¿Hay evidencia que sugiera que la "guerra contra las drogas" fue una tapadera para la lucha de clases? [cerrado]

En la edición de abril de 2016 de Harper's Magazine , Dan Baum escribe acerca de entrevistar a John Ehrlichman:

En ese momento, estaba escribiendo un libro sobre la política de prohibición de las drogas. Empecé a hacerle a Ehrlichman una serie de preguntas serias y tontas que él rechazó con impaciencia. "¿Quieres saber de qué se trata realmente todo esto?" preguntó con la franqueza de un hombre que, después de la desgracia pública y un período en una prisión federal, tenía poco que proteger. “La campaña de Nixon en 1968, y la Casa Blanca de Nixon después de eso, tenían dos enemigos: la izquierda antibelicista y los negros. ¿Entiendes lo que estoy diciendo? Sabíamos que no podíamos hacer ilegal estar en contra de la guerra o ser negro, pero haciendo que el público asociara a los hippies con la marihuana y a los negros con la heroína, y luego criminalizando a ambos severamente, podríamos perturbar esas comunidades. Podríamos arrestar a sus líderes, asaltar sus casas, disolver sus reuniones, y vilipendiarlos noche tras noche en las noticias de la tarde. ¿Sabíamos que estábamos mintiendo sobre las drogas? Por supuesto que lo hicimos.

Y más adelante en la misma pieza:

La invención de Nixon de la guerra contra las drogas como herramienta política fue cínica, pero todos los presidentes desde entonces, tanto demócratas como republicanos, la han encontrado igualmente útil por una u otra razón. Mientras tanto, el costo creciente de la guerra contra las drogas ahora es imposible de ignorar: miles de millones de dólares desperdiciados, derramamiento de sangre en América Latina y en las calles de nuestras propias ciudades, y millones de vidas destruidas por castigos draconianos que no terminan en la puerta de la prisión. ; uno de cada ocho hombres negros ha sido privado de sus derechos a causa de una condena por un delito grave.

Mi pregunta es: ¿Hay evidencia que sugiera que la "guerra contra las drogas" fue una tapadera para la guerra de clases?

Vale la pena leer el artículo que citaste en su totalidad. La guerra contra las drogas es un tema complejo, y seleccionar un par de citas no le hace justicia.
Creo que para que la pregunta sea respondible, primero debe encontrar una buena definición de "guerra de clases" y tal vez especificar exactamente qué se entiende por "clase". Ciertamente, si fue una guerra contra cualquiera de las definiciones convencionales de "clase", ha habido una gran cantidad de bajas por "fuego amigo".
"Estaba"? Lamentablemente, la guerra contra las drogas está en curso, "es". Las drogas parecen estar ganando.
¿Qué aceptarías como evidence? Si alguien razonablemente cercano a los creadores de políticas sale y dice que es así, ¿qué mejor evidencia es probable que exista?
También vale la pena señalar que muy pocas cosas en la vida son verdaderamente monocausales, y eso se vuelve más cierto cuanto más complicado o más amplio es el tema del que estás hablando.
@Schwern nota que el objetivo de la 'guerra contra las drogas' es en realidad no ganar la guerra.
Se trata de teorías de conspiración, y es más apropiado para los escépticos.se
@jwentig Absolutamente no. Esta es una pregunta perfectamente válida sobre la historia estadounidense moderna, y hay un argumento convincente hecho por varios académicos de renombre de que la guerra contra las drogas ha sido y sigue siendo utilizada como arma contra grupos de personas políticamente desfavorecidos.
@ HopelessN00b Hay una diferencia entre "también se usó contra ..." o "se hizo explícita y exclusivamente para usarse contra ...". Los esfuerzos de los EE. UU. para ilegalizar las drogas a nivel internacional hacen que esto último sea bastante cuestionable. Si quiere apuntar a los negros, no gasta tanto esfuerzo en Colombia o en Vietnam.
@Greg La pregunta no está particularmente bien formulada, pero la idea de que Nixon usó deliberadamente la guerra contra las drogas como arma contra grupos demográficos cuya política no le gustaba no es exactamente controvertida. Hay un caso sólido de que esta fue una de las principales razones por las que Nixon lanzó su "Guerra contra las drogas". Entonces, decir que la guerra contra las drogas fue una tapadera para la lucha de clases [por parte de Nixon] no implica necesariamente que todavía lo sea, ni excluye la posibilidad de que se use para otros fines en la actualidad.

Respuestas (2)

Sí. Esa cita de Erlichman es evidencia, y aquí hay dos artículos académicos que presentan argumentos similares:

  • Nunn, Kenneth B. "Raza, crimen y el grupo de criminalidad excedente: o por qué la" guerra contra las drogas "fue una" guerra contra los negros "". J. Género Raza y Justo. 6 (2002): 381-473.

  • Goetz, Edward G. "La guerra de Estados Unidos contra las drogas como política urbana". Revista Internacional de Investigación Urbana y Regional 20.3 (1996): 539-549.

Vale la pena señalar que, como cualquier tema no trivial, puede encontrar artículos académicos que van en todas las direcciones. Así que dos artículos que afirman que es una tapadera para la lucha de clases no lo hacen así, y los artículos que afirman que no lo es tampoco lo hacen así.
@DavidGrinberg usted hace un buen punto, a menudo ignorado, pero el operador preguntó "¿Hay evidencia que sugiera ..." Lo que en sí mismo es una pregunta extraña.
@DavidGrinberg: claro, y recuerda que no podemos probar algo negativo. Sin embargo, me alegraría ver artículos que argumenten lo contrario.

No creo que esa sea la pregunta correcta. No estás haciendo la pregunta equivocada, pero es demasiado simple. Estoy seguro de que puede encontrar mucha evidencia a favor o en contra de la idea, pero la pregunta no refleja las complejidades desordenadas de la realidad, por lo que tampoco lo harán las respuestas.

Al igual que con la mayoría de los problemas socioeconómicos, la pregunta de por qué comenzó y ha persistido la Guerra contra las Drogas es muy complicada y probablemente no tenga una respuesta autorizada y no haya una persona o grupo responsable. A menudo es difícil saber si las consecuencias negativas fueron intencionadas o si fueron cooptadas. Probablemente un montón de ambos. ¿Hubo personas que usaron la guerra contra las drogas con fines abiertamente cínicos y racistas? Sí. ¿Había gente que creía sinceramente que las drogas son malas, mmkay? Sí.

Recomendaría " Los ricos se hacen más ricos y los pobres van a prisión: ideología, clase y justicia penal " que abarca no solo la guerra contra las drogas, sino también la justicia penal en general. Ya ha pasado por 11 ediciones, y los dos autores tienen excelentes pedigríes. Ayudará a construir una comprensión más amplia de las presiones socioeconómicas detrás de la guerra contra las drogas.

Jeffrey Reiman es profesor emérito de Filosofía de la cátedra William Fraser McDowell en la Universidad Americana de Washington, DC Además de The Rich Get Richer and the Poor Get Prison, el Dr. Reiman es autor de In Defense of Political Philosophy (1972), Justice and Modern Filosofía moral (1990), Liberalismo moral crítico: teoría y práctica (1997), La pena de muerte: a favor y en contra (con Louis P. Pojman, 1998), El aborto y las formas en que valoramos la vida humana (1999), Como libre y como Just as Possible (2012) y más de 60 artículos en revistas y antologías de filosofía y justicia penal.

Paul Leighton es profesor en el Departamento de Sociología, Antropología y Criminología de la Universidad de Eastern Michigan. Además de The Rich Get Richer and the Poor Get Prison, la Dra. Leighton es coautora de Punishment for Sale (con Donna Selman, 2010) y Class, Race, Gender and Crime (con Gregg Barak y Allison Cotton, 4.ª edición). , 2013). También es coeditor, con Jeffrey Reiman, de la antología Criminal Justice Ethics (2001). Además de sus publicaciones, el Dr. Leighton es webmaster de PaulsJusticePage.com y PaulsJusticeBlog.com.

Esto aplica la idea del autor de la teoría de la derrota pírrica , que las personas más capaces de cambiar un sistema también se benefician del sistema, por lo que no están motivadas para arreglarlo, a la justicia penal. Si bien la Guerra contra las drogas podría haber sido concebida originalmente con buenas intenciones, Reiman y Leighton argumentan que hay muchos beneficios sociales y económicos para quienes están en el poder para mantenerla en marcha. El racismo es uno de ellos, al que también se le puede aplicar la Teoría de la Derrota Pírrica.

@drewbenn Menciono los pedigríes del autor porque, francamente, cuando tomé el libro hace décadas, el título y la portada sugerían que era algo escrito por un loco radical. goo.gl/photos/wmzSGN4GYFX6TPS86
@Schwern bien dicho, solo leer los títulos de sus publicaciones muestra que está lejos de ser imparcial.
@jwenting Este es un caso de realidad que tiene un sesgo. Cualquier sociólogo que estudie el sistema de justicia penal de los EE. UU. obtendrá algunas opiniones sólidas, y lo han estado estudiando durante más de 35 años. Dale una lectura, es bastante corto.
@Schwern no realmente. Sus publicaciones muestran su sesgo hacia una determinada conclusión, si no estuviera sesgado, titula esas publicaciones de manera diferente. ¿La guerra contra las drogas termina apuntando a ciertos grupos sociales más que a otros? Por supuesto. Pero la razón de esto no es necesariamente porque la guerra contra las drogas se diseñó con eso en mente, sino porque el tráfico y la venta de drogas se centran en gran medida en torno a esos grupos. Podría ser un efecto secundario bienvenido que esos grupos estén dirigidos según algunas personas (quizás muchas), pero eso no prueba nada sobre el propósito inicial.
<ctd> Si bien no me gusta toda la guerra contra las drogas, por razones que no tienen nada que ver con que la OMS sea asesinada y encarcelada como resultado de eso, por cierto, no voy a escribir un libro titulado "la guerra". contra las drogas, un medio eficaz para controlar a la subclase negra"... Lo titularía "la guerra contra las drogas y sus efectos en la composición de las poblaciones carcelarias" o algo similarmente neutral.
@jwenting Estás siendo ese tipo en Internet que descarta los trabajos recopilados de un profesor emérito y un profesor de criminología en función de los títulos de trabajos que nunca has leído. No seas ese tipo.
@Schwern Soy el escéptico que cuestiona las motivaciones de alguien que es claramente parcial y partidista, independientemente de sus supuestas credenciales. He visto demasiados charlatanes en mi propio campo que tienen altas credenciales para confiar en las opiniones de las personas solo en función de algún título o puesto de trabajo.
@jwenting Cuestionar los motivos está bien, eso es ser un buen escéptico. Pensar que lo sabe todo a partir de una observación tangencial inicial, no investigar más a fondo, no confirmar su propia conclusión inicial, eso es ser un mal escéptico . Un buen escéptico debe considerar sus propios sesgos y cómo puede disiparlos. Un buen escéptico, un buen científico, querrá probar y hacer fracasar su propia hipótesis a través de la experimentación y la observación.