¿Por qué contamos los años a partir de la fecha de la Creación?

¿Por qué contamos los años a partir de la fecha de la Creación? Me propongo dos preguntas secundarias aquí, de las cuales la segunda es mucho más interesante, así que responda:

  1. ¿De dónde se originó esta tradición?
  2. ¿Por qué seguimos haciéndolo cuando es tan problemático , es decir, no directo? Las respuestas vinculadas discuten cómo un "día" en la Creación bíblica se entiende con mayor frecuencia como un intervalo figurativo que en realidad corresponde a un período mucho más largo. Obviamente, a medida que avanza la historia bíblica, la escala de tiempo cambia rápidamente para estar en línea con una moderna. Aún así, ¿no es engañoso implicar que estamos literalmente a 5772 años de la fecha de la Creación?
¿Cómo diferirán sustancialmente las respuestas a esta pregunta de aquella a la que se vinculó ?
Me gusta mucho más el encabezado de la pregunta que el desglose de la pregunta en dos partes. Estoy de acuerdo con @yoel en que para responder la n. ° 2, básicamente habría que copiar/pegar la respuesta a la pregunta vinculada. -1.
Por cierto, la razón por la que inicialmente me gustó la pregunta al leer el encabezado es porque pensé que se trataba principalmente del n. ° 1 en relación con la antigua tradición de contar años a partir de eventos importantes (años del reinado de un rey, por ejemplo, o el cristianismo y las tradiciones del Islam). de contar desde sus puntos significativos de "partida"); siguiendo esa tradición, podría tener más sentido contar desde Yetziath Mitzrayim.
@SethJ esa sería una pregunta interesante: por qué contamos desde el primer hombre en lugar del primer judío.
@yoel, estaba pensando en Kuzari cuando escribí mi comentario, pero el tuyo también es un giro interesante.
@SethJ Confieso que no conozco a Kuzari lo suficientemente bien como para hacer la conexión.
@yoel The Kuzari cuenta la historia de cómo un rey convocó a emisarios de las tres religiones monoteístas y les pidió que presentaran su caso y él se convertiría. Tanto el cristiano como el musulmán comenzaron con: "En el principio, Di-s creó el mundo...". El judío comenzó con: "Di-s nos sacó de Egipto". El rey le preguntó: "Espera, ¿qué hay de crear el mundo?" El judío respondió: "Bueno, eso es un hecho. Preguntaste sobre el judaísmo".
@SethJ lo entendió: conocía la premisa, pero es interesante, y tal vez sea una respuesta a la pregunta: la creación del mundo es solo el punto de partida más básico y obvio.
@SethJ: ¿la respuesta del judío no fue básicamente que los eventos del Éxodo, que esa primera generación experimentó personalmente y nos transmitió, prueban que Di-s creó el mundo?
@Alex, esa es su prueba de precisión. Pero IINM también se centró en él como el importante punto de partida en la historia judía y la razón por la que adoramos a Di-s (es decir, mientras que la Creación era necesaria, esta - nuestra salvación y elección - es la razón por la que tenemos una religión).
Mantengo [la segunda parte de] mi pregunta, pero creo que tuve y sigo teniendo algunos problemas para formularla de una manera que demuestre por qué es significativa. Supongo que estoy tratando de decir, ¿por qué usar lo que es esencialmente una construcción figurativa como base para contar algo tan literal (y prácticamente importante) como los años en un registro histórico moderno? En otras palabras, ¿por qué construir sobre un terreno tan inestable?

Respuestas (5)

Su primera pregunta es un duplicado de ¿ Cuándo comenzamos a contar el año desde la creación?

En respuesta a su segunda pregunta, no tengo fuente, pero me sorprendería si la respuesta fuera más compleja que los creadores de este sistema de conteo simplemente creyeron (como muchos todavía lo hacen, incluido yo mismo) que era completamente exacto.

Supongo que aquellos rabinos que no creen que sea exacto podrían haber cambiado a un sistema basado en algo más concreto pero significativo, como el Éxodo, la Entrega de la Torá, o mejor aún, el Beit Hamikdash. La razón por la que esto no ha sucedido es probablemente porque eso simplemente complicaría demasiado las cosas, cuando todos los escritos rabínicos ya usan el otro sistema. No hay ningún beneficio en cambiar a un sistema fechado con mayor precisión, cuando todos los sistemas son relativos y el que está en uso se basa simplemente en un punto arbitrario (ITO) en el tiempo.

Editar: como señala DoubleAA, hay rabinos que están intentando cambiar el sistema, aunque su falta de éxito en convertirse en el estándar predominante (hasta ahora) probablemente se deba a la razón descrita en el párrafo anterior.

Rav Yaaqov Medan escribió este artículo sobre el uso del Éxodo de Egipto como punto de referencia durante años el 11/5/315. Así es: lo escribió el 5 de Shevat del año 3315 d.É. (Después del Éxodo). Afirma usar esa notación para todas sus "citas en memorandos que envía a académicos, legalistas y funcionarios gubernamentales con los que entra en contacto, y ninguno de ellos ha planteado ninguna objeción". Notarás que su página de Wikipedia enumera su año de nacimiento como 3263.

Así que parece que a partir de hoy, 10/3/324, al menos algunas personas están presionando por un cambio.

@IsaacMoses ¡Tal vez deberíamos adoptar esto como el estándar de Mi.Yodeya! :)
¡Esa fecha tiene tantos problemas como la creación de la fecha mundial! (¡Desde la creación hasta el Éxodo es fácil contar los años, desde el Éxodo en adelante es muy difícil!) Sin embargo, he visto que algunos usan el año actual como 67, como en 67 años desde que reconquistamos Israel.
@avi Depende si comprende la fecha de creación para incluir o excluir sheshet yemei vereishit.
Creo que el calendario oficial es a partir de la fecha en que Adán dejó el Jardín. Los "6 días" son en realidad todos previos al calendario.
@avi No sé cómo puedes probar de una forma u otra. Ciertamente, el OP no parece asumir tanto.
Hay muchos drashot que discuten el tema. Birchat Hachama, por ejemplo, no es el 4 de Tishrei
No veo cómo esto responde a la pregunta. Recomiendo convertir a un comentario.
@msh una respuesta que no deberíamos parece apropiada a su pregunta por qué seguir haciendo esta cosa problemática

En esta pregunta, ¿Destrucción del mundo después de 1000 años de Mashíaj? , Shmuel Brin en el curso de su respuesta dice,

Con respecto al séptimo milenio, la Guemará dice (Sanedrín 97a) que "Seis mil años existirá el mundo y por uno será destruido".

y hay otras referencias en las respuestas sobre lo que sucederá después de 6000 años.

Por lo tanto, necesitamos saber dónde estamos en ese proceso y, por lo tanto, debemos contar los años desde la fecha de la Creación.

¿Por qué necesitamos saber qué tan avanzados estamos?
@ msh210 Pregunta justa. No hay una buena respuesta más que estar informado y tener perspectiva.
¿Para planificar sabiamente nuestras inversiones? ¿Por qué invertir ahora si el mundo se acabará mañana?

La tradición de contar desde la creación del mundo (anno mundi, o AM, vs. anno domini, o AD) proviene de varios textos de la Edad Media. Contar desde la creación del mundo también fue común durante el siglo XVIII en muchas historias generales, aunque la tradición de la Ilustración criticó esos puntos de vista históricos (como AM y la organización de la historia del mundo en los cuatro reinos de Daniel) como anticuados e inútiles. . Esto está ligado a una reconceptualización más amplia del paisaje de la historia con el surgimiento del concepto de siglo.

Esta tendencia se puede ver, por ejemplo, en textos como el Sefer Ha-Qabbalah (Ibn Daud), que quiso mostrar la larga e ininterrumpida cadena de la tradición judía. Así, la cuenta de los años desde la creación del mundo es inherentemente parte de las polémicas religiosas.

En primer lugar, contra los caraítas, Ibn Daud quería demostrar que la tradición oral judía (el Talmud) procedía de Moisés.

En segundo lugar, en contra de los cristianos, los judíos en Europa (no ibn Daud) querían demostrar que una prueba cristiana de la divinidad de Jesús -- un cálculo mesiánico, que la fecha del nacimiento de Jesús fue en el año 6000 AM, similar a las muchas Las predicciones judías del mesías eran incorrectas porque los cristianos habían calculado el calendario incorrectamente.

¿Puede editar en la respuesta una fuente para sus afirmaciones, particularmente sus afirmaciones de lo que quería ibn Daud? De lo contrario, solo tenemos su palabra al respecto y, sin ofender, pero la mayoría de nosotros no lo conocemos.
He leído Sefer Ha-Qabbalah. No hay ninguna fuente en línea que pueda señalar. Sobre la polémica cristiana, véase la obra de Yisrael Yuval.
@msh210 Citó el libro, ¿no? ¿Quieres que cite un resumen?
Jason, citó a ibn Daud usando fechas AM, en las que confío en usted, pero luego afirmó sin fuente que su intención al hacerlo era mostrar la larga cadena de tradición y contrarrestar los argumentos de los caraítas y cristianos. Para eso estaba buscando una fuente, editada en la respuesta. Haga ping a @DoubleAA.
Lo siento, no está claro. Lo actualizaré.
Por cierto, la cuestión de qué es una "fuente" es realmente discutible. Veo una respuesta a esta misma pregunta que dice, directamente, que "No tengo fuente", y en este sitio generalmente hay muchas personas que escriben "Escuché una vez que tal rabino dijo" y eso es no recibió tales críticas.
@Jason, no quise criticar: solo te pedí que editaras cualquier cita que puedas tener. Claramente, alguien que dice "No tengo fuente" o "Una vez escuché de X" no tiene más citas, por lo que no tiene sentido pedir una.
De hecho, la Septuaginta griega posee una cronología diferente a la tradición masorética, atribuyendo aproximadamente la misma cantidad de años antes del nacimiento de Noé que esta última establece antes del Diluvio de Noé . Luego, desde el Diluvio hasta el nacimiento de Taré, cuenta exactamente mil años, en lugar de solo 290. El Pentateuco Samaritano es una mezcla de estos dos antiguos cálculos judíos. La LXX parece interesada en poner cinco milenios antes de la era helenística y ptolemaica, a la que debe su existencia.

Como respondí en ¿Cuándo empezamos a contar el año desde la creación? , hasta el establecimiento del Estado de Israel, realmente no "contábamos" los años hebreos, los "calculábamos" .

Todos los sistemas existentes se basan en el cálculo de años hebreos, en base a los eventos de la Torá y la lógica del sentido común . Los años hebreos nunca fueron contados.

¿Quiere decir que la gente no sabía el hebreo año tras año y necesitaba volver a calcular? Eso es falso.
@mevaqesh Como traté de dejar en claro, no CONTAMOS, como en Omer, como en Rosh Hashaná golpeando el Bama y declarando "hoy es תשנ"ה" de la Creación. Sabíamos los años calculándolos, como Seder Olam y Rambam lo hizo. No tenemos una tradición de contar, de ahí los argumentos. ¿Puede encontrarme una fuente para la comunidad judía donde todo el conteo oficial de años se basara en la Creación?