¿Por qué el artículo definido en 'Abba, Padre'?

En ambas oraciones de Jesús:

Abba, Padre, todas las cosas son posibles para ti. Marcos 14:36. [RV.]

y en las epístolas de Pablo:

Porque no habéis recibido de nuevo el espíritu de servidumbre para temer; pero vosotros habéis recibido el Espíritu de adopción, por el cual clamamos, Abba, Padre. Romanos 8:15. [RV.]

Dios ha enviado a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama: Abba, Padre. Gálatas 4:6 [RVR1960]

el artículo definido precede al nombre griego 'padre' pero no precede a la transliteración griega 'padre'.

αββα ο πατηρ

[Marcos 14:36, Romanos 8:15 y Gálatas 4:6:

TR - Beza, Stephens, Elzevir y Scrivener todos idénticos.]

¿Por qué sería esto?

Respuestas (3)

La palabra transliterada αββα es aramea (אַבָּא), no hebrea (que sería אָב). El arameo marca la definición con el estado absoluto (generalmente el sufijo ), a diferencia del hebreo, que usa un prefijo. La palabra אַבָּא está en estado enfático (el estado absoluto en arameo sería אַב), por lo que efectivamente corresponde al artículo definido griego.

+1. ¿No se puede usar el artículo definido para indicar un vocativo también, en algunos casos?
¿Por qué Pablo escribiría una transliteración aramea?
@SolaGratia Me parece correcto, pero no conozco ninguna regla formal al respecto. Aunque eso me hace preguntarme por qué el griego usa el artículo nominativo, no el vocativo ὦ
@NigelJ La mayoría de las transliteraciones del NT son arameas, no hebreas. Talitha kumi, golgoltha, eloi eloi lama sabachthani ...
@ba Cfr. Hebreos 1:8 σου θρονος ο Θεος εις αιωνος "Tu trono, oh Dios, es para siempre".
@ba: el artículo definido vocativo a menudo se omite antes del sustantivo vocativo (más en helenístico que en griego clásico).
@ba Esos son todos los dichos de Jesús que cita. ¿Puede proporcionar una referencia al original con respecto a las palabras de Paul?
@NigelJ 1. Una de sus citas de "abba" también es un dicho de Jesús. 2. Gólgolta es un nombre de lugar en las palabras del evangelista, no de Jesús. 3. No sé de antemano si Pablo usa el arameo en alguna parte, pero ¿por qué no lo haría? Si el arameo es tan común en el NT en general, ¿por qué Pablo sería una excepción?
Pablo también usa el arameo (cp. 1 Corintios 16:22 )
También debemos notar que el campo en el que murió Judas Iscariote era conocido por todos los residentes de Jerusalén “en su propio dialecto” (τῇ ἰδίᾳ διαλέκτῳ αὐτῶν) como Ἁκελδαμά (cp. Hch 1:19 ), que solo puede ser una transliteración de el arameo חֲקָל דְּמָא, mientras que el hebreo habría sido חֶלְקַת הַדָּם. Fíjate cómo el arameo tiene la ק en segundo lugar, mientras que el hebreo la tiene en tercero (hay una transposición de letras). Solo el arameo se habría transliterado como Ἁ κ ελδαμά.
Por lo tanto, todos aquellos residentes de Jerusalén hablaban arameo (que era “su propio dialecto”).

ἀββα es la transliteración griega del arameo אַבָּא. Tanto en hebreo como en arameo, el vocativo a menudo se indica mediante la definición de un sustantivo. 1 Por lo tanto, podemos interpretar אַבָּא al inglés como el nominativo “el padre” (p. ej., como sujeto de una oración) o el vocativo “padre” (p. ej., en un discurso).

En cada una de sus tres apariciones en el NT griego, 2 se usa inequívocamente como vocativo. ¿Por qué, entonces, el lema adyacente πατήρ se declina en el nominativo, ὁ πατήρ, en lugar del vocativo, πάτερ?

Robertson escribió: "De hecho, el segundo miembro de la dirección siempre está en forma nominativa". 3 Cita Apocalipsis 15:3 como un ejemplo de esta supuesta ley: «κύριε ὁ θεὸς ὁ παντοκράτωρ». Allí, vemos el primer miembro κύριε declinado en vocativo, con el siguiente miembro ὁ θεὸς ὁ παντοκράτωρ declinado en nominativo. Sin embargo, una breve revisión del NT produjo «πάτερ κύριε» en Mat. 11:25. Si la afirmación de Robertson fuera cierta, debería haberse escrito ὁ κύριος en lugar de κύριε.

Si consideramos los tres casos en cuestión, debemos preguntarnos si Jesús realmente dijo ambas palabras. ¿Pablo realmente pensó que los cristianos de habla griega gritarían ambas palabras? Soy de la creencia (entre muchos comentaristas; por ejemplo, Bengel, Lightfoot, Wesley, etc.) que el griego adyacente fue agregado por un transcriptor posterior (o quizás por el propio autor) con el propósito de traducir lo que era a algunos de sus público objetivo una palabra desconocida (es decir, la transliteración griega ἀββα). Dicho esto, ὁ πατήρ está en nominativo porque (1) es una traducción literal del definido אַבָּא y (2) el nominativo puede funcionar como vocativo.

notas al pie

1 Arnoldo, pág. 10 _ Para definir un sustantivo en hebreo, el sustantivo es precedido por el artículo definido ה, y en arameo, א es sufijo al sustantivo. Por lo tanto, hebreo האב = arameo אבא.
2 Marcos 14:36; ROM. 8:15; Galón. 4:6
3 págs. 461

Referencias

Arnold, Bill T.; Choi, John H. Una guía para la sintaxis del hebreo bíblico. 2ª ed., revisada. Cambridge: Cambridge UP, 2018.

Robertson, Archibald Thomas. Una gramática del Nuevo Testamento griego a la luz de la investigación histórica. vol. 1. Nueva York: Hodder, 1914.

En defensa de Robertson, la mayoría de los textos griegos marcan Mateo 11:25 (// Lucas 10:21) como ἐξομολογοῦμαί σοι, πάτερ, κύριε τοῦ οὐρανοῦ. Si eso es correcto (me parece razonable), no hay una dirección real "πάτερ κύριε" (que sería un título único AFAIK) aquí.
@Susan: estaba tratando a πάτερ, κύριε como algo separado; No sabía que la puntuación importaba ya que ambos se refieren a la misma entidad. Dicho esto, si Robertson tuviera razón, deberíamos ver «πάτερ, ὁ κύριος», ¿no es así?
Me alegro de haber leído aquí, porque mi primer instinto fue preguntar: "¿Podría ser esto una especie de caso vocativo?" Has hecho una explicación muy completa, pero accesible. Gracias.
No he leído el contexto de Robertson, pero mi impresión de lo que ha citado es que este ejemplo no entra en la categoría de direcciones de dos palabras que está discutiendo, por lo que no esperaría que su formulación prediga nada. en particular aquí. Independientemente, +1 de mí.

Si hablamos del griego: el artículo griego no tiene forma vocativa y un sustantivo vocativo nunca lleva artículo ni en la lengua clásica ni en la posclásica. “ὁ κύριε” es simplemente incorrecto. Sin embargo, si un sustantivo vocativo es seguido por otro sustantivo en aposición, entonces el segundo sustantivo puede estar en vocativo (como en Mateo 11:25 // Lucas 10:21: πάτερ, κύριε τοῦ οὐρανοῦ), o puede estar en nominativo , con el artículo (como en Apocalipsis 15:3: κύριε ὁ θεὸς ὁ παντοκράτωρ). Ambos ejemplos han sido citados en una respuesta anterior. La lógica detrás de esto es que un sustantivo vocativo está determinado por la naturaleza, aunque no lleve un artículo. Este es un fenómeno griego y no tiene nada que ver con el arameo.

ʼabbā “padre” es arameo, o (con su geminado -bb- ) más precisamente: arameo occidental. Es formalmente el estado determinado de ʼaḇ, pero se usa idiomáticamente como una forma de dirigirse al propio padre. Por lo tanto, translingüísticamente ʼabbā (estado determinado) es equivalente a πάτερ (vocativo).

Más información aquí: http://cal.huc.edu/ ponga )b en el cuadro de búsqueda.