¿Por qué Nehemías 1:5 en la NVI traduce הַבְּרִית֙ וָחֶ֔סֶד "HaB'rit va-Chesed" como "[Su] Pacto [de Amor]"?

En Nehemías 1:5 de la Biblia NVI, leemos una frase: "[quien] guarda [Su] Pacto [de amor]".

  • ¿Está וָחֶ֔סֶד "va-Chesed" realmente describiendo el tipo de Pacto?

¿Por qué Nehemías 1:5 en la NVI prefiere שֹׁמֵ֚ר הַבְּרִית֙ וָחֶ֔סֶד "Shomer HaB'rit va-Chesed" como "[quien] guarda [Su] Pacto [de Amor]" en lugar de lo que dice el hebreo: "Él guarda El-Pacto y -Amabilidad"?

Creo que te estás preguntando por qué la NIV parece estar ignorando la gramática.

Respuestas (3)

Nehemías 1:5 Nueva Versión Internacional

Entonces dije: “SEÑOR, Dios de los cielos, Dios grande y temible, que guarda [h8104] su pacto [h1285] de amor [h2617] con los que le aman y guardan sus mandamientos,

La palabra central aquí es H2617, checed, חֵסֵד. Es una palabra versátil con muchos significados.

Recuento de traducciones KJV — Total: 248x

La KJV traduce H2617 de Strong de la siguiente manera: misericordia (149x), bondad (40x), misericordia (30x), bondad (12x), amable (5x), misericordioso (4x), favor (3x), bueno (1x), bondad (1x), piedad (1x), reproche (1x), maldad (1x).

Incluso la frase "mantiene su pacto de amor", h8104 h1285 h2617, aparece varias veces.

Brown-Driver-Briggs

mi. en guardar los convenios, con Abraham Miqueas 7:20; con Moisés e Israel שׁמר הַבְּרִית וְ(הַ)חֶסֶד guarda el pacto y la misericordia Deuteronomio 7:9,12; 1 Reyes 8:23 2 Crónicas 6:14; Nehemías 1:5; Nehemías 9:32; Daniel 9:4; con David y su dinastía 2 Samuel 7:15 = 1 Crónicas 17:13; 2 Samuel 22:51 = Salmo 18:51, 1 Reyes 3:6 (dos veces en verso) = 2 Crónicas 1:8; Salmo 89:29; Salmo 89:34; con la esposa Sión Isaías 54:10.

NASB 1995 da una traducción equilibrada:

Dije: Te ruego, oh SEÑOR, Dios de los cielos, Dios grande y temible, que guardas el pacto y la misericordia para los que le aman y guardan sus mandamientos.

El hebreo no dice "Él guarda El Pacto y la Bondad"; este es un buen ejemplo de por qué no se puede hacer una sustitución directa palabra por palabra y llamarlo traducción.

Un problema particular con el hebreo es que tiene un vocabulario mucho más pequeño que el inglés, por lo que mientras que el hebreo puede usar la misma palabra para expresar tres sentidos diferentes, en inglés puede haber tres palabras diferentes para usar. O más, y sería una traducción incorrecta usar la misma palabra en inglés en todas las situaciones, por lo que no hay una sola palabra en inglés que corresponda a cada palabra hebrea.

Shamar

En este caso específico, el verbo en cuestión es shamar, que tiene como glosa "guardar, proteger, guardar, obedecer" y eso es solo para empezar.

Pero cómo se traduce al inglés requiere elegir diferentes palabras en inglés según el contexto.

Por ejemplo, en Génesis 17.9, una traducción correcta es "Guardarás mi pacto", no "guardarás mi pacto", aunque si dijeras "guardar", la mayoría de los angloparlantes, con un poco de esfuerzo, podrían deducir estabas tratando de decir "mantener".

De manera similar, en Gen 24.6, una traducción correcta de shamar es "cuidar de hacer", como en "debes tener cuidado de no devolver a mi hijo allí". Uno no diría "debes tener cuidado de no devolver a mi hijo", aunque si dijeras eso, la mayoría de los angloparlantes podrían darse cuenta de que querías decir "cuidar de hacer".

También en Éxodo 10.28, una traducción correcta de "shamar" es "Ten cuidado", como en "Ten cuidado de no ver mi rostro". Una vez más, no traduciría esto como "guardia", aunque si usara "guardia", la mayoría de la gente, con un poco de esfuerzo, se daría cuenta de que quiso decir "Tenga cuidado".

Entonces, en general, traducir no puede reducirse a una sustitución palabra por palabra. Es muy peligroso tomar un conocimiento básico del hebreo bíblico y comenzar a "mejorar" las traducciones realizadas por equipos de eruditos.

Chesed

La segunda palabra engañosa aquí es "chesed", que nuevamente tiene un amplio rango semántico. El Diccionario Teológico del Antiguo Testamento tiene un artículo de 10.000 palabras sobre jesed, que divide la interpretación en categorías amplias, que resumiré aquí:

  1. uso secular: lealtad recíproca, amabilidad, cuidado mutuo, con énfasis en la reciprocidad y la actividad (p. ej., prestar ayuda, demostrar lealtad, etc.), a menudo usado con parientes o aquellos en una relación de dependencia (gobernante/sirviente).

En vista de la impresionante evidencia de la reciprocidad de ḥeseḏ, podemos aventurar la conjetura de que incluso en los casos en que el contexto no sugiera tal reciprocidad, sin embargo, está implícita, porque estamos tratando con los lazos humanos más estrechos. En el caso de Abraham y Sara (Gén. 20:13), así como en el de Orfa/Rut y Mahlón/Quelión (Rut 1:8), es la relación entre marido y mujer; en el caso de Israel y José (Gén. 47:29), es padre e hijo; en el caso de Labán/Bethuel e Isaac (Gén. 24:49), es el pariente más cercano; y en 2 S. 16:17, debe notarse que la relación de Husai con David se llama la de un “amigo” (rēaʿ). mi. Finalmente, vale la pena señalar que, de los pasajes que acabamos de discutir, Gén. 24:49; 47:29; jose 2:14 usa la frase ḥeseḏ weʾemeṯ. Esta expresión se entiende generalmente (y correctamente) como una endiadis, en el que el segundo sustantivo ʾemeṯ (→ אמן ʾāman) enfatiza la permanencia, certeza y validez duradera de la demostración o promesa de ḥeseḏ. El mismo fenómeno se expresa en la frase ʿaḏ-ʿôlām en la petición de Jonatán de que, después de su muerte, David no separará a su ḥeseḏ de la casa de Jonatán para siempre (1 S. 20:15). Esa demostración de ḥeseḏ incluye el elemento de ʾemeṯ también se muestra mediante el uso de šqr, "tratar falsamente", como antónimo en Génesis 21:23.

  1. jesed como referencia a las buenas obras:

a. Antes de que podamos resumir nuestras observaciones, deben mencionarse las otras apariciones de ḥeseḏ en el uso secular, para redondear el cuadro que se ha esbozado. La naturaleza activa de ḥeseḏ está subrayada por el uso del verbo ʿāśâ en Zac. 7:9 y Sal. 109:16. Del mismo modo, el pl. ḥasāḏîm en 2 Ch. 32:32; 35:26; Neh. 13:14 se refiere a las “buenas obras” de Ezequías, Josías y Nehemías; en Neh. 13:14, esta frase se ve reforzada por la cláusula explicativa “que he hecho para (ʿāśâ + be) la casa de Dios y sus muebles”.

y también:

Además, sin embargo, el elemento de hacer mišpāṭ se destaca mucho en este grupo de sucesos. en micrófono 6:8, mišpaṭ y ḥeseḏ aparecen en paralelo en la declaración de lo que Dios requiere de la humanidad. hos. 12:7(6) dice lo mismo: “Aférrate a ḥeseḏ y mišpāṭ”. Y en un trono establecido sobre ḥeseḏ se sentará un juez que busca mišpāṭ y ṣeḏeq (Isa. 16:5). Tenemos lo que equivale a una elaboración interpretativa del concepto mišpāṭ cuando la ausencia de ḥeseḏ y conceptos similares de los que se habla en Hos. 4:1 conduce en el v. 2 a jurar, mentir, matar, robar, adulterio y asesinato. De la misma manera, el requisito de Zac. 7:9, “Pronunciar juicios verdaderos (mišpaṭ ʾemeṯ), mostrar ḥeseḏ y raḥamîm cada uno a su hermano”, se interpreta en el v. 10: “No oprimáis a la viuda, al huérfano, al extranjero o al pobre, y ninguno de vosotros piense mal contra su hermano en vuestro corazón. Y según el Sal. 109, olvidarse de mostrar ḥeseḏ conduce a la persecución de los pobres y necesitados (v. 16), junto con el amor por la maldición y la aversión por la bendición (v. 17). Aquellos que actúan de acuerdo con este requisito divino pueden, por lo tanto, ser llamados ʾanšê-ḥeseḏ (Isa. 57:1; Prov. 11:17 [sg.]); en Isa. 57:1 encontramos el ṣaddîq en paralelo, y en Prov. 11:17 se cita en contraste al “hombre cruel” (ʾaḵzārî). De estos principios se deduce que la iniquidad (ʿāwōn) puede expiarse a través de ḥeseḏ y ʾemeṯ. 17 [sing.]); en Isa. 57:1 encontramos el ṣaddîq en paralelo, y en Prov. 11:17 se cita en contraste al “hombre cruel” (ʾaḵzārî). De estos principios se deduce que la iniquidad (ʿāwōn) puede expiarse a través de ḥeseḏ y ʾemeṯ. 17 [sing.]); en Isa. 57:1 encontramos el ṣaddîq en paralelo, y en Prov. 11:17 se cita en contraste al “hombre cruel” (ʾaḵzārî). De estos principios se deduce que la iniquidad (ʿāwōn) puede expiarse a través de ḥeseḏ y ʾemeṯ.

  1. uso religioso:

Nuestras observaciones hasta este punto ilustran la gran variedad semántica de la palabra ḥeseḏ en el uso religioso. Los destinatarios de la bondad de Dios incluyen a Abraham (Gn. 24), Jacob (Gn. 32:11[10]), los hombres de Jabes-galaad (2 S. 2:5f.), el ungido de Yahvé (2 S. 22). :51 par. Sal. 18:51[50]), David (2 S. 7:15; 1 R. 3:6; 1 Cr. 17:13; 2 Cr. 1:8), Job (Job 10: 12), Rut, Orfa y Booz (Rut 1, 8; 2, 20), pero también las mil generaciones de los devotos (Ex 20, 6; Dt 5, 10; Jer 32, 18). Su bondad puede significar éxito en la búsqueda de una novia (Gén. 24:12, 14, 27), aumento de posesiones (Gén. 32:11[10]), ayuda activa en el establecimiento de una dinastía (2 S. 7:15). ; 1 Crón. 17:13; 2 Crón. 1:8), o el éxito y la prosperidad en general (2 S. 2:6; cf. 15:20). Esta variedad muestra que en las demostraciones del divino ḥeseḏ estamos tratando con el mismo fenómeno que en las acciones humanas.

Lo anterior es solo una pequeña muestra de diferentes ejemplos de objetivos de traducción al inglés para chesed.

Diferentes traducciones

A la luz de lo anterior, deberíamos ver ahora cómo las principales traducciones abordan el uso de shamar y chesed en este pasaje, con todas las traducciones usando "mantener" para shamar, pero algunas traducciones enfatizan

  • el aspecto de reciprocidad de jesed (por ejemplo, Dios corresponde con amor y fidelidad a aquellos que lo aman y le son fieles)
  • el aspecto de las buenas obras (bondad, misericordia)
  • aún otros el aspecto de la fidelidad.

Los siguientes son algunos ejemplos de cómo se traduce este pasaje:

  • ESV

Y dije: Oh SEÑOR, Dios de los cielos, el Dios grande y temible que guarda el pacto y la misericordia con los que lo aman y guardan sus mandamientos,

  • NVI

Y dijo: Te ruego, oh SEÑOR Dios de los cielos, Dios grande y temible, que guardas el pacto y la misericordia para con los que le aman y guardan sus mandamientos.

  • NRSV

Dije: Oh SEÑOR, Dios de los cielos, el Dios grande y temible que guarda el pacto y la misericordia con los que lo aman y guardan sus mandamientos;

  • JPS Tanaj (1985)

Dije: “¡Oh SEÑOR, Dios de los cielos, Dios grande y temible, que permaneces fiel a Su pacto con aquellos que lo aman y guardan Sus mandamientos!

  • RSV

Y dije: Oh SEÑOR, Dios de los cielos, Dios grande y temible que guarda el pacto y la misericordia con los que le aman y guardan sus mandamientos;

  • YLT

Y digo: Te ruego, oh Jehová, Dios de los cielos, Dios grande y temible, que guardas el pacto y la bondad para con los que le aman, y para los que guardan sus mandamientos,

  • LEB

Dije: “Oh Yahweh Dios de los cielos, el grande y temible que guarda el pacto y el amor leal para los que lo aman y para los que guardan sus mandamientos.

El léxico BDB y la gramática de Gesenius no dan ninguna indicación de que la traducción de la NVI (la waw en particular) sea válida.

הַבְּרִית וְ(הַ)חֶסֶד guarda el pacto y la misericordia Dt 7:9, 12; 1 Reyes 8:23 = 2 Cr 6:14, Ne 1:5 ; -- Brown, F., Driver, SR y Briggs, CA (1977). Léxico mejorado de Brown-Driver-Briggs en hebreo e inglés (p. 339). Oxford: Clarendon Press.

Sin embargo, la traducción de la Jewish Publication Society traduce estas palabras de manera similar.

Dije: “¡Oh SEÑOR, Dios de los cielos, Dios grande y temible, que permaneces fiel a Su pacto con aquellos que lo aman y guardan Sus mandamientos! (Nehemías 1:5, JPS Tanakh)

Además de HCSV:

Dije: Yahweh, el Dios del cielo, el Dios grande e imponente que guarda Su pacto de gracia con aquellos que lo aman y guardan Sus mandamientos, (Neh. 1: 5, NVI)

Por supuesto, la traducción de חֶ֔סֶד varía, pero estas traducciones parecen ignorar la וָ.

Sentidos en el Antiguo Testamento: