¿Fue Descartes el primero en abordar la metafísica epistemológicamente?

En su método, Descartes aborda las cuestiones de la primera filosofía, es decir, la metafísica, a través del método de la duda. Se podría decir que tiene un enfoque epistemológico, preguntándose primero qué puede saber antes de hacer una metafísica real.

Mi pregunta ahora es si él fue el primero en hacerlo.

Respuestas (4)

Si invocamos a Descartes debemos recordar que él utiliza el Argumento Ontológico, o su propia versión de ese argumento proteico. El Argumento Ontológico original tal como lo despliega San Anselmo (1077 o 1078 EC) también funciona desde la epistemología hasta la metafísica, desde lo que podemos concebir hasta lo que (necesariamente) existe.

El argumento exacto de Anselmo, en realidad, un par de argumentos, es un tema de disputa académica, pero es más o menos así:

(1) Tenemos el concepto de Dios, que es el concepto de 'una-naturaleza-que-no-puede-pensarse-una-naturaleza-mayor'

(2) El concepto de 'una-naturaleza-que-no-puede-pensarse-una-naturaleza-mayor' es inteligible.

(3) Por lo tanto, podemos tomar el concepto de 'una-naturaleza-que-no-puede-pensarse-una-naturaleza-mayor' como instanciable. (Podría haber tal naturaleza, ya sea que realmente la haya o no).

(4) Una naturaleza que está ejemplificada en la realidad es mayor que una que no lo está.

(5) Entonces, si una-naturaleza-que-no-se-puede-pensar-una-naturaleza-mayor-no-fuera instanciada en la realidad, entonces sería posible pensar en una naturaleza que es mayor (por ejemplo, cualquier naturaleza que de hecho está ejemplificado en la realidad).

(6) Pero esto sería una contradicción, ya que es evidentemente imposible pensar en una naturaleza que sea mayor que una-naturaleza-que-no-puede-pensarse-una-naturaleza-mayor-.

(7) Por lo tanto, una-naturaleza-que-no-puede-ser-pensada-una-naturaleza-mayor-debe, en efecto, ser ejemplificada en la realidad.

(8) Por lo tanto, Dios se ejemplifica en la realidad, es decir, Dios existe.

No ofrezco esto, tal como se presenta, como un ejercicio de lógica exacta. (Poner a Anselmo en una forma lógica precisa es una tarea enorme, no menos por las dificultades textuales que por las formales.) Pero representa un estilo de argumentación, anterior a Descartes, que se mueve de la epistemología a la metafísica: de los conceptos (el concepto de Dios y de una-naturaleza-que-no-puede-pensarse-una-naturaleza-mayor) a la realidad (la existencia de Dios).

Argumento adaptado y alterado de Millican, 457-8; Nagasawa, 1029-30.

Nota final sobre San Agustín

Uno puede agregar a las citas citadas en otras respuestas:

Porque nadie puede "no saber" que él mismo está vivo. Si no está vivo, no puede "no saber" sobre eso ni nada en absoluto, porque saber o "no saber" implica un sujeto vivo. Pero, en tal caso, al no afirmar positivamente que están vivos, los escépticos evitan la apariencia de error en sí mismos, pero cometen errores simplemente mostrándose vivos; no puede errar quien no está vivo. Que vivimos, por lo tanto, no sólo es cierto, sino que también es completamente cierto. Y hay muchas cosas que son así verdaderas y ciertas respecto de las cuales, si rehusamos un asentimiento positivo, esto no debería ser considerado como una sabiduría superior, sino en realidad como una especie de demencia. (Enchridon, VII.§ 20: http://www.tertulian.org/fathers/augustine_enchiridion_02_trans.htm .

Una versión del cogito aparece en De Civitate Dei (Sobre la ciudad de Dios):

'No temo en absoluto los argumentos de los académicos, que dicen: '¿Qué pasa si te engañan?' Porque si estoy engañado, lo estoy.' (De Civitate Dei, Libro XI, 26). https://www.catholicstand.com/augustine-and-descartes-from-self-to-god/ . [Nulla en su ueris Academicorum argumenta formido dicentium: Quid si falleris? Si enim fallor, sum: http://www.thelatinlibrary.com/augustine/civ11.shtml.]

Referencias

Anselm, Proslogion, con las respuestas de Gaunilo y Anselm, ISBN 10: 0872205657 / ISBN 13: 9780872205659 Publicado por Hackett Publishing Company, Inc., 2001.

Anselm, Proslogion, St Anselm: Basic Writings, trad. SN Deane, 2ª ed., La Salle: Open Court, 1962.

Peter Millican, 'El único error fatal en el argumento de Anselm'. Mente, 113, págs. 437-76.

Yujin Nagasawa, 'Millican on the Ontological Argument', Mind, Nueva serie, vol. 116, No. 464 (octubre de 2007), págs. 1027-1039.

Se podría decir que sí, a menudo se le atribuye a Descartes el inicio del giro epistemológico :

En general, se piensa que la filosofía moderna se distingue por un " giro epistemológico". La tradición filosófica anterior otorgó un estatus especial a la metafísica, o "filosofía primera" (la investigación filosófica general sobre la naturaleza de la realidad). La tradición moderna, por el contrario, sostiene que es necesario determinar la naturaleza y los límites del conocimiento humano antes de que se pueda lograr cualquier avance seguro en la metafísica " .

Platón, Aristóteles y los escolásticos, los predecesores directos de Descartes, procedieron en la dirección opuesta: primero establecieron la ontología (más o menos dogmáticamente), luego explicaron cómo podemos saber lo que sabemos a partir de ella. En otras palabras, anteponen la metafísica, de ahí su fama de "filosofía primera". Aquí está la caracterización de Lisska de la epistemología de Aquinas en Thomas Aquinas on Phantasia , por ejemplo:

"Pretendo mostrar que Tomás de Aquino opta por una metafilosofía totalmente diferente de lo que encontramos en la filosofía moderna. Tomás de Aquino construye primero su ontología, y luego su filosofía de la mente y su epistemología se derivan del análisis ontológico ya construido. Entonces, Tomás de Aquino no solo no es un cartesiano en el dualismo metafísico, sino que, en un sentido más profundo, su enfoque para emprender la actividad de la filosofía está muy lejos del método cartesiano. Hay, sugiero, una diferencia metafilosófica fundamental entre Tomás de Aquino y la mayoría de los practicantes de la filosofía moderna. En esto, estoy de acuerdo con Scott MacDonald, quien una vez escribió lo siguiente: "Tomás de Aquino no construye su sistema filosófico en torno a una teoría del conocimiento. De hecho, lo contrario es cierto: construye su epistemología sobre la base proporcionada por otras partes del conocimiento". su sistema, en particular,".

Con la distinción cartesiana entre cosas objetivas y percepciones subjetivas, ideas independientes distintas de las impresiones, etc., se abrió la posibilidad del "idealismo subjetivo" o antirrealismo, y los empiristas británicos, Kant y más allá, la exploraron. Pero uno puede encontrar precursores de Descartes, San Agustín a menudo se nombra como uno. Aquí está el Idealismo y la filosofía griega de Burnyeat: lo que Descartes vio y Berkeley se perdió :

"Por lo que puedo descubrir, el primer filósofo que elige como algo que conocemos los estados inequívocamente subjetivos, y los elige como dando cierto conocimiento porque son estados subjetivos, es Agustín (Contra Academicos III 26), tanto en esto como en otras cosas un precursor de Descartes. Es claro que Agustín quiere hablar de estados subjetivos, primero porque usa verbos de apariencia ("Esto parece blanco", "Esto sabe dulce", etc.), y segundo (por si alguien piensa preocuparse por una referencia subjetiva para el demostrativo "esto") porque acaba de inventar la idea de que podríamos designar como "el mundo" la totalidad de las apariencias, incluyendo el "como si" tierra (quasi terra) y el "como si" cielo que los contiene (III 24)."

Agustín, por supuesto, también es conocido por anticipar el Cogito hasta cierto punto. Pero incluso Burnyeat, considerando todas las cosas, cede la prioridad a Descartes:

"Al igual que con el Cogito, el precedente agustiniano no alcanza tanto como cabría esperar. Agustín reclama el conocimiento de sus propios estados subjetivos, porque son estados subjetivos, pero no le da a ese conocimiento un estatus privilegiado. La afirmación se encuentra junto a la afirmación de que conoce verdades lógicas y matemáticas simples (Contr. Acad. III 21, 23, 25, 29), a lo que sus antiguos oponentes escépticos tenían una respuesta pronta (p. ej., Cicerón, Aca- demica 11 91-98), y con la afirmación de que el escéptico mismo debe saber con certeza si es un hombre o un hombre. una hormiga (Contr. Acad. III 22), desde el punto de vista de Descartes una línea de ataque igualmente poco prometedora (cf. HR 1 150, 316-17)."

Una gran respuesta, pero para mí la idea de tratar de determinar qué pueden saber los seres humanos antes de preocuparse por la ontología sería como tratar de determinar qué tan rápido puede ir un tren antes de preocuparse por lo que es un tren.

Quizás sería mejor decir que Descartes fue el primero en lograr cierto éxito al abordar la metafísica epistemológicamente. Se sabía que los intentos anteriores conducían al escepticismo y/o al nihilismo. Por lo demás Gorgias que escribió Sobre lo inexistente es probablemente el primero y algún tiempo después de él el escepticismo se convirtió en toda una escuela. En realidad, Descartes estaba luchando contra el escepticismo. 'Probar' la inexistencia del mundo no puede comenzar sin una autocontradicción obvia de la suposición (metafísica) de que existe, por lo que la conclusión y el punto de partida se toman como epistemológicos.

Descartes llegó siglos tarde. Toda la filosofía perenne se reduce a la epistemología ya que el 'saber' sería fundamental. La idea de que podemos evaluar los límites de la comprensión y el conocimiento humanos sin estudiar la naturaleza de la Realidad sería considerada una idiotez.

¿Qué es la "filosofía perenne"?
@MauroALLEGRANZA - Piense en el budismo, el taoísmo, el sufismo, etc., más generalmente en el 'misticismo'. Para esta visión, la epistemología y la ontología se vuelven una en el límite.