Sexismo en el lugar de trabajo contra los hombres versus sexismo contra las mujeres [cerrado]

(Por cierto, soy hombre...)

Hace poco, mi jefe fue seriamente reprendido en el trabajo por algunos comentarios sexistas que le había hecho a una colega mía, lo que se convirtió en un gran escándalo. Estuvo a punto de ser despedido de su trabajo y enviado a un curso de formación sobre igualdad.

Ahora, como parte de la investigación, un equipo de recursos humanos me llamó y me entrevistó. Se me pidió que confirmara o negara si le había oído decir alguna de las cosas de las que se le acusaba. Hubo tres cosas, y si no recuerdo mal, fueron: llamarla "querida", decirle que tenía un "cabello hermoso" y decirle que todos los empleados varones "probablemente quieran salir con ella". Las únicas quejas eran sobre cosas que había dicho, no había nada sobre el contacto físico, etc.

Les dije que no lo había oído decir ninguna de estas cosas y luego pasaron a preguntarme sobre el sexismo en general en mi trabajo. Me preguntaron si estaba al tanto de algo que involucrara a otras personas además de este jefe y esta colega. Entonces me di cuenta de que mi otro jefe, que es mujer (tengo dos jefes), a menudo me dice cosas similares . Ciertamente, también me llama regularmente "cariño", y a menudo comenta que cree que soy guapo y que debo ser muy popular entre las empleadas. En una fiesta de trabajo, incluso una vez me dijo que si no estuviera casada, entonces "le caería bien".

Nunca había pensado dos veces en estos comentarios que me hacían, pero viendo como me preguntaban, conté todo esto durante la entrevista. Luego les dije que veía más o menos el mismo nivel de comentarios que se habían dirigido a mi colega. A cambio, me dijeron que esto estaba bien, porque yo no había presentado una queja al respecto. Pensé que esto era extraño, dado que estas reglas probablemente deberían aplicarse independientemente de si se presenta una queja.

De todos modos, luego les pregunté qué pasaría si me presentara una queja sobre estos comentarios (solo por curiosidad, en realidad no quería presentar esta queja). Luego me dijeron que debido a que era una mujer quien le decía estas cosas a un hombre, entonces era "menos dañino", mientras que de un hombre estos comentarios "parecen más sórdidos". Luego explicaron que para que una mujer le diga cosas a un hombre, los comentarios tendrían que ser significativamente más provocativos y sexuales para que se tome en serio como una queja, cuando estos comentarios se tomarían en serio si fuera un hombre diciéndolo a un hombre. mujer. Dijeron que comentarios como este de un hombre generalmente se interpretan como "opresivos y cosificantes", mientras que de una mujer generalmente se interpretan como "amables y complementarios".

Esto realmente me sorprendió, porque es un doble rasero muy obvio. Todo lo demás era igual sobre esto: los tipos de comentarios que se hacían entre sí y las edades de todos (ambos jefes ~40, tanto yo como mi colega ~30) y la única diferencia era el género. Así que mi compañía efectivamente tiene una política que convierte en una ofensa mucho peor que un hombre sea sexista que que una mujer sea sexista.

  • ¿Hay alguna forma de concienciar a las compañeras de que el sexismo funciona en ambos sentidos? ¿Se debe ser tranquilo y objetivo o más emocional al discutir sobre ello?
  • ¿Cómo superar el problema de que puede no ser percibido como tan grave si las superiores hacen cumplidos a los colegas hombres? ¿Solo acercarse a ellos directamente? ¿Cómo reacciona HR, dado que HR a veces es predominantemente femenino?
  • ¿Cómo reaccionar si una colega afirma que "las mujeres son mejores en..." (generalmente alegando mejores habilidades sociales)?
what should I do about itÚnase a un foro de MRA (es broma). Eso depende de su objetivo final, que falta en su pregunta. ¿Quieres actualizar la política de tu empresa para la ceguera de género? ¿O tal vez hacer que la jefa reciba el mismo trato?
@John ¡Excelente pregunta! Me pregunto si esto no se puede arreglar, pero realmente no puedo juzgar la cultura de su empresa a partir de la pregunta. (aparte de que tienen mucho cuidado de no ser demandados) ¿Qué crees que sucedería si expresaras tu preocupación sobre el doble rasero con la persona de recursos humanos o con el departamento de recursos humanos?
" Entonces me dijeron que porque era una mujer que le decía estas cosas a un hombre, entonces era 'menos dañino' ' Oooh chico. ¿Por casualidad eres parte de una gran organización y las personas con las que hablaste de recursos humanos tienen a alguien manejando? ellos ? Este es el tipo de cosas por las que la gente de recursos humanos pierde sus trabajos, suponiendo que a su empresa le importe, lo cual podría no ser así . extraño, ¿cómo puedo dejar en claro que me siento muy incómodo con RRHH mostrando este tipo de sesgo?".
Las declaraciones de sus jefes califican como acoso sexual pero no creo que sean de ninguna manera sexistas. Sin embargo, ¿esa declaración de HR? Eso no es solo un doble rasero, es un sexismo de primer nivel allí mismo.
¿Soy el único para quien esto se lee como un cebo obvio impulsado por la agenda? La respuesta de HR es una responsabilidad tan ajena y autodestructiva que resulta inverosímil.
Creo que esta es probablemente la respuesta común. El problema es que Recursos Humanos solo estaba allí para investigar el mal comportamiento de un empleado, tener que investigar a dos empleados al mismo tiempo significa mucho más trabajo junto con peligros políticos internos y legales externos. La respuesta humana promedio es barrer la segunda acusación debajo de la alfombra, al menos hasta que la primera acusación desaparezca o nunca volver a mencionarla. No es que esté del todo de acuerdo con eso, es solo que los humanos son débiles para aceptar cargas inesperadas.
A menudo, las personas que se quejan de algo legalmente peligroso son despedidas, como se alegó en Wells-fargo en su reciente escándalo .
Aparte, aplicar un solo estándar a dos situaciones diferentes y obtener dos resultados diferentes no es un doble estándar... aunque puede parecer uno si solo observa los resultados y no la lógica común. Esto puede o no ser relevante para el caso en cuestión.
Tu primera decisión es ¿cuánto te importa? Si es importante para ti, entonces deberías llevar este tipo de cosas directamente a la cima. Si no, simplemente déjalo. Tal como está el mundo (al menos en los EE. UU.) en este momento, el tipo de comentarios que harían que una persona fuera despedida de M->F son comunes y se consideran 'inofensivos' cuando se pasa de F->M.
@benxyzzy Pareces ser un poco ignorante sobre la narrativa actual de las relaciones de género en el lugar de trabajo, particularmente en América del Norte. Esta situación es más común que el acoso sexual sea tratado por igual. De todos modos, para OP, no puedes ganar en estas situaciones. No en esta etapa de la narración. Con suerte, las cosas mejorarán, pero por ahora, ellos dirigen el programa en el lugar de trabajo, y ahora es más seguro caminar sobre cáscaras de huevo.

Respuestas (4)

¿Por qué hacer algo?

No veo ninguna razón para que pongas en peligro las relaciones laborales, revuelvas la olla y crees problemas por comentarios relativamente inocuos.

Es mejor no involucrarse en nada más que en su trabajo real, a menos que haya un problema grave que lo afecte personalmente y que interfiera con su objetivo principal de ganar dinero y ascender en su carrera. Especialmente cuando es un gerente del que te quejarías.

Los dobles raseros están en todas partes, desde la política hasta la dinámica de grupos pequeños, son un hecho de la interacción social con el que las personas se enfrentan todo el tiempo. Incluso están consagrados en la ley.

Una regla general es no involucrarse en las medidas disciplinarias de otra persona a menos que sea su función, tenga un interés profesional en su resultado o tenga la influencia para forzar el problema sin repercusiones para usted.

+1 - Soy un gran creyente en elegir sabiamente tus batallas, y no hay ningún beneficio en absoluto al elegir esta.
¿Por qué hacer algo? Porque está creando un ambiente hostil. Nadie nunca tuvo intenciones hostiles, pero un grupo tiene un mayor grado de libertad en su comunicación. Ciertamente no me gustaría trabajar en condiciones como estas. @berry120 El beneficio es que no eres el próximo en la horca por tratar de ser amable y educado. Encuentro atuendos o looks complementarios que tienen el mismo significado que las legendarias invitaciones a cenar americanas, no llevan ninguno, excepto tal vez un complemento. Si las reglas no son razonables, deberían ser al menos igualmente irrazonables para todos.
@luk32 Sí, la vida a menudo es injusta, pero esto es menor en comparación con muchas cosas, puede quejarse de cada pequeña cosa o salir adelante, la vida es demasiado corta. Si quieres ser un poco activista y tomar la delantera, entonces hay muchas causas mucho más grandes y valiosas.
@ luk32 ¿Está creando un entorno hostil si al OP no se le ocurre que estas condiciones podrían ser hostiles hasta que alguien se lo indique? No puede basar una queja de acoso/lugar de trabajo hostil en "estaba bien con lo que estaba pasando hasta que alguien más fue investigado y decidí que había un doble rasero injusto, así que presenté mi propia queja". Si se toman palabras o acciones en el futuro que incomodan al OP, esa es una historia diferente. Pero se trata de un comportamiento pasado que no tuvo impacto en el entorno de trabajo del OP. Si lo hubiera hecho, no habría olvidado que sucedió.
"¿Por qué hacer algo? Porque está creando un ambiente hostil". El ambiente hostil se crea persiguiendo a los hombres; además, perseguir a las mujeres no hace que el ambiente para los hombres sea menos hostil. Como hombre, me gustaría que la hostilidad en general se redujera, no que se igualara tratando también a las mujeres como amenazas potenciales.
@pmf yo también, desafortunadamente vivo en un mundo 'real' firmemente arraigado en la realidad en lugar de un cuento de hadas de Disney.
Su jefe masculino está a punto de que le entreguen el trasero por exactamente lo mismo que su jefa femenina puede salirse con la suya, y la respuesta mejor votada es 'no mueva el barco' y la pregunta se cierra?! Esto es irritante. (No lo digo personalmente hacia Kilisi, sino en general hacia nuestra sociedad).
@nl-x la realidad puede ser bastante frustrante e injusta

Los sentimientos importan. Las mismas palabras pronunciadas entre dos personas diferentes pueden evocar sentimientos diferentes. Si la persona que lo escucha es vulnerable y ha sido acosada antes, las palabras pueden generar miedo y preocupación, recordándole una experiencia anterior que comenzó de manera similar. Dado que no existe una necesidad comercial para comentarios como estos, es mejor evitarlos. Si la persona que lo escucha es privilegiada y no cree que alguna vez será acosada, las palabras no evocan ese tipo de sentimientos y la persona que las escucha sabe que puede ignorarlas sin peligro.

Esto no es un doble rasero. Es la gente de Recursos Humanos la que se preocupa más por el impacto de las palabras en el oyente que por las palabras reales. Nos has dicho a nosotros ya ellos que no te importaba, que no estabas herido, que lo habías olvidado, etc. No esperaría que nadie tomara acción en ese caso. Su colega se preocupó, se lastimó y acudió a la gente de recursos humanos en busca de ayuda. Espero que su jefe aprenda a no lastimarla a ella ni a otros en el futuro.

Mientras tanto, evite pavonearse diciendo "No entiendo. Mi jefe me dice todo eso y no me molesta en absoluto, y nadie le dice que no lo haga". Eso solo molestará a su colega, a su jefe y al jefe de sus colegas también.

De acuerdo, pero como regla general, sospecho que en realidad es RRHH el que se preocupa por el impacto potencial de la reputación de la empresa si se supiera que permiten comentarios sexistas, ¡más que preocuparse por el bienestar del individuo!
If the person hearing them [...] started similarlyTotalmente cierto. Desafortunadamente, esa no era la posición de Recursos Humanos, que no consideraba quién estaba herido y quién no, sino quién era hombre y mujer.
¿Cómo puedes decir que no consideraron quién resultó herido? Alguien se quejó. Alguien más no se quejó y le dijo a Recursos Humanos que no consideraban los comentarios hirientes o problemáticos. HR mencionó específicamente que el OP no se quejó. Y sí, también se mencionó el contexto, a quién iban dirigidos los comentarios. Creo que su explicación al OP fue algo torpe y asumió muchos antecedentes que OP claramente no tiene, pero esa no es la pregunta aquí.
Bueno, me gustaría esperar que este fuera el caso, pero OP preguntó específicamente sobre la situación. HR, siendo honesto, no lo explicó como tú, que la diferencia está en las emociones del lado que se siente herido y el contexto personal, sino en su género. Creo que acaban de explicar el estándar comercial, pero es un doble estándar, las mismas acciones se juzgan de manera diferente. Y en el caso de ejemplo basado en el contexto de género. Personalmente, no estoy seguro de si el contexto personal debe tenerse en cuenta, a menos que el trabajador acosado dé la impresión de que no le gustó la forma de comunicación.
Pero dado que no hay una forma razonable de saber quién es vulnerable y quién no, la única solución lógica sería prohibirlo en ambos lados, ¿no? Si se permite solo en una dirección, parece que la suposición predeterminada es "todas las mujeres son vulnerables y todos los hombres no", lo que suena exactamente como un doble rasero.
@Erik, el único comportamiento lógico para una persona que considera llamar a su subordinado directo "cariño" o algo similar es no hacerlo. Absolutamente correcto. No puedes saber cómo se sentirán esas cosas para el oyente y no hay una buena razón para decirlas. Cuando se han dicho cosas, Recursos Humanos puede considerar el impacto real de las palabras reales. La parte en la que continuaron generalizando sobre hombres y mujeres fue torpe en el mejor de los casos, posiblemente peor.
Pero incluso cuando se dicen, RR.HH. no puede realmente considerar el impacto real de las palabras, eso es imposible. No existe una medida objetiva de cuánto lastiman las palabras a alguien, sin mencionar que el impacto de esas palabras también es una función de la relación de la persona afectada con el presunto acosador. Todo lo que RRHH puede hacer es crear una política estricta y consistente con cualquier solución y apegarse a ella. Y alternar entre soluciones basadas en el género del denunciante es definitivamente un doble rasero.
Estás fuera de mi área de especialización. Pero la persona que escuchó las palabras en ambos casos está sentada allí mismo en la sala diciéndole a Recursos Humanos el impacto. Pueden relatar cómo se sintieron heridos, preocupados o cambiaron su comportamiento después. O como no lo fueron. Su afirmación de que las reglas deben gustar esto o aquello no es la realidad. Todas estas cosas implican un grado de juicio, por lo que no cualquiera escucha estos casos y dictamina sobre ellos.
Sí, y estaría bien si el testimonio del denunciante fuera el estándar para medir el impacto, pero no lo es. Porque si lo fuera, la postura sería que para un chico, también dependería de cómo ese chico en particular se ve afectado por esas palabras, no cuál es la opinión general de los hombres. Recursos humanos le habría preguntado cuánto le dolieron las acciones de su jefe en lugar de decirle que era un cumplido. Es posible que no presente una queja (y parece que no lo hará), pero el doble rasero de Recursos Humanos muestra que incluso si estuviera lo suficientemente herido como para quejarse, no sería tomado en serio.
Respuesta muy falsa, ya que se esfuerza por sugerir que un hombre que se queja de acoso sexual sería tratado igual que una mujer que se queja de acoso sexual (en la mayoría de los casos). Estoy seguro de que el que responde sabe que esto es objetivamente falso.
No hace tal cosa. El OP preguntó "por qué es diferente cuando se usaron las mismas palabras" y dije "porque el impacto de esas palabras fue diferente". No intenta (¿luchas? ¡gracias!) predecir nada sobre lo que sucedería con una queja de un hombre que en realidad se sintió herido por tales palabras. No se queje de que hago un mal trabajo en algo que no hago en absoluto, trato de hacer, tengo la intención de hacer, etc.
@KateGregory: Sí, el OP dijo que no tomó lo que dijo su jefa como algo hiriente. Pero él preguntó "¿y si me dolieran las mismas palabras de la misma manera?" y Recursos Humanos le dijo básicamente que una mujer podía decir estas cosas, sin importar cuán hirientes fueran tomadas.

Un jefe masculino diciendo "cariño" a una empleada

Las declaraciones hechas por su jefe masculino es un primer paso típico de un ritual de cortejo para un hombre. Cualquier mujer que haya sido objeto de atención no deseada un par de veces lo reconocerá. Puede parecer perfectamente civilizado en la superficie, y probablemente el jefe también se sienta así. Todavía es una señal de que al jefe le gustaría mucho crear más intimidad. Incluso si él no planea actuar sobre ese deseo, todavía es extremadamente incómodo para la mujer objetivo. Legítimamente la asusta.

Una cosa muy tortuosa aquí es que los hombres tienden a sobrestimar la reciprocidad de la atracción. Si él envía una leve señal de atracción y la mujer no actúa de inmediato con aversión sino que simplemente la toma con un silencio avergonzado, él ve esto como aceptación suficiente para presionar un poco más si la situación se presenta. Si la mujer es demasiado tímida para rechazarlo abiertamente por cualquier motivo, esto crea una situación muy incómoda. Y pocas personas son lo suficientemente valientes como para confrontar abiertamente a su jefe, especialmente cuando se trata de asuntos personales.

mujer -> hombre acoso sexual

Ahora usted está preguntando, ¿qué pasa con la situación inversa? Bueno, si tenemos a una mujer jefa señalando su atracción sexual por un empleado, entonces tienes razón. Esto es tanto un problema de sexismo como al revés. Tal vez los hombres están conectados de una manera que es menos probable que perciban la atención de una mujer como no deseada, pero aún puede suceder. Y cuando sucede, tienen derecho a que se les tome en serio y a recibir apoyo para enfrentarlo.

Una jefa llamando a un empleado varón "cariño"

Declaraciones como "tienes un cabello bonito" o llamar a alguien "cariño" no están conectadas con la atracción sexual de las mujeres como lo están con los hombres. Las mujeres los usan con frecuencia con personas que no les atraen y rara vez los hacen parte de su ritual de cortejo. Si bien son declaraciones cuyo aspecto de relación domina su aspecto de información fáctica, no establecen una relación de admirador/perseguido cuando las usan las mujeres. Por el contrario, no escuchará a un hombre heterosexual llamar "cariño" a su empleado masculino, porque eso implicaría tal relación. El lenguaje humano es así de complejo.

Es difícil definir qué declaraciones hechas por una mujer serían equivalentes a las hechas por tu jefe. Esto se debe a que las mujeres tienden a usar un comportamiento más no verbal en los primeros pasos del ritual de cortejo. Si te das cuenta de que tu jefa usa lápiz labial solo los días en que tiene una reunión programada contigo, esto sería una señal comparable a la de un hombre "tienes un cabello bonito".

¿Es este un ejemplo de doble rasero?

No niego que existe un doble rasero, ya que a los hombres les resulta difícil convencer a las personas de que pueden ser objeto de sexismo. Pero la situación que describe no es un ejemplo de doble rasero. Es una política sensata que tiene en cuenta las complejidades de la comunicación humana. Las palabras pronunciadas pueden ser las mismas, pero la señal real detrás de ellas es bastante diferente.


La letra pequeña: lea si no está de acuerdo con lo anterior

Para adelantarse a las críticas, porque es un tema bastante delicado: no intentes sacar generalizaciones demasiado amplias de esta publicación. Soy perfectamente consciente de que hay conductas de cortejo que hombres y mujeres tienen en común. Una mujer acariciando el trasero de un hombre es tan inapropiado como un hombre acariciando el trasero de una mujer. La publicación se centra en el tipo exacto de declaración que se indica en la pregunta.

Además, soy consciente de que hay diferencias individuales. Puede haber mujeres que envíen señales verbales tempranas de atracción, u hombres que se las arreglen para usar "cariño" sin ser sórdidos. Aún así, la respuesta anterior cubre bastante bien la situación promedio. La política existe para establecer el procedimiento de operación estándar para la situación promedio, pero en el caso individual, importa si el objetivo se asusta o no.

También estoy seguro de que recibiré comentarios que digan que las diferencias que describí anteriormente no deberían existir, no son naturales, describen una norma patriarcal, etc. Un debate sobre naturaleza versus crianza sería irrelevante aquí. El hecho es que estamos viviendo en un mundo en el que existe la diferencia. Las víctimas del acoso sexual deben recibir apoyo en función de la realidad en la que viven y no de que “si las mujeres se comportaran exactamente como los hombres y reaccionaran a los estímulos externos exactamente como los hombres, el mundo sería más sencillo y tendríamos una igualdad real”.

Otro tema que no toqué es que el acoso entre personas del mismo género también existe, que el acoso transgénero es diferente al acoso entre personas cisgénero, etc. Mantuve la respuesta heteronormativa, porque es lo suficientemente complejo como para abordar temas con los que tengo poca experiencia. experiencia y que no son relevantes para la situación concreta que vive el PO.

No estoy necesariamente en desacuerdo con tu respuesta. Sin embargo, sí muestra que, a veces, cuando aspiras a la igualdad, aún necesitas reconocer y admitir las diferencias que existen entre los géneros.
'Si notara que su jefa usa lápiz labial solo los días en que tiene una reunión programada con usted, esto sería una señal comparable al 'tienes un cabello bonito' de un hombre'... y qué pasaría si yo ¿Fue a recursos humanos con esa información?
@SaadFarooq probablemente no sea lo mismo que cuando una mujer va con la información "mi jefe siempre está comentando sobre mi apariencia". Aquí hay diferencias. Primero, lo malo del acoso es la atención no deseada . Si el objetivo se da cuenta de que la otra persona se siente atraída por él pero no se siente asustado y no tiene el dilema de "¿soporto una situación desagradable o arriesgo mi trabajo y mi reputación al protestar?", entonces no se necesita nada. hecho. Y estadísticamente, es menos probable que un hombre que nota la atención de una mujer se asuste que al revés. (continuación)
(continuación). En segundo lugar, los departamentos de recursos humanos se han puesto al día con el acoso hombre->mujer, pero al revés todavía no se reconoce ni se aborda de manera generalizada, en parte debido al primer punto (es más raro, por lo que la gente olvida convenientemente que puede suceder). En tercer lugar, probar el comportamiento de cortejo no verbal de una manera legalmente convincente es mucho más difícil que probar el comportamiento verbal ("su señoría, sacude las caderas cuando pasa junto a mí"). Así que RR.HH. actúa sobre los coqueteos del hombre pero no sobre los coqueteos de la mujer. Lo cual es, de nuevo, una descripción del statu quo, sin comentar si así es como debería ser.
Estoy de acuerdo... mi punto era que no es comparable, ¿verdad?
El punto aquí es que explica que "por qué HR no castiga a una mujer que coquetea con un subordinado masculino" y "por qué HR no castiga a una mujer que le dice a su subordinado masculino que tiene un cabello bonito" son dos preguntas diferentes, porque para las mujeres, "tienes un pelo bonito" =/= coqueteo. ¿Es comparable? Depende de lo que quieras comparar. Para el punto que estaba señalando, comparé la acción de una mujer coqueteando con la acción de un hombre coqueteando, no las consecuencias de esas acciones.
Pero, ¿qué pasa con la parte en la que dice que él "debe ser muy popular entre las empleadas" y que "si ella no estuviera casada, entonces le gustaría". Seguramente eso es significativamente más explícito que "cariño".
La situación descrita es absolutamente un doble rasero. ¿Qué pasa con los otros comentarios? Decir que OP debe ser popular entre las empleadas, e incluso ir tan lejos como para decir que al jefe le gustaría si no estuviera casada. No puedes convencerme de que no hay nada de malo en eso. Es este tipo de pensamiento lo que hace que sea mucho más difícil para los hombres informar o quejarse cuando realmente suceden cosas que los afectan. El acoso sexual contra los hombres es menos común que contra las mujeres, sí, pero no es tan raro como la gente piensa.
Si un hombre dice "Habría salido contigo [en otras circunstancias]", la mujer puede reaccionar de forma rechazante, neutral o de aceptación. Si lo rechaza abiertamente, es probable que la ridiculicen por ser una perra y hacer una montaña con un grano de arena. Si ella es neutral (no dice nada, o incluso hace algo ligeramente negativo como darse la vuelta) o acepta, puede estar más del 90 % segura de que en el futuro, ese hombre la invitará a salir o le dará una palmadita en la espalda. o algo aún más personal. Si ella no lo quiere, está en una situación en la que todos pierden, especialmente si es demasiado tímida para (continuación)
(cont.) defenderse cuando llegue el próximo avance. En cambio, comienza a temer encontrarse con el hombre, se siente incómoda e intimidada en su presencia, etc. Esto es lo que hace que sea un "acoso" y no una decisión arbitraria de la sociedad de considerar esa declaración como inapropiada. Si la situación se invierte y el hombre no dice nada, hay más del 90 % de certeza de que no sucederá nada de este tipo. Así que los hombres no aprenden a reaccionar con pavor ante tales afirmaciones. No porque las mujeres no se insinúen con los hombres, sino porque hay poca correlación entre "Hubiera salido contigo si no fuera X" y hacer insinuaciones.
Así que sí, si un hombre se siente incómodo, debe confrontar a la mujer y pedirle que se detenga. Si siente algo más que molestias, debe denunciarlo y tiene derecho a que se le tome en serio. Incluso si malinterpretó la intención de la mujer. Pero las mujeres tienden a separar "eres atractivo" y "me atraes" más que los hombres, necesitan más razones que atracción para buscar una pareja, por lo que este tipo de señal no es tan buena como lo sería. han sido si dicho por un hombre. Cada vez que escuché a una mujer decir "Habría salido contigo si no hubiera sido por X", entonces, en serio, no saldría con esa persona.
Votado negativo por hacer una amplia gama de declaraciones y generalizaciones muy extrañas y completamente sesgadas sobre el comportamiento de hombres y mujeres para las cuales no hay evidencia. Si va a hacer generalizaciones tan grandes sobre hombres y mujeres, le sugiero que proporcione algunas investigaciones que apunten a sus conclusiones.
No estoy de acuerdo con tu respuesta y explicación. Este es claramente un caso de doble rasero en el acoso sexual en el lugar de trabajo.

No es un doble estándar obvio porque, para empezar, no estás en la misma posición, siendo hombre. Acabas de escribir que en realidad no habías pensado en eso antes, ese es un lujo que las mujeres no tienen en general. Eso es solo un hecho. Es por eso que tiene perfecto sentido considerar que exactamente las mismas palabras no tienen el mismo significado cuando las pronuncia una mujer. Ese contexto hace toda la diferencia.

Desde esa perspectiva, lo que debe hacer con respecto a toda la situación es informarse sobre los problemas y concentrarse en el problema más apremiante (no son los derechos de los hombres o el inconveniente relativamente menor de su jefe...).

It's not an obvious double standard because you are not in the same position to begin with, being {black / jewish / foreign}Estás diciendo que está bien tratar a las personas de manera diferente porque nacen de cierta manera. Las reglas se aplican a las personas, no a los géneros (o razas, etc.). Por lo tanto, es un doble rasero.
@rath Ese no es realmente el punto, el punto es que el lenguaje tiene significado en contexto. Evidentemente es estúpido pretender que ambos usos de la palabra “cariño” tienen las mismas implicaciones o consecuencias, ergo la diferencia radica en el acto en sí, no en las personas (o género, etc.) que lo cometen. Además, es una tontería considerar que preocuparme por el sexismo significa que aprobaría el racismo. Existe un debate más amplio sobre la mejor manera de abordarlo, pero no es lo que está en juego aquí.
Y siempre es divertido ver a la gente de repente preocuparse profundamente por la igualdad y la ceguera de género y actuar como si verse obligados a asistir a una capacitación fuera una violación importante de los derechos humanos, mientras que un caso muy real de acoso no parece molestarlos demasiado. Eso, para mí, es infinitamente más importante que los puntos teóricos sobre el doble rasero.
the difference lies in the act itself, not in the people (or gender, etc.) committing it¡Parece que estamos de acuerdo! (sobre el siguiente comentario :) No creo que este sea un caso importante de acoso. No me malinterpreten, podría ser, pero no lo parece según las descripciones del OP.
@Relajado Obviamente, es estúpido pretender que ambos usos de la palabra "cariño" tienen las mismas implicaciones o consecuencias y que, al estar presente cuando se pronunció esta palabra, ¿sabe en qué contexto? ¿O insinúa que, independientemente del contexto , si un hombre llama a una mujer querida, entonces debe ser acoso sexual, mientras que una mujer que llama a un hombre querida no puede serlo ? Si tu respuesta es "depende del contexto, y si eres hombre el contexto es este" entonces eres machista. Seguro que tienes que tener en cuenta el contexto, pero los géneros en sí mismos no son suficiente contexto para juzgar.
@rath Su declaración general sobre las reglas que se aplican exclusivamente a las personas es ridícula. Se pueden aplicar reglas totalmente justas a los sexos (rechazo el concepto de género), siempre que la regla se refiera a una diferencia significativa y posiblemente objetiva entre los sexos. Por ejemplo, una política podría decir que las nuevas madres pueden tomarse un descanso adicional de 20 minutos dos veces al día para usar la habitación de madres lactantes para sacar leche o amamantar. Dado que esa regla está enraizada en una diferencia objetiva entre los sexos, es completamente legítima. Entonces, realmente es el estándar que uno tiene para lo que constituye una diferencia objetiva, NO una cosa global.
@Bakuriu Quién pronuncia la palabra y sobre quién es un aspecto clave del contexto, por lo que no estoy seguro de lo que está preguntando. Claro, otros elementos pueden ser relevantes, pero ese es mi punto: no puede simplemente asumir que hay un doble rasero en juego porque un uso de la palabra se considera problemático y otro menos (que era la pregunta principal del OP). Cómo puede leer mi respuesta como si implicara que algo es "independiente del contexto" está más allá de mí.
@Relajado Debes estar bromeando!?! Su respuesta / respuesta es un doble rasero sexista que aborda una pregunta sexista de doble rasero del OP. ¡¡Guau!!
@ tale852150 No estoy bromeando. Pero no me sorprende que algunas personas se resistan a comprender el problema. Lo que estoy diciendo no es muy diferente de la respuesta de Kate, por cierto.
Creo que ni tú ni Kate están viendo la imagen 'completa' y la están mirando a través de una 'lente' sexista (femenina), en este caso sexista contra los hombres. Sigue siendo 'sexista' y tu explicación es 'sexista'. Tal vez el OP (y tú y Kate) 'en realidad no lo habían pensado' porque no recibe suficiente atención. Me sorprende (y me preocupa) tu falta de sensibilidad. Aparentemente crees que el 'sexismo' es solo un dominio para las mujeres. No lo es. Vuelva a leer el comentario/respuesta principal a su respuesta nuevamente del usuario rath. Ese usuario es correcto es su declaración.