a la que te refieres. Otra forma más nueva es hacer que la idea de un número infinitesimal sea lo suficientemente rigurosa como para justificar tu argumento. Eso se puede hacer, pero no es fácil.


Editar en respuesta a esta nueva parte de la pregunta:

Además, hacemos este tipo de cosas en física todo el tiempo.

Por supuesto. Lo hacemos también en matemáticas, porque puede convertirse en un argumento riguroso si es necesario. Sabiendo eso, no tenemos que escribir ese argumento cada vez, y podemos confiar en nuestra intuición entrenada. De hecho, puede usar esa intuición de manera segura, incluso si personalmente no sabe o no comprende cómo formalizarla.


Las variaciones en su pregunta surgen mucho en este sitio. Aquí hay algunas preguntas y respuestas relacionadas.

De hecho, la cantidad de esfuerzo requerida para hacer que las nociones infinitesimales sean rigurosas (lo que se puede hacer) no va a ser menor que la cantidad de esfuerzo requerida para presentar la prueba no infinitesimal que generalmente se da en los libros de texto.
@CarlMummert, el punto del enfoque infinitesimal, como lo argumentan repetidamente Terry Tao y otros, es que una vez que el marco básico está en su lugar, no es necesario volver a hacer el material fundamental muchas veces, por lo que si tiene ( mucho) más de un teorema para probar, pronto ganará tanto en conocimiento como en espacio.
@CarlMummert, me parece que, en lugar de tratar de meterse dentro de los parámetros del libro en cuestión, el OP está tratando de obtener una comprensión conceptual que no proporciona dicho libro.
Y la respuesta es, "porque no usa infinitesimales".
Como otros han señalado, si la prueba en el libro usara infinitesimales, sería necesario incluir una gran cantidad de otro material para verificar que los resultados que usan infinitesimales se aplican a la línea real real, por lo que la prueba general en el libro no sería más corta. . Este fenómeno se denomina "conservación de la dificultad" y es importante que los estudiantes se den cuenta: una prueba aparentemente más fácil de un resultado difícil generalmente incorpora pruebas igualmente o más difíciles en otro lugar.
Creo que ya respondí a este punto más arriba.
Gracias por la rápida respuesta. Por cierto, ¿hay alguna manera de probar la primera parte del teorema fundamental usando la lógica simple que usé arriba?
(aunque sería teóricamente incorrecto como mencionaste)
@Kalyan Cualquier prueba de un teorema sobre derivadas o integrales debe tratar de alguna manera con los límites, ya sea de la manera clásica (épsilon y delta) o con infinitesimales definidos correctamente. Para motivar el primer teorema fundamental con infinitesimales, observe que cuando A es el área bajo F el cambio d A causado por el cambio d X es producto de la base d X y la altura F ( X ) del rectángulo infinitesimal por lo que la tasa de cambio es F ( X ) .
¡Lindo! Ahora finalmente puedo entender ambos teoremas intuitivamente.
@CarlMummert Si infinitesimal se puede hacer riguroso entonces, ¿por qué no lo hacemos?
@A---B: varias razones, sospecho. Como señalé anteriormente, cuando lo haces riguroso, el argumento infinitesimal ya no es más corto que el argumento estándar. Como señalan varias otras respuestas, no es una trivialidad hacer que el argumento infinitesimal sea correcto. En segundo lugar, debido a que las axiomatizaciones habituales de la línea real son de Arquímedes y, por lo tanto, no tienen infinitesimales, solo un pequeño número de autores quiere dedicar tiempo a desarrollar una teoría de los infinitesimales. Los estudiantes que aprendan la prueba "estándar" en cálculo verán los mismos métodos en cursos de análisis más avanzados.

Muchas respuestas aquí parecen sugerir que lo que le falta a su argumento es simplemente una teoría rigurosa de los infinitesimales.

No. Su argumento es simplemente incorrecto, independientemente de si hay un significado claro de infinitesimales. Tenga en cuenta que su argumento no hace uso de la condición de que F es continua (por lo tanto, integrable). Sin embargo, hay ejemplos de F cuyos derivados F no son integrables (ver este hilo por ejemplo).

Este es un punto muy muy bueno. Solo puedo dar un voto a favor, daría más si es posible.
"Tenga en cuenta que su argumento no hace uso de la condición de que f es continua (por lo tanto, integrable)." ¿De qué se trata todo esto? Se pueden integrar funciones con discontinuidades numerables infinitas. Quizás quisiste decir "... la condición de que F sea continua (por lo tanto, diferenciable)".
@ richard1941 Quise decir lo que escribí. El OP trató de probar el segundo principio fundamental basándose únicamente en la suposición de que F = F en [ a , b ] , pero esto está destinado a fallar (con o sin una teoría rigurosa de los infinitesimales), porque la derivada F de una función diferenciable F no siempre es Riemann integrable. En el contraejemplo donde F es la función de Volterra, F es diferenciable en la recta real pero F = F es discontinua en el conjunto Smith-Volterra-Cantor, que tiene una medida positiva.
@ user1551 ¿Es porque no puede asumir que el área es diferenciable o algo más?
@VivaanDaga No. El problema no es que el área no sea diferenciable, sino que el área bajo una curva y = F ( X ) puede que no exista aunque F tiene una antiderivada. La integración de Riemann y la antidiferenciación son dos cosas diferentes. El primero es un proceso de suma y el segundo es la solución de un problema inverso. No hay ninguna razón obvia por la que una función "antidiferenciable" deba ser integrable...
... El OP asume que " F ( X ) d X representa el área infinitesimal..." , pero ¿por qué podemos asumir ciegamente que F tiene un área bien definida alrededor de cualquier intervalo pequeño/infinitesimal? Esto es algo que uno necesita justificar (en un entorno apropiado) en matemáticas.
@ user1551 pero, ¿qué pasaría si el área no es diferenciable? Otro problema podría ser que cuando decimos que el área infinitesimal es igual al rectángulo infinitesimal, podría haber algún error que podría acumularse a medida que los sumamos.
el problema de un F cuya derivada F no es integrable se debe al límite global que se toma en las sumas de Riemann (el límite se toma simultáneamente en todo el rango de la integral) mientras que el límite en diferenciación es local (se toma en cada punto). Existe la integral de calibre que corrige esta discrepancia. En otras palabras, la intuición no es incorrecta per se , solo necesita una integral un poco más flexible.

Permítame traducir su línea "Multiplicando ambos lados por d X , obtenemos d F = F ( X ) d X ." en lo que, interpretado estrictamente, dijiste:

"Fingiendo que los símbolos d X y d F tener existencia fuera del símbolo d F d X , lo cual no está justificado, podemos multiplicar ambos lados por d X , obteniendo

0 = d F = F ( X ) d X = 0 ,
lo cual, si bien es cierto, ha destruido toda la información en nuestra ecuación".

¿Por qué es esto? Porque d F d X se define como

límite h 0 F ( X + h ) F ( X ) ( X + h ) X .
Suponiendo que exista este límite (que felizmente usted ha afirmado), podríamos intentar aplicar leyes de límites para obtener
límite h 0 F ( X + h ) F ( X ) límite h 0 ( X + h ) X .
Sin embargo, esto da un denominador de 0 , por lo que está prohibido por las leyes de límite. (De hecho, da 0 / 0 , lo que sugiere que uno debe ser más cuidadoso al explicar cómo se está acercando sigilosamente a esta proporción). Como ignora este problema, ha multiplicado ambos lados de la ecuación por d X = límite h 0 ( X + h ) X = 0 . Afortunadamente, su lado izquierdo restante es límite h 0 F ( X + h ) F ( X ) = 0 . Entonces llegas a la verdadera ecuación. 0 = 0 , pero esto es completamente desinformativo. No quedan infinitesimales (cualesquiera que sean).

En respuesta a la respuesta general de OP:

Una integral es un límite de sumas de cantidades no infinitesimales. Una integral no puede ser la suma de infinitesimales porque la suma de cualquier número de ceros, incluso infinitos ceros, es cero. Esto es bastante fácil de ver al considerar la secuencia (ordinal indexada) de sumas parciales, que siempre son cero.

La derivada es una forma indeterminada de tipo " 0 / 0 ". La integral es una forma indeterminada del tipo " 0 ". Como señalé anteriormente, debemos tener cuidado en la forma en que nos acercamos sigilosamente a tales formularios para evitar absurdos.

Los intentos de usar infinitesimales fallaron rigurosamente. (Del artículo "Continuidad e infinitesimales" de la Enciclopedia de Filosofía de Stanford)

Por muy útil que haya sido en la práctica, el concepto de infinitesimal difícilmente podría resistir el escrutinio lógico. Burlado por Berkeley en el siglo XVIII como "fantasmas de cantidades que se han ido", en el siglo XIX execrado por Cantor como "bacilo del cólera" que infecta las matemáticas, y en el siglo XX condenado rotundamente por Bertrand Russell como "innecesario, erróneo y autocontradictorio". ”

Observa que parece que uno debe aprender alguna otra forma de matemáticas antes de intentar derivadas e integrales. Estoy de acuerdo. Para calcular rigurosamente los límites de los cocientes de diferencias (derivadas) y los límites de las sumas de Riemann (integrales), primero se debe aprender a encontrar los límites de las sucesiones simples. Pero hay un problema de arranque. Como consecuencia, en la práctica, enseñamos lo que se podría llamar diferenciación e integración ingenuas en Cálculo I/II/III y diferenciación e integración rigurosas en alguna clase con un nombre como Cálculo Avanzado. Las recetas para diferenciar la canasta común de funciones (polinomios, funciones trigonométricas, exponenciales y logaritmos) son lo suficientemente simples como para enseñarlas desde el principio. Pero hay un completo ϵ - d tratamiento de uso a quienes enfrentan funciones que no están en esa canasta.

En el siglo XX, ha habido algún progreso en hacer que los infinitesimales sean rigurosos. Los artículos útiles son el análisis no estándar y los números duales . (Aparte: las primeras palabras del artículo de análisis no estándar son

La historia del cálculo está plagada de debates filosóficos sobre el significado y la validez lógica de las fluxiones o números infinitesimales. La forma estándar de resolver estos debates es definir las operaciones de cálculo utilizando procedimientos épsilon-delta en lugar de infinitesimales".

Dado que uno desea realizar matemáticas a partir de verdades evidentes, rechaza objetos con significado discutible o validez lógica cuestionable). Hay críticas al análisis no estándar . Si bien sé que los números duales se pueden usar para la diferenciación automática, nunca he visto un intento de usarlos como infinitesimales en una teoría de integración.

Además, hacemos este tipo de cosas en física todo el tiempo.

Esto vale una respuesta breve y ligeramente filosófica propia.

Vale la pena entender cómo se relacionan la física y las matemáticas en límites de ondas manuales como estos. En física, haces pasos como este sabiendo que podrías estar equivocado . Luego, busca simultáneamente experimentos para respaldar el cálculo y pruebas matemáticas. Y en los casos en los que encuentra una justificación experimental pero carece de una prueba matemática, los físicos matemáticos utilizan su experimento como punto de partida para buscar una prueba matemática.

El uso de la palabra "infinitesimal" es un punto único en el que "desorden" se encuentra con "rigor" y tiene una tremenda historia detrás. La historia muy concisa es que, si bien la intuición conduce a resultados correctos en pruebas de dos líneas muchas veces, conduce a pruebas manifiesta o sutilmente incorrectas algunas veces. Los matemáticos alrededor de Leibniz resolvieron este conflicto yendo al máximo rigor.

En su caso, es solo el hecho de que la teoría matemática se entiende lo suficientemente bien como para que el físico sea descuidado y no se retire más sabio. Pero los físicos también usan experimentos para justificar sus hallazgos, y sus hallazgos están bien respaldados por matemáticos interesados ​​en argumentos rigurosos. Es mejor no ser demasiado arrogante con atajos como estos, cuando funcionan debido a una combinación de evidencia experimental, el trabajo de otros científicos rigurosos del pasado y del presente, y cierta tolerancia a la posibilidad de equivocarse.

Y en los casos en los que encuentre una prueba matemática pero no tenga una justificación experimental, ¡los físicos experimentales usan su prueba como una solicitud de financiación!

Y si es tan simple, ¿qué tiene de fundamental?

Una de las razones por las que se puede decir que este teorema es "fundamental" es precisamente porque es la herramienta básica que nos permite convertir argumentos informales como el suyo en hechos establecidos con precisión.

(de paso, a b F y a b F ( X ) d X ambas son notaciones razonables, pero a b F ( X ) es mucho no )

Desde F es una antiderivada de F , tenemos d F ( X ) d X = F ( X ) . Multiplicando ambos lados por d X , obtenemos d F ( X ) = F ( X ) d X . Ahora d F ( X ) es solo el pequeño cambio en F ( X ) y F ( X ) d X representa el área infinitesimal delimitada por la curva y el X eje. Entonces, integrando ambos lados, llegamos al resultado requerido.

(nota: he hecho correcciones gramaticales a las matemáticas en esta cita

Claro, pero estás pidiendo la pregunta. — estás usando el teorema fundamental del cálculo para decir "integrar d F ( X ) durante un intervalo le da el cambio en F ( X ) ", por lo que no es una muy buena demostración del teorema.

La forma en que un estudiante de Calc II traduciría esto en un argumento riguroso sería

  • Sustituyendo tu = F ( X ) da F ( a ) F ( b ) d tu = a b F ( X ) d X
  • Aplicando el teorema fundamental del cálculo nos dice F ( a ) F ( b ) d tu = F ( b ) F ( a )

Su argumento tiene la complicación adicional de trabajar en términos de diferenciales, que, si bien es una gran cosa, en este punto de su educación probablemente no sepa realmente cuáles son, aunque los haya visto lo suficiente como para poder imitar los argumentos que la gente hace con ellos. El "cambio infinitesimal en X " heurística es una analogía, y realmente no se sostiene cuando se enfatiza.

No me malinterpreten: en mi opinión, los diferenciales son grandes cosas y se debe formular más cálculo en términos de ellos.

Sin embargo, ese enfoque generalmente no se enseña, presumiblemente porque tiene la complicación adicional de tener que aprender realmente qué son los diferenciales, y trabajar con las diversas reglas derivadas e integrales es un sustituto perfectamente bueno para la mayoría de los propósitos.

Si consigues dar un significado matemático preciso a d X ya la multiplicación de una función por ella, entonces, de hecho, su prueba es correcta. Pero, ¿qué significado le das a esto? De hecho, toda la teoría necesaria para hacer esto ocupa decenas de páginas, y dado que su prueba se basaría en ellas, esto significa que no sería solo una línea.

La siguiente parte sería justificar formalmente la afirmación de que F ( X ) d X es solo un "área infinitesimal" (¿qué podría significar esto?).

Vi un documental donde el presentador leyó directamente de las notas del propio Leibniz: d X es la diferencia entre dos X 's.
@selfawareuser: Si Leibniz (y Newton, para el caso) resucitaran hoy, ya no reconocería sus ideas. No olvides que murió en 1716, lo que significa la prehistoria del análisis matemático.

Hay varios lugares en tu prueba donde haces aproximaciones.

Multiplicando ambos lados por d X , (…)

Las reglas de las multiplicaciones se aplican a los números, pero d X no es un numero Si d X entonces era un número distinto de cero d X d X cancelaría, pero ¿eso funciona para d X ?

F ( X ) d X representa el área infinitesimal delimitada por la curva y el X eje.

F ( X ) d X es el área de un rectángulo de altura F ( X ) y ancho d X . El área entre el X eje y la curva no es un rectángulo (a menos que F es constante alrededor X ). ¿Por qué la suma de áreas aproximadas daría el resultado correcto al final, en lugar de una aproximación que puede ser buena o no?

Entonces integrando ambos lados, (…)

Esta es una suma infinita. ¿Las reglas de las sumas finitas funcionan para sumas infinitas?

Todas estas aproximaciones funcionan siempre que la función sea razonablemente regular. Bueno, por eso el teorema tiene algunas hipótesis... F es continua y es una derivada de F ” es una condición suficiente para “razonablemente regular”.

La demostración clásica del teorema que ha leído en su libro, en Wikipedia y en otros lugares sigue la misma ruta que la suya, pero lleva tiempo justificar todas las aproximaciones:

  • En lugar de razonar sobre "infinitesimal" d X , razona sobre números reales. La intuición de los infinitesimales surge de números que tienden a cero.
  • Verifica que hay una forma de igualar el área bajo la curva al área de un rectángulo de ancho d X .
  • Da una noción precisa de la suma de esos números muy pequeños y justifica la idea de una suma infinita al mostrar que no importa cómo se divide el intervalo en pequeñas porciones.

(También es posible razonar formalmente sobre infinitesimal , y luego se necesita menos trabajo para que cada uno de esos pasos funcione, pero se necesita más trabajo para preparar las bases al principio).

Los físicos hacen aproximaciones todo el tiempo, pero necesitan justificar estas aproximaciones, ya sea con argumentos matemáticos ("este es el efecto de primer orden, por lo que es válido para cantidades pequeñas") o con argumentos experimentales (haga el cálculo aproximado, mida el efecto real y comprobar que están de acuerdo). Para tener una idea de cuándo se justifican las aproximaciones, debe tener cierta intuición física sobre el fenómeno que modelan las ecuaciones. En particular, los físicos saben que todas las funciones son infinitamente regulares, excepto cuando no lo son, y eso se llama singularidad.

¡Las singularidades son precisamente donde falla el teorema fundamental del cálculo! Intuitivamente hablando, la hipótesis de regularidad es “sin singularidad”. (También es posible hacerlo funcionar con singularidades, pero luego F ya no es una función sino una distribución .)

Por ejemplo, considere la función delta de Dirac . Eso es F ( X ) = 0 para X < 0 , F ( X ) = 1 para X > 0 , F ( X ) = 0 para X < 0 y para X > 0 . No está claro cómo definir F ( 0 ) y F ( 0 ) , pero en realidad no importa, ya que es solo un punto, tiene cero ancho... ¿verdad?

Bien entonces, F ( X ) d X = 0 en todas partes desde F ( X ) = 0 , así que si los sumas todos obtienes F ( X ) = 0 en todos lados. Vaya, ¿dónde nos equivocamos?

Algo tiene que ceder. Resulta que sí importa cómo F y F se definen en 0 . Puedes decir eso F no tiene derivada en 0 y entonces el teorema no se aplica: en el primer paso, no hay ecuación donde puedas multiplicar por d X . O puedes decir que la derivada de F no es una función (no hay función que encaje) sino algún objeto que a veces se comporta como una función ya veces no; por eso se inventaron las distribuciones. Luego en el segundo paso F ( X ) d X no es infinitesimal en X = 0 : ahí es donde se encuentra toda la zona. Sea cual sea el enfoque que adopte, hay una singularidad en 0 y las aproximaciones permitidas por la regularidad se rompen.

De hecho, su prueba puede hacerse rigurosa en el marco de Robinson para el cálculo con infinitesimales; véase, por ejemplo, el libro de texto de Keisler Elementary Calculus .

Su comentario final recién agregado a la pregunta indica que usted es físico. Si es así, puede ignorar con seguridad la mayoría de las otras respuestas aquí.

En Physics SE puede obtener algunas respuestas que aborden sus inquietudes de manera más directa; ver por ejemplo esta respuesta .

Cabe señalar que el desarrollo del cálculo de Keisler utilizando infinitesimales es totalmente riguroso. Algunos aspectos técnicos se abordan en el volumen complementario Foundations of Infinitesimal Calculus .

Que se deban asumir algunos detalles fundamentales es natural en un curso de cálculo de primer año. Por ejemplo, el curso típico de cálculo no construye el campo de números reales, ya sea mediante el enfoque de Cantor o mediante el enfoque de Dedekind. Este material se deja apropiadamente para un curso más avanzado.

Cabe señalar, sin embargo, que el desarrollo de la integral definida de Keisler no es del todo riguroso, porque no demuestra que cuando se aproxima el área bajo una curva por la suma de las áreas de los rectángulos infinitesimales, cada uno de los cuales introduce un pequeño error, que el error acumulado al sumar sobre un número infinito de rectángulos sigue siendo despreciable. Los desarrollos no estándar rigurosos son un poco más complicados.
@pash ¿Conoce una alternativa mejor (y accesible) a Keisler, una en la que se considere el problema que señala?
@pash, sí, vea los Fundamentos del cálculo infinitesimal vinculados en mi respuesta .
@OppaHilbertStyle, hay algunos libros en el mercado que intentan usar infinitesimales intuitivos sin preocuparse por el rigor, pero el libro de Keisler es el mejor que conozco que combina la intuición con el rigor. Lo hemos estado usando durante varios años para enseñar cálculo de primer año a cientos de estudiantes con excelentes resultados; y sí, los estudiantes también están satisfechos.
@MikhailKatz Gracias. ¿El libro de fundamentos aborda el problema mostrado por pash? Eché un vistazo rápido al libro, pero no estoy seguro de si realmente lo vi. Además, ¿qué opinas sobre el cálculo infinitesimal de Henle/Kleinenberg?
@OppaHilbertStyle, el libro de Henle/Kleinberg es excelente, pero es más avanzado que el Cálculo elemental de Keisler , que es más adecuado para un curso de primer año.

Cuando ves infinitesimales ( d X , d y ) en una expresión, es útil pensar en ellos como pequeños números positivos ( Δ X , Δ y ), junto con el entendimiento de que no está terminado hasta que tome el límite (es decir, donde Δ X va a cero).

Esto es básicamente lo que hacemos en las pruebas de cálculo: trabajamos con deltas y luego tomamos el límite de la expresión resultante. Antes de tomar el límite, solo estamos trabajando con cantidades numéricas. Entonces, en algunos casos, puede haber factores delta comunes en el numerador y el denominador que van a cero a la misma tasa y pueden cancelarse. Si puede reducir la expresión a uno donde establecer los valores delta en cero no conducirá a una singularidad o una expresión indeterminada, entonces puede reemplazarlos con seguridad con cero para tomar el límite.

Ejemplo:

d d X X 2 = d ( X 2 ) d X

= límite Δ X 0 ( X + Δ X ) 2 X 2 Δ X

= límite Δ X 0 ( X 2 + 2 X Δ X + Δ X 2 ) X 2 Δ X

= límite Δ X 0 X 2 + ( 2 X Δ X + Δ X 2 ) X 2 Δ X

= límite Δ X 0 2 X Δ X + Δ X 2 Δ X

= límite Δ X 0 ( 2 X + Δ X )

= 2 X

Mientras Δ X no es cero, se puede dividir por Δ X , que le permite factorizar el común Δ X del numerador y del denominador.

En la expresión restante, Δ X es solo un término de la suma, y ​​ahora, si llega a cero, simplemente se puede eliminar.

Esto puede ayudar a explicar por qué "multiplicar por d X " parece funcionar, ya que, antes de tomar el límite, es válido multiplicar por Δ X . Pero en algún momento, debe tomar el límite, y la pregunta fundamental es si puede hacerlo sin tener que realizar una operación no válida, como dividir por cero.

Tenga en cuenta que siempre puede convertir una ecuación falsa, como 3 = 5 , en uno verdadero al multiplicar ambos lados por cero, pero no prueba nada acerca de la expresión original para hacer eso. Así que "multiplicando ambos lados por d X " no necesariamente logra nada significativo.

Aquí hay una prueba que creo que te gustará: Toma g(x) = a X F ( t ) d t entonces por la Parte 1 de FTC sabemos que g' = f(X). Ahora supongamos que F(x) es otra antiderivada de f, entonces sabemos que

F(x) = g(x) + C

Ahora observe si ponemos x = a en la fórmula para g(x) obtenemos:

g(a) = a a F ( t ) d t = 0

Y finalmente

F(b)-F(a) = [g(b) + C] - [(a) + C] = g(b) - g(a) = g(b) - 0 = a b F ( t ) d t

espero que esto ayude

"Ahora supongamos que F(x) es otra antiderivada de f..." es el teorema del valor medio.
@djechlin: ¿Quiere decir que la existencia de múltiples antiderivadas para una función determinada requiere el teorema del valor medio? ¿Cómo exactamente?
@AlexM. la parte "entonces sabemos que F(x) = g(x) + C", quise citar la oración completa.