¿Estaban las opiniones de Gaudapada más cerca del budismo Madhyamaka?

La doctrina de maya de Sankara ha sido una de las principales razones por las que ha sido acusado de ser un budista encubierto. Sin embargo, fue en realidad el parama-guru de Sankara, Gaudapada, quien postuló la idea de maya o ajativada en su famoso Mandukya-karika.

Ajativada se refiere a la teoría de la no creación. En su karika, Gaudapada afirma que el mundo de las apariencias es en realidad maya y no existe de hecho. Así que esta teoría de maya/ajativada no se origina con Sankara.

Sin embargo, tampoco tiene su origen en la Gaudapada…

Antes de Gaudapada, fue Nagarjuna quien primero postuló el concepto de ajativada en sus Madhyamika-karikas. En su Mandukya-karika, Gaudapada escribe:

khyapyamanamajatim tairanumodamahe vayam vivadamo na taih sardhamavivadam nibodhata

Aprobamos los ajati declarados por ellos (los budistas). No peleamos con ellos. (Mandukya-karika 4.5)

Incluso el propio Sankara afirma que Gaudapada aceptó los argumentos de los budistas con respecto a ajativada :

vijnanavadino bauddhasya vacanam bahyarthavadi-paksha-pratishedha-param acaryena anumoditam

El acarya (Gaudapada) ha aceptado las palabras del Budista Vijnanavada ( Nagarjuna ) para probar la irrealidad de las cosas externas. (Comentario de Sankara sobre el Karika 4.27 de Gaudapada)

La afiliación de Gaudapada con el budismo no se detiene ahí. Gaudapada también da argumentos similares a los del erudito budista Vasubandhu para demostrar que el mundo fenoménico es irreal al equiparar el estado de sueño con el estado de vigilia .

Además, las dos ilustraciones de la ciudad de los Gandharvas (gandharva-nagara) y el elefante mágico (maya-hasti) que Gaudapada usa en su karika para demostrar la naturaleza ilusoria del mundo se encuentran en la literatura budista mahayana .

En el cuarto capítulo de Mandukya-karika se encuentra un caso de terminología similar entre Gaudapada y Nagarjuna. Gaudapada escribe en su karika (4.7):

prakrter anyathabhavo na katham cid bhavisyati

Y encontramos un verso similar en Madhyamaka de Nagarjuna - karika (15.8):

prakrter anyathabhavo na hola jatupapadyate

El título del cuarto capítulo de su karika es Alatasanti (círculo de fuego), que es una palabra que se encuentra comúnmente en los textos budistas. Pero probablemente el mayor obsequio está en el cuarto capítulo del karika:

nivrttasyapravittasya nishcala hola tada sthitih visayah sa hola buddhanam tatsamyamajamadvayam

Así, la mente liberada del apego y sin distracciones alcanza un estado de inmutabilidad. Siendo realizado por los sabios, es indiferenciado, sin nacimiento y no dual. (Mandukya-karika 4.80)

upalambhatsamacaradastivastutvavadinam jatistu desita buddhaih ajatestrasata sada

Para aquellos que, por su propia experiencia y conducta correcta, creen en la existencia de la sustancialidad, y que siempre temen a los no nacidos, los sabios han impartido instrucciones sobre el nacimiento. (Mandukya-karika 4.42)

Revisé Mandukya Karika 4.5, 'Aprobamos el ajati (no creación) así establecido por ellos,...' en la traducción de los Upanishads de Swami Nikhilananda. Él dice que 'ellos' se refiere a los seguidores de los sistemas Samkhya, Nyaya y Vaiseshika. No se menciona a los budistas.
@PradipGangopadhyay obviamente sankara sanyasins intentará defenderlo. todos los argumentos deben ser considerados juntos.
Swami Nikhilananda probablemente esté citando a Sankaracharya. Pensaría que Sankara sabría mejor que nosotros los puntos de vista y la intención de Gaudapada ya que Gaudapada era el param gurú de Sankara. Cuando Sankara comenta sobre Gaudapada, es casi seguro que sigue la exégesis tradicional y no da su opinión personal.
@PradipGangopadhyay, vea mi pregunta sobre las acusaciones de Sankaras
no te entendí ¿Cuál es exactamente su pregunta?

Respuestas (3)

La teoría de la no creación es más antigua que la budista Nagarjuna; fue expuesto en los Upanishads. En su libro, The Advaita Tradition in Indian Philosophy: A Study of Advaita in Buddhism, Vedanta and Kashmira Shaivism , el profesor Chandradhar Sharma escribe (págs. 123-4):

Algunos sostienen que la doctrina de maya o avidya no se encuentra en los Upanishads y que Shankara la tomó prestada del budismo. Esta afirmación solo puede ser hecha por aquellos que no están informados o están mal informados acerca de la filosofía Upanishádica. El término ' maya ' se remonta al Rgveda (VI, 47, 18) donde se dice que el único Supremo aparece en muchas formas a través de su poder de maya. El Shvetashvatara (IV, 9-10) describe a Dios como ' mayi ', Señor de maya , y su poder creador de maravillas como maya [ver también Chanogya U. 3.14.4 y 8.7.1]. El término ' avidya ' se usa a menudo en los Upanishads en el sentido de ignorancia o apariencia.

De hecho, los Brahma Sutras , más antiguos que los textos budistas, también apoyan esto. Ver Brahma Sutras 2.1.24-31 (disponible aquí - http://www.wisdomlib.org/hinduism/book/brahma-sutras/d/doc62753.html ).

El profesor Sharma también cubre en Guadpapda en unas 33 páginas de su libro antes mencionado y 20 páginas que abordan los puntos filosóficos de igualdad y diferencias entre Advaita y el budismo como afirma Gaudapada en su Karika, especialmente en el Cuarto Capítulo. El Prof. Sharma señala en detalle los argumentos que han hecho varios comentaristas teístas vedantinos a lo largo de los siglos, incluyendo que Gaudapada es un cripto-budista, que su comentario sobre el Cuarto Capítulo en realidad fue escrito por un budista, o que fue influenciado por pensamiento budista. El Prof. Sharma escribe (p. 145-6):

Gaudapada es un maestro de Vedanta muy respetado y confundirlo con un budista oculto o abierto es absurdo. Está completamente versado en Mahayana, al que llama Agrayana (un sinónimo de Mahayana en la literatura budista) que floreció antes que él. Gaudapada, en sus primeros tres capítulos de su Karika, ha dado una exposición sistemática de Advaita Vedanta sobre la base de las escrituras (shruti) así como del razonamiento, y ha compuesto el último cuarto capítulo de Karika para dilucidar su Advaita Vedanta por comparándolo con el budismo mahayana. Muestra las similitudes y también las diferencias entre los dos al referirse y, a veces, al reproducirde las obras Mahayana. Descubrió que estas similitudes se debían al hecho de que el propio Buda había asimilado en parte las enseñanzas Upanishádicas, que luego se desarrollaron en las escuelas Mahayana de Madhyamika y Vijnanavada. Aprueba algunas doctrinas del Mahayana que están de acuerdo con el Vedanta, porque han sido tomadas de los Upanishads y no puede decirse que sean la contribución original de Buda o de los budistas. También señala la solidez filosófica de Vedanta sobre Mahayana. Así, aprobando la doctrina Mahayana de No-originación y la crítica diacrítica de la causalidad, señala que el Absoluto debe equipararse con el Yo puro no dual; y aprobando los argumentos del budista Vijnanavada en crítica del realismo,

Más adelante, en las páginas 152-4, el profesor Sharma enumera los tres puntos de acuerdo y los seis puntos de diferencia entre el budismo Gaudapada y Vijnanavada. Los seis puntos de diferencia son:

  1. Gaudapada es un maestro de Advaita Vedanta y aboga únicamente por el realismo ontológico, mientras que Vijnanavada es el idealismo por excelencia , tanto ontológica como epistemológicamente. Gaudapada rechaza el idealismo epistémico como ilógico e injustificado.

  2. Aunque Gaudapada coloca los objetos del mundo a la par de los objetos oníricos y los objetos ilusorios debido a su última irrealidad, afirma las diferencias empíricas entre estos; aunque la diferencia es solo de grado, es importante en nuestra vida empírica. Vijnanavada, por otro lado, coloca todos los objetos, ya sean objetos del mundo, objetos de sueños u objetos ilusorios, en el mismo nivel y los declara tan irreales como una flor del cielo o el hijo de una mujer estéril.

  3. Vijananvada separa la 'forma' del 'contenido' de la conciencia, rechazando el 'contenido' objetivo como totalmente irreal ( parikalpita ) y reteniendo la 'forma' como relativamente real ( paratantra ). Gaudapada rechaza la distinción entre parikalpita y paratantra que perturba innecesariamente nuestra vida empírica y los pone a ambos bajo samvrti o vyavahara. Para él, el 'contenido' y la 'forma' de la conciencia son inseparables y disfrutan del mismo estatus, ya que ambos surgen y desaparecen juntos.

  4. Vijananvada rechaza el mundo objetivo como totalmente irreal porque no existe fuera de la conciencia. Gaudapada, como Madhyamika, trata al mundo como irreal o falso ( mitya ) en última instancia, porque es indeterminado ( achintya ), ya sea como real o irreal o como ambos, y por lo tanto es una apariencia autocontradictoria debido a maya o avidya . El mundo del sueño y la ilusión y el mundo empírico son percibidos por nosotros. Cada uno trabaja en su propia esfera y se deja de lado solo cuando amanece la conciencia superadora.

  5. Gaudapada identifica el Absoluto con el Ser fundacional ( Atma ) o Brahma [Brahman], mientras que Vijnanavada lo llama Vijnaptimatra (conciencia no dual eterna pura), Parinispanna o Dharmadhatu.

  6. Vijnanavada cree que el Parinispanna Vijnana-matra debido al Vasana trascendental y sin comienzo de la objetividad se convierte en paratantra o está condicionado por la rueda de causalidad que genera el ciclo mundial de origen y aniquilación en el que los vijnanas y vasanas momentáneos continúan produciéndose mutuamente hasta que el paratantra se libera de el trascendental Vasana o Avidyadesarraigando la 'objetividad' de la corriente de la conciencia y recuperando su pureza original como Parinispanna. Acharya Gaudapada no acepta todo esto. Rechaza el idealismo epistémico y el pluralismo, la momentánea y la creatividad de vijnanas y la teoría de la causalidad real. Lo Real mismo aparece como sujetos individuales y también como el mundo de los objetos. La dualidad sujeto-objeto debe eliminarse mediante la eliminación de la diferencia ( bheda ); por la comprensión de que jiva es Brahma [Brahman] y el mundo también es Brahma [Brahman], porque Brahma [Brahman] es la realidad fundamental de ambos. Esta realización amanece en el nirvikalpa samadhi en el que el conocedor, lo conocido y el conocimiento se realizan inmediatamente como no diferentes en la conciencia trascendental no dual.

Finalmente, al concluir su análisis de Gaudapada, el Prof. Sharma escribe (págs. 162-3):

El conocimiento del sabio iluminado (Buda) no está relacionado con ningún objeto ni ningún objeto está relacionado con él. Y luego el Acharya [Gaudapada] concluye: Esto no ha sido dicho por Buda , naitad Buddhena bhasitam (Gaudapada's Karika IV., 99.).

La declaración anterior de Acharya Gaudapada puede interpretarse de tres maneras. Puede significar:

  1. Como el Absoluto predicado por Buda está más allá del pensamiento y del lenguaje, predicó a través del silencio y no a través de las palabras. Los textos budistas mencionan esto en muchos lugares (desde el momento en que Buda obtuvo la iluminación hasta el momento en que obtuvo el nirvana, no pronunció ni una sola palabra: [numerosas referencias budistas del profesor Sharma no se incluyen aquí]).

  2. Buda predicó el absolutismo espiritual y el idealismo epistémico. La momentánea y la pluralidad de vijnanas y su sujeción a la causalidad real que conduce al idealismo epistémico fueron fabricación de vijnanavadins y no fueron enseñadas por Buda.

  3. El absolutismo espiritual predicado por Buda ha sido tomado por él de los Upanishads. No es aporte original. es Vedanta.

Todas estas tres interpretaciones están justificadas.

El Acharya termina su Karika con un saludo al Absoluto que es innaciente, eterno, no dual, siempre igual, libre de diferencia, puro e intrépido, muy profundo y difícil de realizar.

Vemos así que el Karika de Acharya Gaudapada no es solo la primera exposición sistémica disponible de Advaita Vedanta, sino también el primer trabajo disponible que pone de manifiesto una relación correcta entre Advaita Vedanta y el budismo mahayana.

Estoy familiarizado con el shaivismo de Cachemira y ¿NO es similar al ADVAITA O MADHYAMAKA DE SANKARA?
¿Qué tiene que ver Kasmir Shaivism con la pregunta o respuesta?
el nombre del libro es La Tradición Advaita en la Filosofía India: Un Estudio de Advaita en el Budismo, Vedanta y Cachemira Shaivismo, escribe el Prof. Chandradhar Sharma (págs. 123-
Sí, pero la sección citada solo trata sobre Advaita y el budismo. hay una sección completamente separada en el libro sobre Shaivismo....
@RakeshJoshi Gita 11.55

Los mencionados en el verso 4.5 de Mandukya karika y el comentario de Shankara sobre el mismo se refieren a las filosofías Samkhya, Nyaya, Vaisesika, no a ningún budismo. Nikilananda en su traducción menciona claramente esto en sus notas explicativas junto con la razón por la cual el "ellos" mencionado aquí se refiere a esas tres filosofías:

Mandukya karika 4.5:

Aprobamos el Ajāti o no creación declarado por ellos 1. No peleamos con ellos 1. Ahora, escucha de nosotros (la Realidad Última) que está libre de todas las disputas.

Comentario de Shankara:

Simplemente aceptamos el punto de vista de los Ajāti o la absoluta no causalidad declarada por ellos 1y decimos: “Que así sea”. No peleamos con ellos al tomar cualquier lado en la disputa. En otras palabras, como ellos, no peleamos entre nosotros. Por lo tanto, oh vosotros, alumnos, conoced de nosotros la Realidad Última tal como la enseñamos, que está libre de disputas.

1Ellos—Los seguidores de los sistemas Sāṃkhya, Nyāya y Vaiśeṣika.

Ambas escuelas, al encontrar fallas en los puntos de vista de la otra con respecto a la relación 'causal', tienden a establecer la verdad de Ajāti o la no manifestación absoluta de Ātman. Con respecto a la causalidad, aceptamos esa teoría que no es refutada por ninguna de las partes, pero que debe ser admitida por todos, a saber, Ajāti.

En su comentario sobre Mandukya Karika 4.27, Adi Shankara nunca dijo nada como lo que usted citó. Este es su comentario:

(Objeción)—La mente aparece como la vasija, etc., aunque tales objetos no existen. Por lo tanto, debe existir un conocimiento falso. Siendo tal el caso, debe haber un conocimiento correcto en alguna parte (en relación con, o a diferencia del conocimiento falso que señalamos).

(Respuesta)—Nuestra respuesta a esta afirmación es la siguiente:—La mente ciertamente no entra en contacto con una causa—un objeto externo—en ninguno de los tres períodos de tiempo, pasado, presente o futuro. Si la mente alguna vez hubiera entrado verdaderamente en contacto con tales objetos, entonces tal relación nos daría una idea del verdadero conocimiento desde el punto de vista de la Realidad. Y en relación con ese conocimiento, la aparición de la vasija, etc., en la mente, en ausencia de la vasija, etc., podría haberse denominado conocimiento falso. Pero la mente nunca entra en contacto con un objeto externo (que en realidad no existe). Entonces, ¿cómo es posible que la mente caiga en el error cuando no hay causa para tal suposición? En otras palabras, la mente nunca está sujeta al conocimiento falso. Esta es, de hecho, la naturaleza misma de la mente que toma la forma de la jarra, etc.

Además, para eliminar su confusión, Gaudapada en su Mandukya karika 4.99 dice lo siguiente:

El conocimiento del sabio, que es todo luz, está siempre intacto por los objetos. Todas las entidades, así como el conocimiento (que no son diferentes), tampoco son tocados por ningún objeto. Esta no es la visión del Buda.

Por lo cual, Shankara comentó lo siguiente:

El conocimiento del hombre sabio, es decir, del que ha alcanzado la Realidad Suprema, nunca tiene relación con otros objetos o Jīvas. Este conocimiento siempre está centrado o es idéntico a Jīva (es decir, Ātman) como el sol y su luz. La palabra “Tāyee”, “Toda la luz”, en el texto significa aquello que lo impregna todo como Ākāśa o, puede significar aquello que es adorable o todo conocimiento. Todas las entidades, es decir, Jīvas (seres como tantos Ātmans) están tan desapegados como el Ākāśa, y siempre sin relación con nada más. El conocimiento (Jñāna) que ha sido comparado con Ākāśa al comienzo de este capítulo no es diferente del conocimiento del sabio que es todo luz. Por lo tanto, el Ākāśa como conocimiento del sabio no se relaciona con ningún otro objeto. Esta es también la esencia de los Dharmas o de todas las entidades. La esencia de todas las entidades es la esencia de Brahman, y es, como Ākāśa, inmutable, inmutable, libre de partes, permanente, uno y sin segundo, desapegado, no cognoscible, impensable y más allá del hambre y la sed. El Śruti también dice: “El conocimiento (característica) del vidente nunca está ausente”.Este conocimiento sobre la Realidad Última, no dual y caracterizada por la ausencia de perceptor, percepción y lo percibido, no es el mismo que declaró el Buda. Se dice que la visión de Buda, que rechaza la existencia de objetos externos y afirma la existencia de ideas únicamente, es similar o muy cercana a la verdad del Ātman no dual. Pero este conocimiento de la no dualidad, que es la Realidad Última, puede obtenerse únicamente a través del Vedānta.

esto no se trata del comentario de sankaras sino del comentario de gauda ... lea la pregunta con cuidado y edite en consecuencia
En los detalles de su pregunta, esto es lo que ha citado. "El acarya (Gaudapada) ha aceptado las palabras del budista Vijnanavada (Nagarjuna) para probar la irrealidad de las cosas externas. (Comentario de Sankara sobre el Karika de Gaudapada 4.27)". Usted dijo claramente, el comentario de Sankara sobre Gaudapada Karika. @Rakesh Joshi
Para el verso 4.5, dije claramente "Comentario de Mandukya Karika y Shankara sobre lo mismo". Si quieres que agregue el verso 4.5 de Mandukya Karika, lo estoy agregando ahora.
El 80-90 por ciento de la respuesta es un comentario de sankaras.
Cuando publicaste un comentario incorrecto de Shankara en los detalles de tu pregunta, ¿qué hay de malo en publicar el comentario correcto en mi respuesta? También cité el propio verso de Gaudapa junto con el comentario de Shankara para los versos 4:99, 4:55.

El hinduismo es anterior al budismo. Si lo que dijo Shankara ya estaba allí en el budismo, ¿por qué tuvo que escribir minuciosamente comentarios a los Upanishads, Brahmasutras y Bhagavadgeeta y salvar la religión de más de 10 000 años de antigüedad del Sanatana Dharma? ¿Por qué la gente le habría creído? Después de todo, él es un pobre sanyasin humano.