¿Por qué el tensor de energía-momento TμνTμνT_{\mu \nu} es la fuente del campo gravitatorio en lugar del vector de momento PμPμP_{\mu}?

En la teoría de la gravedad de Newton, la masa metro es la fuente del campo gravitatorio.

En la Relatividad Especial, la masa puede cambiar dependiendo del observador, por lo que construimos un Lorentz de cuatro vectores PAG m que se conserva bajo transformaciones de Lorentz.

La relatividad general es, por hipótesis, localmente Minkowski, por lo que la masa aún se comporta como un componente de un cuatro vector y no tendría sentido si solo la masa generara el campo gravitatorio, ya que entonces la gravitación sería diferente para diferentes observadores inerciales, violando El principio de relatividad de Einstein.

Sin embargo, no puedo entender desde un punto de vista físico por qué deberíamos ir más allá de tomar PAG m como fuente del campo.

Sé que todas las propiedades de una variedad se reflejan en la métrica, un tensor de 2 con componentes gramo m v , y en particular todas las propiedades de curvatura se recogen en el tensor de Riemann 4 R σ m v ρ , obtenido a partir de las segundas derivadas de la métrica. También sé que el único tensor conservado simétrico (sin tosiones) que se puede escribir que involucra solo las segundas derivadas de la métrica es el tensor de Einstein, GRAMO m v .

Supongo que debido a que el tensor de Riemann tiene 4 índices, no podemos obtener un objeto con un solo índice contrayéndolo con otros tensores invariantes de Lorentz, pero entonces, ¿por qué las ecuaciones deberían involucrar solo este objeto de 2 tensores en lugar del 4 tensor completo? Riemann? ¿Y cuál es la razón física que justifica el uso T m v como la fuente? ¿Por qué no algo como PAG m PAG v ?

Esto es cierto en el caso de partículas puntuales que forman un fluido perfecto, que es lo que aparentemente estás considerando:
T m v = diagnóstico ( ρ , pag 1 , pag 2 , pag 3 )

Respuestas (4)

Porque para una distribución continua de materia (o energía), como un fluido, lo que realmente quieres es la densidad del momento, y esta densidad viene dada por el tensor energía-momento.

Si tiene un fluido (o, de nuevo, cualquier distribución de energía), puede definir en cada punto la velocidad tu , que en el espacio-tiempo se generaliza a las cuatro velocidades tu m . No hay problema hasta ahora. Pero si quieres el impulso en cada punto, esa es la masa por la velocidad. ¡Y nos encontramos con un problema, porque la masa de un solo punto es cero! La masa no es una cantidad que se pueda definir en cada punto; no es un campo.

Eso está bien, porque sabemos que realmente deberíamos haber usado la densidad de masa. Y así, en la mecánica newtoniana podemos escribir la densidad de momento como ρ tu , y la densidad de energía como 1 2 ρ tu 2 . Pero en relatividad esto realmente no funciona, porque la densidad no es un escalar: cambia después de un impulso de Lorentz. Algunas matemáticas revelan que la densidad de energía se transforma como el componente cero-cero de un tensor (tomando dos factores de 1 / 1 v 2 ), que es el tensor de energía-momento.

O dicho de otro modo: la densidad de energía-momento, cualquiera que sea, debe tener dos índices. Necesitas un índice para decirme cuál es tu eje de tiempo; y luego puedo tomar el espacio 3D ortogonal a ese eje de tiempo y dar la densidad de momento en ese espacio, teniendo en cuenta el otro índice. Pero no puedo definir una densidad si no me dices cómo eliges dividir el espacio-tiempo en espacio y tiempo.

Tenía sentido para mí pensar que los medios continuos tenían que desempeñar un papel importante, ya que el otro campo que he visto, el tensor de energía-momento, es la mecánica de fluidos. Pero no entiendo cuál es el fluido que nos importa aquí. ¿Es el propio espacio-tiempo, considerado como un continuo con energía propia? O bien, ¿por qué los medios continuos jugarían un papel mucho más importante en GR que en la gravitación clásica?
@edmateosg No es el espacio-tiempo en sí mismo, sino las cosas que están en todas partes. Nos preocupamos por los medios continuos porque casi todo lo que es relevante para la gravedad es continuo, porque una partícula aislada puede representarse mediante una función delta de todos modos y porque GR se formula directamente como una teoría de campo, por lo que es más fácil tener campos en todas partes. Es la misma situación que en el electromagnetismo.
Pero, ¿cómo es que los medios continuos son más importantes en GR que en la física newtoniana? Entiendo que los componentes del momento transversal simplemente no son importantes a bajas energías debido al sistema de unidades, pero ¿por qué formulamos la Gravitación para sistemas de partículas puntuales allí y como campos aquí? En la teoría clásica calculamos la fuerza gravitatoria de la Tierra, por ejemplo, integrando todas sus componentes diferenciales, ¿por qué trabajar con campos en GR en lugar de hacer lo mismo?
@edmateosg También puede formular la gravitación newtoniana como una teoría de campo, con el campo gravitacional gramo satisfactorio gramo = 4 π GRAMO ρ . Es solo que para los tipos típicos de situaciones que le interesan, pensar en partículas puntuales funciona igual de bien. En GR, sin embargo, es un poco más fácil usar campos para todo, porque la teoría es más complicada. Nuevamente, no es muy diferente de EM.
Lo he estado pensando, ¿es debido a que la métrica en las fuentes GR en sí misma necesita trabajar en una descripción de campo? Tiene sentido, en el caso newtoniano la energía no juega un papel y, por lo tanto, las partículas puntuales son consistentes, mientras que GR sería más similar al electromagnetismo, que también necesita campos.
@edmateosg Tiene un poco que ver con eso, pero no pienso en la forma en que estás pensando. La gravedad newtoniana y la EM son lineales, por lo que es fácil alternar entre partículas puntuales y campos: si tiene una distribución continua de materia, simplemente suma todas las contribuciones individuales. Pero no puede hacer eso en GR, por lo que es más fácil trabajar con campos. Tampoco tenemos exactamente partículas puntuales en GR: se llaman agujeros negros.

En realidad usamos algo un poco como PAG m PAG v . Si sumas la expresión PAG m v v para todas las partículas de materia en una región, se obtiene T m v , al menos para el elemento materia. Todavía necesita el componente em de los fotones, pero puede ver que debe incluirse debido a la conservación de la energía-momento.

Einstein se había dado cuenta mucho antes de que la curvatura debía estar involucrada, al pensar en la paradoja de los gemelos que lo llevó a expresar el principio de equivalencia. No se puede usar Riemann porque eso significaría que el espacio-tiempo era plano en regiones sin masa. Trató de usar Ricci, pero no funcionó. Solo cuando descubrió que el tensor de Einstein obedece a la identidad de Bianci contraída y, en consecuencia, conserva automáticamente la energía-momento, encontró la ecuación correcta.

Aquí hay una línea de razonamiento: recuerde que una fuente j k es (menos) la derivada de la acción efectiva Γ [ ϕ C yo ] wrt. el campo clasico ϕ C yo k . Por analogía, se puede considerar el tensor SEM de Hilbert/métrico

T m v   := ± 2 | gramo | d S d gramo m v
como fuente del campo gravitatorio gramo m v , cf. Pregunta del título del OP.

¡Ese razonamiento es muy claro y esclarecedor! Pero entonces, ¿cómo es que en el límite newtoniano tienes la masa como fuente del campo? En ese caso, puede linealizar la métrica, es la pequeña perturbación h m v la fuente de la gravitación? ¿Y la fuente no sería también un tensor?

El punto de partida de la justificación debería ser la ecuación del campo gravitatorio clásico de Newton. Esta no es la famosa ley de gravitación de Newton, sino la ecuación de Poisson con la densidad de masa en el RHS:

Δ ϕ = 4 π ρ

Esta ecuación es mucho más general y permite calcular el potencial gravitacional para cualquier tipo de distribución de masa expresado por la densidad de distribución de masa ρ ( r ) , en particular para ρ ( r ) = metro d 3 ( r r ) para una masa metro en r .

Las EFE (ecuaciones de campo de Einstein) deben contener en cualquier caso la ecuación de Poisson en aproximación newtoniana. Si usamos el EFE de la siguiente forma (pongamos velocidad de la luz C = 1 ):

R k i = 8 π GRAMO ( T k i 1 2 d k i T yo yo )

Limitamos el análisis a la 0 0 componente:

R 0 0 = 8 π GRAMO ( T 0 0 1 2 T yo yo ) = 4 π GRAMO ( T 0 0 T 1 1 T 2 2 T 3 3 ) 4 π GRAMO ρ

usando T i k = d i a gramo ( ϵ , pag , pag , pag ) dónde ϵ ρ si C = 1 es la densidad de energía. Este es el tensor de energía-momento de un líquido incompresible en reposo.

Además suponemos que en la mayoría de los casos la presión pag puede despreciarse como fuente de gravitación en esta aproximación (en la teoría newtoniana la presión al menos no sirve como fuente de gravitación). Así que ya reproducimos el término fuente (RHS) de la ecuación de Poisson. Sin embargo, tratar de usar el cuadrivector energía-momento o sus binomios no lograría construir tal expresión.

El análisis del LHS es un poco más complicado. El mejor enfoque es a través de la ecuación de desviación geodésica. Es bien sabido que en caída libre la aceleración sentida hacia la fuente masiva puede eliminarse por completo, mientras que los cuerpos de sonda extendidos todavía sienten fuerzas de marea que no pueden eliminarse. La descripción formal se realiza mediante la ecuación de desviación geodésica que contiene componentes del tensor de Riemann:

d 2 norte i d s 2 = R 0 j 0 i norte j

que describe la aceleración de un vector normal norte i entre dos geodésicas adyacentes. En GR esta fuerza de marea está asociada con la curvatura del espacio, expresada en la ecuación por el tensor de Riemann.

En realidad, también se puede hacer algo comparable en la teoría newtoniana: para dos puntos de masa adyacentes en las órbitas: X i ( t ) y X i ( t ) + norte i ( t ) obtenemos 2 ecuaciones de movimiento:

X i ¨ ( t ) = ϕ X i X ( t )

y

X i ¨ ( t ) + norte i ¨ ( t ) = ϕ X i X ( t ) + norte ( t )

Tomando la diferencia de ambas ecuaciones se obtiene:

norte i ¨ ( t ) = 2 ϕ X i X j norte j ( t )

Por lo que podemos establecer la siguiente correspondencia:

R 0 j 0 i i j ϕ

Si contraemos los índices i y j obtenemos:

R 00 Δ ϕ

Así que si reemplaza R 00 por Δ ϕ en el 0 0 componente del EFE finalmente obtenemos:

Δ ϕ 4 π GRAMO ρ

Nuevamente, si en lugar de eso lo hubiéramos probado con el tensor de Riemann no contraído en el LHS, habríamos terminado con términos como i j ϕ , que no aparecen en la LHS de la ecuación de Poisson. Si no fuéramos capaces de reproducir la física newtioniana en circunstancias simples, evidentemente algo andaría mal con las EFE.

Por supuesto, uno podría preguntarse si hay formas más sutiles de reproducir la ecuación de Poisson a partir de ecuaciones de campo gravitatorio más sutiles, ya que necesitamos una teoría cuántica compatible (que reemplace a GR). Este es un tema de investigación real.

Me gusta su respuesta como una prueba de cómo el límite newtoniano de EFE devuelve la respuesta correcta, que es una condición necesaria, pero en su lugar estaba buscando la condición suficiente. Ese dos tensor se aproxima a las ecuaciones gravitatorias clásicas, pero ¿se sabe si se podría obtener el mismo límite para otro objeto? (O uno más general o una expresión más complicada). Sé que siempre podrías escribir términos de subarrendamiento suprimidos por la curvatura o algo así, quiero decir que el orden principal es el caso newtoniano.
Por ejemplo, ¿podría un vector cuidadosamente elegido proporcionar el límite newtoniano correcto? Supongo que este vector tiene que tener cierto sentido de curvatura, lo que significa que debe estar relacionado con el tensor de Riemann, y supongo que para no romper la invariancia del difeomorfismo necesitas contraer el Riemann con la métrica, lo que nunca te daría un vector de 1 índice. Pero, ¿se puede probar esto formalmente? ¿Y cuál sería la intuición física detrás de esto?
En realidad, una teoría de 4 vectores para la gravitación, al estilo de la electrodinámica, conduce a una repulsión de masas (como la repulsión de cargas homónimas (del mismo tipo) en electrodinámica).
¡¡Eso es genial!! ¿Tiene enlaces a algún documento que hable de eso? ¡Gracias!
@edmateosg: La única fuente donde leí eso es "Gravitación y cosmología" (Edición alemana '75). No dicen mucho al respecto, pero indican una curiosa referencia de 1900, HALorentz Proc. Amst. C.A. p559 (1900).