¿Por qué la Septuaginta elimina "Amén" de Nehemías 8:6?

Verdaderamente Verdaderamente la Septuaginta griega olvidó un αμην "Amén"? - En el Tanakh hebreo la frase "Verdaderamente Verdaderamente" se puede encontrar en [Nehemías 8:6].

Nehemías 8:6

"Y Ezra bendijo a YHVH, El-Gran Dios, y todo el pueblo respondió: "Amén, Amén", alzando sus manos, e inclinaron sus cabezas y se postraron ante YHVH sobre sus rostros en tierra". (Ighza ַ עֶזְרָ֔א אֶת־יְadero.

"Amén ​​Amén" אָמֵ֥ן אָמֵֽן = "Verdaderamente Verdaderamente".

[https://www.sefaria.org/Nehemías.8.6?with=all&lang=bi]

However in the Greek Septuagint, we see the scribal error of writing only 1 αμην "Amen" in [Nehemiah 8:6] - "καὶ ηὐλόγησεν Εσδρας κύριον τὸν θεὸν τὸν μέγαν καὶ ἀπεκρίθη πᾶς ὁ λαὸς καὶ εἶπαν αμην ἐπάραντες χεῗρας αὐτῶν καὶ ἔκυψαν καὶ "

[https://www.blueletterbible.org/lxx/neh/8/1/t_conc_421006]

  • ¿Por qué la LXX solo muestra 1 Amén?
Parece responder a su propia pregunta cuando afirma que se trata de un "error de escriba", ¿no es así?
¿Es esto un error de escriba en la LXX?
Esta es una de las innumerables diferencias entre el TM y la LXX debido a cosas como errores de escritura y diferencias simples en el texto hebreo detrás de la LXX.
No tenemos ni idea de cuántas veces apareció la palabra amén en el texto hebreo en la época precristiana, que es básicamente cuando se tradujo la Septuaginta; tampoco sabemos cuántas veces apareció la misma palabra en la traducción griega precristiana. Todo lo que tenemos son copias del siglo cuarto de la Septuaginta, y copias del siglo noveno o décimo del hebreo. Tampoco está claro por qué una traducción debe ser palabra por palabra.
No es una diferencia seria por la cual necesitemos comparar la legitimidad de la traducción LXX. Bien podría ser superior en precisión que el Texto Hebreo Mesorético y DSS, si no igual. La frase "amén, amén" tal vez sea un modismo hebreo que los traductores eligieron traducir solo una vez, como en el NT, donde las nuevas versiones en inglés usan "muy ciertamente" o "verdad solemne" para el repetido Amén, amén (Verdaderamente) en Juan.

Respuestas (2)

Es extraño suponer un "error de escriba" por parte de los traductores del griego antiguo cuando el Códice de Leningrado data solo del siglo XI, mientras que el griego antiguo es un testigo 1200 años más joven. Sí, si hubo algún hebreo complejo o una referencia a un animal exótico o una flor, podemos postular un error del traductor, pero amén es una palabra simple.

Hay múltiples opciones

  1. Lo que muchos eruditos creen es que el TM data de una corriente textual diferente, una dominante en Babilonia, luego las corrientes textuales dominantes en Palestina y Egipto. Esto se debe a que con el descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto en Palestina, se descubrió que concuerdan mucho más con el griego antiguo que con el Códice de Leningrado, y hubo una gran variación en la ortografía, la redacción y los cambios textuales en las diferentes copias de los mismos libros, apoyando la noción de múltiples flujos textuales circulando juntos. También se cree que el Antiguo Testamento aún no fue canonizado y que hubo desacuerdo sobre qué versiones de los textos tenían autoridad. Hay evidencia de textos proto-samaritanos, protomasoréticos y proto-septuagintos en el DSS. Por lo tanto, ahora tenemos tres corrientes textuales: Egipto (cuyo testimonio es griego antiguo), Palestina (cuyo testigo es DSS) y Babilonia (cuyo testigo es MT), y en algunos casos no están de acuerdo entre sí. En todos los casos, los textos hebreos proto-LXX tienen una excelente concordancia con la LXX y los textos proto-MT tienen una fuerte concordancia con el códice de Leningrado[1]. Por lo tanto, no hay razón para creer que "un error de escriba" tiene que explicar la diferencia, ya que podría tratarse de diferentes tradiciones textuales. Esto es similar a las disparidades entre los Talmuds de Babilonia y Jerusalén con el judaísmo rabínico que prefiere seguir la tradición que proviene de Babilonia en lugar de Palestina. Por lo tanto, no hay razón para creer que "un error de escriba" tiene que explicar la diferencia, ya que podría tratarse de diferentes tradiciones textuales. Esto es similar a las disparidades entre los Talmuds de Babilonia y Jerusalén con el judaísmo rabínico que prefiere seguir la tradición que proviene de Babilonia en lugar de Palestina. Por lo tanto, no hay razón para creer que "un error de escriba" tiene que explicar la diferencia, ya que podría tratarse de diferentes tradiciones textuales. Esto es similar a las disparidades entre los Talmuds de Babilonia y Jerusalén con el judaísmo rabínico que prefiere seguir la tradición que proviene de Babilonia en lugar de Palestina.

  2. Otra opción es que haya un solo flujo textual y durante los 1200 años intermedios se agregaron algunas corrupciones al Códice de Leningrado de las copias hebreas hechas repetidamente durante ese período.

  3. Los traductores del griego antiguo olvidaron agregar el segundo amén durante la traducción.

  4. Corrupciones en nuestras copias actuales del griego antiguo

También existen más opciones. Los lectores pueden decidir por sí mismos cuál es la respuesta más probable.

[1] EUGENIO ULRICH. Los Rollos del Mar Muerto y los Textos Bíblicos, publicado en Peter W. Flint, James C. VanderKam - Los Rollos del Mar Muerto después de cincuenta años_ una evaluación completa . Volumen 1 (1998)

Cuando algunas traducciones al inglés usan el doble Amén como simple, o usan "Ciertamente", "Verdad solemne", etc., no crees que se olvidaron de traducir un amén, ¿verdad? Solo hay 3 Amén en la LXX de Rahlfs. El Abbot Smith Lexicon muestra en Amén:

(Heb. H543 אָמֵן, adj. verbal fr. H539 אָמַן, apoyar, ni., ser firme),
[en LXX: 1 Crónicas 16:36, 1 Esdras 9:46, Nehemías 5:13; Nehemías 8:6-8, Nehemías 4:15, 3 Macabeos 7:23, 4 Macabeos 18:24 (en otros lugares ״א se traduce ἀληθινός, Isaías 65:16; ἀληθῶς, Jeremías 28:6; γένοιτο: 2, Números 2, Deuteronomio 27:15 ff, 1 Reyes 1:36, Salmos 41:13; Salmos 72:19; Salmos 106:48, Jeremías 11:5)*.]

  1. como adj. (cf. Isa, lc), ὁ ἀ ., Apocalipsis 3:14

  2. como adv.,

(a) en asentimiento solemne a las declaraciones u oraciones de otro (Nu, Ne, etc., ll. c.): τό ἀ ., 1 Corintios 14:16;

(b) de manera similar, al final de la propia oración o adscripción de alabanza: Romanos 1:25; Romanos 15:33, Gálatas 1:5, 1 Timoteo 1:17;

(c) en los Evangelios, exclusivamente, introduciendo declaraciones solemnes de nuestro Señor, en verdad, en verdad: Mateo 5:18; Mateo 5:26, Marcos 3:28 (v. Swete, en l), Lucas 4:24, otros; ἀ . ἀ ., siempre en Jo 1:52, 3:3, 5:19, al.; τὸ ναί , καὶ . . . τὸ ἀ ., 2 Corintios 1:20 (sobre el uso en papiros, v. MM, VGT, sv).