¿Quemar la comida aumenta el riesgo de contraer cáncer?

Hace aproximadamente un año escuché que quemar la comida puede aumentar el riesgo de contraer cáncer. La explicación fue que la porción quemada de la comida era cancerígena. El carbono que se produciría al quemar la comida también estaba involucrado de alguna manera, aunque su relevancia no se explicó claramente. Dudé de la afirmación hasta que planteé la pregunta a algunos amigos míos químicos que, para mi sorpresa, no rechazaron la idea tanto como yo.

¿Quemar la comida es algo que puede aumentar la probabilidad de contraer cáncer y, de ser así, es suficiente para preocuparse?

Actualizar

Esta pregunta ha vuelto a aparecer en los titulares (al menos en el Reino Unido a principios de 2017). Por ejemplo, The Independent informa:

Las papas cocidas en exceso y las tostadas quemadas podrían causar cáncer, sugiere una nueva investigación

Los titulares han surgido porque la Agencia de Normas Alimentarias ha emitido un nuevo consejo:

La Agencia de Normas Alimentarias (FSA) ha emitido una advertencia pública sobre los riesgos de la acrilamida, un compuesto químico que se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas (superiores a 120 °C).

Una nueva campaña les dice a las personas cómo pueden reducir su riesgo, incluida la opción de un color dorado, en lugar de un marrón más oscuro, al freír, asar, hornear, asar a la parrilla o tostar.

Las advertencias no se refieren solo a los alimentos quemados , sino a los alimentos bien cocinados y mencionan específicamente a la acrilamida como culpable.

actualización 2018

La historia ha reaparecido (otra vez) en el Reino Unido, donde un importante supermercado ha sido criticado por varios organismos por vender pan "bien cocido": The Sun , por ejemplo, informa:

Los expertos afirman que la empresa debería advertir a la gente sobre los bordes ennegrecidos del pan, ya que pueden contener una sustancia química cancerígena.

La historia parece estar basada en el mismo consejo de la Agencia de Normas Alimentarias que desencadenó algunas de las historias anteriores.

¿Es el carbono realmente cancerígeno? Es crucial para la vida como la conocemos. Es uno de los cuatro elementos orgánicos: hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y carbono. Me cuesta creerlo, pero supongo que es posible...
@Thomas Por lo que recuerdo, quemar carne produce algunos compuestos cancerígenos. La parte del carbono es probablemente un malentendido, probablemente se trate de productos químicos que contienen carbono en lugar de carbono puro.
Creo que estás hablando de acrilamida .
@Thomas Tienes razón en que no estaba tratando de sugerir que era el propio carbono el que es cancerígeno. Eso obviamente no es cierto. He editado mi pregunta para reflejar eso.
@Oliver_C Probablemente también N-nitrosaminas.
La comida quemada parece causar cáncer en ratas. No hay evidencia de que lo haga en humanos, que han estado comiendo alimentos quemados durante más de un millón de años y se han adaptado evolutivamente a ellos.
@ThomasO Los hidrocarburos como el benceno y los benzopirenos producidos por una combustión incompleta son definitivamente cancerígenos.

Respuestas (3)

La acrilamida (C 3 H 5 NO) es un compuesto químico producido cuando se queman alimentos ricos en almidón . También se encuentra en el café, las ciruelas pasas y las aceitunas, entre otros alimentos, y se inhala al fumar cigarrillos .

La ingestión de acrilamida se ha relacionado con una serie de problemas de salud, que incluyen

(La exposición directa a la acrilamida también causa problemas, pero eso está fuera del alcance aquí).

Para equilibrar, se ha descartado que la acrilamida cause otras preocupaciones, como el cáncer de mama y el cáncer por exposición en el trabajo .

La página de Wikipedia sobre acrilamida proporciona una lista más completa de la investigación y varias estrategias gubernamentales para abordarla.

Nota: Ninguna de esta respuesta aborda la gravedad de las dosis que se encuentran en un trozo típico de carne de res quemada. El problema puede ser demasiado pequeño para una preocupación seria, cuando se coloca en el contexto de otras preocupaciones dietéticas. La respuesta de @Matt Black aborda esta deficiencia; considérelo para un voto a favor.

Nota: no estoy contento con mi respuesta. No proporciona ninguna indicación de la gravedad de las dosis encontradas en un trozo de carne quemada. Uso la palabra C, sin explicar el tamaño de los riesgos relativos, que sospecho que son tan pequeños que ni siquiera vale la pena considerarlos. (por ejemplo, hay otras razones más importantes para reducir el consumo de cigarrillos, carne y café, y que el jugo de ciruela pasa es una ganancia neta, desde el punto de vista de la salud) Apreciaría la opinión de otros aquí.
Recuerdo que un amigo me contó sobre esto como un excelente ejemplo de que la prensa recogió la afirmación "peligrosa" y luego perdió interés (a medida que los estudios de refutación y las notas explicativas, como el repaso del tamaño del efecto de la OMS, se filtraron), así que tal vez el miedo público es algo exagerado. . Sería útil si afirmaciones como esta se cuantificaran frente a algo como el riesgo de cáncer de pulmón por fumar, de lo contrario, podría tener el efecto de "Oh, todo es canceroso, pero está bien que fume porque evito las tostadas carbonizadas".
Pregunta de novato: ¿cuál es la palabra C? (Supongo que se correlaciona o causa. Podría ser cáncer, café o químicos).
@djechlin Supongo que el cáncer.
@djechlin: sí, Wertliq tiene razón. "La palabra C" es un eufemismo común para el cáncer. Creo que la gente tiende a reaccionar de forma exagerada ante el miedo al cáncer (como se demuestra al ganarse un eufemismo) y me sentía infeliz de haber invocado ese miedo sin motivo suficiente para alarmarme.
@Oddthinking Incluí algunos detalles en una nueva respuesta que podría abordar algunos de los problemas de dosificación que le preocupaban y que surgieron nuevamente cuando la agencia de seguridad alimentaria del Reino Unido advirtió específicamente sobre la acrilamida de los alimentos demasiado cocidos.
@matt_black: +1. Reflexioné sobre si borrar mi respuesta. No he ido (¿todavía?) tan lejos, pero he añadido una nota para animaros a recibir más votos a favor.
@Oddthinking Gracias. Fue un golpe de suerte que descubrí la nueva controversia y el análisis con la información que faltaba.
Tratar de aplicar los estudios en animales sobre la toxicidad de los alimentos cocinados a los humanos (que probablemente han estado cocinando alimentos durante un millón de años) es muy similar al razonamiento de que las bellotas son malas para las ardillas porque pueden envenenar al ganado. ¿Estos investigadores médicos no creen en la evolución?
@PeterShor: Me perdiste. ¿Dónde se está haciendo eso?
En la página de Wikipedia a la que se vincula, dice: "En modelos animales, la exposición a la acrilamida causa tumores en las glándulas suprarrenales, la tiroides, los pulmones y los testículos". Y como dice la respuesta de matt_black, los estudios epidemiológicos en humanos han sido negativos o no concluyentes. Nadie estaría preocupado por la acrilamida si no fuera por los estudios en animales.
@PeterShorL Desafortunadamente, los enlaces originales ahora están rotos. Creo que el de naturopatía puede haber sido este . De cualquier manera, describe datos de animales y (algunos) humanos. No quiero descartar la evidencia más nueva en la respuesta de Matt, probablemente supere la evidencia aquí, pero la evidencia anterior no se limitó a los datos de animales.

No hay evidencia de que la acrilamida producida por los alimentos dorados cause un daño medible a las personas.

La gran preocupación acerca de que los alimentos se doren o se quemen es la presencia de acrilamida que se produce por la reacción de azúcares y aminoácidos (a través de la reacción de Maillard, que también produce muchos de los sabores atractivos de los alimentos cocinados).

La Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido ha lanzado una campaña para animar a las personas a reducir su exposición a la acrilamida. Esto parece razonable dado que la sustancia química es bastante desagradable en grandes cantidades y se sabe que causa cáncer en animales de laboratorio.

Pero la dosis hace el veneno. David Spiegelhalter , experto en estadísticas de riesgo y comunicación de la ciencia, ha criticado la campaña de la FSA . El siguiente texto resume sus conclusiones.

En primer lugar, falta evidencia epidemiológica de cualquier asociación entre la ingesta de acrilamida de los alimentos y el cáncer humano a pesar de los extensos estudios. Como concluyó un gran análisis de la literatura europea:

En los estudios epidemiológicos disponibles hasta la fecha, la ingesta de AA [acrilamida] no se asoció con un mayor riesgo de cánceres más comunes, incluidos los del tracto GI o respiratorio, mama, próstata y vejiga. Unos pocos estudios sugirieron un mayor riesgo de cáncer de células renales y de endometrio (en particular en las que nunca han fumado) y de ovario, pero la evidencia es limitada e inconsistente.

Spiegelhalter señala que:

Recuerde que cada estudio está probando una asociación con una larga lista de cánceres, por lo que, utilizando los criterios estándar de significancia estadística, esperaríamos que 1 de cada 20 de estas asociaciones sea positiva solo por casualidad.

Lo cual, dada la falta de resultados consistentes en una gran cantidad de estudios, tiende a sugerir que no hay un efecto significativo por descubrir.

También analiza los números asociados con los estudios con animales. Señala que las dosis que causaron cánceres medibles en animales fueron mucho más altas que aquellas a las que las personas están expuestas en su dieta típica.

Simplificando un poco, la dosis más baja que se sabe que causa tumores significativos en ratones es de aproximadamente 170 microgramos por kg de peso corporal por día (y los ratones utilizados suelen ser más susceptibles al cáncer que las personas). En encuestas dietéticas reales de personas, las altas exposiciones fueron más como 1,1 microgramos por kg de peso corporal por día. Casi todos en las encuestas dietéticas consumen menos.

Spiegelhalter concluye este análisis:

Entonces, por ejemplo, los adultos con el consumo más alto de acrilamida podrían consumir 160 veces más y aun así estar en un nivel que los toxicólogos creen que es poco probable que cause un aumento de tumores en ratones (eso es esencialmente lo que significa el 'margen de exposición').

Hay muchas cosas en nuestra dieta de las que deberíamos preocuparnos si queremos reducir nuestro riesgo de cáncer (beber demasiado alcohol y estar gordo son importantes). Lo mejor que puede hacer la reducción de la acrilamida es dar un mayor margen de seguridad entre un riesgo inconmensurablemente pequeño y un riesgo extremadamente inconmensurable.

Spiegelhalter argumenta que eliminar riesgos que prácticamente no tienen sentido es una mala forma de generar confianza en los consejos dietéticos.

Y es por eso que ya no podemos conseguir papas fritas decentes en ningún lado. También puede consultar Efectos dietéticos sobre la absorción de benzoapireno , Efectos del marinado y Efectos inhibidores de la cerveza . Quemado a negro es beneficioso y doblemente si lo acompaña una cerveza. Ricos pánicos morales para el desayuno.

Sí lo hace.

Otras respuestas son sobre la acrilamida, pero también hay muchos otros carcinógenos:

El benzo[a]pireno (BaP) es... uno de los benzopirenos... y es el resultado de una combustión incompleta a temperaturas entre 300 °C (572 °F) y 600 °C (1112 °F).

También se encuentra en... todo el humo resultante de la combustión de materia orgánica... y en alimentos asados ​​al carbón . Un estudio del Instituto Nacional del Cáncer de 2001 encontró que los niveles de BaP eran significativamente más altos en los alimentos que se cocinaron bien en la barbacoa , en particular los bistecs, el pollo con piel y las hamburguesas: se ha demostrado que los productos cárnicos cocidos contienen hasta 4 ng/g de BaP, y hasta 5,5 ng/g en pollo frito y 62,6 ng/g en carne de res asada al carbón sobrecocida.

Los metabolitos de BaP son mutagénicos y altamente cancerígenos , y está catalogado como carcinógeno del Grupo 1 por la IARC.

que es un tipo específico de benzopireno:

El benzopireno es... emitido naturalmente por los incendios forestales y las erupciones volcánicas y también se puede encontrar en el alquitrán de hulla, el humo del cigarrillo, el humo de la madera y los alimentos quemados como el café . Los vapores que se desarrollan a partir de la grasa que gotea sobre el carbón abrasador son ricos en benzopireno, que se puede condensar en los productos asados ​​a la parrilla .

Los benzopirenos son dañinos porque forman metabolitos cancerígenos y mutagénicos (como (+)-benzo[a]pireno-7,8-dihidrodiol-9,10-epóxido de benzo[a]pireno) que se intercalan en el ADN, interfiriendo con la transcripción. Se consideran contaminantes y cancerígenos.

que es un tipo específico de HAP:

Las aminas heterocíclicas (HCA) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) son sustancias químicas que se forman cuando la carne de músculo, incluida la carne de res, cerdo, pescado o aves, se cocina utilizando métodos de alta temperatura, como freír en sartén o asar a la parrilla directamente sobre una llama abierta . En experimentos de laboratorio, se ha descubierto que los HCA y los PAH son mutagénicos, es decir, provocan cambios en el ADN que pueden aumentar el riesgo de cáncer .

Los HCA se forman cuando los aminoácidos (los componentes básicos de las proteínas), los azúcares y la creatina (una sustancia que se encuentra en los músculos) reaccionan a altas temperaturas. Los HAP se forman cuando la grasa y los jugos de la carne asada directamente sobre un fuego abierto gotean sobre el fuego y provocan llamas. Estas llamas contienen HAP que luego se adhieren a la superficie de la carne. Los PAH también se pueden formar durante otros procesos de preparación de alimentos, como el ahumado de carnes.

Los HCA no se encuentran en cantidades significativas en alimentos que no sean carne cocinada a altas temperaturas. Los HAP se pueden encontrar en otros alimentos carbonizados , así como en el humo del cigarrillo y los gases de escape de los automóviles.

 

Algunas aminas heterocíclicas (HCA) que se encuentran en la carne cocida y especialmente quemada son carcinógenos conocidos . La investigación ha demostrado que la formación de aminas heterocíclicas en la carne se produce a altas temperaturas de cocción. Por ejemplo, las aminas heterocíclicas son sustancias químicas cancerígenas que se forman al cocinar carnes musculares como la de res, cerdo, aves y pescado. Los HCA se forman cuando los aminoácidos y la creatina (una sustancia química que se encuentra en los músculos) reaccionan a altas temperaturas de cocción. Los investigadores han identificado 17 HCA diferentes resultantes de la cocción de carnes musculares que pueden representar un riesgo de cáncer humano.

La División de Epidemiología y Genética del Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos encontró un vínculo entre las personas con cáncer de estómago y el consumo de carne cocida , y otros estudios sobre el cáncer colorrectal, pancreático y de mama se asocian con un alto consumo de alimentos bien cocidos, fritos y fritos. o carnes a la brasa . Las personas que comían carne de res medianamente cocida o bien cocida tenían más del triple de probabilidades de sufrir cáncer de estómago que las que comían carne poco hecha o medianamente poco hecha. Otras fuentes de proteínas (leche, huevos, tofu y vísceras como el hígado) tienen muy poco o ningún contenido de HCA de forma natural o cuando se cocinan.

"sí, lo hace" como respuesta no está respaldado por la evidencia que proporciona. A menos que juzgue no solo la presencia de carcinógenos sino también la dosis en contexto y lo respalde con evidencia epidemiológica sólida, no puede concluir eso.
@matt_black ¿Leíste la respuesta completa?
(Lo siento chicos, rechazar hechos que no quieren que sean ciertos no los hace menos verdaderos)