¿Y si Eutifrón diera la respuesta opuesta?

Como parte de un curso que estoy tomando, se me pidió que continuara el diálogo Eutifrón como si Eutifrón hubiera dado la respuesta opuesta a la famosa pregunta de Platón:

¿Es el piadoso amado por los dioses porque es piadoso? ¿O es piadoso porque es amado por los dioses?

Es decir, ¿y si Eutifrón dijera que el piadoso es piadoso porque es amado por los dioses? ¿Cómo habría respondido Platón?

Aquí está mi lógica para una posible refutación:

  1. Si algo es piadoso porque es amado por los dioses e impío porque es odiado por ellos, ¿qué hace que los dioses amen y odien las cosas? No hay respuesta posible excepto que la voluntad de los dioses (es decir, lo que aprueban/desaprueban) es arbitraria y accidental.
  2. Recuerdo haber leído que Platón identificaba la forma del bien con los dioses --> los dioses son idénticos a la forma del bien.
  3. Al igual que cualquier forma, debe haber un bien en sí mismo. Por lo tanto, debe haber una causa que hace que una cosa sea buena como es (buena).
  4. Dado que los dioses son idénticos a la forma del bien, también debe haber una causa que haga que los dioses sean como son.
  5. Hemos llegado a una contradicción porque si la voluntad de los dioses es arbitraria y accidental, eso quiere decir que nada los está haciendo ser como son. (si su voluntad no fuera arbitraria, entonces los estándares externos de piedad/impiedad estarían causando que sean como son)

¿Mi lógica es defectuosa? ¿Qué es una mejor refutación? ¿Existe incluso una refutación si Eutifrón está dispuesto a creer que la voluntad de los dioses es arbitraria?

En mi lectura, Platón hace que Sócrates aborde esto bastante directamente en el texto. No creo que necesite ir a su argumento (también es un poco confuso que esté haciendo una pregunta y luego señale una falla en su razonamiento como si fuera una respuesta).
Sócrates no aborda esto porque Eutifrón no da esta respuesta: Eutifrón concede que los dioses aman las cosas porque son piadosas. Una vez que Eutifrón concede esto, Sócrates prueba que las cosas piadosas no pueden ser idénticas a las cosas amadas por los dioses porque las cosas amadas son amadas porque son amadas, mientras que las cosas piadosas no son piadosas porque son amor. Sócrates no aborda en absoluto lo que está mal con la respuesta opuesta, que me preocupa: las cosas son piadosas porque son amadas. No acepté mi respuesta a propósito porque estoy buscando una refutación válida.
Parte de mi pregunta fue identificar la falla en mi refutación, por lo que la publiqué como respuesta.
Al principio del diálogo surge que las cosas en las que los dioses no están de acuerdo son cosas inconmensurables. La implicación clara es que si es piadoso porque los dioses aman, entonces (a) debe ser algo en lo que todos los dioses estén de acuerdo, reavivando la pregunta de por qué, como ¿por qué todos lo aman? o (b) algo sobre lo que no están de acuerdo, en cuyo caso la misma acción es piadosa y no piadosa al mismo tiempo (una contradicción)
Creo que estás tergiversando el diálogo: la discusión sobre cosas inconmensurables se está utilizando para refutar la definición de que lo piadoso es lo que aman los dioses. Eutifrón nunca propone la definición de que una acción es piadosa porque los dioses la aman. estás combinando los dos. En el diálogo, la invalidación de Sócrates del caso a), que es la segunda definición potencial de piadoso propuesta por Eutifrón, funciona solo porque Eutifrón está de acuerdo en que los dioses aman las cosas porque son piadosas. Sócrates nunca plantea esta objeción sobre la reaparición de la pregunta.
¿La respuesta a esta objeción no puede ser simplemente que lo que aman/odian es arbitrario? ¿No es necesario que haya más lógica que demuestre por qué el amor/odio arbitrario no es posible para los dioses? Eso es lo que estoy buscando.
Tu lógica se basa en la respuesta de Eutifrón a la famosa pregunta: dices que no es cierto que el piadoso es piadoso porque es amado por los dioses porque el caso a no es posible. La razón (lo que dice en el texto) del caso a no es posible es que Eutifrón dice que los dioses aman las cosas porque son piadosas. Entonces, la razón por la que el piadoso no es piadoso porque los dioses lo aman es porque los dioses lo aman porque es piadoso. ¿Y si Eutifrón diera la respuesta opuesta? El caso a) todavía sería posible, ¿verdad? Lo siento por la respuesta tardía.

Respuestas (1)

Logré identificar un problema con mi lógica, que describo a continuación. Con la invalidación de esta refutación, ahora estoy en busca de una nueva.

Problema: el problema con mi refutación es la inferencia en el paso 4.

El paso 3 es técnicamente cierto.

Debe haber una causa que hace que algo sea bueno como es (bueno).

Sin embargo, aunque es verdad, no pude reconocer que esta causa (que hace que las cosas sean buenas) ES la forma del bien, es decir, la forma de la bondad es la causa que hace que las cosas sean buenas. No hay una causa inicial que haga que la forma del bien sea como es, sino que la forma del bien es la causa misma.

El paso 4 está mal.

Dado que los dioses son idénticos a la forma del bien, también debe haber una causa que haga que los dioses sean como son.

Como se discutió anteriormente, no hay una causa que haga que la forma del bien sea como es, sino que es la causa de otra cosa. Luego, siendo los dioses idénticos a la forma del bien, no hay causa que haga a los dioses como son, sino que los dioses son causas en sí mismos.

¡Mi refutación no solo fue incorrecta, sino que en realidad apoya la conclusión opuesta!

Si los dioses son causas en sí mismos, entonces tiene sentido que su aprobación/desaprobación de ciertas cosas haga que esas cosas sean piadosas/impías. Esto apoya el punto de que una cosa es piadosa porque es amada por los dioses.