Si el tiempo se detiene para un objeto, ¿ese objeto siente gravedad?

Según tengo entendido, The GTR , se dice que la masa dobla el espacio-tiempo, lo que provoca la gravedad. Entonces, cada masa en este universo fluye a través del espacio-tiempo, por ejemplo, la tierra se mueve junto con el espacio-tiempo y gira alrededor del sol debido a la curvatura creada por el sol.

Mi pregunta es si el tiempo se detiene para un objeto, ¿ese objeto sigue fluyendo a través del espacio-tiempo? Por ejemplo, considere: hipotéticamente, si viajo exactamente a la misma velocidad que la luz, ahora mi tiempo se detiene, por lo que no debería moverme junto con el espacio-tiempo, de hecho, no debería sentir la gravedad. Si no siento la gravedad, ¿por qué el fotón es atraído por la deformación del espacio-tiempo ya que el tiempo de la luz se detiene?

Lo siento si entendí mal la idea de GTR, de hecho, si lo estoy, guíeme en la dirección correcta.

Los fotones (y todas las partículas de masa cero) se mueven a la velocidad de la luz. Para estas partículas el tiempo "no avanza". Sin embargo, los fotones 'sienten' la gravedad (sabemos con certeza que el sol desvía los fotones). Entonces tu razonamiento es incorrecto.
esa es mi pregunta, si el tiempo se detiene, ¿por qué todavía se mueve a través de la curvatura del espacio-tiempo? no debe seguir la curvatura.
El tiempo que experimenta una partícula (su envejecimiento) depende del camino tomado. Un fotón sigue un camino que produce un envejecimiento cero. Eso pasa a ser un camino que se dobla alrededor de objetos pesados.
@FosterZ: El tiempo t no se detiene por un fotón, es su momento adecuado τ que se detiene. Tienes la relación (en unidades C = 1 ) 0 = d τ 2 = d t 2 d X 2
Sí, gracias, ahora tengo la imagen. Pero, ¿por qué mi pregunta está rechazada? Sin embargo, es una pregunta para principiantes.
no, no debería ser rechazado, en mi humilde opinión. La distinción entre el espacio-tiempo y la experiencia cotidiana no es trivial. Experimentamos el tiempo mientras viajamos casi en su totalidad a través del espacio. Experimentamos una aceleración que llamamos gravedad que nos mueve con el tiempo a través del espacio. Un fotón ya está acelerado al máximo. Entonces, cuando uno viaja completamente a través del espacio a la velocidad de la luz, no sentiría ninguna aceleración y, por lo tanto, no experimentaría la gravedad. No es científico atribuir un estado mental a un fotón, pero puede convertirse en un observable en el espacio-tiempo a lo largo de una línea de mundo.
@Trimok: no entendí tu ecuación, ¿puedes elaborarla?
Para una partícula o un observador, la definición de su propio tiempo es C 2 d τ 2 = C 2 d t 2 d X 2 . El tiempo propio corresponde al tiempo realmente sentido por un observador en reposo en un marco (el tiempo indicado por un reloj en reposo respecto al observador). (cuando d X = 0 , entonces d τ = d t ). El fotón tiene la velocidad C , entonces d X 2 = C 2 d t 2 , y entonces d τ = 0 . Entonces, el tiempo propio de un fotón no cambia.

Respuestas (2)

esa es mi pregunta, si el tiempo se detiene, ¿por qué todavía se mueve a través de la curvatura del espacio-tiempo? no debe seguir la curvatura

No estás "imaginando" el espacio-tiempo y las líneas del mundo correctamente. La línea de mundo de un objeto, incluso un objeto sin masa, es un camino a través del espacio-tiempo; es un lugar de eventos que son el pasado, presente y futuro del objeto.

Si un objeto "se detiene" en el espacio-tiempo, como parece sugerir, ya no existe.

ingrese la descripción de la imagen aquí

ok, entonces es como si el camino del espacio-tiempo no tuviera paradas, no importa si un objeto se mueve lento o más rápido que la velocidad de la luz, siempre seguirá el camino del espacio-tiempo, ¿es correcto?

La velocidad de la luz no detendría el tiempo sino que lo haría extremadamente lento. Después de haber recorrido la distancia que recorre la luz en un segundo, pasarás 1 segundo en el espacio-tiempo, suponiendo que todavía estés completo y no te hayas convertido en un fotón que rompería tantas reglas.

No, así no es como funciona la relatividad especial. En el marco de referencia de un objeto que se mueve cerca de la velocidad de la luz (el marco de referencia de la luz no existe), el tiempo pasa mucho más lento.