¿Tiene Juan 10:30 la intención de evocar el Shema?

En Juan 10:30, Jesús declara: "Yo y el Padre uno somos".

El Shemá en Deuteronomio 6:4 dice: "Escucha, oh Israel: El Señor nuestro Dios, el Señor uno es".

Al menos en la superficie, ambos se ven algo similares. ¿Hay razones para pensar que la declaración en Juan 10:30 pretende evocar la frase en Deuteronomio 6:4?

Parece seguir el mismo patrón que Génesis 2:24, repetido varias veces a lo largo del Nuevo Testamento.
No está del todo claro por qué algunos consideran razonable, o creen que está permitido, imponer ideas en declaraciones bíblicas que no se presentan directamente o que no están necesariamente implícitas; en este caso, leer un concepto muy específico en palabras que no llevan en sí mismas.
¿Alguna de estas respuestas tiene algún valor?
@Dottard Es cierto que una alusión o eco es algo difícil de probar o refutar, pero la mayoría de las respuestas parecen centrarse en el significado de "uno" (ya sea identidad, sustancia o propósito) en lugar de intentar establecer un paralelismo entre los pasajes. De hecho, la suya es la única respuesta que menciona Deuteronomio, lo que parece necesario para cualquier respuesta sustantiva.

Respuestas (6)

En Juan 10:30, Jesús declara:

"Yo y el Padre somos uno (ἕν) (gallina)

El Shema en Deuteronomio 6:4 dice:

"Escucha, oh Israel: El Señor nuestro Dios, el Señor uno es (εἷς) (heis)".

En griego, hay tres formas diferentes para la palabra "uno" ( heis, hen y mia ). Tanto Juan 10:30 como el Shema usaron la misma palabra para "uno" que difiere solo en la inflexión. Juan 10:30 usa hen (un sustantivo neutro, indicativo de uno en el sentido de "unidad", "estar unido" o "estar en unión con otro". "unidad" entre personas que tienen algo en común o son parte del mismo grupo) para indicar que Jesús y el Padre no son una sola persona sino unidos en algo más. El contexto (vv. 28-29) nos dice que tanto Jesús como el Padre tienen la misma capacidad para evitar que su rebaño sea arrebatado de sus manos, lo que indica que son uno en poder. El Shema usa heis(sustantivo masculino, indicativo del numérico. En Juan 10:16, uno en la frase "un pastor" es heis en griego, que indica numéricamente un pastor. En el mismo versículo, uno en la frase "un rebaño" es mia , un sustantivo femenino que también indica el numérico. El sustantivo siendo modificado por mia es femenino en griego (rebaño) por eso se usa la palabra.)

Tanto Juan 10:30 como el Shema usaron la misma palabra para "uno" que difiere solo en la inflexión.

Según los eruditos, Juan 10:16 (un rebaño, un pastor) con Juan 10:30 (Jesús y el Padre son uno) y Juan 17:22 (el rebaño es uno con Jesús y el Padre) postula que el Shema ha sido utilizado para indicar la unión entre los tres: Jesús, el Padre y los creyentes".

"Esta disertación, sin embargo, argumenta que, en lugar de citar el Shema, Juan lo incorpora en su retrato cristológico de la unidad de Jesús con el Padre y de la unidad de los discípulos con el Padre, el Hijo y entre sí ... Según Juan, Jesús no viola la unidad de Dios como se proclama en el Shemá, sino que Jesús reside dentro de esa unidad (10:30), por lo que es el único capaz de hablar las palabras de Dios y realizar las obras de Dios. Juan describe la unidad del Padre, Jesús y los discípulos como el cumplimiento de las profecías de restauración del AT. Zacarías, Jeremías y Ezequiel visualizan a Israel como un pueblo reunido en la Tierra, adorando al único Dios de Israel (11:52; 17:11, 21-23).Juan filtra esta comprensión escatológica del Shema a través de una lente cristológica: los discípulos de Jesús son el único rebaño reunido con el único Pastor y que dan testimonio de la unidad de Jesús con el Padre (10:16). El material del Discurso de despedida confirma esta tesis; Jesús modela la obediencia al Shema y también ordena que reciba el amor normalmente reservado para YHWH (14:15, 21, 23, 24). Él emite su propio mandamiento del amor (13:34; 15:12), que tiene implicaciones de largo alcance para la visión de Juan de la Ley Mosaica".

( El Shema en el Evangelio de Juan contra sus antecedentes en el judaísmo del Segundo Templo, Lori Baron, 2015 )

ingrese la descripción de la imagen aquí(El Shemá como fundamento para el uso teológico de 'Uno' por parte de Juan: identificar y abordar las reservas, Andrew J. Byers, 2017)

Yo diría que no. El punto de Jesús en contexto es que Él y el Padre no son deidades separadas. ¿Por qué dijo esto? Él estaba reclamando prerrogativas divinas, por lo que necesitaba enfatizar que Él no era una deidad rebelde, lo que los judíos pensaban que estaba insinuando (si Él no es el Padre, y no dice serlo, ¿cómo puede reclamar estas prerrogativas de Dios solo? ?). Esto llega a su clímax cuando afirma estar exento de guardar el sábado debido a que es igual al Padre:

Juan 5:16-18 Por eso los judíos perseguían a Jesús, porque hacía estas cosas en sábado. 17 Pero Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja; y trabajo 18 Por tanto, los judíos procuraban más matarlo, porque no sólo quebrantaba el sábado, sino que también decía que Dios era su Padre, haciéndose igual a Dios.

Claramente, la forma en que Jesús habló de su filiación no fue la misma que 'Soy un hijo de Dios', ni 'Mi Padre trabaja [en sábado] y yo también trabajo' una respuesta válida a 'No se te permite trabajar en sábado.' Los judíos entendieron que Él estaba afirmando ser el linaje de Dios y, por lo tanto, estaba diciendo que Él es igual a Dios. el cual es El. Así es como Él puede ser a la vez Dios y distinto del Padre, porque Él es el Hijo eterno del Padre. Su Sabiduría. Su palabra.

Cuando Moisés dijo: "El Señor es nuestro Dios; el Señor uno es", esta era una declaración sobre el monoteísmo, no unitarismo versus binitarismo versus trinitarismo. En hebreo, cuando la categoría de sustantivo es correcta, como aquí, decir que un sustantivo es "uno", significa que solo agota esa categoría de cosa.

Un ejemplo perfecto es Zacarías 14:9:

Y el Señor será rey sobre toda la tierra; en aquel día el Señor será uno, y su nombre será uno.

Aquí esto se traduce correctamente "habrá un Señor [solo reconocido]". Y sin embargo, el hebreo es "el Señor será uno". Lo mismo para "y su nombre uno" - esto significa que Él será invocado universalmente por un nombre (es decir, el mundo entero reconocerá a Yahweh, El que es, como el verdadero en esa era).

"Padre" es el nombre eterno de Dios, es decir, no es que una vez no fue Padre sino sólo Dios y luego se convirtió en Padre, al igual que podemos decir que no fue siempre el Creador del universo en una actualidad cumplida. , pero se convirtió en uno cuando Él decidió crearlo y de hecho lo creó. No así con el "Padre" porque Él es siempre, eternamente, naturalmente, esencialmente Padre. Dado que es así, entonces implica analíticamente que Él siempre, esencialmente, necesariamente tiene también Su Descendencia, el Hijo, quien es así coeterno a Él y como tal también Dios (Juan 1: 1), poseyendo una esencia con Él, para todos esencia cualquier hijo recibe del padre y no una parte de ella, sino el 100% de esta esencia, de modo que el hijo de Aquiles, Neoptólemo, es 100% hombre, al igual que su padre; sin embargo, en Padre e Hijo

Así, sí, "Yo y el Padre uno somos" significa que ambos son Dios, poseyendo la misma esencia al 100%.

El Shemá consta de tres pasajes que se leen por la mañana y por la noche:

4 “Escucha, oh Israel: El SEÑOR nuestro Dios, el SEÑOR uno es. 5 Amarás al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas. 6 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón. 7 Con diligencia las enseñarás a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa, y cuando andes por el camino, y cuando te acuestes, y cuando te levantes. 8 Las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos. 9 Las escribirás en los postes de tu casa y en tus puertas. (Deuteronomio 6 NVI)

13 Y si en verdad obedecereis mis mandamientos que os ordeno hoy, de amar al SEÑOR vuestro Dios, y de servirle con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma, 14 él dará lluvia sobre vuestra tierra en su tiempo , la lluvia temprana y la lluvia tardía, para que podáis recoger vuestro grano y vuestro mosto y vuestro aceite. 15 Y él dará hierba en vuestros campos para vuestro ganado, y comeréis y os saciaréis. 16 Cuídate de que tu corazón no sea engañado y te desvíes y sirvas a otros dioses y los adores; 17entonces la ira de Jehová se encenderá contra vosotros, y cerrará los cielos, y no habrá lluvia, y la tierra no dará fruto, y pereceréis pronto de la buena tierra que Jehová da. tú. 18 Por tanto, pondréis estas palabras mías en vuestro corazón y en vuestra alma, y ​​las ataréis como una señal en vuestra mano, y serán como frontales entre vuestros ojos. 19 Las enseñarás a tus hijos, hablando de ellas cuando estés sentado en tu casa, y cuando andes por el camino, y cuando te acuestes, y cuando te levantes. 20 Las escribirás en los postes de tu casa y en tus puertas, 21para que se multipliquen vuestros días y los días de vuestros hijos en la tierra que juró Jehová a vuestros padres que les daría, como los cielos sobre la tierra. (Deuteronomio 11)

37 El SEÑOR dijo a Moisés: 38 “Habla a los hijos de Israel y diles que se hagan borlas en las esquinas de sus vestidos por sus generaciones, y que pongan un cordón azul en la borla de cada esquina. 39 Y os será una borla para mirar y recordar todos los mandamientos del SEÑOR, para ponerlos por obra, y no para seguir vuestro propio corazón y vuestros propios ojos, en pos de los cuales sois inclinados a prostituiros. 40 Acordaos, pues, y poned por obra todos mis mandamientos, y sed santos a vuestro Dios. 41 Yo soy el SEÑOR vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto para ser vuestro Dios. Yo soy el SEÑOR vuestro Dios. (Números 15)

Dada la amplitud del Shema, es poco probable que John pretenda una versión truncada que considere solo la primera línea. Además, la LXX, conserva una traducción literal de la expresión hebrea de "Yo soy..." que se encuentra en Números 15:41:

ἐγὼ κύριος ὁ θεὸς ὑμῶν ὁ ἐξαγαγῶν ὑμᾶς ἐκ γῆς αἰγύπτου εἶναι ὑμῶν θεζood

En cada caso, אני יהוה se tradujo como ἐγὼ κύριος. Dado el lugar significativo que tiene ἐγὼ εἰμι en el Cuarto Evangelio, es poco probable que Juan tenga en mente el Shema.

Como bien se entiende, el Evangelio de Juan no trata tanto de la historia de Jesús sino de la teología de Jesús; de ahí el antiguo epíteto, "Juan el Teólogo" en la hagiografía.

Juan 10 se refiere a Juan 9 y al milagro muy significativo de restaurar la vista de un ciego de nacimiento (Juan 10:21). Además, la declaración de Juan 10:30 acerca de ser uno con el Padre sigue los pasos de Juan 10:1-16 acerca de Jesús afirmando ser el "Buen Pastor", otra alusión directa a las afirmaciones de YHWH Dios en el AT: Sal 23, Eze 34:11-24 y Jer 31:9, 10 (más sobre esta última referencia en breve).

Como para reforzar este punto, Jesús luego hace la declaración (v17, 18):

La razón por la que el Padre me ama es porque yo doy mi vida para volver a tomarla. Nadie Me la quita, sino que Yo la pongo por Mi propia voluntad. Tengo autoridad para dejarlo y autoridad para retomarlo. Este encargo lo he recibido de Mi Padre.

Esto, en efecto, repite la afirmación de Jesús en Juan 2:19, Jesús respondió: “ Destruid este templo, y en tres días lo levantaré ”. Tenga en cuenta Su afirmación de elevarse a sí mismo.

Poco después, en "la fiesta de la dedicación" (Juan 10:22), se retoman los mismos temas acerca de que Jesús es el Buen Pastor y la fuente de la vida eterna (v28). [Este es un tema regular de Juan: "Yo soy el pan de vida" Juan 6:35-51; "Yo soy la resurrección y la vida", Juan 11:25; "Yo soy el camino, la verdad y la vida", Juan 14:6, "Yo soy la vid", Juan 15:1-5; ver también 1 Juan 5:10-12.]

Como parte de esta discusión con los judíos, Jesús afirma (v30):

Yo y el Padre somos uno.

En el contexto anterior, los judíos entendieron las afirmaciones explosivas de Jesús e inmediatamente lo acusaron de blasfemia (v33): “ No te apedreamos por ninguna buena obra”, dijeron los judíos, “sino por la blasfemia, porque tú, que eres hombre, declárate a ti mismo como Dios .”

¿Estaba Jesús aludiendo al Shemá en Deuteronomio 6:4? Sí y No. "Sí" porque la idea es ciertamente superficialmente similar pero hay diferencias importantes:

  • Jesús cambia la redacción de "SEÑOR" (YHWH) en el Shema a "Padre"; Sin embargo, en el NT esto es comprensible porque Jeremías 31:9 combina la alusión de YHWH como Pastor y Padre de Israel. Los judíos eran muy conscientes de esto porque entendían a su Dios, YHWH, como "Pastor" y "Padre".
  • la palabra para "uno" se cambia de εἷς (masc, LXX) a ἕν (neut). El efecto de esto es afirmar la unidad de esencia de Jesús con el Padre. Vea abajo.

Por lo tanto, si Jesús está aludiendo al Shema, probablemente también está combinando esas ideas con el constante y estridente monoteísmo del AT:

  • Deut 4:35, Estas cosas te fueron mostradas para que supieras que el SEÑOR es Dios; además de él no hay otro.
  • Deut 32:39, ¡Mira ahora que yo mismo soy él! No hay dios fuera de mí. Hago morir y doy vida,…
  • Isa 44:6, Así ha dicho Jehová, Rey y Redentor de Israel, Jehová de los ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el último, y no hay más Dios que yo.
  • Is 45:5, 6, Yo soy el SEÑOR, y no hay otro; no hay Dios sino Yo… para que todos sepan, desde donde sale el sol hasta donde se pone, que no hay sino Yo; Yo soy el SEÑOR, y no hay otro.

[En la LXX, Deut 32:39 contiene la frase no predicada, ἐγώ εἰμι (¡Yo soy!). Este título de YHWH se repite en la LXX en otros lugares como Isa 41:4, 43:10, 13, 25, 45:19, 46:4, 48:12, 51:12, 52:6]

Así, Jesús afirma la teología de un solo Dios y al mismo tiempo reclama Su unidad de ser con el Padre. Con razón Jesús fue acusado de blasfemia al afirmar ser Dios (Juan 10:33).

CONCLUSIÓN

Sugiero que Jesús estaba aludiendo al Shemá pero mucho más que al Shemá. Al aludir a ser el Buen Pastor, etc., Jesús efectivamente estaba afirmando ser YHWH/SEÑOR/Jehová del AT. Luego remata todo esto al reclamar unidad con el Padre. Con razón los judíos querían apedrearlo por blasfemia.

APÉNDICE - comentarios de otros sobre la forma neutra que usó Jesús al decir "Yo y el Padre somos uno (neutro)".

Ellicott:

Yo y mi Padre uno somos.—La última cláusula de Juan 10:29 es idéntica a la última cláusula de Juan 10:28 si identificamos “del Padre” con “mío”. Esto nuestro Señor ahora lo hace formalmente. Los últimos versos hablan de un poder mayor que todo, y estas palabras son una afirmación de que en la infinitud del Poder Todopoderoso, el Hijo es uno con el Padre. Son más que esto, porque la palabra griega para “uno” es neutra, y el pensamiento no es, por lo tanto, de unidad de persona, sino de unidad de esencia. “El Hijo es de la misma sustancia que el Padre”. En el plural “son” está la afirmación de distinción frente al sabelianismo, y en el “uno” está la afirmación de coordinación frente al arrianismo. En períodos recurrentes de la historia de la exégesis se ha tratado de establecer que estas palabras no implican más que la unidad de voluntad entre el Padre y el Hijo. Hemos visto anteriormente que afirman tanto la unidad del poder como la unidad de la naturaleza; pero la mejor respuesta a todos los intentos de atribuir un significado inferior al de la divinidad de nuestro Señor a estas Sus palabras se encuentra aquí, como en el ejemplo paralelo en Juan 8:58-59, en la conducta de los mismos judíos. Para ellos, las palabras transmitían un solo significado, y trataron de castigar apedreando lo que les pareció una blasfemia. Su razón se da aquí en palabras expresas, “porque tú, siendo hombre, te haces a ti mismo Dios” (Juan 10:33). Para ellos, las palabras transmitían un solo significado, y trataron de castigar apedreando lo que les pareció una blasfemia. Su razón se da aquí en palabras expresas, “porque tú, siendo hombre, te haces a ti mismo Dios” (Juan 10:33). Para ellos, las palabras transmitían un solo significado, y trataron de castigar apedreando lo que les pareció una blasfemia. Su razón se da aquí en palabras expresas, “porque tú, siendo hombre, te haces a ti mismo Dios” (Juan 10:33).

Barnes:

Yo y mi Padre uno somos - La palabra traducida como "uno" no está en masculino, sino en género neutro. Expresa unión, pero no la naturaleza precisa de la unión. Puede expresar cualquier unión, y el tipo particular pretendido debe inferirse de la conexión. En el versículo anterior había dicho que él y su Padre estaban unidos en un mismo objeto que es, en redimir y preservar a su pueblo. Esto fue lo que dio ocasión para esta observación. Muchos intérpretes han entendido esto como una referencia a la unión del diseño y del plan. Las palabras pueden llevar esta construcción. Así las entendieron Erasmo, Calvino, Bucero y otros. La mayoría de los padres cristianos las entendieron, sin embargo, como refiriéndose a la unicidad o unidad de naturaleza entre el Padre y el Hijo;

  1. La cuestión en debate era (no sobre su unión con el Padre en plan y consejo, sino en poder. Afirmó que podía rescatar y guardar a su pueblo de todos los enemigos, o que tenía poder superior a los hombres y demonios que es decir, que tenía poder supremo sobre toda la creación. Lo mismo afirmaba de su Padre. En esto, por tanto, estaban unidos. Pero esto era un atributo sólo de Dios, y así lo entendían como pretendiendo ser igual a Dios en cuanto a omnipotencia.

  2. Los judíos lo entendieron afirmando su igualdad con Dios, pues tomaron piedras para castigarlo por la blasfemia Juan 10:31, Juan 10:33, y le dijeron que lo entendían afirmando que él era Dios, Juan 10: 33.

  3. Jesús no negó que fuera su intención que se le entendiera así. Ver las notas en Juan 10:34-37.

  4. Inmediatamente hizo otra declaración implicando lo mismo, dejando la misma impresión, y que intentaron castigar de la misma manera, Juan 10:37-39. Si Jesús no hubiera tenido la intención de que se entendiera así, no se puede reconciliar fácilmente con la honestidad moral que no haya negado claramente que esa era su intención. Los judíos conocían bien su propio idioma. Lo entendieron de esta manera, y dejó esta impresión en sus mentes.

Dado que nadie conoce el funcionamiento de la mente de uno, es difícil saber exactamente cuál puede ser su pensamiento de Juan 10:30.

Por ejemplo, del contexto se puede concluir que Dios el Padre y el Hijo son uno en propósito. Es decir que las ovejas están igualmente seguras en la mano del Hijo así como en la mano del Padre. El poder del Hijo es igual al del Padre.

Estoy convencido de que Juan 10:30 enseña que el Padre y el Hijo son uno en naturaleza. Jesús está afirmando la unidad esencial del Padre y el Hijo en la palabra "uno" (hen). Es un número neutro para indicar igualdad de esencia, atributos, designio, voluntad y obra. "Uno" (que significa "una cosa)"

Jesús distingue el "Yo" del "Padre" y usa el verbo plural "son" que denota "nosotros somos". Estas palabras separan a las personas dentro de la Deidad, pero "uno" afirma su unidad de esencia o naturaleza COMO IDÉNTICA.

Los judíos entendieron a Jesús correctamente. No podía haber ningún error acerca de Su significado. Juan 10:31, "Los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearlo". Creo que "OTRA VEZ" se refiere a Juan 8:58-59, donde los judíos lo acusaron de blasfemia por decir que existía antes de que Abraham naciera o "saliera a la existencia".

Aquí en Juan 10:33, “Los judíos le respondieron: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; y porque Tú, siendo hombre, te haces Dios”. Entonces, para responder a tu pregunta, creo que es posible pensar en el “Shemá”.

Si los judíos entendieron correctamente a Jesús, ¿por qué no se convirtieron en sus seguidores? ¿por qué lo mataron? (Juan 8:40) si entendieron correctamente que él era Dios, ¿los judíos también creen que pueden matar a Dios? Si Jesús es el único Dios verdadero, y el Padre también es el único Dios verdadero, ¿pueden ser verdaderas ambas afirmaciones? El Padre engendró a Jesús, pero no se puede decir lo mismo del Padre. Jesús nunca afirmó ser igual al Padre, su Dios, Juan 17:3, Juan 14:28. Él no es el Creador porque él mismo clara e inequívocamente acredita a Dios como el Creador, Mateo 19:4.