Si todas las premisas de un argumento son verdaderas, ¿el argumento es lógicamente válido?

Donde se dice que un argumento es lógicamente válido "si y sólo si no es posible que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa".

Sé que el argumento es lógicamente válido si todas las premisas son lógicamente verdaderas, aunque estoy confundido si el mismo razonamiento se aplica a las premisas 'verdaderas', porque es posible que todas las premisas sean verdaderas pero que la conclusión no se siga. de ellos - en tal caso, ¿es válido el argumento?

Respuestas (3)

Es fácil llegar a un conjunto de premisas que son todas verdaderas, o lógicamente verdaderas, pero que la conclusión extraída de ellas no es válida. La forma más obvia sería no tener un conjunto de premisas lo suficientemente completo. No sería justo decir...

Todos los humanos son primates. Todos los primates son mamíferos. Por lo tanto todos los mamíferos son naranjas.

La conclusión no se deriva explícitamente de las premisas, pero aún puede presentarse de esta manera.

Es trivialmente fácil encontrar un argumento inválido con premisas condicionalmente verdaderas o lógicamente verdaderas , simplemente adjúntelo a una conclusión falsa.

Por otro lado, todo argumento que termine con una conclusión lógicamente verdadera es válido, independientemente de las premisas.

Si vuelve a leer detenidamente la definición que proporcionó, verá cómo las dos afirmaciones anteriores se derivan de ella.

Considere el argumento sin premisas y la conclusión "el cielo es rojo". Todas las premisas son (vacuamente) verdaderas --- y seguramente "lógicamente verdaderas", lo que sea que quieras decir con eso --- pero seguramente la conclusión es falsa y el argumento no es válido.

Esto no es mejor que el ejemplo de R. Barzell, pero es aún más simple. Y aborda su distinción entre "verdadero" y "lógicamente verdadero", al proporcionar una lista de premisas todas las cuales son verdaderas, todas las cuales son lógicamente verdaderas (nuevamente, lo que sea que eso signifique), todas las cuales son falsas, todas las cuales son lógicamente falsas, y todas ellas tienen la propiedad glarb, sea lo que sea.

Aunque nadie piensa que puede haber argumentos sin premisas. Y si no hay premisas, ¿por qué diablos serían ciertas las premisas? Eso suena raro.
Por supuesto que hay argumentos sin premisas. Un argumento válido consta de un conjunto de premisas y una lista de enunciados, cada uno de los cuales es una premisa o una inferencia válida de enunciados anteriores. Nada en esa definición dice que el conjunto de premisas tiene que ser no vacío. Por lo tanto, hay exactamente un argumento válido (junto con una gran cantidad de argumentos inválidos) sin premisas.
por favor muéstrame la fuente según la cual el conjunto de premisas puede ser no vacío
@Lukas: Quiere decir vacío, no no vacío. También creo que tienes la carga de la prueba al revés. Si hemos establecido que las personas son omnívoras y yo llego a la conclusión de que Joe es omnívoro y usted afirma que las personas llamadas Joe no cuentan como personas, entonces es su trabajo explicar por qué no. Si un argumento comienza con un conjunto de premisas, y yo construyo un argumento con un conjunto de premisas vacío, y tú afirmas que los conjuntos de premisas vacíos no cuentan como conjuntos de premisas, entonces es tu trabajo explicar por qué no . ¿Cuál es su fuente para la afirmación de que el conjunto de premisas debe ser no vacío?
@Lukas: si, sin embargo, insiste en una fuente específica, intente con la primera oración de la página de Wikipedia en prueba formal: en.wikipedia.org/wiki/Formal_proof .
No dice allí que el conjunto de premisas pueda estar vacío. Tome cualquier libro de texto de lógica, le dirá que tiene que haber al menos 1-2 premisas, dependiendo del autor.
@Lukas: Tampoco dice allí que la cantidad de locales pueda ser exactamente dos. ¿Concluyes que el número de premisas no puede ser exactamente dos?
Realmente está equivocado al menos mientras se asuma la lógica estándar. La validez es una relación entre las premisas y la conclusión. Sin premisas, el concepto de validez ni siquiera se aplica. Enunciar una sola oración no es un argumento.
@Lukas: Solo te lo estás inventando. Puedes inventar las reglas que quieras, pero eso no significa que el resto del mundo tenga que seguirlas. Un argumento comienza con un conjunto de premisas. En ninguna parte se establece explícitamente que el número de premisas puede ser par; sin embargo, el número de locales puede ser par. En ninguna parte se establece explícitamente que el número de premisas puede ser primo; sin embargo, el número de locales puede ser primo. En ninguna parte se establece explícitamente que el número de premisas puede ser cero; sin embargo, el número de locales puede ser cero. (CTD)
(CTD) ¿Por qué diablos deberíamos imponer una restricción adicional solo porque usted la exigió al azar? Decirme que no puedo usar el conjunto vacío de premisas es como decirme que no puedo usar exactamente cinco premisas. Puedes jugar con las reglas que quieras, pero no puedes simplemente declararlas arbitrariamente y pedirles a otros que jueguen con ellas. No voy a discutir esto más.