Media térmica, fluctuaciones térmicas

Tengo una duda sobre el significado físico de "promedio térmico" y la "fluctuación térmica" en el conjunto canónico.

Consideremos un sistema termodinámico muy simple: N partículas, a temperatura fija T, cada una de ellas puede vivir en un conjunto discreto de niveles de energía. Cada nivel tiene una probabilidad de ocupación proporcional al factor de Boltzmann Exp ( β mi s ) .

¿Qué es exactamente el conjunto canónico?

  • ¿El sistema en sí, porque está formado por muchas réplicas de la misma partícula?

  • ¿El conjunto formado por muchas réplicas del mismo sistema, cada una de ellas formada por N partículas?

  • Ambos pueden ser considerados como conjuntos canónicos?

La energía de una sola partícula, E, es una variable aleatoria, vinculada a un valor medio y a una varianza, variable ( mi ) . Podemos definir una energía promedio de una sola partícula mi sumando todos los posibles niveles de energía multiplicados por la probabilidad de ocupación. ¿Esto es lo que la gente quiere decir con "promedio térmico"?

¿La fluctuación térmica es la varianza de la variable aleatoria "energía de una sola partícula E"?

La energía media total del sistema será norte mi , es decir, el número de partículas multiplicado por la energía media de una partícula.

¿Es posible decir que la energía instantánea absoluta del sistema varía temporalmente alrededor del valor medio norte mi , con una desviación estándar temporal igual a norte variable ( mi ) ?

Por último, pero no menos importante... El teorema del límite central, garantiza que, si norte + entonces las fluctuaciones alrededor del valor medio se vuelven insignificantes con respecto al valor medio. ¿En este sentido la mecánica estadística se convierte en termodinámica?

El conjunto canónico (o NVT) es la colección de todas las configuraciones (es decir, posición y velocidad) de norte partículas confinadas al volumen dado V a una temperatura T . La energía total del sistema (no por partícula) promediada sobre toda la colección ("conjunto") es a lo que generalmente se hace referencia cuando se habla de promedios térmicos...
¡De acuerdo! ¿Entonces cada réplica del sistema tendrá una cierta energía E y la distribución de Boltzmann está, en principio, relacionada con esta energía?
Así es. La probabilidad de que el sistema total esté en esa configuración específica viene dada por la distribución de Boltzmann donde mi es la energía total. Creo que mucha gente encuentra esto un poco poco intuitivo al principio porque imaginan un sistema de temperatura constante para tener una energía constante, pero ese no es el caso.

Respuestas (1)

¿Qué es exactamente el conjunto canónico?

Los conjuntos termodinámicos son conjuntos en el sentido matemático, por lo que su opción no. 2 es la correcta. Considere un sistema de partículas no idénticas, esto aparecerá mucho más claramente.

¿Qué significan "promedio térmico" y "fluctuación térmica"?

"Promedio" no es algo en sí mismo , se debe hablar sobre el promedio térmico de una cantidad A . Este es el valor promedio tomado por A sobre todas las configuraciones del conjunto, siendo la media ponderada por la probabilidad de cada configuración (factor de Boltzmann en el conjunto canónico).

La misma observación vale para la "fluctuación". La fluctuación térmica de una cantidad. A es la varianza ponderada (o desviación estándar) sobre el conjunto.

¿Qué pasa con la evolución del tiempo?

La evolución temporal del sistema reflejará las estadísticas del conjunto si el sistema es ergódico . Algunos sistemas no lo son; las gafas son un ejemplo notable de no ergodicidad.

(Nota: la desviación estándar es norte variable ( mi ) .)

¿Es la termodinámica un caso límite de la mecánica estadística?

Sí, y el límite. norte + se llama apropiadamente "límite termodinámico". En la práctica, cualquier sistema macroscópico tiene fluctuaciones insignificantes, por norte norte A 6 · 10 23 .