¿Por qué algunos textos tienen αὐτὸν en este versículo, mientras que otros no? (Marcos 12:34)

El texto NA28 da la siguiente versión de Marcos 12:34.

καὶ ὁ ἰησοῦς ἰδὼν [αὐτὸν] ὅτι νουνεχῶς ἀπεκρίθη εἶπεν αὐτῷ · οὐ μακρὰν εἶ ἀπὸ τῆς σσιλείας τοῦ θεοῦ. Καὶ οὐδεὶς οὐκέτι ἐτόλμα αὐτὸν ἐπερωτῆσαι.

Aquí está mi traducción:

Y viendo Jesús que respondía sabiamente, le dijo: No estás lejos del Reino de Dios. Y nadie se atrevió a cuestionarlo más.

Me gustaría saber, ¿por qué aparece la primera aparición de αὐτὸν (entre paréntesis)? No tiene sentido cuando lo traduces al inglés. "Y Jesús, al verle que le respondía sabiamente, le dijo". Simplemente no hay necesidad de un pronombre allí.

Supongo que la primera oración antes del interpunto es una declaración indirecta. El participio ἰδὼν introduce la cláusula ὅτι. El hecho de que ἰδὼν tome un objeto me parece gracioso. ¿Es correcto colocar un objeto directo antes de una cláusula ὅτι? ¿Puede ser un error de un copista?

Me parece interesante que la mayoría de las versiones tengan este pronombre, pero la de la Iglesia Ortodoxa Griega (que data de 1904) no lo tiene. Puedes ver la comparativa aquí . También es interesante que NA28 opte por colocarlo entre paréntesis. ¿Qué significan los corchetes?

Respuestas (1)

Este fenómeno que involucra a ὅτι se llama “atracción”.

Sobre la palabra griega ὅτι, Thayer escribió, 1

Notable es la atracción, no infrecuente, por la cual el sustantivo que sería naturalmente el sujeto de la oración subordinada, es atraído por el verbo de la oración principal y se convierte en su objeto [cf. W. § 66, 5; B § 151, 1 a.]; como, οἴδατε τὴν οἰκίαν Στεφανᾶ, ὅτι ἐστὶν ἀπαρχή. para οἴδατε, ὅτι ἡ οἰκία Στ. κτλ., 1 Co. 16:15; también después de εἰδέναι y ἰδεῖν, Mc. 12:34 ; 1 jul. 2:1; así después de otros verbos de conocer, declarar, etc.: Mt. 25:24; Jn. 9:8; Hechos 3:10; 9:20; 1 Corintios 3:20; 2 jul. 2:4; Apocalipsis 17:8, etc.; ὃν ὑμεῖς λέγετε ὅτι θεὸς ὑμῶν ἐστι, por περὶ οὗ (cf. Lc 21,5) ὑμεῖς λέγετε, Jn. 8:54.

BDAG escribió, 2

Muy a menudo. el sujeto de la cláusula ὅτι se introduce en la cláusula principal y se convierte en el objeto de esta última: ἐπεγίνωσκον αὐτοὺς ὅτι (=ὅτι αὐτοὶ) σὺν τῷ Ἰησοῦ ἦ4σ: οἴδατε τὴν οἰκίαν Στεφανᾶ ὅτι (=ὅτι ἡ οἰκία Σ.) ἐστὶν ἀπαρχή 1 Cor 16:15. Cp. Mateo 25:24; Mc 12:34 ; Jornada 8:54; 9:8; Hch 3:10; 1 Cor 3,20 (Sal 93,11); 1 Tesalonicenses 2:1; Apocalipsis 17:8. algo el sujeto se repite con un pron demostrativo. en la cláusula ὅτι: ἐκήρυσσεν τὸν Ἰησοῦν ὅτι οὗτός ἐστιν ὁ υἱὸς τοῦ θεοῦ Hch 9:20.—Pas. 9:20. εἰ χριστὸς κηρύσσεται ὅτι ἐκ νεκρῶν ἐγήγερται (= εἰ κηρύσσεται ὅτι χρ. ἐκ νεκ. ἐγ.) 1 Cor 15:12.

Con respecto a la marca 12:34, «ἰδὼν αὐτὸν ὅτι νουνεχῶς ἀπεκρίθη ...» se entendería como «ἰδὼν ὅτι νουνεχῶς ἀπεκρίθη αὐτὸς ...».

Se puede encontrar más información sobre Buttman 3 y Winer 4 en las referencias a continuación.

En lo que se refiere al aspecto crítico textual, al igual que muchos manuscritos parecen carecer de él como tenerlo. Según Constantin Tischendorf, 5

Tischendorf, Marcos 12:34

Porter y Pitts describen el significado de los corchetes, 6

Los corchetes ([]) significan que la lectura adjunta es una sobre la cual el comité no pudo llegar a una decisión determinada, por lo que incluyen el texto entre corchetes para indicar dudas.


Referencias

Arndt, Guillermo; Bauer, Walter; Danker, Frederick William. Un léxico griego-inglés del Nuevo Testamento y otra literatura cristiana primitiva. 3ra ed. Chicago: Universidad de Chicago P, 2000.

Butmann, Alexander. Una gramática del griego del Nuevo Testamento. Trans. Thayer, Joseph Henry. Andover: Draper, 1873.

Pitts, Andrew W.; Porter, Stanley E. Fundamentos de la crítica textual del Nuevo Testamento. Grand Rapids: Eerdmans, 2015.

Tischendorf, Constantino. Novum Testamentum Gracia. vol. 1. Lipsiae: Giesecke, 1869.

Wilke, Christian Gottlob. Un léxico griego-inglés del Nuevo Testamento: ser Clavis Novi Testamenti de Grimm Wilke. Trans. Thayer, Joseph Henry.Ed. Grimm, Carl Ludwig Wilibald. Ed. Rev. Nueva York: Libro americano, 1889.

Winer, George Benedikt. Una gramática del lenguaje del Nuevo Testamento. 7ª ed. Andover: Draper, 1892.

notas al pie

1 pág. 459 , §3
2 pág. 732, 1, f
3 pág. 376 , §151
4 pág. 626 , §66, 5
5 vol. 1, pág. 354
6 pág. 150

Resulta que leí sobre esto en mi libro de texto después de publicar la pregunta. Creo que el principio en realidad se llama prolepsis , derivado de la palabra griega προλαμβάνω, "anticipar".
Creo que atracción , como término técnico, en realidad se refiere a otra cosa. Es decir, cuando una palabra se declina de acuerdo con una palabra cercana, como un pronombre relativo tomando el caso de su antecedente.
¡Interesante! De hecho, también puede ser llamado por el nombre de atracción . En cuyo caso, mi segundo comentario es parcialmente incorrecto.
Pero, ¿estaría de acuerdo en que es útil conocer el término prolepsis , otro nombre para este fenómeno que se usa con frecuencia en la gramática clásica?
@ktm5124—1. “Atracción” es un término que probablemente se usa para una variedad de fenómenos gramaticales. 2. Ciertamente útil. :)