¿Está uno "obligado" a comer donas/latkes en Hanukkah (para no desviarse de las costumbres)?

En general, uno no debe desviarse de las costumbres aceptadas (es decir, minhag yisroel zu halacha). ¿Obliga eso a uno a comer donas/latkes/lácteos en Janucá si preferiría no hacerlo?

Tal vez los lácteos sean saludables y desarrollen huesos y dientes fuertes. Sin embargo, tal vez las donas de gelatina no sean saludables, incluso en pequeñas dosis, debido al azúcar en la gelatina. Así que tal vez esta pregunta debería dividirse en varias preguntas.
Probablemente en la medida en que uno está obligado a cada pez gefilte... no es como la matzá.
Creo que esto profundiza en una pregunta más general sobre qué se considera un minhag. Ahora que lo pienso, no puedo pensar en ningún alimento que se haya convertido en "halajá". Hay un minhag para comer chulent y kugel en Shabat, pero no es halajá comer estos artículos. ¿Quizás, la comida o cualquier minhag tiene menos de este estado de "halajá" cuando se trata de festividades rabínicas?

Respuestas (2)

Wikipedia cita a R. Maimon, padre del Rambam, sobre esta cuestión:

אין להקל בשום מנהג ואפילו מנהג קל. Echתחייב כל נכון לו עשות משתر omp. Empמאכל, לפרסם erior ופשט המנر. לעשות סופגנין, בערבי אלספינג, ighatal צפחidamente בדבש בדבש בדבש בדבש בדבש בדבש בדבש בדבש בדבש בדבש בדבש בדבש הriba מנין ו residir. מנים בדבש בדבש בדבש בדבש.

Según R. Maimon, uno no debe ser indulgente ni siquiera con una costumbre "ligera", como festejar en Hanukkah; asimismo se ha extendido la costumbre de hacer "sufganin". En la continuación de esta cita, R. Maimon afirma que no se debe desdeñar tales costumbres, y que quien las cumple es quien tiene prontitud y esfuerzo (זריז ומשתדל). Parecería que uno no puede ser desdeñoso, pero no está obligado a cumplir activamente tales costumbres, aunque es digno de elogio hacerlo.

De acuerdo con el Minhag Yisrael Torah 670:3 citado en las Pautas de Jaeger y Barclay, hay un minhag para comer alimentos grasos en Janucá. He visto en una colección de Sefardi Halachot que ciertamente es una buena práctica comer alimentos que tienen aceite. La práctica aceptada en EY es comer donas en Chanuka. La gente también hace Latkes de patata. Sin embargo, esto también es costumbre y tradición.

El Aruj HaShulján (670) trae la costumbre de tener comidas lácteas en recuerdo del evento de Yehudis que mató a un general griego dándole queso muy salado, y así dándole vino para beber después y emborrachándolo, momento en el cual ella cortó su cabeza. El Aruj Hashulján (670:8) menciona este episodio, pero sugiere que sucedió durante el segundo período Beit Hamikdash y es mucho más tarde de lo que se pensaba. Sin duda, es un tema de controversia si uno debe aumentar su Seudá regular en Janucá (ver Rama en 670 y Aruj Hashulján 670: 9).

Ninguno de los principales Ashkenazi Poskim derriba este minhag de comer alimentos grasos. Dado que esto se ha convertido en una práctica generalizada, es ciertamente meritorio hacerlo. Sin embargo, muchas personas encuentran que los alimentos aceitosos son repugnantes y ciertamente no se debe dar un capricho en exceso o incluso comer alimentos aceitosos si se enferman.

Para responder a su pregunta: No, no hay ninguna obligación rabínica o de la Torá de comer alimentos grasos.

Dicho esto, si la preferencia de uno es simplemente el sabor de estos alimentos en particular (en lugar de debido a una consideración de salud legítima, en cuyo caso no debe participar si realmente lo enfermaría), al menos debe tratar de cumplir con la costumbre. en otra forma en que se usa el aceite, por ejemplo, un salteado o pescado frito.