¿Explicación de que la resistencia del aire es proporcional a la velocidad o al cuadrado de la velocidad?

Un objeto que cae sin velocidad inicial con masa metro está influenciado por una fuerza gravitacional gramo y el arrastre (resistencia del aire) que es proporcional a la velocidad del objeto. Por las leyes de Newton esto se puede escribir como:

  1. metro gramo k v = metro a (para bajas velocidades)
  2. metro gramo k v 2 = metro a (para altas velocidades).

yo asumo eso k es una constante positiva que depende de la geometría del objeto y de la viscosidad. Pero, ¿cómo se puede explicar que la resistencia del aire sea proporcional a la velocidad? ¿Y a la velocidad al cuadrado en la segunda ecuación?

Hay un tratamiento decente de cómo se modela la resistencia aquí en.wikipedia.org/wiki/Drag_equation
Ciertamente hemos tenido muchas otras preguntas que han tocado esto. Este me vino a la mente para el caso turbulento physics.stackexchange.com/questions/14052/… no debería ser demasiado difícil obtener una respuesta completa para ambos casos.

Respuestas (4)

La expectativa ingenua de uno sería que a medida que el objeto se mueve a través del medio, choca con las moléculas a una velocidad proporcional a v . El volumen barrido en el tiempo t es A v t , dónde A es el área de la sección transversal, por lo que la masa con la que choca es ρ A v t . El impulso en cada colisión es proporcional a v , y por lo tanto la fuerza de arrastre debe ser proporcional a ρ A v 2 , con una constante de proporcionalidad C D (el coeficiente de arrastre) de orden unidad.

En realidad, esto solo es cierto para un cierto rango de números de Reynolds, e incluso en el rango de números de Reynolds para el cual es cierto, la imagen de colisión independiente anterior no es lo que realmente sucede. A números de Reynolds bajos se obtiene un flujo laminar y C D 1 / v , mientras que a números de Reynolds más altos hay turbulencia y se obtiene C D aproximadamente constante.

Si R mi 1 , los términos de inercia son muy pequeños en relación con los esfuerzos y las fuerzas del cuerpo en las ecuaciones de Navier-Stokes. Si este es el caso, el flujo se llama Stokes Flow . Solo una puñalada en la oscuridad: quizás la razón por la cual la resistencia es proporcional a v en este régimen de flujo se debe a la linealidad de las ecuaciones sin términos inerciales?
Intrigante...(+1) Sin embargo, dos preguntas: 1) Si k es igual en ambos casos, ¿cómo explicas la diferencia en unidades? porque en el v 2 caso, estás agregando fuerza a fuerza , pero en el v 1 caso, estás agregando fuerza al flujo masivo , lo cual no tiene mucho sentido en mi mente... Y si k debería ser diferente de alguna manera, entonces... ¿cómo? 2) ¿Puede indicarnos un buen recurso que cuantifique la dependencia de C D en R mi más precisamente que el artículo wiki, para algunos objetos (simples)?
@RodyOldenhuis: (1) El k definido por el OP en la ecuación 1 no es lo mismo que el k definido en la ecuación 2. (2) Hay un gráfico en las Conferencias Feynman.

Para decirlo en términos simples, a baja velocidad, la resistencia se debe solo a la viscosidad del fluido.

A alta velocidad, el impulso que le estás dando a cada paquete de aire es proporcional a la velocidad, y la cantidad de paquetes de aire por segundo a los que lo estás haciendo también es proporcional a la velocidad.

Dado que la fuerza es cantidad de movimiento/segundo, es por eso que es proporcional a la velocidad al cuadrado.

Las leyes de movimiento de Newton brindan una explicación simple de por qué la resistencia es proporcional a la velocidad al cuadrado de un objeto en movimiento. Use el ejemplo de un paracaidista que cae y es empujado hacia abajo por la gravedad; pero esta explicación también se aplica a los coches, trenes, aviones, etc.... que están siendo empujados por el aire.

El paracaidista caerá a través de una masa de aire estático ('m') que empujará fuera de su camino y acelerará ('a'). Esto crea una fuerza hacia abajo (Fuerza = ma) por parte del paracaidista en el aire, de acuerdo con la segunda ley de movimiento de Newton. La fuerza hacia arriba 'igual y opuesta' se llama arrastre (tercera ley de movimiento de Newton). El arrastre es igual a la fuerza hacia abajo ejercida por el paracaidista que cae para empujar el aire fuera de su camino.

ESTÁ BIEN. Entonces, si (antes de la velocidad terminal), el paracaidista duplicara su velocidad hacia abajo. Entonces: (i) La masa de aire que cae cada segundo se duplicará (m x 2). (ii) El paracaidista golpeará cada molécula de aire con el doble de impulso que antes y, por lo tanto, duplicará la aceleración de cada molécula de aire golpeada (a x2). El efecto combinado de estos dos es cuadruplicar la fuerza hacia abajo (Fuerza x4 = 2m x 2a). En consecuencia, el arrastre 'igual y opuesto' del paracaidista se cuadruplicará (Arrastre x4). Simple. Si la velocidad del paracaidista se duplica, la resistencia se cuadriplicará. Esta explicación no está en ningún libro de texto.

En este proceso, la energía y el impulso se transfieren del paracaidista al aire. Así que no hay pérdida o ganancia neta de masa, cantidad de movimiento o energía en este proceso.

El paracaidista alcanza la velocidad terminal cuando la gravedad (la fuerza que actúa sobre el paracaidista) ya no puede acelerar al paracaidista a una velocidad mayor. Pero no dejes que la gravedad o la velocidad terminal te confundan, no son fundamentales para explicar la relación entre la resistencia y la velocidad del paracaidista.

Esta explicación se puede aplicar a cualquier objeto que caiga a través de un fluido; Como una piedra que cae a través del agua o el aire.

Esto es básicamente incorrecto porque lo declaras como si fuera una prueba rigurosa de algo que siempre es cierto. De hecho, es, en el mejor de los casos, una aproximación decente sobre algún rango de números de Reynolds. Esta explicación no está en ningún libro de texto. No es verdad. Muchos libros de texto dan esta explicación.

Creo que la forma más sencilla de expresarlo es pensar que si algo va más rápido, más moléculas de fluido interactuarán con la superficie, lo que aumentará la resistencia. Esta es definitivamente, con mucho, la explicación más simple. Si quieres una explicación visual, mira ese video de veritasium sobre él nadando en una piscina llena de bolas de sombra.