¿Es una nulidad católica el divorcio a la manera católica?

Durante una entrevista con América y La Nación , el principal diario de Argentina, en respuesta a una pregunta, el cardenal Walter Kasper dijo

Este matrimonio era una realidad, y decir que era canónicamente nulo y sin efecto [... es decir que es] un divorcio de una manera católica, de una manera deshonesta.

El intercambio completo de esa sección.

P. Algunos han propuesto que sea más fácil y rápido el proceso de nulidad del matrimonio. El Papa ahora ha creado una comisión para examinar el proceso de anulación.

R. Bueno, hay situaciones en las que tales anulaciones son útiles y se pueden hacer. Pero tomemos el caso de una pareja que tiene diez años de casados ​​y tienen hijos, en los primeros años tuvieron un matrimonio feliz, pero por diferentes motivos el matrimonio se vino abajo. Este matrimonio fue una realidad, y decir que fue canónicamente nulo y sin efecto no tiene sentido para mí. Esta es una construcción canónica abstracta. Es un divorcio de una manera católica, de una manera deshonesta.

La pregunta es: ¿Es un divorcio de 'anulación católica' la forma católica?

La respuesta comenzará con la terminología y definición correctas, antes de continuar explicando desde la enseñanza católica qué es exactamente la 'anulación católica' y cómo y por qué no es divorcio.

Su última oración hace que parezca que tal vez solo está pidiendo una definición católica de divorcio y anulación; si esa es su pregunta, debe preguntarla directamente (después, por supuesto, de hacer la búsqueda en Google requerida para asegurarse de que puede encontrar la respuesta rápida y fácilmente ya).
@Flimzy Estoy seguro de que ya has visto la respuesta de AthanasiusOfAlex. El que respondió no lo vio como sugieren sus comentarios, y lo que el OP pretendía contribuir al sitio.
¿Es justo decir que su verdadera pregunta es "¿Qué quiso decir el cardenal Walter Kasper cuando hizo esa declaración?"
@Flimzy No, no lo fue. Solo Tarjeta. Kasper sabe lo que quiso decir. OP buscó una definición católica clara y el significado de la declaración de nulidad y en contraste con el divorcio después de las declaraciones de un prelado católico.

Respuestas (2)

La respuesta corta es "no", una anulación no es un divorcio católico.

Aunque el término "anulación" se ha vuelto de uso común, es algo engañoso, ya que hace parecer que un matrimonio existente está "anulado" o "cancelado". De hecho, la ley de la Iglesia no usa ese término, sino que contempla una declaración de nulidad (o inexistencia) de un matrimonio. Como explica el Catecismo de la Iglesia Católica :

Por esta razón [es decir, la falta de libertad para dar el consentimiento del matrimonio] (o por otras razones que hacen que el matrimonio sea nulo) la Iglesia, después de un examen de la situación por el tribunal eclesiástico competente, puede declarar la nulidad de un matrimonio, es decir, que el matrimonio nunca existió. En este caso los contrayentes son libres para casarse, siempre que se hayan cumplido las obligaciones naturales de una unión anterior (núm. 1629).

La Iglesia, basándose en pasajes como Mateo 5:31-32, Mateo 19:9, Marcos 10:2-12, Lucas 16:18, Romanos 7:2-3, 1 Corintios 7:10-15 y 1 Corintios 7:39, afirma que no tiene poder para disolver los matrimonios que son tanto sacramentales como consumados . (Vea abajo.)

Es importante notar que allí la Iglesia realmente contempla la posibilidad de disolver ciertos matrimonios bajo algunas circunstancias: específicamente, matrimonios que carecen de una o ambas de las características que acabamos de mencionar—matrimonios que no son sacramentales, no consumados, o ambos. Según el Código de Derecho Canónico ,

Poder. 1141 El matrimonio [sacramental] que es ratum [es decir, válidamente contraído] et consummatum no puede ser disuelto por ningún poder humano y por ninguna causa, excepto la muerte.

Poder. 1142 Por justa causa, el Romano Pontífice puede disolver el matrimonio no consumado entre personas bautizadas o entre una parte bautizada y una parte no bautizada, a petición de ambas partes o de una de ellas, incluso si la otra parte no está dispuesta.

Poder. 1143 §1. El matrimonio contraído por dos personas no bautizadas se disuelve por el privilegio paulino a favor de la fe de la parte que ha recibido el bautismo por el mismo hecho de que la misma parte contrae un nuevo matrimonio, con tal de que la persona no bautizada partido bautizado parte.

§2. Se considera que la parte no bautizada se aparta si no quiere cohabitar con la parte bautizada o cohabitar pacíficamente sin afrenta al Creador, a menos que la parte bautizada, después de haber recibido el bautismo, haya dado a la otra una justa causa para partir. .

Una declaración de nulidad es muy diferente a la disolución del matrimonio contemplada en estos cánones. La disolución del matrimonio podría considerarse una especie de divorcio católico, por así decirlo, pero no puede describirse así una declaración de nulidad.

Algunos Antecedentes Sobre el Sacramento del Matrimonio

Para comprender la diferencia, es útil comprender los conceptos básicos de la enseñanza católica sobre el matrimonio.

La Iglesia describe el matrimonio de esta manera:

“La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer establecen entre sí una sociedad de toda la vida, está por su naturaleza ordenada al bien de los cónyuges y a la procreación y educación de la descendencia; esta alianza entre bautizados ha sido levantada por Cristo el Señor a la dignidad de sacramento» ( Catecismo n. 1601, citando el Código de Derecho Canónico , 1055 § 1, que a su vez se inspira en la Gaudium et spes , n. 48).

El punto importante aquí es que el matrimonio es una institución natural que existía antes de los sacramentos. Sin embargo, afirma la Iglesia, Jesús elevó el matrimonio a un sacramento, lo que significa que otorga gracia a quienes participan en él, especialmente aquellas gracias necesarias para hacer del matrimonio una unión amorosa y de por vida.

Es precisamente el carácter sacramental del matrimonio lo que hace que un matrimonio sacramental y consumado sea absolutamente indisoluble:

Esta inequívoca insistencia en la indisolubilidad del vínculo matrimonial puede haber dejado perplejos a algunos y podría parecer una exigencia imposible de realizar. Sin embargo, Jesús no ha puesto sobre los esposos una carga imposible de llevar, o demasiado pesada, más pesada que la Ley de Moisés. Al venir a restaurar el orden original de la creación perturbado por el pecado, él mismo da la fuerza y ​​la gracia para vivir el matrimonio en la nueva dimensión del Reino de Dios. Es siguiendo a Cristo, renunciando a sí mismos y tomando sus cruces, que los esposos podrán "recibir" el sentido original del matrimonio y vivirlo con la ayuda de Cristo. Esta gracia del matrimonio cristiano es fruto de la cruz de Cristo, fuente de toda vida cristiana ( Catecismo No. 1615, énfasis añadido).

Un matrimonio se considera consumado si la pareja ha realizado el acto conyugal juntos. Es sacramental si la contraen dos bautizados; no sacramental de lo contrario ( Derecho Canónico , 1055 §2 ). Si un matrimonio es a la vez sacramental y consumado, se considera ratum et consummatum . Es este último tipo de matrimonio el que es absolutamente indisoluble (como dice el canon antes citado).

Una pareja entra en matrimonio a través de algo llamado "consentimiento matrimonial", popularmente llamado "intercambio de votos" (aunque en la ley de la Iglesia un "voto" es algo específico que no incluye el consentimiento matrimonial). Para los católicos, este consentimiento debe ser atestiguado por un ministro sagrado autorizado (un sacerdote o diácono con las "facultades" o permisos necesarios), un requisito llamado "forma canónica". (Tenga en cuenta que los no católicos no están sujetos a este requisito; además, en situaciones de emergencia, los clérigos no autorizados e incluso los laicos pueden ser testigos).

Causales de la Declaración de Nulidad

Como se mencionó anteriormente, un matrimonio consumado entre dos personas bautizadas (es decir, un matrimonio sacramental consumado) no puede disolverse por ningún motivo.

Lo que sucede, sin embargo, es que pueden surgir una serie de factores que hacen que, en primer lugar, nunca se haya contraído un matrimonio. Estos se dividen en dos categorías generales: impedimentos y defectos del consentimiento .

Impedimentos

Un impedimento es alguna situación extrínseca que imposibilita la celebración del matrimonio en el momento del intercambio del consentimiento.

Por ejemplo, alguien que ya está en un matrimonio anterior no puede contraer otro al mismo tiempo. (Alguien en un matrimonio consumado sacramental válido nunca puede contraer otro matrimonio hasta que su cónyuge muera).

Este impedimento proviene de la naturaleza misma del matrimonio, sin embargo, la Iglesia ha impuesto otros impedimentos a sus miembros para proteger la dignidad del Sacramento del Matrimonio. Por ejemplo, las siguientes situaciones causan un impedimento para contraer matrimonio:

  1. Asesinar a alguien para casarse con el cónyuge de esa persona. (Al asesino solo se le impide casarse con ese cónyuge).
  2. Intentar casarse con alguien que haya recibido las Órdenes Sagradas (diácono, sacerdote u obispo), o que haya pronunciado sus votos solemnes o perpetuos.
  3. Intentar casarse sin seguir la forma canónica (como se describe anteriormente).
  4. Intentar casarse con una persona no bautizada.

(Tenga en cuenta que no se impide el matrimonio entre un cristiano católico y un cristiano no católico ; también se eliminan fácilmente los impedimentos mencionados en los números 3 y 4. Consulte los cánones 1083-1094 para obtener detalles).

Defectos del Consentimiento

Otra forma en que una pareja puede dejar de contraer matrimonio se da si existe algún defecto en el consentimiento matrimonial. Por ejemplo,

  1. Si uno o ambos cónyuges contraen matrimonio por la fuerza o por miedo.
  2. Si uno o ambos tienen un uso de la razón insuficiente (p. ej., niños pequeños, personas con discapacidad mental grave o personas en coma).
  3. Los incapaces de asumir las obligaciones por motivos psíquicos (incapacidad grave para asumir un compromiso permanente, por ejemplo).
  4. Exclusión de una característica esencial del matrimonio (indisolubilidad, unidad, exclusividad, apertura a los hijos) por parte de uno u otro.
  5. Error con respecto a la persona (es decir, pensó que se casaría con John pero en realidad era con Dennis).

Hay muchos otros. (Ver Cánones 1095-1107 .)

Cuando un tribunal (básicamente un tribunal) examina un caso de matrimonio, verifica si se cumple una o más de estas condiciones. Si se puede probar que tal es el caso, entonces dará un veredicto de invalidez . El matrimonio, sin embargo, goza siempre del favor de la ley, por lo que si la prueba es insuficiente, o si la prueba demuestra positivamente que ambas partes estaban libres de impedimento y dieron un consentimiento válido, entonces se dará por válido .

Como puede verse, este procedimiento es muy diferente al seguido por los tribunales civiles, que simplemente conceden la disolución del matrimonio (es decir, el divorcio).

El único procedimiento análogo en la Iglesia Católica es el que concede, bajo ciertas circunstancias, la disolución de un matrimonio no sacramental o no consumado (o ambos), como se mencionó.

Sobre las opiniones expresadas por el cardenal Kasper

En la entrevista, el cardenal dice, según el cartel original,

Pero tomemos el caso de una pareja que tiene diez años de casados ​​y tienen hijos, en los primeros años tuvieron un matrimonio feliz, pero por diferentes motivos el matrimonio se vino abajo. Este matrimonio fue una realidad...

La declaración es algo problemática, porque aquí el "matrimonio" se toma de dos maneras sutilmente diferentes. Está el vínculo matrimonial , que se efectúa en el momento del consentimiento, y no puede romperse (al menos en los matrimonios sacramentales, consumados) hasta la muerte de uno de los cónyuges; y está la realidad vivida de los esposos en cuestión.

El lazo del matrimonio , o llega a existir, o no. Como se mencionó, surge cuando una pareja libre de impedimentos intercambia válidamente el consentimiento matrimonial. Se vuelve absolutamente irrompible una vez consumado el matrimonio.

La realidad vivida del matrimonio, sin embargo, puede o no proceder bien. Una serie de factores pueden hacer que "se desmorone". Sin embargo, si el vínculo matrimonial ya existe, los cónyuges tienen la obligación de respetarlo. Aunque por causas legítimas tales cónyuges puedan separarse, por lo menos ninguno podrá intentar una nueva unión con otra persona.

(Es importante mencionar en este punto que las parejas separadas no tienen prohibido recibir los Sacramentos, incluida la Comunión. Solo las personas que intentan volver a casarse mientras no son elegibles tienen esta prohibición).

En la práctica pastoral, el hecho de que la realidad vivida de un matrimonio se haya "desmoronado" bien puede ser un signo de que había condiciones que impedían la existencia del vínculo matrimonial. Es precisamente la función de un tribunal matrimonial investigar tales condiciones.

En cambio, si el vínculo matrimonial nunca llegó a existir, entonces de hecho una pareja en esta circunstancia ha vivido sólo un matrimonio putativo , aunque la situación haya durado muchos años. (Debe enfatizarse que la Iglesia no hace absolutamente ningún juicio moral sobre las parejas en esta situación; se supone que actuaron de buena fe).

Por lo tanto, cuando el cardenal llama a la concesión de una declaración de nulidad después de muchos años de matrimonio putativo una especie de "divorcio católico", no lo dice de manera técnica. Está sugiriendo que muchas declaraciones de nulidad de este tipo son deshonestas, porque aparentemente ignoran la realidad vivida, los muchos años de lo que parecía ser una vida matrimonial normal. (Esta es, sin embargo, la opinión personal del Cardenal Kasper y no la posición oficial de la Iglesia sobre el asunto).

Athanasius ha dado una respuesta muy completa. Para los menos estudiosos, permítanme dar una respuesta simple: "Divorcio" significa poner fin a un matrimonio. "Anulación" significa declarar que no existió matrimonio en primer lugar.

Por ejemplo, si el señor Brown secuestra a la señorita Green y la obliga a casarse a punta de pistola, pocos dirían que se trata de un matrimonio "real". Si la señorita Green escapa, es casi seguro que podría anular este matrimonio fácilmente. Ella no está "divorciada" en ese momento, porque nunca estuvo casada en primer lugar. El matrimonio implica convivencia y relaciones sexuales, pero eso no significa que una víctima de secuestro que es violada esté casada con el criminal.

A veces se afirma que la iglesia católica otorga anulaciones en casos en los que no hay una razón legítima para decir que el matrimonio no fue válido o genuino, y simplemente están llamando anulación a algo que en realidad es un divorcio. No he investigado este tema y no tengo una opinión firme sobre cuán verdadero o falso es esto. Me sorprendería mucho si NUNCA sucediera, con todos los millones de católicos en el mundo, seguramente hay algunos casos en los que la pareja y/o las autoridades católicas juegan rápido y suelto con las reglas.

Soy sacerdote, y en mi experiencia, lo más grave no es la facilidad con que los tribunales dan las declaraciones de nulidad, sino la falta de preparación que tienen las parejas antes del matrimonio. En otras palabras, los tribunales dan buenos veredictos, en general. Lo preocupante es que encuentran tantos matrimonios inválidos.
¿El registrarse en la ciudad como casados ​​para seguir viéndose, porque una de las personas está aquí temporalmente con una visa, se considera un matrimonio "inválido"? ¿Puede ser seguido por un matrimonio válido y una boda pública? Y si por alguna razón las cosas no funcionan, y se obtiene el divorcio civil, ¿se puede volver a casar desde el punto de vista de la iglesia católica? ¿Cómo ve la iglesia católica a las personas que se casan y se divorcian que nunca han pertenecido a la iglesia? ¿Creen que los no católicos pueden salvarse sin confesión a sus sacerdotes?
"¿Creen que los no católicos pueden salvarse sin confesarse con sus sacerdotes?" Esta es una pregunta totalmente nueva, no particularmente relacionada con su pregunta sobre la anulación. Debe publicar esto como una nueva pregunta para mantener el foro razonablemente limpio.